Está en la página 1de 7

c 


 

   
 
 
 
 
 
 


  
 

! "#
  
$ % 

# 
& 
'
(  )'
* #
c 

 

El conocimiento de las estructuras anatómicas importantes relacionadas con ciertos niveles de las
vértebras puede constituir una base sobre la cual se logre una comprensión muy completa de la anatomía.
Los niveles dados indican el cuerpo de la vértebra y no la apófisis espinosa, en todos los casos el nivel del
cuerpo vertebral se localiza mediante las prominencias de alguna otra estructura, o bien, haciendo
cálculos a partir de otro punto.
C3: esta a nivel del hueso hioides.
C4 y C5: están a nivel del cartílago tiroides. Al nivel del disco entre C3 y C4 se divide la carótida primitiva
en carótida interna y carótida externa.
C6: su cuerpo se localiza palpando el cartílago cricoides y a este nivel termina la faringe y laringe, y
principia el esófago y la tráquea.
C7: podemos encontrar el conducto torácico y el istmo de la g. tiroides.
T1: aquí tenemos la altura máxima del vértice de los pulmones.
T2: esta al nivel de la impresión yugular, sobre el borde superior del manubrio del esternón.
T4: tenemos el ángulo de Louis, el segundo cartílago costal, línea que divide el mediastino, pleuras
izquierda y derecha se encuentran en la línea media,termina aorta ascendente, principia y termina el
cayado de la aorta, principia aorta ascendente, termina la tráquea y por lo tanto inician los bronquios
principales.
T7: esta a nivel del ángulo inferior de la escápula.
T8: aquí la v.c.i. pasa a través del diafragma.
T9: nivel de la articulación xifoesternal.
T10: al nivel del hiato esofágico del diafragma.
T12: al nivel del orificio aórtico del diafragma por el que pasan la aorta, conducto torácico y la vena
ácigos.
L1: al nivel del plano transpilórico y tenemos el píloro del estómago por arriba, la curvatura
duodenoyeyunal por abajo, el páncreas, la a. mesentérica superior se desprende de la aorta, el hilio de los
riñones izq. arriba, der. abajo.
L2: termina la médula espinal, comienza el conducto torácico, inicia la vena ácigos.
L3: a nivel del plano subcostal.
L4: termina aorta descendente, principian la iliacas primitivas.
L5: terminan las venas iliacas primitivas, principia la vena cava inferior.
S2: principia filumterminale.
S3: principia el recto.
   
 
Tórax
El tórax en llamado también caja torácica o cavidad torácica, esta compuesto por:
i El esternón.
i 12 pares de costillas
i cartílagos costales
i columna dorsal o torácica

