Está en la página 1de 2

ARCHEAS

Las arqueas o arqueobacterias, (Et: del griego ἀρχαῖα, arjaía: las antiguas, singular: arqueon,


arqueonte o arqueota) son un grupo demicroorganismos unicelulares pertenecientes
al dominio Archaea. El término arquibacteria es una denominación desestimada. Las arqueas,
como las bacterias, son procariotas1 que carecen de núcleo celular o cualquier
otro orgánulo dentro de las células. En el pasado, se las consideró un grupo inusual de
bacterias, pero como tienen una historia evolutiva independiente y presentan muchas
diferencias en su bioquímica respecto al resto de formas de vida, actualmente se las clasifica
como un dominio distinto en el sistema de tres dominios.2 En este sistema, presentado
por Carl Woese, las tres ramas evolutivas principales son las arqueas, las bacterias y
loseucariotas. Las arqueas están subdivididas en cuatro filos, de los cuales
dos, Crenarchaeota y Euryarchaeota, son estudiados más intensivamente.
Origen y evolución:
Las arqueas son una forma de vida muy antigua. Se han datado fósiles probables de estas
células hace casi 3.500 millones de años,28 y se han detectado restos de lípidos que podrían ser
arqueobacterias o eucariotas en esquistosde hace 2.700 millones de años.29 Como la mayoría
de procariotas no tienen una morfología característica, la forma de los fósiles no sirve para
identificarlos como arqueas. En cambio, los "fósiles químicos", como los lípidos exclusivos de
las arqueobacterias, ofrecen más información sobre la presencia en el pasado de las
arqueas.30 Estos lípidos han sido detectados en rocas que datan del Precámbrico. Los restos
más antiguos conocidos de lípidos deisopreno datan del cinturón de Isua, al oeste
de Groenlandia, que incluyen sedimentos formados hace 3.800 millones de años, siendo estos
los más antiguos encontrados hasta la fecha.31 El origen de las arqueas parece
extremadamente remoto en el tiempo, y el linaje arqueobacteriano podría ser el más antiguo
de la Tierra.32
Woese argumentó que las bacterias, arqueas y eucariotas representan cada uno un linaje
evolutivo distinto que divergieron hace muchos millones de años de un grupo ancestral de
organismos.33 34 Sin embargo, algunos biólogos han argumentado que las arqueas y eucariotas
surgieron de un grupo de bacterias.35 Thomas Cavalier-Smith propuso el clado Neomura para
representar esta teoría. Neomura significa "paredes nuevas" y se refiere a la teoría de que las
arqueas y eucariotas habrían derivado de bacterias que (entre otras adaptaciones) habían
sustituido las paredes depeptidoglicano por otra de glicoproteína. Es posible que el último
antepasado común de las bacterias y arqueas fuera un termófilo, lo que presenta la posibilidad
de que las temperaturas bajas sean "ambientes extremos" por las arqueas, y que los
organismos que viven en ambientes más fríos aparecieran más tarde en la historia de la vida
en laTierra.36 Como las arqueas y las bacterias no están relacionadas más estrechamente unas
con otras que con los eucariotas, se ha propuesto que el término "procariota" no tiene un
sentido evolutivo auténtico y que habría que descartarlo por completo.37
ARBOL DE WOESE

En 1977, Carl Woese, trabajando con técnicas de secuenciación, a partir del 16S rRNA,
descubrió que dentro del grupo de los procariotas se habían incluidos organismos que, a nivel
molecular, eran bastante divergentes.

En 1990 planteó la necesidad de definir un nuevo taxón, el Dominio, que estaría por encima
del Reino y reagrupar a los seres vivos en 3 grandes dominios (que englobarían a los clásicos 5
reinos).

El Sistema de los Tres Dominios, propuesto por Woese et al, es un modelo evolutivo de


clasificación basado en las diferencias en las secuencias de nucleotidos en los ribosomas y
RNAs de transferencia de la célula, la estructura de los lípidos de la membrana, y la
sensibilidad a los antibióticos.

Este sistema propone que una célula antepasada común (progenote) dio lugar a tres tipos
diferente de célula, cada una representaría un dominio. Los tres dominios
son Archaea (archaebacterias), Bacteria (bacterias), y Eukarya (eucariotas).

También podría gustarte