Está en la página 1de 12

ENCUESTA DE HOGARES 2009

ELABORADO POR EL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

DIRECION GENERAL DE PLANIFICACION DEL TRABAJO


MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
NOVIEMBRE 2009
CRISIS MUNDIAL Y DETERIORO DEL MERCADO LABORAL

VARIACION INTERANUAL DEL INDICE MENSUAL DE


ACTIVIDAD ECONOMICA TENDENCIA CICLO (JULIO 2008 A La crisis mundial ha propiciado una
JULIO 2009) importante reducción de la producción
2,0
1,6 nacional de bienes y servicios. Lo cual a
1,0
1,0 su vez se ha traducido en un deterioro
0,0
0,0 generalizado de los principales
indicadores del mercado laboral.
-1,0

-1,3 Antes de la crisis nuestra economía


-2,0
mostraba una importante capacidad de
-1,4
-3,0
-2,7
-1,7 generación de puestos de trabajo. A tal
-4,0
-2,3
grado que entre 2007 y 2008 el número
-5,0
-3,7 -3,4
de ocupados aumentó en más de
-4,3
130.000.
Julio 2008

-4,5 -4,3
A gosto

Septiembre

O ctubre

N oviembre

Diciembre

La información disponible, recolectada


Enero

Febrero

M arzo

Abril

M ayo

Junio

Julio 2009
en julio de este año, muestra un desgaste
en dicha capacidad, que se expresa en
una disminución en el número de
COSTA RICA: FUERZA DE TRABAJO 2008 - 2009 ocupados (-2.201). Y en el hecho de que
el crecimiento de la fuerza de trabajo ha
  Año Variación
sido producto del aumento en el número
de desocupados. Grupo que,
Condición de actividad 2008 2009 Absoluta Porcentual probablemente, esté conformado
mayoritariamente por personas que
Fuerza de Trabajo 2.059.613 2.121.451 61.838 3,0% buscan su primer empleo, como lo
expresa el hecho de que la tasa de
Ocupados 1.957.708 1.955.507 -2.201 -0,1% desempleo de los grupos de edad de 12 a
14 y de 18 a 24 años pasó, de 2008 a
Desocupados 101.905 165.944 64.039 62,8%
2009, de 17.7% a 26.0 y de 10.0 a 16.7
respectivamente.
IMPORTANTE AUMENTO DEL DESEMPLEO

El año 2009 muestra un retroceso en la tendencia


hacia el mejoramiento de la posición de las mujeres
en el mercado de trabajo. Su tasa de ocupación,
(porcentaje de ocupadas con respecto al total de
mujeres en edad de trabajar), que mostraba un
comportamiento positivo, pasando de 36.5% en el
2005 a 39.1% en el 2008, cayó este año hasta el
38.0%. Lo cual implica un aumento en el número de
mujeres inactivas y/o desocupadas. Sin embargo, el
caso de los hombres debe ser también centro de
atención dado que desde el 2005 sus tasas de
ocupación promedio eran de cerca del 70% y en el
2009 cayeron hasta al 66.8%.

Si bien las mujeres han enfrentado históricamente una


tasa de desempleo mayor que la de los varones, la
tendencia existente era hacia una disminución de la
misma. Así, entre 2005 y 2008, ésta se había
reducido en 3.4%. En el 2009, sin embargo, dicha tasa
vuelve a crecer llegando al 9.9%. Un retroceso mayor
que el avance que se había obtenido en los últimos
cuatro años. Debe destacarse el caso de las mujeres
menores de edad y las comprendidas entre 18 y 24
años que alcanzaron tasas de desempleo del 31.7% y
21.1% respectivamente.
Por su parte los hombres alcanzaron niveles de
desempleo que no experimentaban desde 1985. Al
igual que en el caso de las mujeres, son los jóvenes
quienes lo sufren con mayor intensidad, los de 12 a 17
con una tasa del 23.9% y los de 18 a 24 con 14.1%
EL NIVEL DE OCUPACIÓN DISMINUYE MAS EN LA ZONA URBANA QUE EN LA RURAL

COSTA RICA: TASAS DE OCUPACION POR ZONA


2008 - 2009 La disminución de las tasas de ocupación en el
55,7
área urbana se explica principalmente por una
56,0
reducción en el número de ocupados (9.704
55,0 53,6 menos que el año pasado) y un aumento en la
54,0 cantidad de desocupados (38.385 más que en
53,0 51,1 el 2008). En el caso de la zona rural la tasa de
52,0
Urbana
51,0
49,7
Rural
ocupación decrece en menor proporción
50,0 debido a que, aunque aumentó el número de
49,0
desocupados (25.654), también creció la
48,0
47,0
cantidad de ocupados (7.503) con respecto al
46,0 año anterior.
2008 2009

