Está en la página 1de 3

DESTILACIÓN

Destilación, proceso que consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes
más volátiles pasan a la fase de vapor y, a continuación, enfriar el vapor para recuperar
dichos componentes en forma líquida por medio de la condensación. El objetivo principal
de la destilación es separar una mezcla de varios componentes aprovechando sus distintas
volatilidades, o bien separar los materiales volátiles de los no volátiles. En la evaporación
y en el secado, normalmente el objetivo es obtener el componente menos volátil; el
componente más volátil, casi siempre agua, se desecha. Sin embargo, la finalidad principal
de la destilación es obtener el componente más volátil en forma pura. Por ejemplo, la
eliminación del agua de la glicerina evaporando el agua, se llama evaporación, pero la
eliminación del agua del alcohol evaporando el alcohol se llama destilación, aunque se
usan mecanismos similares en ambos casos.

http://www.alambiques.com/tecnicas_destilacion.htm

DESTILACIÓN SIMPLE
http://books.google.com.mx/books?id=JY8ZHJQn0DoC&pg=PA394&dq=destilaci
%C3%B3n&hl=es&ei=HXBYTYDNHJS0sAOa-
vihDA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4&ved=0CDEQ6AEwAw#v=onepage&q=destilaci
%C3%B3n&f=false

DESTILACIÓN FRACCIONADA
Para separar líquidos miscibles, usamos un aparato de destilación fraccionada, muy
parecido al de destilación simple, la mezcla se pone en el aparato de destilación, en cuya
parte inferior hay unas piedrecillas que impiden que el líquido hierva demasiado rápido.
En la boca del recipiente, en la parte superior, hay una columna de fraccionamiento,
consistente en un tubo grueso, con unas placas de vidrio en posición horizontal. Mientras
la mezcla hierve, el vapor producido asciende por la columna, se va condensando en las
sucesivas placas de vidrio y vuelve a caer hacia el líquido, produciendo un reflujo
destilado. La columna se calienta desde abajo y, por tanto, la placa de vidrio más caliente
está en la parte inferior, y la más fría en la superior. En condiciones estables, el vapor y el
líquido de cada placa de vidrio están en equilibrio y, solamente los vapores más volátiles
llegan a la parte superior en estado gaseoso. Este vapor pasa al condensador, que lo
enfría y lo dirige hacia otro recipiente, donde entra al otro recipiente en forma de líquido.

http://apuntesth.blogspot.com/2010/04/separacion-de-substancias.html

DESTILACIÓN AL VACIO

Un equipo sencillo para la destilación al vacio consta de un Balón que se conecta  una columna de
Vigreaux equipada con un termómetro, y ésta conectada a un refrigerante recto sencillo; hay un
termómetro y un manómetro con una unión T de vidrio la cual va  a una trampa de agua la que
evita una posible contaminacíón del destilado o el ataque a la bomba de vacío conectada a una
llave que se bare lentamente para normalizar la presión al terminar la destilación; existe un
calefactor cuya temperatura se mantendrá a 20°C por encima de la temperatura de ebullición del
líquido que será destilado.

También podría gustarte