Está en la página 1de 16

ETAPA DE VALORACIÓN

docente:
lic. Rosalba de Jesús corral quiroz
alumnas:
corral morquecho maura esmeralda
cota buelna karla karina
ortega cerna rosa alejandra.
Nos permite estimar el estado de
salud del usuario, familia y
comunidad.
¿ como se realiza una valoración?

Total e integradora.
Enfoque holístico.
Modelo enfermero
Identificación de respuestas humanas.
Identificación de respuestas fisiopatológicas.
Pasos para realizar la valoración:

Recolección de la información.
Validación de la información.
Registro de la información.
Recolección de la información.

Directa

Indirecta.

Guía
Tipos de datos:

Subjetivos
Objetivos
Históricos
Actuales
La recolección de datos se realiza por medio de la
entrevista y el examen físico.

Entrevista:
Labor compleja que requiere de habilidad en la
comunicación y de la interrelación estrecha con el
usuario.
Introducción
Núcleo
 cierre
Aspectos que se deben tener presentes para
realizar una entrevista.

Seguir la guía de valoración.


Asegurar un entorno
Valorar el momento para realizar la entrevista
Mantener distancia.
Tiempo necesario
Ser amable, cordial y respetuoso.
Preguntas claras y sencillas
Escuchar con atención
Conseguir la información sin presionar al
usuario.
Atención en el lenguaje no verbal.
Dejar que el usuario exprese sus ideas.
Capacidad de empatía
Examen físico.
Permite obtener una serie de datos para
valorar el estado de salud de un individuo y
determinar la eficacia de las intervenciones de
enfermería y medicas.
Completo
Sistemático
Preciso
Técnicas principales:

Inspección
Palpación
Percusión
Auscultación.
Constantes vitales.
Somatometria.
Validación de la información

Evita interpretaciones erróneas, omisiones,


centrar la atención en la dirección equivocada
y “cometer errores al identificar los
problemas”.
Registro de la información.

Recomendaciones para efectuar las anotaciones.


Cumplir con las normas en cuanto a los
registros.
Evitar juicios de valor.
Escribir textualmente lo que el usuario
expresa.
Acompañar las inferencias con las evidencias
respectivas.
Evitar tachaduras.
Información importante y relevante.
Anotaciones claras, concisas y completas.
Letra clara y con tinta indeleble.
Evitar dejar espacios en blanco.
Cuidar la ortografía y evitar abreviatura.
Fecha y hora en que se realiza el registro.
Escribir información que proporciono al equipo
sanitario.

Registrar cuando un usuario o su familia


rechazan determinado cuidado o medida
terapéutica.

También podría gustarte