Está en la página 1de 38

Las preposiciones deberán ser

repertorios. cerrados en sentido


estricto las llamadas simples o
propias : a, ante, bajo, cabe, con,
contra, de, desde, en, entre, hacia,
hasta, para, por, según, sin , so,
sobre, y tras.
Uso de la preposición A
RELACION EXPRESADA EJEMPLOS

Al mes de haber llegado ya


Distancia conocía toda la ciudad.

TIEMPO

Siempre me levanto a
Precisión
las siete en punto.
EJEMPLOS

Dirección salimos de vacaciones al


extremo oriente

LUGAR
Distancia vive a tres calles de aquí

solemos encontrarnos a la
precisión puerta del taller
 introduce el Llora y llama a
complemento su mama.
directo de persona Asustó a mi
o animal, gato.
especialmente si
INTRODUCCION
estos van
DE precedidos de
COMPLEMENTOS articulo o adjetivo

Todas las
Introduce el noches lee un
complemento cuento a sus
indirecto hijos.
Numero, Las moscas acudieron a
medida o precio miles.
Los huevo se venden a tanto
la docena.

Modo, medio
o instrumento No sabe montar a
caballo.

 Comparación
Hay mucha
diferencia de precio
de una tienda a otra.
Coincidencia
o simultaneidad Nos encontramos al
bajar del tren.
Fui enseguida a
Finalidad recoger el equipaje.
u objetivo

Dirección o Pasaron al otro lado


termino de la frontera.

Forma parte de ¡A callar!


exclamaciones imperativas

Interviene en Aguantar a
numerosos modismos pie firme.
Uso de la preposición “con”
Relación expresada Ejemplos

Instrumento, medio o modo para hacer Golpeó el clavo con un martillo.


algo
Compañía o colaboración Se quedó en casa con su hermanito.
Contenido o adherencia Le han regalado una cesta con bombones
y otros dulces.
Reciprocidad o comparación Siempre discute con su padre
Relación o comunicación Apenas cruza palabra con sus vecinos.
Seguido de un infinitivo, expresa cierto Le bastó con estudiar una semana para
medio o antecedente suficiente para que aprobar.
se realice lo que se expresa

Significa a pesar de Con lo que heredó de su abuelo y vive


como un pobre.
Interviene en algunos modismos con el No importa cuándo, con tal de que llegues.
significado de en caso de que
Uso de la preposición de
relación expresada ejemplos
Materia de que está hecho algo Una gran escalera de mármol

Atribución del contenido al Compramos varias botellas de cerveza


continente
Asunto o tema Le gusta mucho hablar de política

Naturaleza o condición El terciopelo es de tacto muy suave


Origen, procedencia Es una muchacha de buena familia.
Tiempo
Duración Solo puede escribir de noche

Precisión El régimen republicano de Panamá

Principio en el espacio De mi casa a la tuya apenas hay distancia

Causa Llegó a aburrirse de no hacer nada


Modo No me gusta estar de espaldas a la
puerta.

Destino o finalidad Cada vez se usa menos la navaja de afeitar.

Seguido de un infinitivo, expresa condición Habría salido a recibirte de saber que


llegabas hoy.

Interviene en numerosos modismos Es un tipo de cuidado.


Era un negocio de poca monta.
Uso de la preposición en
Relación expresada Ejemplo
Lugar Donde mejor descanso es en la cama.
Tiempo Las plantas florecen en primavera.
Modo o manera Esta película fue rodada en Technicolor
Forma o formato Un bastón terminado en punta
Medio o instrumento En aquel tiempo no se viajaba todavía
en avión
Precio Después de mucho regatear me lo dejo
en 10 pesos
Aquello en que se ocupa o sobresale una persona Es un experto en motores de aviación
Con determinados verbos, termino de un Resbalo y callo en plena calle
movimiento
Seguido de un infinitivo o de ciertos sustantivos y Apenas tardo un minuto en comer el
adjetivos postre
Seguido de un gerundio, indica anterioridad En oyendo que le llamaban, acudió de
inmediata inmediato

