Está en la página 1de 19

SATELITES

MEXICANOS
SIG
INTEGRANTES :

MONTAÑO CORRALES SOFIA

HERNANDEZ RODRIGUEZ IRAK

HERNANDEZ HEREDIA ALEJANDRO

OROZCO LEAL DAYRA EDITH


SATELITES
MEXICANOS
Sistema Morelos
En octubre de 1982, con el fin de unificar las zonas
rurales y urbanas de la nación y como respaldo ala
red federal de microondas el gobierno mexicano, a
través de la secretaria de comunicaciones y transportes
, tomo la decisión
De adquirir su primer sistemas de satélites : el
sistema Morelos, constituido por los satélites Morelos
1y 2, el centro de control ubicado en iztapalapa d.f. el
costo del sistema morales fue de 92 millones de
En ambos casos, se trataba de un satélite modelo HS
376 que era el mas comercial de la época con una forma
cilíndrico, una longitud de 6.62m (desplegado) y un
peso de 645.5 kilogramos en orbita geoestacionaria. El
primero de estos satélites fue colocado en orbita en
junio de 1985,por el transportador discovery de la
NASA. En noviembre del mismo año fue lanzado el
mórelo 2.
SISTEMA SOLIDARIDAD
La demandada de usuarios privados mexicanos
siguió creciendo, básicamente para aplicaciones
de redes corporativas de vos y datos, motivo por
el cual el gobierno mexicano adquirido la
segunda generación de satélites: solidaridad 1 y
2. El nombre de estos era indicativo de la forma
en que las telecomunicaciones por satélite
podrían lograr la unificación de zonas urbanas y
lugares entre y con el resto del mundo .
Por medio de un cohete ariane se lanzo el solidaridad 1, en
noviembre de 1993, pero para agosto del 2000, antes de
cumplir con su vida de diseño dejo de operar por fallas
electricas.
Los satelites del sistema solidaridad fueron construidos
por la empresa Hughes company y costaran mas de 300
millones de dólares.
SATMEX 5 Y5 5 y 6 6
El sistema satelital mexicano que incluía los
satélites Morelos 2, Solidaridad 1 y 2 y Satmex 5 en
construcción, así como los centros de control de
Iztapalapa y Hermosillo, se privatizó,
constituyéndose la empresa Satélites Mexicanos
(SATMEX), con la participación mayoritaria de
telefónica Autrey y Loral Space and
Communications, y una parte minoritaria del
gobierno mexicano. Desde entonces, SATMEX se
encarga de su operación y administración.
En Diciembre de 1998, se puso en órbita el
SATMEX 5, con una potencia eléctrica generada
por los paneles solares 10 veces superior a la de los
Morelos y tres veces mayor a la de los Solidaridad
El SATMEX 6 (con 50.0% más potencia que el SATMEX 5 y
mayor ancho de banda) fue puesto en órbita el 27 de Mayo del
2006 mediante un cohete ARIANE 5, y llevado hasta su
posición geoestacionaria de 113° longitud Oeste que dejó libre
el Solidaridad 2, mismo que fue reubicado a la posición 114.9°
longitud Oeste . El costo de este satélite fue de 235 millones de
dólares. El satélite está diseñado para tener una vida útil de 15
años.
 
Es el satélite de comunicaciones más grande que ha
construido Space Systems Loral (SSL).
Tiene un total de 60 transpondedores de 36 MHz (36 en banda
C y 24 en banda Ku) y es el satélite con mejor cobertura en el
Continente Americano.
La energía eléctrica generada por los paneles solares
es de aproximadamente 12,000 watts (valor
referenciado al final de la vida útil del satélite).
Este satélite ocupa la posición orbital 113.0° W.
Por lo que hace a la diversificación de este tipo de
servicio, a partir del 2001, el gobierno mexicano abrió
sus puertas a operadores extranjeros: PANAMSAT y
GE Americom exigiéndoles que cuenten con centros
de control de comunicaciones en el territorio
Mexicano, a fin de que estén en capacidad de
proporcionar una atención oportuna a sus clientes en
México.
UNAMSAT (Experimental)

El sector académico en nuestro país también


intervino en este carrera especial 1995 y en 1996 la
universidad nacional autónoma de México lanzo
dos satélites de orbita LEO, ambas con fines
experimentales .
LA ORBITA LEO
Es una órbita baja (de 200 a 2.000 Km de
altitud) ,generalmente circular y en un plano
inclinado en relación al ecuador (de 50º a más de
90º). El satélite sobrevuela toda la tierra en un día
. Esta posición es elegida para la observación, la
meteorología, y las telecomunicaciones (con
varios satélites formando una constelación). El
tiempo medio de vida sobre esta órbita es de unos
5 años. 
ORBITAS
GEOESTACIONARIAS
Es una órbita alta muy apreciada por los satélites de
telecomunicaciones, actualmente lanzados a un ritmo de 30
por año. A una altitud de 35,786 Km  en el plano del ecuador
terrestre, el satélite aparece inmóvil desde un punto fijo de
la tierra, debido a que su velocidad es igual  a la de la
rotación del planeta, o sea, 11.070 Km/h o una vuelta de 23h
56m. Esta posición permite la cobertura continúa de casi la
mitad del globo, visto siempre desde el mismo punto.
Actualmente hay cerca de 400 satélites sobre esta órbita. Los
satélites tienen una duración de vida superior a los 15  años.
GRACIAS !!!!

También podría gustarte