Estas estructuras protegen algunos órganos vitales ubicados en el tórax y abdomen, tales como
el corazón, grandes vasos, pulmones, hígado, bazo, páncreas, parte del intestino grueso y estómago.
El tórax se encuentra dividido en una porción superior, el tórax cervical, una porción media, la cavidad
torácica, y una porción inferior, el tórax abdominal.
El tórax cervical se encuentra entre la primera costilla y el primer espacio intercostal, aquí se localizan los
ápices de los pulmones.
La cavidad torácica comprende del primer espacio intercostal donde termina el tórax cervical hasta el
diafragma.
El tórax abdominal inicia por debajo del diafragma.
Divisiones del tórax
Lineas y planos del tórax
Cara anterior
Línea media anterior: borde superior del mango del esternón al apéndice xifoides.
Línea esternal lateral: a lo largo del borde lateral del cuerpo del esternón.
Línea paraesternal: esta situada entre la línea esternal y medioclavicular o a 7.5 cm. De la línea media
anterior.
Línea medioclavicular: se traza perpendicularmente desde el punto medio de la clavícula.
Línea mamaria: línea vertical que pasa por el pezón, o externa a la línea medioclavicular.
Plano del ángulo de Louis: se proyecta en la articulación entre el mango y el cuerpo del esternón, a nivel
de T4.
Plano xifoesternal: se proyecta en la articulación entre el cuerpo y el apéndice xifoides a nivel de T9
Cara lateral
Línea axilar anterior: va a lo largo del pliegue anterior de la axila, en el borde inferior del pectoral mayor
Línea axilar media: va entre la línea axilar anterior y la línea axilar posterior hacia el tubérculo de la
cresta iliaca
Línea axilar posterior: va a lo largo del pliegue posterior de la axila en el borde inferior del dorsal ancho.
Cara posterior
Línea media posterior: se proyecta con relación a las apófisis espinosas de las vértebras torácicas.
Línea escapular: va a lo largo del ángulo inferior de la escápula.
Plano de la espina de la escápula: se proyecta donde se origina la espina de la escápula a nivel de T3.
Plano del ángulo inferior de la escápula: se proyecta anivel de T7
Lineas y planos del tórax
(cara anterior)
Lineas del tórax
(cara lateral)
Lineas y planos del tórax
(cara posterior)
Proyección de pleura
1. Base de cuello: se localiza a un dedo de distancia sobre la clavícula.
2. Articulación esternoclavicular. las pleuras cruzan este punto.
3. Angulo esternal en la línea media: las pleuras se encuentran en la línea media, la derecha continúa
hacia abajo por la línea media, y la izquierda se desvía lateralmente una corta distancia hacia
abajo para darle cupo a la huella cardiaca.
4. Cuarto cartílago costal izquierdo: la pleura se desvía lateralmente a partir de la línea media.
5. Quinta articulación costocondral izquierda: la pleura cruza por este sitio.
6. 7ma. costilla en la línea medioclavicular, 9na. costilla en la línea axilar media, 11va. costilla en la línea
escapular: las pleuras cruzan por estos puntos.
7. 12va. costilla al nivel de la 12va apófisis transversa torácica: la pleura cruza la articulación entre estas
estructuras.
8. 1ra costilla al nivel del extremo de la apófisis transversa de la primera dorsal.
En la pleura derecha todo es igual a excepción que la pleura derecha cruza la articulación xifoesternal en
la línea media en lugar de los pasos 4 y 5 de la pleura izq.
 
 
 
 
% 


Pleuras
(cara anterior)
Pleuras
(cara posterior)
Tráquea
Es un órgano cuya mitad superior ocupa la parte anterior y media del cuello, desciende anterior al
esófago por detrás del esternón.
A medida que entra en el mediastino superior, se inclina a la derecha del plano medio. La porción
torácica de la tráquea mide 5 a 6 cm y se proyecta desde C6 a T4 a nivel del ángulo esternal, donde se
divide en los bronquios principales.
El cayado de la aorta se coloca anterior a la tráquea y luego se mueve a su cara izquierda.
Traquea
Pulmones y sus cisuras
Vértice: está representado en una línea superolateral que se dirige desde la articulación estenoclavicular
hasta un punto 2.5 cm craneal al tercio medio de la clavícula; desde aquí sigue un trayecto inferolateral
hasta la unión entre los tercios medial y lateral de la clavícula.
Borde ant. del pulmón derecho: corresponde con el borde anterior de la pleura derecha. Este borde se
acerca al plano medio a nivel del segundo alcuarto cartílago costal, por debajo de este la superficie de
dicho pulmón se separa progresivamente y abandona al esternón por detrás del sexto cartílago costal.
Borde ant del pulmón izquierdo: corresponde con el borde anterior de la pleura izquierda hasta el cuarto
cartílago costal, en donde se desvía lateralmente hasta un punto situado 2.5 cm lateral al borde izquierdo
del esternón dando la escotadura cardiaca y termina medial al sexto cartílago costal.
Bordes inferiores: están reflejados por una línea que se traza desde el extremo inferior del borde anterior,
la 8va costilla en la línea axilar media y la 10ma costilla en la línea escapular media. Estos bordes
terminan 2.5 lateral a la apófisis espinosa de T10.
Cisuras: oblicua ± está indicada por una línea que va desde la apófisis espinosa de T2, rodeando el tórax,
hasta la sexta unión costocondral.
Horizontal ± la derecha está representada por una línea que se direige desde el borde anterior del pulmón
a lo largo del cuarto cartílago costal hasta la cisura oblicua.
  
