Está en la página 1de 3

Proyecto: MUJERES EN TRÁNSITO.

Contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las


mujeres migrantes, en tránsito y desplazadas en la franja fronteriza dominico-
haitiana entre Elías Piña (RD), Belladere y Las Cahobas (Haití) a través de la
disminución de los niveles de violencia y la mejora de su salud sexual y
reproductiva. C.AE13020

TERMINOS DE REFERENCIA

TITULO: CONSULTORA PARA ESTUDIO CUALITATIVO SOBRE


LAS MUJERES MIGRANTES, EN TRANSITO Y
DESPLAZADAS EN LA FRANJA FRONTERIZA
DOMINICO-HAITIANA (ELIAS PIÑA/BELLADERE).
DEPENDENCIA: Coordinadora general de proyecto
OBJETIVO: Objetivo:
Realización de estudio cualitativo sobre la violencia
contra las mujeres que sirva como línea basal para
el observatorio de violencia contra las mujeres
migrantes, en tránsito y desplazadas en Elías Piña y
Belladere.
ACTIVIDADES:  Elaboración de diseño metodológico de
estudio y cronograma de actividades.
 Elaborar protocolos para la recolección de
datos.
 Realizar reunión de presentación de
instrumentos.
 Coordinar trabajos de campo para el estudio.
 Realizar mapeo de instituciones que prestan
servicios de atención, orientación,
prevención y apoyo a las víctimas de
violencia.
 Reuniones con autoridades e instituciones
del sector.
 Elaborar un análisis de contexto de mujeres
migrantes, desplazadas y en tránsito
víctimas de Violencia.
 Elaborar análisis de las tipologías de
violencia hacia las mujeres migrantes,
desplazadas y en tránsito y del perfil de las
víctimas y de los perpetradores.
 Redactar documento de estudio con el
análisis de los resultados de la investigación
en Word.
 Dar sugerencias para la creación de una base
de datos con índices de violencia para el
observatorio.

RESULTADOS: Publicación de Estudio


PRODUCTOS:  Diseño metodológico de estudio presentado.
 Protocolos de recolección de datos
presentados.
 Mapeo realizado de instituciones que prestan
servicios a mujeres migrantes, desplazadas y
en tránsito.
 Análisis de contexto de mujeres migrantes,
desplazadas y en tránsito víctimas de
violencia.
 Análisis de tipologías de violencia, perfil de
víctimas y perpetradores.
 Documento de Estudio presentado en Word.
 Indicaciones para la creación de una base de
datos con índice de VCM.

PERFIL PROFESIONAL:  Profesional con grado mínimo de licenciatura


en Psicología, Salud, Educación, Ciencias
Sociales o afines.
 Buen manejo del español y buen nivel de
conocimientos de Creole y/o Francés.
 Experiencia y/o formación específica en
Violencia basada en Género y migrantes.
 Conocimiento sobre la metodología de
investigación social.
 Habilidad para redactar y elaborar
investigaciones y sistematizaciones.
 Capacidad de trabajo en equipo.
 Métodos y técnicas de investigación
cualitativa y cuantitativa.
 Habilidad para expresar ideas con claridad y
orden.
 Manejo de paquetes de Software (Microsoft
office, Windows e internet).

CONDICIONES: A discutir en la entrevista.


CONTACTOS:  Dirección: Calle José Gabriel García 501,
Esq. Calle Cambronal, Ciudad Nueva.
 Teléfono: 809-682-3128
 Fax: 809- 688-0370
 Correo: colec.mujer@codetel.net.do
FECHA LIMITE DE Favor enviar su CV con carta de motivación para el
RECEPCION DE CV´s puesto a más tardar 10 de Marzo de 2011.

También podría gustarte