Está en la página 1de 10

Mycobacterium (Tuberculosis, lepra)

Nocardia

Soraya Fernadez
Oscar Esteban
Juan Torregrosa

Your Logo
INTRODUCCIÓN

 Cabe recordar una serie de conceptos antes de revisar el caso:

VIH:

Comúnmente conocido como SIDA,


es un virus que ataca al sistema
inmune humano destruyéndolo de
forma gradual, lo cual hace más
difícil combatir infecciones

VIH :Virus de Inmunodeficiencia


Humana
INTRODUCCIÓN

 Cabe recordar una serie de conceptos antes de revisar el caso:

PATÓGENO OPORTUNISTA:

Patógeno que causa una enfermedad que habitualmente no causa ninguna


patología en personas con un sistema inmune sano.

“Un sistema inmune enfermo, representa una <<oportunidad>> para el patógeno de


causar infección”
CUESTIÓN DE NÚMEROS…

 Grupo de microorganismos de gran importancia clínica:


- Son agentes causales de infecciones humanas con una
importante mortalidad.
- Las mycobacterium como la Tuberculosis (M.Tuberculosis)
o Lepra (M.Leprae) han sido ligadas a la historia del hombre:

Tuberculosis

Lepra

<<La OMS (en números): Entre 2002 y


VIH 2020 cerca de 150 millones de personas
enfermarán y 36 millones fallecerán>>

MORTALIDAD
CASO CLÍNICO

Un hombre de 35 años con antecedentes de


adicción a drogas por vía parenteral, VIH+ acudió al
hospital con antecedentes de tos seca y persistente,
fiebre, malestar general y anorexia. A lo largo de 4
semanas anteriores había perdido 7 Kg y presentado
escalofríos y sudoración.

Una radiografía de tórax revelo un infiltrado


parcheado en los campos pulmonares.

Una muestra de esputo inducido se


remitió para cultivo de bacterias, hongos
y micobacterias. Los resultados de todos
los cultivos fueron negativos tras dos
días de incubación; sin embargo los
cultivos obtuvieron resultado positivo
para M.Tuberculosis después de otra
semana de incubación.
Esputo Cultivo
¿Es M.Tuberculosis un patógeno oportunista?

SÍNTOMAS
¿PORQUÉ ES OPORTUNISTA?
TUBERCULOSIS PULMONAR

Debido a que el paciente


• TOS
posee antecedentes de VIH+,
• EXPECTORACIÓN CON SANGRE
se encuentra con una infección
• SUDORACIÓN EXCESIVA
vírica que inhibe su sistema
• FATIGA
inmunitario, siendo una
• FIBRE
oportunidad perfecta para la
• PERDIDA INVOLUNTARIA DE PESO
M.Tuberculosis de infectarlo.
¿Cuál es la definición de una prueba cutánea positiva
(PPD) para M.Tuberculosis ?
DEFINICIÓN PPD: De las siglas en inglés, <<Derivado Proteico Purificado>>.

La prueba de la tuberculina consiste en una


inoculación intradérmica del antígeno (derivado
proteico purificado de la pared celular de las
micobacterias).

Se mide la reactividad de la prueba cutánea


determinada por el diámetro de la zona de
induración (endurecemiento de los tejidos de un
órgano).

“En pacientes con VIH pueden no mostrar respuesta cutánea por


un sistema inmune deprimido por lo que los anticuerpos no
reaccionan al antígeno. Se hacen necesarios controles.”
¿Las infecciones por micobacterias se tienen que tratar
durante periodos prolongados de tiempo?

CRECIMIENTO LENTO + DE 1 SEMANA

CRECIMIENTO RÁPIDO 7 DÍAS

Las infecciones y la profilaxis de las infecciones por


micobacterias son complejas y controvertidas. Las
micobacterias de crecimiento lento son resistentes a la
mayoría de los antibióticos que se usan para tratar la
mayoría de las infecciones bacterianas.

En general los pacientes deben tomar antibióticos


durante un periodo prolongado (mínimo de 6 a 9
meses), pues lo contrario se desarrollarán cepas
resistentes a esos antibióticos
¿Cuáles
¿Cuáles son
son las
las dos
dos presentaciones
presentaciones clínicas
clínicas de
de las
las infecciones
infecciones por
por M.
M. leprae?
leprae? ¿¿ En
En que
que
se
se diferencian
diferencian las
las pruebas
pruebas diagnosticas
diagnosticas en
en estas
estas dos
dos presentaciones?
presentaciones?
¿Cuáles
¿Cuáles son
son las
las dos
dos presentaciones
presentaciones clínicas
clínicas de
de las
las infecciones
infecciones por
por M.
M. leprae?
leprae? ¿¿ En
En que
que
se
se diferencian
diferencian las
las pruebas
pruebas diagnosticas
diagnosticas en
en estas
estas dos
dos presentaciones?
presentaciones?

Las pruebas diagnósticas difieren en:

Para la Lepra Tuberculoide se utiliza una prueba diagnóstica PPD donde se


modifica e inactiva el Mycobacterium Leprae obteniendo Lepromina (Prueba de
Mtisuda). Desarrollándose la induración cutánea alrededor de 3-4 días. No se
utilizan técnicas microscópicas porque presenta un número bajo de bacilos.

En cambio para la Lepra Lepromatosa no es adecuada debido a que los


pacientes que presentan este tipo de variante, son anérgicos al propio antígeno
(Mitsuda-Negativos). Para ello se pueden realizar preparaciones de tejido
infectado y utilizar una tinción para bacilos acido-alcohol resistente (Ziehl-
Neelsen)

También podría gustarte