COSTA RICA: TASA DE DESEMPLEO POR ZONA


2008 - 2009 Los niveles de desempleo a nivel urbano y rural
muestran un crecimiento similar con respecto
8,1
9,0 7,6 al 2008, 2.8% y 3.0% respectivamente. En el
8,0 caso de las mujeres urbanas su tasa de
7,0
5,1
desempleo aumentó de 5.6% a 9.2% y en el
6,0 4,8 caso de las que habitan en zonas rurales
5,0 Urbana
pasaron de 7.8% a 11.2%.
Rural
4,0

3,0
Los hombres de zonas urbanas por su parte,
2,0
vieron crecer su tasa de desempleo de 4.3% a
1,0 6.5%. Y los de zona rural sufrieron un
0,0 incremento de 4.0% a 6.7%
2008 2009
DETERIORO DEL EMPLEO EN TODAS LAS REGIONES DEL PAIS

Experimenta una ligero La pérdida de dinamismo


crecimiento en su tasa neta de económico produjo una caída de
participación (53.6 % a 54.1%) sus indicadores laborales.
debido a que hay más personas Decrece su tasa neta de
buscando empleo. Su tasa de participación (58.4% a 56.4%) y
ocupación disminuye (50.7% a su tasa de ocupación (56.5% a
48.7%). Importante incremento 52.2%). Aumentó el desempleo
del desempleo (5.5% a 10.1%), (3.3% a 7.3%), aunque es el más
el subempleo visible (6.0% a bajo del país. Crecen el
8.3%) y leve crecimiento del subempleo visible (2.8% a 6.8%)
subempleo invisible (3.7% a y el subempleo invisible (3.3% a
3.8%). Alcanzó los niveles de 3.8%). Los niveles de
subutilización más altos del país subutilización, prácticamente se
22.1%. La región enfrenta duplicaron, indicador de un
importantes problemas de importante deterioro de la
inserción laboral y calidad del calidad del empleo.
empleo.

Al igual que en todo el país la


región ha sufrido un deterioro en
Su tasa neta de participación se
sus indicadores laborales. Sin
reduce levemente, pasando de
embargo son más moderado que
58.5% a 58.1%. Hay una
en otras regiones. Bajó su tasa
disminución en su tasa de
neta de participación (54.8% a
ocupación que pasa de 55.7% a
54.2%) y de ocupación (51.3 %
53.7%. El desempleo pasa de
a 49.9%). Aumentó el
4.9% a 7.5% y el subempleo
desempleo (6.3% a 7.9%).
visible de 3.2% a 4.1%. El
Disminuyó el subempleo visible
subempleo invisible se mantiene
(5.3% a 4.9%) y el subempleo
sin cambios en 2.3%. Las
invisible (4.7% a 4.6%). En
subutilización alcanza el 13.9%
2008 era región con la más alta
similar a los niveles del 2006.
tasa de subutilización: (16.3%)
Continúa siendo la región con
este año pasa a tener la segunda
mejores indicadores de empleo.
más baja (17.4%).

Mantenía desde hace cuatro años una tendencia Aumenta la tasa neta de participación y el
hacia la reducción del desempleo que se rompe en
desempleo abierto (4.2% a 8.2%). Por ello
2009 (4.2% a 8.2%). Su tasa de ocupación crece
(48.8% a 49.7%) pero como resultado de la disminuye la tasa de ocupación (46.6% a 45.6%).
incorporación de los trabajadores a puestos de El subempleo visible (5.9% a 6.5) no tiene
trabajo a tiempo parcial como lo demuestra el cambios importantes. Aunque el subempleo
aumento del subempleo visible (3.8% a 6.7%). invisible se redujo (5.0% a 4.8%) es el más alto
Aunque el subempleo invisible se reduce (5.0% a
4.8%) la subutilización total alcanza 19.4%. del país, indicador de una alta precariedad laboral.
UNO DE CADA CUATRO OCUPADOS ES UN TRABAJADOR NO CALIFICADO
No se perciben cambios trascendentes en la estructura ocupacional del país. Los
trabajadores no calificados continúan siendo los más numerosos (24.4% a 24.7%). Los
grupos ocupacionales de nivel profesional, científico e intelectual no experimentaron
cambios con respecto al año anterior (10.7%). Crecieron las ocupaciones de “Nivel técnico
y profesional medio “ (13.4% a 13.6%), “Venta en locales y prestación de servicios
directos a personas” (15.4% a 15.8%), “Apoyo administrativo” (15.4% a 15.8%) y “Nivel
directivo” (3.4 a 3.5%). En estos grupos se inserta el 41.8% de la población ocupada del
país, el aumento absoluto en los ocupados fue de 24.993 personas.

