Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTE


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HISTORICAS Y SOCIALES

Gobernar es Educar
Política educacional del gobierno de
Pedro Aguirre Cerda
(1938-1941)
Integrante Maritza Cereceda Opazo
Paula Labrín Opazo
Octavio Rojas Vilches
Nathalie Villa Plaza
Asignatura Problemática Históricas de Chile siglo XX
Profesor Jaime Etchepare Jesen
Profesora Nadia Torres Hidalgo

Ciudad Universitaria, Concepción, Noviembre de 2008


UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HISTORICAS Y SOCIALES

Introducción
El gobierno del Presidente Aguirre Cerda se
desarrolla entre los años de 1938-1941, regido
bajo la Constitución de 1925 de carácter
presidencialista. Con este gobierno se inaugura el
periodo radical.
A nivel internacional se lleva a cabo la 2° Guerra
Mundial.
A nivel metodológico se utilizó el método inductivo.
Las fuentes utilizadas fueron de carácter primario
y secundario, de tipo escritas.
Basándonos en los escritos de Amanda Labarca,
Sergio Villalobos, Luis Palma, y Emma Salas
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTE

Hipótesis
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HISTORICAS Y SOCIALES

 El primer gobierno
radical, marca un impulso
decisivo a la educación
nacional en dos ámbitos:
desarrollo material y
desarrollo ideológico. Por
lo tanto, se pretenderá
demostrar que este
gobierno fue importante
en materia educacional,
produciéndose una
proyección en cuanto a
las medidas e ideas que
se implantaron.
Fuente: www.educarchile.cl
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HISTORICAS Y SOCIALES

Plan de Gobierno de Educación.

EDUCACION LAICA EDUCACIÓN GRATUITA PLAN SEXENAL

ESTADO DOCENTE

EDUCACION PARA LA EDUCACION OBLIGATORIA


DEMOCRACIA

FORMACIÓN, PERFECCIONAMIENTO ORIENTACIÓN ECONOMICA


Y MEJORAMIENTO ECONOMICO DE LA ESCUELA Y
DEL MAGISTERIO CIUDAD
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HISTORICAS Y SOCIALES

Progresos Educacionales
 Habilitación de 1.000 Pedro Aguirre Cerda, Saliendo de la Estación de Talca en 1939

escuelas.
 3.000 plazas de trabajo
para profesores.
 Escuelas de Artesanos.
 Escuelas Vocacionales
Femeninas de 21 (10.564
alumnas) a 51 (28.968
alumnas)
 Escuelas de Verano 1938
456 alumnos a 1.244 en
1941 Fuente: www.memoriachilena.cl
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HISTORICAS Y SOCIALES

Progresos Educacionales
 Analfabetismo 55% en
1915, 39 % en 1935, 22%
en 1940.
 Introdujo el desayuno
escolar.
 Almuerzo y ropero
escolar.
 Más atención de salud y
dental a los escolares.
 Formación técnica
industrial aumenta en
50% su matricula
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HISTORICAS Y SOCIALES

Progresos Educacionales
Escuelas Granjas
 Talleres para lisiados.
 Aumentas Institutos
Comerciales
 Vinculación de la
orientación de la ciudad
con la educación
 Creación de 11 escuelas
granjas.
 Creación Escuela Normal
de Valdivia.
 Silabario “Mi Tierra”
 Relación escuela-medio. Fuente: http://centros3.pntic.mec.es/cra.el.encinar/images/granja_escuela.gif
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HISTORICAS Y SOCIALES

Progresos Educacionales
 Se crean dos centenares
de escuelas de adultos.
(contenidos – horarios)
 Educación para toda la
vida.
 Grupo escolar indígena.
 Dos escuelas de servicio
social
 Incremento de sueldo a
maestros 1940
 Perfeccionamiento
docente. Fuente: http://www.elmorrocotudo.cl
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HISTORICAS Y SOCIALES

Conclusión
 El gobierno de Pedro Aguirre Cerda,
sentó un precedente en sus ideas y
obras, ya que estas trascienden en el
tiempo y algunas nos alcanzan en la
actualidad siguiendo vigentes,
comprobándose la hipótesis.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HISTORICAS Y SOCIALES

BIBLIOGRAFÍA

• SALAS, Emma. Pedro Aguirre Cerda, Educador. 1990.

• LABARCA, Amanda. Realidades y problemas de nuestra enseñanza. Ediciones de


la Universidad de Chile 1953.

• VILLALOBOS, Sergio y otros. Patriotas y Ciudadanos. Centro de Estudios para el


Desarrollo. Santiago, 2003.

• PALMA, Luís. Pedro Aguirre Cerda. Editorial Andrés Bello.

• LABARCA, Amanda. Chile. Editorial Losada S.A. Buenos Aires, Argentina, 1946.

• RECIO, Ximena. EL Discurso Pedagógico de Pedro Aguirre Cerda. PUCV, 1998.

• HERRING, Hubert. Chile en la Presidencia de Don Pedro Aguirre Cerda. Ed.


Francisco de Aguirre, 1971.

También podría gustarte