Medicina y Siglo Xix

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

MEDICINA Y SIGLO XIX

El contexto histórico asociado a la medicina del siglo XIX está impregnado por una
serie de revoluciones como la francesa y la industrial y además por el movimiento artístico
del romanticismo.

Revolución Francesa

Fue el cambio más importante que se produjo no solo en Francia sino en toda Europa,
a fines del siglo XVIII. Esta revolución significó el triunfo de un pueblo pobre, oprimido y
cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista.

Además de los problemas que atravesaba el Estado debido a la mala administración


de los recursos durante la época, apareció un nuevo problema ya que se enviaron tropas a
América de Norte, para defender sus posiciones territoriales, ante el avance del gobierno
inglés, en la guerra de los Estados Unidos, por esta razón, la monarquía se endeudó mucho
más.

Para solucionar estos problemas se recurrió al tradicional intento de aumentar los


impuestos, además de conseguir que la nobleza también aporte su correspondiente diezmo
y se aumentó la explotación de los campesinos que trabajaban en las tierras de la nobleza
exigiéndoles mayores contribuciones.

En 14 de Julio de 1789, los campesinos, saturados de injusticias y de hambre, se


dirigen violentamente a la Bastilla, y la toman por la fuerza. Paralelamente se produjo en
las zonas rurales levantamientos de los campesinos contra los señores feudales, lo cuales
fueron asesinados, y sus castillos saqueados e incendiados. A este movimiento en busca de
justicia y fraternidad de los hombres, se lo conoce como el Gran Miedo.

Los diputados de la Asamblea Nacional, decidieron eliminar los privilegios de la


nobleza, se les obligó a pagar impuestos y se eliminó el diezmo a la Iglesia. Pocos días
después la asamblea dicta la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, ésta
proclama lo que se transformó en la síntesis de las ideas revolucionarias, basadas en tres
banderas: igualdad, fraternidad y libertad. Se asegura la libertad, la igualdad, la propiedad,
la seguridad, los derechos del hombre.

Como consecuencia de la Revolución Francesa se destruyó el sistema feudal, surgió


una República de corte liberal, se difundió la declaración de los Derechos del hombre y los
Ciudadanos, comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas y
se fomentaron los movimientos nacionalistas.

Revolución Industrial

Periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios
del XIX. Inglaterra en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el
mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales.

Durante esta época, La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por
otra dominada por la industria y la manufactura. Comenzó con la mecanización de las
industrias textiles a través de la Spinning Jenny y el desarrollo de los procesos del hierro.
La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y
posteriormente por el nacimiento del ferrocarril.

Una de las innovaciones tecnológicas más importantes fue la máquina de vapor ya


que favoreció con enormes incrementos la capacidad de producción. Así es que en la
revolución industrial se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el
que estos se realizan, dando paso a la producción en serie, ya que se simplifican tareas
complejas en varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad
de que sea mano de obra cualificada, y de este modo bajar costos en producción y elevar la
cantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo.

La industrialización que se originó en Inglaterra y luego se extendió por toda Europa


no sólo tuvo un gran impacto económico, sino que además generó enormes
transformaciones sociales. La ciudad industrial aumentó su población como consecuencia
del crecimiento natural de sus habitantes y por el arribo de este nuevo contingente humano.
El primer problema al que se tuvo que enfrentar la población fue la falta de lugar
donde vivir, debía vivir en espacios reducidos sin comodidades mínimas y carentes de
higiene. El otro gran problema al que se vieron expuestos fueron las largas jornadas de
trabajo, que llegaban a más de catorce horas diarias, en las que participaban hombres,
mujeres y niños con salarios miserables, y carentes de protección legal frente a la
arbitrariedad de los dueños de las fábricas o centros de producción. Este conjunto de males
que afectaba al proletariado urbano se llamó la Cuestión social, haciendo alusión a las
insuficiencias materiales y espirituales que les afectaban.

