Está en la página 1de 8

Documentacion Correo Página 1 de 8

Correo Electrónico

El correo electrónico hoy en día se ha convertido en uno de los medios de comunicación más importantes.

Por sus múltiples ventajas y beneficios, se ha posicionado en el ámbito educativo como una herramienta de apoyo para los
procesos

de formación en todas sus modalidades.En este módulo aprenderas a utilizar esta herramienta del correo electrónico de una forma
más

amena y eficiente, aprovecha todas sus potencialidades.

ESTRUCTURA DE UNA CUENTA DE CORREO

Nombre del usuario: nombre asignado por el administrador del servicio de correo electrónico o por el propio usuario con el cual será identificado en la red
de correos.

@ (Arroba) símbolo de standar mundial utilizado para identificar el servicio de correo electrónico, se encarga de separar el nombre del usuario y el
nombre del servidor de correo

Servidor del correo: Computador encargado de administrar los servicios ofrecidos para mensajería y transmisión de información, contiene el registro de
todos los usuarios adscritos al servicio. Al igual que el usuario de correo posee un nombre de identificación único a nivel mundial.

Tipo de organización identifica la actividad a la cual está dedicada la entidad responsable del servicio de correo.

País de procedencia hace referencia a la ubicación geográfica del usuario de correo.

Ejemplo:

nsanchez@senamed.edu.co
La parte derecha de la dirección determina el país o dominio superior (co=Colombia), antepuesto por el tipo de organización (edu = institución educativa)
llegando al nombre del servidor de correo(senamed).

Es decir, que esta dirección corresponde a un usuario llamado Nora Sánchez que trabaja o estudia en el SENA de Medellín, siendo ésta una institución
educativa radicada en Colombia.

file://C:\Users\Hedixon\Desktop\Documentacion Correo\index.html 08/06/2009


Documentacion Correo Página 2 de 8

Introducción

El correo electrónico o email es el servicio más utilizado de Internet junto con la Web. El email tiene muchas similitudes con el correo tradicional. Un
mensaje es enviado por el remitente al destinatario. La persona que envía o remitente debe conocer la dirección del destinatario. El mensaje llega
a un buzón donde permanece hasta que el destinatrio lo abre y lee el correo. Éste puede eliminarlo, guardarlo o contestarlo.

El email permite escribir y enviar archivos entre dos cuentas de correo. La principal ventaja respecto al correo tradicional es su rapidez, en pocos
minutos un email puede llegar a la otra punta del mundo. Otra ventaja es la comodidad, desde el ordenador lo hacemos todo, no tenemos que
buscar sobres, sellos ni salir para echar la carta al buzón.

Típicamente las direcciones de correo tienen la siguiente forma nombre@proveedor.extensión por ejemplo, juanlopez@hotmail.com el nombre
puede elegirlo el usuario al crear la cuenta o asignarlo el proveedor combinando letras del nombre y apellidos del usuario. La principal característica
de una dirección de correo es que debe ser única para cada uno, no puede haber dos direcciones de correo iguales.

Cuando nos conectamos a Internet mediante un proveedor nos suelen asignar una o varias cuentas de correo. También podemos crear cuentas en
sitios web que las ofrecen gratuitamente como hotmail, hispavista, yahoo, etc. Estas últimas pueden ocultar la identidad del propietario de la cuenta.

Un problema creciente con el correo es el SPAM o correo no solicitado o publicitario, consiste en obtener listas de direcciones de correo a través de
empresas que se dedican a recopilarlas y venderlas, y enviar correos con publicidad e incluso virus a personas que ni lo han solicitado ni autorizado.

Por lo tanto conviene ser cuidadoso con a quien dejamos nuestra dirección de correo. Las direcciones del proveedor en la que figura nuestro nombre
sólo hay que darlas en sitios de mucha seriedad mientras que las otras cuentas podemos ser menos precavidos, aunque en estas cuentas también es
posible saber algunos datos del usuario.

En el tema 5 veremos en profundidad todos estos temas.

Hay dos formas básicas de utilizar el correo, a) A través de un programa de correo, o b) Mediante webmail.

a) Programa de correo. Por ejemplo el Outlook Express de Microsoft, el Thunderbird de Mozilla, Eudora, etc. Estos son programas específicos para
trabajar con el correo que tenemos que instalarnos en nuestro PC, la primera vez que se utilizan hay que configurarlos con los datos de la cuenta y
servidor de correo. Por lo tanto sólo es práctico utilizarlos en el ordenador de casa y del trabajo.

Pueden manejar varias cuentas a la vez sin importar quién nos haya proporcionado la cuenta. Tienen más opciones que el webmail. En esta imagen
puedes ver el aspecto general del Outlook Express:

<!--[if !vml]-->
<!--[endif]-->

b) Webmail. Esta forma de usar el correo surgió debido a la limitación que imponen los programas de correo de tener que configurarlos en cada
ordenador desde donde se utilicen. Con el webmail, desde cualquier ordenador que tenga conexión a Internet podemos leer y enviar nuestro correo
sin tener que configurar nada.

Simplemente hay que entrar en la página de Internet que nos ofrece este servicio, por ejemplo hotmail, hispavista, yahoo, etc. La desventaja respecto
a los programas de correo es que hay menos espacio para almacenar los mensajes, y que sólo podemos manejar una cuenta a la vez. Aunque
respecto a lo primero, Gmail de Google partió el mercado y creó una nueva forma de ver el Webmail al lanzar una oferta de casi 3 Gigabytes que
sigue subiendo sin parar.

file://C:\Users\Hedixon\Desktop\Documentacion Correo\index.html 08/06/2009


Documentacion Correo Página 3 de 8

Crear Cuenta

Pasos para crear una cuenta en el servidor de correo Hotmail


1. Debe ingresar al sitio www.hotmail.com y estando alli hacer clic en la opcion registrarse como muestra la
figura.

2.Luego llenar el formulario que aparece a continuacion y hacer clic en la opcion finalizar. terminado este proceso
puede ingresar a su buzon de correo.

file://C:\Users\Hedixon\Desktop\Documentacion Correo\index.html 08/06/2009


Documentacion Correo Página 4 de 8

Como Leer un Mensaje

¿Cómo Leer los E-mails?

