Está en la página 1de 3

Pérez Martínez Jorge Ricardo

Lab. Medición e Instrumentación


Gpo: 8

Previo: #2

1. Componentes del galvanómetro D’Arsonval

La operación de este dispositivo se basa en la interacción de una corriente


eléctrica DC y un campo magnético fijo. Los elementos básicos son:

 Una bobina móvil, a través de la cual circula la corriente DC.

 Un imán, que produce el campo magnético fijo.

 Un resorte, cuya función es servir de mecanismo equilibrador de la


rotación de la bobina.

 Una aguja indicadora sujeta a la bobina móvil y una escala


graduada mediante las cuales podemos realizar la lectura.

En la Figura podemos observar la ubicación de estos elementos.


La bobina móvil se encuentra en el campo magnético fijo producido por
el imán permanente.

Al circular la corriente I a través de la bobina, se produce un campo


magnético que interacciona con el producido por el imán permanente,
originando una fuerza F, la cual da lugar a un torque que hace girar la
bobina en un sentido determinado. El movimiento de la bobina está
compensado por el resorte. La constante de dicho resorte determina el
ángulo girado de la bobina para una corriente dada. Una vez definidas la
magnitud del campo magnético B, la constante del resorte y la
disposición más adecuada de los elementos, el ángulo que gira la bobina
móvil (y por lo tanto la aguja indicadora) es proporcional a la corriente I que
circula por el galvanómetro.

2. Galvanómetro de Bobina móvil (cuadro móvil)

En el galvanómetro de cuadro móvil el efecto es similar, pero en este caso la


aguja indicadora está unida a una pequeña bobina, por la que circula la
corriente a medir y que se encuentra en el seno del campo magnético
producido por un imán fijo. Un muelle espiral hace que la aguja indicadora
vuelva a la posición de reposo una vez que cesa el paso de corriente.

En la siguiente figura está representado un galvanómetro de cuadro móvil, en


el que se aprecia la bobina o cuadro móvil y el muelle o resorte que hace volver
a la aguja indicadora a la posición de reposo al cesar la corriente eléctrica.

Para medir la intensidad de una corriente eléctrica se conecta en paralelo con


el galvanómetro una resistencia de bajo valor llamada "shunt" y de esta manera
el instrumento puede medir intensidades elevadas con muy poca caída de
tensión, ya que el amperímetro se conecta en serie con el circuito. Para la
medida de la tensión eléctrica se dispone una resistencia de alto valor, llamada
"multiplicadora", en serie con el galvanómetro. Así el instrumento presenta una
impedancia de entrada alta y la carga sobre el circuito al que se conecta es
mínima.
3. Parámetros de un galvanómetro

Los parámetros más significativos con respecto al comportamiento estático


del galvanómetro son:

 Resistencia interna Rg: es la impedancia relativa de la bobina del


galvanómetro.

 Corriente máxima del galvanómetro Ig: es el valor de la corriente que


determina la deflexión máxima, es decir que la aguja cubre el 100% de
la escala.

 Constante del galvanómetro K: es la relación de las variaciones de la


entrada con respecto a las variaciones de salida, esto es:

Fuentes:

 http://es.scribd.com/doc/10272978/5-Galvaometro-y-Volmetro-de-CD
 http://es.wikipedia.org/wiki/Galvan%C3%B3metro
 http://www.ea4nh.com/articulos/galvanometro/galvanometro.htm

También podría gustarte