Los grupos ocupacionales que reducen el número de personas ocupadas fueron:


“Producción artesanal, construcción, artes gráficas y manufacturas calificadas” (11.4% a
10.1%) que pierde 23.824 trabajadores y las ocupaciones agropecuarias, agrícolas y
pesqueras (4.0% a 3.7%) que se redujeron en 5.772 personas.

Las ramas de actividad que absorben más ocupados son el “Comercio y Reparación”
(19,3% a 20.0%), “Industria” (12,2% a 11.9%) y la “Agricultura y ganadería” (12,0% a
11.5%). Estas dos últimas ramas redujeron su peso relativo respecto al 2008, perdiendo
6.600 y 10.700 trabajadores respectivamente. Otras ramas que pierden trabajadores con
respecto al 2008 fueron: “Construcción” (-24.059), “Actividades inmobiliarias,
empresariales y de alquiler (-7.300), “Otros servicios comunales, sociales y personales” (-
5.300) e “intermediación financiera” (-4.300). Aumenta el número de personas ocupadas
en: “Administración pública y seguridad social” (19.000), “Servicios de salud y
Enseñanza (conjuntamente 10.500), “Comercio y Reparación” (12.500), “Transporte,
Almacenamiento y Comunicaciones” (5.700), “Hoteles y restaurantes (5.400) y “Hogares
con servicio doméstico” (5.400). La tendencia hacia el predominio del sector de los
servicios o “tercerización” del mercado laboral se mantiene.

Los hombres laboran en “Comercio y Reparación” (19,7% a 19.8%), en “Industria


Manufacturera (12.6% a 12.9%) “Construcción” (12,1% a 10.1%) y “Transporte,
Almacenamiento y Comunicaciones” (9,7% a 9.9%). Las mujeres en “Comercio y
Reparación” (18,5% a 20.1%), “ Servicio Doméstico” (15,2% a 14.7%), “Enseñanza” (11.2%
a 10.9%) e “Industria Manufacturera” ( 11,6% a 10.2%).
EL CRECIMIENTO DE LOS INGRESOS DE LOS OCUPADOS SE MANTIENE

COSTA RICA: INGRESO REAL DE LOS OCUPADOS SEGUN


CATEGORIA OCUPACIONAL 2004 - 2008 (BASE JULIO 2009)

600.000
554.267
526.871
558.916
500.000 526.013
451.003
436.537 424.377 433.464

400.000 426.485

377.420
287.828
300.000
243.772 246.657 247.438
229.256
201.775
189.435
200.000 176.137 167.401 213.702

86.299 95.151
84.854 86.022 87.332
100.000

0
2005 2006 2007 2008 2009

Patrono o Socio Activo Asalariados Sector Público Asalariados Sector Privado


Trabajador Cuenta Propia Servidor Doméstico

Casi todas las categorías ocupacionales experimentaron un aumento en sus ingresos, excepto para el caso de los
patronos y los trabajadores por cuenta propia que enfrentaron una reducción en sus ingresos reales del 11.0% y 0.9%.
El mayor aumento de 2008 a 2009, en términos reales, lo tuvieron los trabajadores asalariados. Los asalariados del
sector público vieron crecer sus ingresos en promedio en un 9.1%: Mientras que los asalariados de la empresa
privada lo aumentaron en 8.8%. Más modesto fue el crecimiento del ingreso real de quienes trabajan como servidores
domésticos, tan solo un 3.1% con respecto al año pasado.
AUMENTÓ EL INGRESO REAL DE LAS MUJERES
INGRESO PROMEDIO MENSUAL REAL DE LOS OCUPADOS Y
CRECIMIENTO PORCENTUAL POR SEXO 2009

700.000

-2.3%
600.000 581.797 12.4%
540.799 20.9%
511.002
500.000

400.000 -15.1%
343.758 13.4%
5.5% 24.2%
294.650
300.000 271.881
260.183

7.8%
200.000 9.3%
154.250
138.185 8.6%
89.529
100.000

0
Patrono o Socio Activo Trabajador Cuenta Propia Asalariados Sector Público Asalariados Sector Privado Servidor Doméstico

