¿SE PUDO HABER EVITADO EL ACCIDENTE DEL CHALLENGER?
El accidente del transbordador espacial Challenger el 28 de enero de 1986, afectó a Estados
Unidos más que cualquier otro suceso en los últimos diez o doce años. Fue un accidente trágico en el que murieron seis personas. Ahora hay evidencia de que los astronautas pudieron haber sobrevivido a la explosión inicial y haber muerto cuando el transbordador espacial cayó en el agua. El propósito de recontar el accidente del Challenger es para explicar brevemente lo que ocurrió, las razones posibles de por qué ocurrió, cómo pudo evitarse y qué podemos aprender de él. La misión del Challenger consistía de dos sistemas complejos: el sistema técnico y el sistema gerencial. El problema técnico estaba en los problemáticos empaques, que bajo presión y baja temperatura se volvieron ineficaces y no proporcionaron el sellado necesario. Ingenieros y gerentes estaban conscientes del problema. Entonces, ¿por qué se aprobó el lanzamiento de la nave espacial? ¿Puede explicarse por la forma como funcionaba el sistema gerencial? Los ingenieros de Morton Thiokol, el contratista del impulsor del cohete se opusieron al lanzamiento, citando problemas anteriores a bajas temperaturas. La administración, por otra parte, pudo haber sentido presión de la NASA para proceder con el lanzamiento. Roger Boisjoly, uno de los ingenieros que se opusieron al lanzamiento con firmeza, declaró que recibió miradas que parecían decirle: “márchate y no nos molestes con los hechos”. Dice que se sintió impotente. A otro ingeniero se le indicó que se quitara el casco de ingeniero y se pusiera el sombrero de administrador. Eventualmente, la luz verde fue dada por los gerentes. Los ingenieros fueron excluidos de la decisión final. ¿Cuáles entonces, fueron algunos de los motivos posibles del desastre? Algunos argumentan que fue una falta de comunicación entre ingenieros y gerentes. Tenían metas distintas: seguridad versus lanzamiento a tiempo. Otros sugirieron que personas con responsabilidades no quería escuchar las malas noticias. Así, nadie escuchó. Otros más sugirieron que hubo disposición insuficiente para la comunicación ascendente fuera de la cadena de mando. También se sugirió que las diferencias de estatus entre ingenieros y gerentes y entre gerentes de alto y bajo nivel pueden haber desempeñado un rol importante para inhibir la comunicación ascendente. Quizás también hubo una falsa confianza en la misión debido a la suerte anterior. Gerentes e ingenieros conocían el problema, pero nadie murió antes. Más aún, nadie en la unidad organizacional quería ser el “chico malo” que detuvo el lanzamiento. Morton Thiokol también pudo haber estado preocupado por un contrato pendiente. El resultado de la serie de sucesos fue la muerte de siete estadounidenses: Jarvis, McAuliffe, McNair, Onizuka, Resnik, Scobee y Smith. La pregunta en nuestra mente es: ¿Se pudo haber prevenido este accidente? PREGUNTAS: 1) ¿Qué puede aprender de este desastre que sea relevante para su organización? Respuesta:
2) ¿Cuál o cuáles fueron las causas del desastre del Challenger?
Respuesta: La mañana del despegue, la temperatura estaba a solo 2,2 °C; 8,33 °C más baja de la considerada normal. El frío hizo que las juntas tóricas (empaques en forma de anillo que evitan las fugas de combustible) perdieran rigidez y permitieran el escape de gases.
Una fuga de hidrógeno se combinó con el oxígeno de la atmósfera y causó una
explosión y llamas que, sumadas al combustible del tanque, causaron una tragedia mayor. El Challenger perdió su rumbo y cayó al mar. La fuerza del impacto mató a todos los astronautas.
3) ¿De qué manera influyó la comunicación organizacional en este accidente?
Respuesta: Debido a que "Los que tomaron la decisión no eran conscientes de la historia reciente de problemas que afectaba a los anillos y a la junta de unión y tampoco de la recomendación inicial, por escrito, del fabricante de los cohetes, que advertía contra un lanzamiento con temperaturas por debajo de -53º Farenheit (la noche anterior la temperatura bajó hasta -38º) y la, continua oposición de los ingenieros de Thiokol (fabricante de propulsores), en conclusión hubo falta de comunicación entre las personas que tomaron la decisión y las que estaban al tanto de la recomendación de los fabricantes de los cohetes.
4) Si tuviera alguna participación en la situación como rol gerencial, ¿qué decisión