Puede emplearse con verbos como creer, esperar, Nunca creí en papá Noel
etc.
Uso de la preposición para
Relación expresada Ejemplos
Dirección de un movimiento En cuanto termino el trabajo salió para su
casa.
Finalidad, utilidad o aptitud Estudia mucho para sacra buena nota.
Termino de un transcurso de tiempo La fecha d el boda se ha fijado para
dentro de una semana.
Comparación o desproporción de una Hay demasiado trabajo para un solo
cosa respecto a otra hombre.
motivo Fui al notario para consultarte sobre el
testamento
Precedida de un verbo, especialmente Las tropas estaban listas para salir hacia
estar, y seguida de un infinitivo, expresa el frente.
resolución de la acción o propósito de
llevarla a cabo.
Seguida de voces como colmo, se ¡Para colmo había olvidado en casa todos
antepone al enunciado de una acción los documentos!
indicando una circunstancia adversa
Uso de la preposición por

Relación expresada Ejemplos

aproximado Los hechos ocurrieron allá por el


Tiempo siglo XVI.

determinado Por navidad se reúne siempre la


familia.

aproximado Vive por el barrio de la catedral.


Lugar

de tránsito Pasaba por el puente cuando ocurrió


el accidente.
Agente Esta iglesia fue construida por los primeros
colonizadores
Causa No se atreve a salir de casa por miedo
Medio Siempre manda las cartas por correo aéreo
Modo de ejecutar una acción Esta fabrica vende toda la producción al
por mayor
Intercambio, sustitución o valor He cambiado mi piso del barrio viejo por
otro mas soleado
Distribución Las obras de las casas salieron a medio
millón por piso
Multiplicación matemática Cinco por cinco, veinticinco
Proporción Tengo una pequeña comisión por cada
libro vendido
Finalidad Volví al pueblo por ayudarle en la
recolección de la uva
Elección o parcialidad Entre las muchas ofertas, nos decidimos
por el televisor.
Separación de los elementos de una Recuerdo aquella carta palabra por palabra
serie
Precedido de los verbos tener o dar, Todo el pueblo le tenia por un hombre
expresa opinión, consideración sabio
Uso de la preposición ante

La preposición ante equivale a:


< delante de>, <en presencia de>
Los judíos rezan ante el muro de las
lamentaciones.

Se puso a temblar ante los guardias.

Nos quedamos charlando ante su casa.


Uso de la preposición bajo
La preposición bajo expresa inferioridad o
dependencia de una persona o cosa respecto a
otra.

 Escondió la carta bajo un montón de libros.

 Aún estás bajo mi tutela.


Uso de la preposición contra
La preposición contra expresa oposición o
contrariedad.
 Está entregado a la lucha contra el SIDA.

Se hizo contra mi voluntad.

También indica posición de un objeto apoyado


en otro vertical.
 Dejó las muletas contra la pared.
LAS PREPOSICIONES : DESDE, ENTRE
,Y HACIA.
DESDE
La preposición desde indica principio de
tiempo , lugar o trayecto.
ejemplo de ello:
“duermo la siesta desde las dos y media
hasta las tres “.
ENTRE
La preposición entre indica situación en medio
de dos o mas personas o cosas :
ejemplo de ello
“ha pasado la mayor parte de su vida entre
extranjeros “.
expresa también concurrencia o colaboración ,
ejemplo:
“entre caprichos francachelas se nos fue todo
el dinero “.
HACIA
Se emplea hacia para indicar la dirección de
un movimiento :
Ejemplo de ello:
“marchamos en grupos hacia el campo de
futbol .
Indica también tiempo o lugar aproximados,
ejemplo de ello:
“Los hechos ocurrieron hacia media noche “
PREPOSICIONES
Hasta
La preposición hasta indica término de lugar, acción,
número o tiempo

 Me llevo en coche hasta la estación Término de lugar

 Lo doblo hasta romperlo acción

 Lograron reunir hasta 2 mil personas número

 Ya no hay clases hasta el año que tiempo


viene
SEGÚN

La preposición según expresa


conformidad o dependencia:
Hemos actuado siempre según las
órdenes recibidas.

Te lo contaré según lo vaya


recordando.
SIN
La preposición sin expresa carencia o privación

A mitad del camino se quedaron sin


gasolina.