Frente a la situación de pobreza y precariedad de los obreros, surgieron críticas y


fórmulas para tratar de darles solución; por ejemplo, los socialistas utópicos, que aspiraban
a crear una sociedad ideal, justa y libre de todo tipo de problemas sociales (para algunos, el
comunismo). Otra propuesta fue el socialismo científico de Karl Marx, que proponía la
revolución proletaria y la abolición de la propiedad privada (marxismo); también la Iglesia
católica, a través del Papa León XIII, dio a conocer la Encíclica Rerum Novarum (1891),
primera Encíclica social de la historia, la cual condenaba los abusos y exigía a los estados
la obligación de proteger a lo más débiles.

Estos elementos fueron decisivos para el surgimiento de los movimientos


reivindicativos de los derechos de los trabajadores. Durante el siglo XX en medio de los
procesos de democratización, el movimiento obrero lograba que se reconocieran los
derechos de los trabajadores y su integración a la participación social. Otros ejemplos de
tendencias que buscaron soluciones fueron los nacionalismos, así como también los
fascismos en los cuales se consideraban a los obreros y trabajadores como una parte
fundamental en el desarrollo productivo de la nación, por lo que debían ser protegidos por
el Estado.

Romanticismo

Movimiento artístico europeo del siglo XIX, se caracterizó por el predominio del
sentimiento sobre la razón, de lo individual sobre lo colectivo, y de la libertad creadora
sobre las reglas, como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y
el Clasicismo.
La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario
es incuestionable. Se exaltaron los valores populares y nacionales, además se manifestó el
deseo de libertad, se rechazaron las normas y se sustituyen las reglas por la libertad
creadora. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la
vida y al hombre mismo es que se presenta de manera distinta y particular. Con el
romanticismo se reivindican el corazón, la fe, la religión, se revalora lo que nace y crece, lo
natural y sencillo, la naturaleza toda.

Es propio de este movimiento un gran aprecio de lo personal, un subjetivismo e


individualismo absoluto, un culto al yo fundamental y al carácter nacional, los héroes
románticos son, con frecuencia, prototipos de rebeldía, y los autores románticos quebrantan
cualquier normativa o tradición cultural que ahogue su libertad.

Personajes históricos destacables del siglo XIX en el contexto médico

Durante el siglo XIX, se destacaron entre diversos personajes, Claude Bernard y


Louis Pasteur. Cuyos aportes a la medicina y en general a las ciencias de la salud,
permanecen como la huella de una etapa prolifera del conocimiento científico.

Claude Bernard ( 1813 – 1878) fue un biólogo teórico, médico y fisiólogo francés.
Fundador de la medicina experimental.

Entre las principales contribuciones a la ciencia de Bernard cabe destacar el


descubrimiento de la función digestiva del páncreas, el de la función glucogénica del
hígado, el mecanismo de acción del óxido de carbono y de los anestésicos, el
establecimiento de los principios generales sobre los que se asienta la farmacodinamia
moderna y las funciones del sistema nervioso.

Respecto a sus estudios sobre el sistema nervioso, han pasado a la historia de la


fisiología aquellos relacionados al carácter único de los nervios sensitivos y motores, la
sensibilidad recurrente, la estructura de la médula espinal, la vasomotricidad y las
circulaciones locales, el origen medular del gran simpático, su función vasomotora, y su
acción sobre la temperatura corporal, sobre las secreciones y sobre la glicemia.
Otras aportaciones de menor importancia son sus estudios acerca de la secreción
salival, la fisiología pulmonar, el efecto de la nicotina y del uranio sobre el organismo, la
disección química en fisiología, la propiedad de coagulación de la sangre, el tono muscular
y los mecanismos inflamatorios.

Bernard introdujo el concepto de homeostasia (constancia del medio interior)


alrededor de 1860, si bien el término no es suyo, sino de W. B. Cannon. Dicho modelo
señala como cualidad definitoria de los seres vivos la capacidad para mantener las
condiciones físico-químicas del medio con el que están en contacto. En sentido inverso, son
dichas condiciones físico-químicas del líquido que baña las células (medio interno) las que,
al entrar en contacto con ellas, determinan la aparición de los fenómenos fisiológicos.

