Está en la página 1de 14

VIROLOGÍA

La virología es el estudio de los virus

Los virus son parásitos intracelulares obligados que


contienen ADN o ARN; utilizan los sistemas de síntesis de la
célula huésped para la multiplicación de la partícula infectante,
llamada virión.

ORIGEN EVOLUTIVO DE LOS VIRUS


Actualmente se desconoce el origen de los virus. Se manejan dos
posibles hipótesis:
1. Componentes de células huéspedes que se volvieron
autónomos.
2. Los virus evolucionaron a partir de células de vida libre.
HISTORIA DE LA VIROLOGÍA
1892 - Se establece la existencia de los virus por el científico
ruso Dmitri I. Ivanovsky

1898 - Löffler y Frosch, demuestran el carácter transmisible de


la glosopeda, establecen la existencia de un parásito demasiado
pequeño para ser observado al microscopio. Sugieren también
que otras enfermedades como la viruela humana, la vacuna o el
sarampión sean causadas por este tipo de agente.

1899 - Martinus W. Beijerinck, denomina virus (fluido


venenoso) a estas partículas infecciosas. Pocos años más tarde,
se descubrieron virus que crecían en bacterias, a los que se
denominó bacteriófagos.
HISTORIA DE LA VIROLOGÍA
1915 - Frederick W. Twort, publica sus estudios sobre un virus
ultramiscroscópico que parasita a las bacterias (Bacteriófago).
En 1917 - élix H. D'Hérelle, de forma independiente, realiza el
mismo trabajo.

1935 - Wendell Meredith Stanley consigue cristalizar el virus


del mosaico del tabaco

1940 - en esta década, el desarrollo del microscopio


electrónico permite por primera vez la visualización de los
virus. Años después, el desarrollo de centrífugas de alta
velocidad permite concentrarlos y purificarlos.
HISTORIA DE LA VIROLOGÍA
1950 - en esta década alcanza su punto álgido el estudio de
los virus animales con el desarrollo de los métodos de cultivo
en células, que permiten la replicación viral en laboratorio.

1960 y 1970 - se descubren y estudian numerosos virus y se


analizan sus características físicas y químicas.
CARACTERISTICAS DE
LOS VIRUS
•Los virus son agentes infecciosos demasiado pequeños para ser
observados con el microscopio óptico convencional (20 a 300 nm de
diámetro).

•Contienen como genoma sólo una clase de ácido nucleico (ARN o ADN) y
una proteína de fijación a receptores.

Se han descrito más de 25 familias víricas que contienen


más de 1.550 especies de virus, muchas de las cuales
se asocian a enfermedad en el ser humano.

•Dependen por completo de células vivas, sean eucariotas o procariotas


para replicarse y existir.
CARACTERÍSTICAS DE LOS VIRUS
• El tamaño de los genomas virales varía de 3 a 150 genes,
aunque la mayoría tiene entre 10 y 15
• El genoma se encuentra protegido por una cápsula o cápside
compuesta por subunidades de proteínas (capsómeros),
algunos presentan una envoltura lipídica.
• El ácido nucleico +capside = nucleo cápside +envoltura=virión
• La nucleocápside de la mayoría de los virus está formada en
forma de hélice o en forma de icosaedro.
• Estructuras complejas
ESTRUCTURA VIRAL
CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS
Los virus se clasifican en familias, algunas familias se dividen en
subfamilias, según su estructura genética
En la actualidad, para la clasificación de los virus se valora:
La naturaleza (ARN/ADN) de su genoma.
Tamaño y morfología.
La presencia de enzimas específicas.
La sensibilidad o resistencia al éter y a otros solventes
orgánicos.
Tamaño y forma del virión.
CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS
Características antigénicas (muy utilizadas para el
establecimiento de tipos dentro de las especies).
Métodos naturales de transmisión.
Huésped, tejido y tropismos celulares.
Anatomopatología, incluyendo la formación de cuerpos de
inclusión.
Sintomatología.
CARACT. ESTRUCTURALES DE LAS FAMILIAS
VIRALES

FAMILIA VIRUS DIAMETRO SIMETRÍA


VIRUS ADN REPRESEN APROX.(nm) NUCLEOCÁPSIDE
Parvoviridae Parvovirus 20 I
humano
Papoviridae Papilomavirus 50 I
Adenoviridae Adenovirus 80 I
Herpesviridae Herpes simple 180 I
Paxviridae Vaccinia 250 C
Hepadnaviridae Hepatitis B 40 I
CARACT. ESTRUCTURALES DE LAS
FAMILIAS VIRALES
FAMILIA VIRUS DIAMETRO SIMETRÍA
VIRUS ARN REPRESEN APROX.(nm) NUCLEOCÁPSIDE

Astroviridae Astrovirus 30 I
Picornaviridae Poliovirus 25 I
Flaviviridae Fibre Amarilla 30 I
Togaviridae Rubeóla 80 I
Coronaviridae Bronquitis Infec. 100 H
Bunyaviridae Encefalitis Cal. 100 H
Orthomyxoviridae Influenza 100 H
Paramyxoviridae Sarampión 150 H
Rhabdoviridae Rabia 150 H
Arenaviridae Fiebre de Lassa 100 H
CARACT. ESTRUCTURALES DE LAS
FAMILIAS VIRALES
FAMILIA VIRUS DIAMETRO SIMETRÍA
VIRUS ARN REPRESEN APROX.(nm) NUCLEOCÁPSI
DE
Retroviridae VIH-I 100 I
Reoviridae Rotavirus 70 I
Filoviridae V. Marburgo Variable H
Caliciviridae Calicivirus 35 I

H helicoidal, I icosáedrica, C compleja


• Las enfermedades causadas por virus pueden
variar desde un resfriado común y episodios de
gastroenteritis hasta cuadros clínicos mortales
como la rabia, el ébola, la viruela y el SIDA

También podría gustarte