 

(Cara anterior)
Pulmones
(cara posterior)
Mediastino
Se divide en una porción superior y otra inferior.
El mediastino superior se extiende desde el orificio torácico superior hasta un plano horizontal que pasa
por el ángulo esternal y el borde inferior de la vértebra T4. Las estructuras de esta región comprenden el
timo en el plano anterior, los vasos relacionados con el corazón en el centro y el esófago , tráquea y
conducto torácico en el plano posterior.
El mediastino inferior queda entre el plano del ángulo esternal y el diafragma y es subdividido por el
pericardio en anterior, medio y posterior.
Anterior: se sitúa anterior al pericardio y posterior al esternón.
Medio: contiene el pericardio y el corazón y porciones de grandes arterias, nervios frénicos, bronquios
principales.
Posterior: está posterior al pericardio y diafragma y anterior a los cuerpos de las últimas ocho vértebras
torácicas. Contiene el esófago y la aorta torácica descendente.
! "#
  
Corazón
Borde superior: corresponde con una línea que comunica el borde inferior del segundo cartílago costal
izquierdo con el borde superior del tercer cartílagos costal derecho
Borde derecho: corresponde con la línea que va desde el tercer cartílago costal hasta el sexto cartílago
costal derecho.
Borde inferior: corresponde con una línea trazada desde el extremo inferior de lborde derechos hasta un
punto del quinto espacio intercostal próximo a la línea medioclavicular. El extremo inferior de esta línea
se corresponde con la posición del latido de la punta.
Borde izquierdo: corresponde con una línea que comunica los extremos izquierdos de las líneas de los
bordes superior e inferior. El latido de la punta del corazón se puede palpar o auscultar en el adulto en el
quinto espacio intercostal izquierdo, inmediatamente medial a la línea medioclavicular.
En ambos sexos, el latido de la punta suele quedar ligeramente inferomedial al pezón.
Corazón
(cara anterior)
Corazón
(cara posterior)
Lineas y planos del abdomen
Línea media anterior: va del vértice del apéndice xifoides a la sínfisis del pubis en su borde sup.
Línea paracentral: en el punto medio del ligamento inguinal o se proyecta en el punto medio de la espina
iliaca anterosuperior a la línea media anterior.
Punto paracentral: unión de la línea paracentral con el reborde subcostal derecho, donde esta el fondo de
la vesícula biliar.
Plano transpilórico: se proyecta en el punto medio entre la incisura yugular del manubrio del esternón al
borde superior de la sínfisis del pubis o en posición anatómica de epicóndilo medial a epicóndilo medial.
Se proyecta con relación a L1.
Plano subcostal: se proyecta a nivel de L3.
Plano transcrestileo o umbilical: va de los tubérculos de la cresta iliaca a L4
Plano transtubercular: va de los tubérculos coxales a L5.
$ % 

# 
Cuadrantes Del Abdomen
Esta es una división americana. Los cuadrantes están limitados por la línea media vertical y el plano
umbilical horizontal.
Cuadrante superior derecho: el lóbulo derecho del hígado, la vesícula biliar, los conductos biliares, el
riñón derecho, la glándula adrenal derecha, el píloro, la región prepilórica del estómago, las
primeras tres partes del duodeno y parte del colon transversal y ascendente.
Cuadrante superior izquierdo: lóbulo izquierdo del hígado, el bazo, el riñón izquierdo, la glándula adrenal
izquierda, el extremo inferior del esófago, el fondo y cuerpo del estómago, el colón transverso, parte
superior del colón descendente, la cuarta porción del duodeno, la curvatura duodenoyeyunal y la parte
superior del yeyuno
Cuadrante inferior derecho: apéndice, el ciego, parte del colón ascendente, el uréter, el yeyuno y el ilion.
Cuadrante inferior izquierdo: colón descendente, el sigmoides, el yeyuno, el ilion y el uréter izquierdo.
Cuadrantes del abdomen
Nueve segmentos del abdomen
Estos nueve segmentos quedan comprendidos dentro de dos planos verticales, las líneas paracentrales
inquierda y derecha y los planos transpilórico y transtubercular.
Se denominan:
Hipocondrio derecho
Epigastrio
Hipocondrio izquierdo
Flanco derecho
Mesogastrio
Flanco izquierdo
Fosa iliaca derecha
Hipogastrio
Fosa iliaca izquierda.
Segmentos abdominales
Estómago
El orificio del cardias suele situarse por detrás del 7mo cartílago costal izquierdo, a 2 ± 4 cm. del plano
medio a la altura de la vértebra T10 o T11. La porción más craneal del fondo suele localizarse por detrás
de la 5ta costilla izquierda, en la línea medioclavicular. El píloro generalmente se localiza arriba del plano
transpilórico a dos dedos a la derecha de la línea media.
& 
'
Duodeno
El contorno del duodeno puede proyectarse sobre la superficie señalando los siguientes puntos:
1. n punto ligeramente arriba del plano transpilórico a dos dedos a la izquierda de la línea media.
Este señala el píloro del estómago
2. n punto ligeramente abajo del plano transpilórico, a 4 cm. A la derecha de la línea media. Este
señala la curvatura duodenoyeyunal.