Entre sus contribuciones a la terapéutica hay que destacar las relativas al tratamiento
de la diabetes, las indicaciones de la sangría, el tratamiento de la intoxicación por
monóxido de carbono mediante ventilación mecánica, el tratamiento de la anemia con
lactato de hierro, el descenso de la temperatura corporal mediante medios físicos, el estudio
de los mecanismos de antagonismo entre fármacos, el tratamiento de la intoxicación etílica,
las aplicaciones de la morfina, los efectos del anhídrido carbónico, la administración
intravenosa de suero fisiológico, las técnicas de reanimación cardiopulmonar y la
oxigenoterapia.

Bernard también realizó contribuciones importantes en el ámbito de la cirugía, pues,


además de sus trabajos sobre la anestesia, diseñó nuevos instrumentos quirúrgicos, propuso
nuevas técnicas de incisión y de sutura y describió la hiperglicemia post-hemorrágica.

Louis Pasteur (1822-1895) fue un químico francés cuyos descubrimientos tuvieron


enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química
y microbiología; siendo esta última una ciencia de vital importancia para la medicina.

Pasteur demostró que todo proceso de fermentación y descomposición orgánica se


debe a la acción de organismos vivos y que el crecimiento de los microorganismos en
caldos nutritivos no era debido a la generación espontánea. Para demostrarlo, expuso caldos
hervidos en matraces provistos de un filtro que evitaba el paso de partículas de polvo hasta
el caldo de cultivo, simultáneamente expuso otros matraces que carecían de ese filtro, pero
que poseían un cuello muy alargado y curvado que dificultaba el paso del aire, y por ello de
las partículas de polvo, hasta el caldo de cultivo. Al cabo de un tiempo observó que nada
crecía en los caldos demostrando así que los organismos vivos que aparecían en los
matraces sin filtro o sin cuellos largos provenían del exterior, probablemente del polvo o en
forma de esporas. De esta manera Louis Pasteur mostró que los microorganismos no se
formaban espontáneamente en el interior del caldo, refutando así la teoría de la generación
espontánea y demostrando que todo ser vivo procede de otro ser vivo anterior (Omne vivum
ex vivo), un principio científico que fue la base de la teoría germinal y que significa un
cambio conceptual sobre los seres vivos y el inicio de la Bacteriología moderna.

En Inglaterra, el cirujano Joseph Lister pensó que podía aplicar los conocimientos de
Pasteur y eliminar los organismos vivos de las heridas e incisiones quirúrgicas (1865).

El propio Pasteur, en 1871 sugirió a los médicos de los hospitales militares a hervir el
instrumental y los vendajes. Describió un horno, llamado "horno Pasteur", útil para
esterilizar instrumental quirúrgico y material de laboratorio y en el tuvieron entero apoyo.

Su legado directo en la medicina es evidente; expuso la "teoría germinal de las


enfermedades infecciosas", según la cual toda enfermedad infecciosa tiene su causa
(etiología) en un germen con capacidad para propagarse entre las personas. Esta sencilla
idea representa el inicio de la medicina científica, al demostrar que la enfermedad es el
efecto visible (signos y síntomas) de una causa que puede ser buscada y eliminada
mediante un tratamiento específico. En el caso de las enfermedades infecciosas, se debe
buscar el germen causante de cada enfermedad para hallar un modo de combatirlo. Por sus
trabajos es considerado el pionero de la microbiología moderna, que inicia así la llamada
"Edad de Oro de la Microbiología".

Tanto Bernard como Pasteur son dos científicos, cuyos aportes han sido de gran
importancia para la construcción y redacción de las páginas de la historia de la medicina.
Cada uno desde su especialidad colaboró de forma significativa la medina como la
conocemos hoy. Pasteur contribuyó al perfeccionamiento de microbiología e inauguró una
etapa de cambio y enriquecimiento de esta ciencia, mientras que Bernard contribuyó a
diversas ciencias, como la fisiología, y diferentes especialidades médicas, como la cirugía.

Realizado por: David E. Martínez Franco

Universidad de Cartagena – Facultad de Medicina

Segundo Semestre

También podría gustarte