Está en la página 1de 4

GLOSARIO

ENTREGADO A:

ALVARO SANCHEZ GONZALEZ

ENTREGADO POR:

JOSÉ LUIS SALCEDO

LUIS ALBERTO CANO

LEONCIO PULGARIN

ORGANIZACIÓN DE ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE
Filantropía

La filantropía es el amor al género humano y todo lo que a la humanidad respecta,


expresado en la ayuda a los demás sin necesidad de un intercambio o interés
alguno en una respuesta. Por ejemplo: donativos a iglesias, personas,
comunidades, no solo recursos sino también trabajo, uno puede llegar a ser
filántropo cuando dedica horas de trabajo a un fin no lucrativo como lo son las
organizaciones no gubernamentales para contrarrestar las adicciones, para
mejorar el medio ambiente, entre muchas más

Caridad

La Caridad, junto a la Esperanza y la Fe es una de las virtudes teologales que


consiste en amar a Dios por sobre todas las cosas y al prójimo tal como a nosotros
mismos. En tanto, se llama virtud teologal a aquel hábito que la inteligencia y la
voluntad poseen como don divino y que le permite al hombre participar de alguna
manera de la naturaleza divina

Altruismo

El término altruismo se refiere a la conducta humana y es definido como la


preocupación o atención desinteresada por el otro o los otros, al contrario del
egoísmo. Suelen existir diferentes puntos de vista sobre el significado y alcance
del altruismo, además altruismo es el sentimiento o tendencia de hacer el bien a
los demás, aún a costa del propio provecho.

El bien común:

El bien común es un concepto complejo, que en general puede ser entendido


como aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos o como los sistemas
sociales, instituciones y medios socioeconómicos de los cuales todos dependemos
que funcionen de manera que beneficien a toda la gente.

Solidaridad

La solidaridad es una de los valores humanos por excelencia, del que se espera
cuando un otro significativo requiere de nuestros buenos sentimientos para salir
adelante. En estos términos, la solidaridad se define como la colaboración mutua
en la personas, como aquel sentimiento que mantiene a las personas unidas en
todo momento, sobre todo cuando se vivencia experiencias difíciles de las que no
resulta fácil salir.
Flujos de solidaridad

Acoger en termino de solidaridad en una empresa crea un efecto domino dentro


los miembros de la entidad a la cual pertenecen, adaptando los valores que ella
prolifera, la acogida de este valor se le llama flujo de solidaridad.

Flujo Mutual

Es la relación entre los miembros de una misma organización, asociados a unas


causas solidarias, este flujo es informal.

Sin ánimo de lucro

Realizar cualquier acción con el propósito de obtener un beneficio económico a


cambio, es decir, con el propósito de lucrarse. Aunque todas las empresas se
constituyen con ánimo de lucro, existen algunas organizaciones cuya finalidad es
realizar determinada labor social o benéfica, para lo que destinan los beneficios
obtenidos, pasándose a denominar entidades sin ánimo de lucro.

Capital humano

El capital humano es un término usado en ciertas teorías económicas del


crecimiento para designar a un hipotético factor de producción dependiente no
sólo de la cantidad, sino también de la calidad, del grado de formación y de la
productividad de las personas involucradas en un proceso productivo.

A partir de ese uso inicialmente técnico, se ha extendido para designar el conjunto


de recursos humanos que posee una empresa o institución económica.
Igualmente se habla de modo informal de "mejora en el capital humano" cuando
aumenta el grado de destreza, experiencia o formación de las personas de dicha
institución económica.

Capital social

El capital social es un recurso pasivo que representa una deuda de la sociedad


frente a los socios originada por los aportes que éstos realizaron para el desarrollo
de las actividades económicas contempladas en el objeto social. Esta cifra
permanece invariable, salvo que se cumplan los procedimientos jurídicos
establecidos para aumentar esta cifra o disminuirla.

Responsabilidad social

puede definirse como lacontribución activa y voluntaria al mejoramiento social,


económico yambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de
mejorar su situación competitiva y valorativa y su valor añadido.
Economía solidaria

Es un conjunto de agentes que se organizan en forma de asociaciones,


fundaciones, mutuales y cooperativas, en las que prima el interés general por
sobre el particular y en las que la toma de decisiones se realiza de modo
democrático y participativa. En la economía social prevalece el trabajo por sobre el
capital

También podría gustarte