A continuación visualizará como recibir los Correos Electrónicos, como leerlos y que debe de hacer con ellos después de su lectura.

1. Ingrese a su programa de correo electrónico.


2. Ingrese a la Bandeja de entrada: Allí encontrará todos los mensajes por leer y que han llegado a su buzón de correos, generalmente pueden ser
identificados facilmente a partir de palabras resencuentra abierta existiendo un , la forma de identificar este echo es mediante la palabra resaltada en
negrilla.

Como se puede apreciar en el lado derecho del Visor se encuentran todos los Mensajes de Correo Electrónico enviados a la propietaria del correo para este
caso Ana Hernández.

Usted puede identificar fácilmente el remitente (De) o el asunto del Mensaje observando las cabeceras de los mismos, para el caso anterior, quien envío el
Correo Electrónico fue Ana Hernández y el Asunto corresponde a un ensayo de Correo.

file://C:\Users\Hedixon\Desktop\Documentacion Correo\index.html 08/06/2009


Documentacion Correo Página 5 de 8

Enviar Mensajes

Lo primero que se necesita para mandar y recibir mensajes es contar con una dirección electrónica.

En el ámbito empresarial se utilizan servidores de correo privados tales como el Microsoft Outlook, Exchange, Eudora, pine, internet mail, entre otros.

Y en forma gratuita encontramos: hotmail, yahoo, terra, mixmail, hispavista, etc.

Es importante aclarar que cuando usted envía información, está haciendo una transferencia de datos en la red, los cuales viajan de equipo a equipo.

El tiempo que tarda un mensaje en llegar varía en función del tráfico de la red y de las conexiones entre los computadores, en unos segundos un mensaje
puede haber viajado de Colombia a Brasil.

A continuación se relacionan los pasos generales para enviar un correo electrónico.

1. Identifíquese dentro del servidor de correo con su nombre de usuario (login) y contraseña (password)

1. Seleccione el botón para crear un nuevo mensaje


2. Diligencie el encabezado principal del correo que se compone de las siguientes opciones:

Para: antes de empezar a escribir el texto del mensaje, usted debe colocar la dirección del destinatario en esta zona, ya sea que usted la digite o la
seleccione de la libreta de direcciones, este campo es de cáracter obligatorio para el envío del mensaje.

La libreta de direcciones ó contactos: lugar donde se pueden encontrar todos los usuarios de correo a los que se les puede enviar información, es
obligatorio diligenciarlo ya que es la forma de identificar cual será el destino final del mensaje, es decir, quien será la persona responsable de recibir
la correspondencia.

En la cabecera del mensaje existe información opcional que usted puede o no utilizar si lo desea, como lo es el caso del Asunto: o descripción de la
temática tratada en el correo, se recomienda hacer uso de él con el fin de dar claridad sobre el contenido del correo (email).

Con copia a (Cc->): Este campo es utilizado para enviar copia de su correo a otros destinatarios.
3. Diligencie el cuerpo del Mensaje: Espacio disponible para redactar el contenido del mensaje a enviar por correo electrónico.
4. Después de haber diligenciado todos los datos necesarios tanto en la Cabecera como en el Area destinada para la redacción del Mensaje, se puede
proceder a enviar el Correo Electrónico. Esto se hace dando un clic sobre el botón Enviar, como se ilustra en la siguiente imagen:

file://C:\Users\Hedixon\Desktop\Documentacion Correo\index.html 08/06/2009


Documentacion Correo Página 6 de 8

Archivos Adjuntos

Si necesita enviar un Correo Electrónico, con uno o varios archivos asociados tales como: imágenes, hojas electrónicas, documentos word, presentaciones
electrónicas, etc.

Realice los siguientes pasos:

 Inicialmente asegurese de la existencia y ubicación del archivo.


 Diligencie los espacios de los encabezados y el área del mensaje tal como se explicó en en el tema "Cómo enviar Emails".

Una vez diligenciado el mensaje ubique el cursor en el espacio finall del mensaje, como en el caso de la ilustración y selecciones la opción insertar,
adjuntar o añadir datos dependiendo del servicio de correo que usted utilice

Posterior a la opción anterior se visualizará una caja de diálogo cuya finalidad es buscar el archivo donde se encuentre almacenado para seleccionarlo y
adjuntarlo al mensaje, puede estar en el disco duro o en el diskette, según sea su costumbre y ruta de almacenamiento de información. El tamaño maximo
del archivo en un correo online debe ser de 10 Mb.

 Una vez ubicado y seleccionado el archivo deberá hacer click sobre el botón Aceptar (ok).
 Luego de tener todo diligenciado e incluir los archivos, el último paso corresponde a enviar el correo; esto se hace de la misma forma como se
explico en el contenido Como enviar un correo electrónico.

file://C:\Users\Hedixon\Desktop\Documentacion Correo\index.html 08/06/2009


Documentacion Correo Página 7 de 8

file://C:\Users\Hedixon\Desktop\Documentacion Correo\index.html 08/06/2009


Documentacion Correo Página 8 de 8

file://C:\Users\Hedixon\Desktop\Documentacion Correo\index.html 08/06/2009

También podría gustarte