Está en la página 1de 1

ALMACENAMIENTO DE LA TROCERIA

Algunos de los factores que influyen en los porcentajes de aprovechamiento de madera para la
producción de triplay se relacionan directamente con los periodos y sistemas de almacenamiento
de las trozas que pueden afectar su calidad; Sellers, 1985 y Shmulsky, 2002, determinaron que aún
cuando el almacenamiento sea en estanques, si es por periodos prolongados, mayores de seis
meses, la calidad de la chapa se reduce significativamente por el desarrollo de superficies
ásperas, por la variación en espesor y en contenido de humedad (CH) de chapa seca, por grietas
y por reducción de la activación de la superficie. En la proporción de chapa generada, también
influyen las características de las especies, los diámetros y la calidad de las trozas, como lo
establece Woodfin (1978) en su estudio realizado con 2,802 trozas, quien determinó una pérdida
de chapa en abeto douglas de 5.53% por redondeo, 6.11% de chapa rechazada, 21.79% de pérdida
en la guillotina, un 9.35% por el bolo o rollito, de 1.99% de chapa de recorte y un aprovechamiento
de chapa seca en bruto de 52.02%. En el aprovechamiento de 698 trozas de pino ponderosa
determinó los porcentajes para los mismos conceptos señalados, de 11.29% por redondeo, 0.76%
de chapa rechazada, 16.80% de pérdida en la guillotina, un 22.88% por el bolo o rollito, de 0.67%
de chapa de recorte y un aprovechamiento de chapa seca en bruto de 44.98%; en este caso el bajo
aprovechamiento se debió al reducido diámetro de las trozas que no rebasaron 20". En el
coeficiente de aprovechamiento y en la calidad de la chapa, además de las características de la
trocería también influyen en forma significativa los sistemas de calentamiento que en muchos
casos no son los más apropiados de acuerdo a las características de las especies, ni a los diámetro
de las trozas (Devlieger, 1991; Rozas y Guzmán, 1998; Zavala 1990). La ineficiencia de los sistemas
de calentamiento de las trozas, genera chapa que se degrada en las diferentes fases del proceso
de producción del triplay, lo que reduce la calidad original de la chapa y aumenta la proporción de
desperdicios ocasionados por el manejo de chapa más rígida o menos plástica, sobretodo en las
maniobras antes del proceso de secado (Baldwin, 1995; Zavala y Trujillo, 1993; Zavala y Lara,
1998). Paralelamente con el incremento en el coeficiente de aprovechamiento de la trocería, se
pueden abatir los costos de producción, realizando un buen análisis de las distintas fases del
proceso de elaboración y armado del triplay para determinar las áreas que permitan mejorar la
rentabilidad del proceso (Hernández y Hernández, 1988). Los costos de producción también se
pueden abatir aumentando la utilización de la capacidad de producción instalada de las fábricas de
triplay, que generalmente en México es de alrededor de un 60% (SFF, 1982), y abatiendo la
obsolescencia de los equipos y sistemas de producción de la chapa y del triplay, que abarcan todas
las fases del proceso desde el descortezado hasta los sistemas de prensado (Baldwin, 1995; CGDA,
1981; SFF, 1982: Zavala 1990, 1995).

También podría gustarte