Está en la página 1de 10

¿Qué hacer con el

aceite de cocina?
El aceite de cocina suele ir al desagüe, lo que para el medio ambiente es un motivo de
sufrimiento por el daño directo que causa y porque incrementa el consumo de agua.

¿POR QUÉ RECICLAR ACEITE?


El aceite procedente de sartenes, freidoras y latas de conserva, que se vierten por
fregaderos o inodoros, provoca múltiples problemas:

• El aceite recalentado varias veces genera toxinas que perjudican seriamente


nuestra salud.

•Obstruye los desagües. Se solidifica y adhiere a las paredes de las cañerías de


los domicilios y en la red general del municipio, provocando atascos.

•Alimenta ratones, facilitando su reproducción.

•Facilita la reproducción de bacterias, lo que incide grave y directamente en


nuestra salud.

•Afecta a las depuradoras, dificultando su funcionamiento y disminuyendo la vida


media de este tipo de instalaciones.
•Repercute negativamente en el ciclo del agua y en el desarrollo de la vida en los ríos y
mares. El aceite se adhiere a las agallas de los peces y crea una capa en la superficie
del agua que impide su correcta oxigenación, en definitiva altera el ecosistema.

•El aceite no es biodegradable. El agua es un bien, “oro azul”, cada día más
escaso.
Objetivo:
Recoger el aceite vegetal
usado (aceites de
cocina) en las casas
familiares, evaluando la
posibilidad de reciclaje de
este residuo para ser
empleado como materia
prima en la producción de
biocarburante: BIODIESEL.
PERO...

¿QUÉ ES EL BIODIESEL ?

El BIODIESEL es un biocarburante de características parecidas al


gasóleo, producido a partir de aceite vegetal (virgen o reciclado) o
grasa animal, es decir, procede de fuentes renovables.
VENTAJAS DEL BIODIESEL:
Se trata de un recurso renovable que contamina menos que los derivados del petróleo.

 No contiene azufre ni metales pesados.

Reduce la emisión de CO2.

Permite reciclar un residuo, el aceite de cocinar, que ahora se vierte por las tuberías a
los ríos.

Es un producto Biodegradable. Desaparece el 98% en 21 días.

No es tóxico.
¿Cómo reciclar el aceite de cocina?
1. Recoge el aceite en una botella o recipiente de plástico.
2. Una vez hecho eso, tapar de forma correcta.
3. Llévala al contenedor mas cercano de tu localidad.
4. Deposita la botella en el contenedor.
Todos los días tomamos muchas pequeñas decisiones que afectan a nuestro mundo directa
y materialmente. Lo que comemos, compramos, quemamos, cultivamos o tiramos, puede
establecer la diferencia entre un futuro planeta sano y habitable por nosotros y las
generaciones venideras o una destrucción a gran escala.
Cada día somos más conscientes, de que cada acción que realizamos, puede afectar
al bienestar de nuestro Planeta. Reciclar es sencillo, divertido y nos compromete en una
bonita tarea, al participar activamente en el desarrollo saludable de nuestro entorno.

Logremos que haya depósitos


para recolectar aceite en Xalapa!

También podría gustarte