Por no cumplir con su tarea los niños se de 5to grado se


quedaron sin recreo.
so
Equivale (abajo o debajo de) y no
se usa sino formando locuciones
con los sustantivos capa, color
pena y pretexto.
Ejemplo :
So la ciudad reposaban las ruinas
de una antigua civilización.
CABE
Apenas se usa en la lengua literaria y
menos aun en lo coloquial significa
(junto a) y podría emplearse en
expresiones tales como :

Le dije que estaba cabe ella


El libro esta cabe lápiz.

Ambas preposiciones (So y Cabe) son


obsoletas a nuestra lengua actual.
SOBRE

la preposición sobre indica mayor


elevación o indica una mayor
dignidad.
Ejemplo:
Mis cosas te lo deje sobre la mesa.
Fernando quería hablar sobre ese
tema
TRAS
indica posterioridad en el espacio
o en el tiempo.
Ejemplo:
Todas las personas corrían tras el.
María tiro su manzana en la basura
que se encuentra tras la puerta.
INTERJECCIONES
Las Interjecciones son palabras o
expresiones muy breves dotadas de
entonación propia y equivalente a
oraciones enteras.

Manifiestan pena, gozo, mofa, sorpresa,


desprecio, ira, alegría , admiración u otros
sentimientos.
►Propias o Primarias

►Impropias o Secundarias
Las Interjecciones
se clasifican en: ►Jaculatorias Desbravadas

►Vocativo

►Discurso Repetido
Propias o Primarias
Son aquellas Interjecciones constituidas por
una sola palabra. Los son del tipo:
¡Ah!, ¡ay!, ¡oh!, ¡Uf!, ¡bah!,
etc.,
o, voces onomatopéyicas: ¡paf!, ¡zas!.

Se interpreta que, por ejemplo, ¡ay! Puede ser


equivalente a “siento dolor por el golpe que acabo de
recibir”; pero , fuera de contexto, es arriesgado
atribuir a cada una de las interjecciones un significado
Impropias o Secundarias
Las llamadas Interjecciones impropias o
secundarias son palabras que, integradas e n la
estructura de una oración, aportaría su
correspondiente significado, pero que pueden
también aparecer como exclamaciones meramente
indicativas de sensaciones instantáneas.
Es lo que ocurre con ¡anda!, ¡arrea!,
¡ demonio!, ¡hombre!, ¡porras!, ¡toma! Y muchas
mas.
Jaculatorias desbravadas

Quedan todavía las que podríamos llamar

“Jaculatorias desbravadas” invocaciones de

origen religioso, integrantes en algún momento

del léxico devoto, pero que han acabado en

meros desahogos interjectivos: ¡Dios mío!,

¡virgen santa!, ¡santo Dios!, ¡Jesús!, etc.


Vocativo
En el seno de la oración puede introducirse una invocación a
algo o a alguien para llamar la atención del interlocutor, como
en:

“No sabes, florinda, cuanto te hecho de menos.”

La invocación con entonación distinta a la del resto de la


oración, recibe el nombre de Vocativo. Las interjecciones y los
vocativos pueden aparecer aislados en el seno de un texto, sin
pertenecer a ninguna de las oraciones en que este se divide,
como quien grita ¡ay!, o invoca a florinda, o exclama ¡silencio!,
¡paso!, ¡hola!, ¡adiós! Sin mas acompañamiento .
Discurso repetido
Está constituido por un conjunto de expresiones más o
menos complejas, pertenecientes al deposito cultural de
cada comunidad y dotado de un significado fijo,
independiente de la aportación significativa de las palabras
que lo integran.
Es el caso de los refranes y frases hechos del tipo:

“No por mucho madrugar amanece más temprano”

“A falta de pan, buenas son tortas”

Es específicamente frecuente en el habla popular y en las


obras literarias que lo incorporan con fines estilísticos.
La exclamación no es un recurso fonético
exclusivo de las interjecciones , sino aplicable
también a oraciones completas o a parte de ellas
. A ciertas oraciones cabe añadir las intensidad
en sus aportaciones de significado mediante una
pronunciación exclamativa ,convirtiéndolas en:
(imperativo intenso) ¡regresa pronto esta noche!
Y (deseo vehemente) ¡ojala logren salvarse!
La entonación puede también enfatizar solo una
parte de la oración :
nuestro equipo perdió ,¡por siete a cero!
arriesgo veinte millones ¡en una sola apuesta !

También podría gustarte