Las mujeres históricamente han percibido remuneraciones inferiores a los varones. Sin embargo debe
destacarse que en 2009 experimentaron aumentos en su ingreso real superiores a los de éstos. Dichos
aumentos alcanzan, en promedio, en el caso de ellas, un 20.3%, mientras los hombres perciben un
11.8% más. Solo en la categoría patrono o socio activo las mujeres tuvieron un crecimiento negativo e
inferior a los varones. En todas las demás éstas los superan. Por ello puede afirmarse que se mantiene
la tendencia hacia la disminución de la brecha de ingreso por razones de género. Aunque debe ponerse
atención a las grandes diferencias existentes en actividades desarrolladas de manera independiente,
reflejo de la problemática que sufren las mujeres en el sector informal de la economía..
AUMENTO DE LA POBREZA ES MAYOR EN ZONA URBANA

Pese al aumento en el ingreso promedio nominal y real de los hogares


(15.2% y 7.7% respectivamente), en el 2009 la pobreza creció (17.7% a
18.5%). En forma desagregada pobreza no extrema pasó de 14.2% a
14.3% y la pobreza extrema de 3.5% a 4.2%).

La razón de este aumento sería consecuencia de la disminución de


-1.2% que experimentaron los hogares del primer quintil, precisamente
el 20% más pobre del país. Lo que a su vez podría explicarse por el
aumento de su nivel de desempleo (13.2% a 20.4%) y la consiguiente
reducción del número de ocupados por hogar (1.02 a 0.97). Debe
señalarse que en el caso de los hogares en extrema pobreza el
desempleo se incrementó de 25.7% a 36.4%, además los ocupados de
este grupo tienen el menor número de horas trabajadas en promedio.

De esta forma el total de hogares en condición de pobreza llegó a


221.229. Y el número total de personas pobres alcanzó los 935.440,
casi i 107.000 más que el año pasado.

Debe destacarse el aumento de la pobreza extrema (que la enfrentan


quienes tienen ingresos iguales o inferiores al valor de la canasta
básica alimentaria) que se incrementó en más de 50.000 personas.

El crecimiento de la pobreza fue más fuerte en la zona urbana. En ésta


la pobreza no extrema pasó de 14.3% a 14.6% y la pobreza extrema
creció de 2.6% a 3.4%. Mientras en la zona rural la pobreza no extrema
se redujo levemente (14.1% a 13.9%) en tanto la pobreza extrema creció
(4.6% a 5.3%).
PORCENTAJE DE HOGARES POBRES POR REGION DE PLANIFICACION EN 2009

17.2%
24.1%
16.4%
26.0%
21.6%
24.7%

15.3%
14.0%
26.2%
25.7%

30.9%
24.6%

2009
2008

Mientras la Huetar Atlántica y Chorotega experimentaron una reducción de la pobreza, el resto de


regiones sufrieron un incremento de la misma.

La región Central continúa con la menor incidencia de pobreza, seguida por la Huetar Norte.
Mientras la Brunca sufrió un aumento considerable (6.3%) que la convierte en la región más pobre
del país. Además posee el mayor número de hogares en pobreza extrema: 8.5%.

Debe destacarse también el caso de la región Chorotega donde, si bien se redujo la pobreza
general, aumentó la pobreza extrema (6.5% a 7.7%), la segunda más alta del país.
AUMENTA LA DISTANCIA ENTRE HOGARES RICOS Y POBRES

El crecimiento en el nivel de ingreso per


capita fue diferenciado en el 2009.
Mientras que en el primer quintil se redujo
en -1.2 , en los quintiles II, III y IV creció
2.6%, 6.2% y 8.3% respectivamente. El
quintil V, el más rico, aumentó sus ingresos
en 13.3%. Los hogares del quintil I, el más
pobre, tienen más miembros en promedio
(4.18 versus 2.87 del último quintil), menos
trabajadores ocupados (0.97 frente a 1.74
del último quintil) y mayor desempleo
(20.4% frente 2.4% del último quintil).
Además el nivel educativo promedio de las
personas de los hogares más pobres es de
solo 5.96 años frente a 12.62 años de
promedio que poseen los miembros de los
hogares del último quintil.

Mientras el quintil más pobre recibe el 5.0


de los ingresos el ultimo quintil, el más
rico, recibe el 50.4%. De esta forma
mientras los hogares más pobres tienen
un ingreso promedio mensual de ¢ 147.230
los más ricos reciben ¢ 1.493.699
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte