Está en la página 1de 3

Mecanismos de accion de los antibioticos

es una sustancia química producida por un ser vivo o derivada sintética de ella que a bajas
concentraciones mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos sensibles,
generalmente bacterias. Se dice que un antibiótico es bacteriostático si impide el crecimiento
de los gérmenes, y bactericida si los destruye.

Los agentes antimicrobianos actúan por una serie de mecanismos, muy diferentes entre ellos y
cuyos blancos se encuentran en diferentes regiones de la célula atacada. Las diversas regiones
de ataque antibacteriano en general son consideradas:

 Pared bacteriana

 Membrana bacteriana

 Síntesis de proteínas

 Síntesis de ácidos nucleico

Pared bacteriana

Las drogas que atacan la pared bacteriana ejercen su efecto a través del bloqueo de su síntesis.
Interfieren con la síntesis de peptidoglicanos, elementos esenciales de la constitución de la
pared. Los defectos de la pared celular llevan a la lisis bacteriana. Actúan solamente frente a
microorganismos que están en crecimiento activo. Pertenecen a este grupo: Beta lactámicos,

 a bacitracina: del grupo de los peptidos, inhibe al transportador lipídico del peptidoglucano
hacia el exterior de la célula.

 la penicilina: en el grupo de los betalactámicos, inhibe la transpeptidación, una reacción en


la que se producen los enlaces cruzados de la pared celular y bloquea los inhibidores de las
autolisinas.

Menbrana bacteriana

Ciertos antibióticos pueden lesionar directa o indirectamente—al inhibir la síntesis de los


constituyentes—la integridad de la membrana celular de las bacterias y de ciertos hongos.

Las polimixinas, por ejemplo, son antibióticos que actúan como surfactante o detergente que
reacciona con los lípidos de la membrana celular de las bacterias. Ello destruye la integridad de
la permeabilidad de la membrana, los elementos hidrosolubles y algunos que son tóxicos para
el germen, pueden así entrar sin restricción al interior celular. [14] La gramicidina A forma poros
o canales en las bicapas lipídicas.

Sintesis de proteinas

Aproximadamente la mitad de los antibióticos actúan por inhibición de los ribosomas


bacterianos, los orgánulos responsables de la síntesis de proteínas y que son distintos en
composición de los ribosomas en mamíferos. Algunos ejemplos incluyen los aminoglucósidos
(se unen de forma irreversible a la subunidad 30S del ribosoma), induciendo errores en la
lectura de la información aportada por el ARN mensajero. De esta manera, la proteína que se
sintetice contendrá errores y no será útil.. las tetraciclinas también se unen al ribosoma en la
porción 30 S, en forma similar a lo que ocurre con los aminoglucósidos. (bloquean la unión del
ARNt aminoacil al complejo ARNm-ribosoma), Cloranfenicol, tianfenicol y florfenicol, actúan a
nivel de la porción 50 S del ribosoma, inhibiendo la transpeptidasa, lo que impide que se
formen los péptidos. Lincosamidas y macrólidos, también se unen a la porción 50 S, inhibiendo
la traslocación. Todos estos mecanismos, de una u otra manera, detienen o desvían la síntesis
de proteínas. eritromicina (se fijan de manera específica a la porción 50S de los ribosomas
bacterianos) y la doxiciclina

Sintesis de acido nucleico

La mitomicina es un compuesto con estructura asimétrica y que se fija a las hélices del ADN e
inhibe o bloquea la expresión de la enzima ADN polimerasa y, por ende, la replicación del ADN
y el ensamblaje de las proteínas. La actinomicina, por su parte, ejerce su mecanismo en la
misma manera que la mitomicina, solo que es una molécula simétrica.

Las sulfamidas son análogos estructurales de moléculas biológicas y tienen parecido a las
moléculas normalmente usadas por la célula diana. Al hacer uso de estas moléculas
farmacológicas, las vías metabólicas del microorganismo son bloqueadas, provocando una
inhibición en la producción de bases nitrogenadas y, eventualmente, la muerte celular.

Las quinolonas y fluoroquinolonas actúan sobre enzimas bacterianas girasas y topoisomerasas


de ADN, responsables de la topología de los cromosomas, alterando el control celular sobre la
replicación bacteriana y produciendo como alteración en la lectura del mensaje genético

Los agentes que actúan a nivel de los ácidos nucleicos son varios y sus sitios de acción diversos.
Entre ellos tenemos a las sulfamidas y trimetoprima cuya acción como antimetabolitos
impidiendo la síntesis de purinas los distingue del resto. Las fluoroquinolonas y novobiocina
actúan a nivel de las cadenas de ADN, impidiendo el superenrrollamiento, por inhibición de
una topoisomerasa, la girasa de ADN. Los nitroimidazoles, como dimetridazol, metronidazol
y tinidazol dan lugar a la disrupción de las cadenas de ADN, impidiendo su reparación. Los
nitrofuranos, por su parte impiden la lectura codónica ADN-ARN mensajero

También podría gustarte