Está en la página 1de 2

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ingeniera
Programación
Rodrigo Álvarez Ojeda
Ingeniería Mecánica

La producción de carros a gran escala

En el mundo hay aproximadamente una demanda anual de 40 millones de carros la cual,


a medida que pasa el tiempo aumenta a grandes pasos, eso fuerza a las fabricas
automotrices a mejoras y modernizas los procesos de producción, para hacer estos se
hace uso de los aportes tecnológicos que trago la computación a el mundo de la
construcción de carros, tales como: maquinas de prensado, robots soldadores, grúas
gigantes, largas plataformas de transporte, hornos etc.… todos estas maquinas, por si
solas no podrían funcionar, para hacerlo tienen que estar programadas y sincronizadas la
una con la otra a la línea de producción, de este modo pueden funcionar juntas a la
velocidad requerida para así cumplir con la demanda actual de carros y piezas de
automóvil.
El sistema de producción por lo general empieza con la fabricación de las piezas
individuales, esto se hace pasando laminas metálicas por una prensa las cuales les da la
forma requerida, pero como se hace el molde, este es diseñado usando un programa de
diseño CAD en donde se hacer real la idea para luego hacerlo físico usando una maquina
que imprime los moldes en una gran placa de acero usando un troquel; este proceso
resulta ventajoso porque es rápido y da un acabado limpio, a diferencia del método usado
anteriormente (fundido y moldeado) el cual tardaba mucho en dar un producto ya
acabado.

Luego de ya tener las piezas hechas se procede a ensamblarlas, para eso se necesita
mucha precisión ya que cada pieza debe encajar con exactitud para así tener un producto
fiable, esa proceso es hecha en muchas partes, la fabricas tipo A son total mente
automatizadas, no necesita intervención humana para funcionar normalmente, ese
proceso solo se utiliza para soldar y unir todas las piezas que forman parte de la
carrocería y el chasis. Los sistemas del carro (sistemas de combustión, refrigeración,
frenos, eléctrico, escape…) por lo general son ensamblados en conjunto entre el hombre
y la maquina ya que es un trabajo muy especializado y que requiere de mucho detalle; las
personas son las que dirigen y las maquinas son asistentes que facilitan el trabajo
llevando objetos pesados o apretando los tornillos, sin embargo en un futuro las maquinas
van a ser lo suficiente mente capaces para poder encargarse de todo el trabajo por si
solas, lo cual va a hacer en trabajo pesado cada vez mas fácil de realizar.

Por ultimo esta la ultima parte del proceso de producción la cual consiste en verificar la
calidad del producto, esto se hace por lo general en laboratorios de prueba muy bien
equipados los cuales cuentan con sistemas de medición computacionales esos se
encargan de hacer las mediciones de velocidad, potencia, eficiencia entre otras, esta
parte del proceso es muy importante porque es ahí donde la fiabilidad del producto
realizado.

Todo este proceso dura entre 1 a 2 días para un auto normal lo cual es una velocidad
extraordinaria teniendo en cuenta lo complejo que es el mecanismo de un carro y el
número de piezas que este requiere, como consecuencia de esto la mano de obra cada
vez es menor requerida para trabajar en trabajos pesados y más necesaria para guiar a
las maquinas encargadas de hacer los trabajos más peligrosos; un ejemplo de esto son
las maquinas soldadoras, las cuales se encuentra presentes en el momento de ensamblar
las piezas, ya que pueden hacer el trabajo de un cuadrilla de soldadores en pocos
minutos, el principal problema de esto es que toda esta maquinaria especializada resulta
muy costosa y necesita mucho mantenimiento y monitoreo e incluso alguien que las este
reprogramando, ahí es donde entre de nuevo las personas y a pesar de toda esta
revolución de los procesos automatizados las mano de obra humana como tal siempre va
a ser necesaria.

Luego se terminar todo el proceso dentro de las fabricas los carros deben ser distribuidos
por todo el mundo, eso sigue siendo parte de la producción en masa ya que es una
operación gigantesca ya que se deben distribuir muchos carros y sus piezas o repuestos
de distintas marcas por todo el mundo. Eso solo es posible gracias a los avances en
comunicación logrados en las últimas décadas, si no fuese por los sistemas de
comunicación, no se sabría con precisión cuanto es la demanda de carros y piezas de
cada región, eso sería muy malo para la producción en masa porque se harían o muchas
piezas o muy poquitas, y cualquiera de estos extremos resulta ser nocivo para las fabricas
automotrices.

Cuando se envían las carros en lo buques cargueros esos usan sistemas modernos de
posicionamiento global, los cual permite llevar las piezas y carros en un menor tiempo, el
contenido de cada contenedor es exitosa mente controlado por computadoras y eso hace
que haya mucho orden en todo el proceso, si esto se hiciese usando hojas el resultado
final sería libros extremadamente largos y tediosos de leer lo cual haría muy lento el
proceso de descarga, incluso luego de tener el carro en nuestras manos se puede ver que
este ya no es una maquina mecánica como antes, los carros modernos cuentan con
modernas computadores integradas en su interior, esas computadoras controlan y vigilan
todos los sistemas y avisa en caso que algo falle antes que ocurra un accidente grave.

Por todo eso se debe reconocer lo importante que son los avances tecnológicos logrados
en la informática y computación ya que sin esa revolución, la vida sería muy distinta a
como la conocemos actualmente es por eso que debemos ser consientes que en el futuro
cuando la demanda de carros sea aun mayor y estos requieran de un tecnología más
avanzada las computadoras siempre van a estar ahí presentes para ser la piedra angular
de la producción en masa.

También podría gustarte