El duodeno puede dibujarse formando la letra c con estos dos puntos.


Duodeno
Bazo
El bazo esta protegido por la caja torácica osteocartilaginosa. Normalmente se encuentra en la
profundidad de la 9na a 11va costillas y su cara externa es convexa, adaptándose a estos huesos. El eje
longitudinal del bazo se alinea con la 10ma costilla, que es el lugar en donde se apoya en el ángulo cólico
izquierdo. Normalmente el bazo no se extiende por debajo del reborde costal izquierdo y casi nunca
puede palparse en la pared anterolateral del abdomen. La punta anterior del bazo tampoco suele
extenderse medialmente más allá de la línea medio clavicular.
Bazo
Páncreas
El páncreas puede proyectarse sobre la superficie del abdomen llenando la concavidad del duodeno para
representar la cabeza del páncreas y dibujando la cola del mismo a lo largo del borde superior del plano
transpilórico sobre e lado izquierdo, a dos dedos de distancia más allá de la línea paracentral izquierda.
Páncreas
Hígado
El contorno del hígado puede proyectarse en la superficie señalando los siguientes lugares:
1. n punto a medio dedo de distancia por abajo del pezón derecho.
2. n punto a un dedo de distancia abajo del pezón izquierdo.
3. n punto en la articulación del octavo cartílago costal con el séptimo cartílago costal en la margen
costal izquierda.
4. Punto paracentral o articulación de los cartílagos costales octavo y noveno en la margen costal
derecha
5. na línea siguiendo la margen costal derecha.

Si se unen estos puntos por medio de líneas se tendrá un buen contorno del hígado.
Hígado
Ciego Y Apéndice
Se encuentra en la fosa iliaca derecha, algunas veces en el borde de la pelvis. La posición del apéndice es
muy variable. En 30 casos no seleccionados fue preciso marcar un círculo de 18 cm de diámetro, centrado
en el punto exterior de trisección de la línea espino umbilical derecha, para abarcar las posiciones de la
base del apéndice.
Colon
El colon ascendente y el colon descendente quedan por fuera de los planos laterales derecho e izquierdo,
respectivamente. El ángulo cólico derecho está por debajo del plano transpilórico; el izquierdo por arriba
de él, pero ambos pueden estar por debajo del plano supracestíleo. El colon transverso es
extremadamente variable y puede penetrar en la pelvis verdadera. El colon sigmoide, también muy
variable en longitud y posición, por lo común se encuentra en la pelvis verdadera.
(  )'
* #
Riñones
Los riñones no se palpan en los sujetos musculosos u obesos. En cambio, en los adultos delgados con
un desarrollo escaso de la musculatura abdominal, suele palparse el polo inferior del riñón derecho
mediante exploración bimanual de la región lateral derecha; el riñón se aprecia como una masa de
consistencia firme, lisa y algo redondeada que desciende durante la inspiración. En condiciones
normales, el riñón izquierdo no suele palparse. La posición del riñón cambia con la respiración y la
postura.
El riñon se extiende desde L1 a L4, estando el derecho más abajo que el izquierdo
El hilio del riñón derecho está situado en el plano transpilórico, aproximadamente a 5 cm del plano
medio. Este plano atraviesa
el riñón por su porción superior.
El polo inferior del riñón derecho se coloca aproximadamente a un través de dedo por encima de la cresta
iliaca y el polo superior, por encima de la 12va costilla.
Riñones
Vejiga urinaria
La raíz del mesenterio se extiende unos 15 cm desde el ángulo duodenoyeyunal hacia abajo y a la derecha,
yhasta el nivel de la articulación sacroiliaca derecha. La raíz del mesocolon transverso se extiende una
distancia similar entre los ángulos cólicos derecho o izquierdo. La raíz del mesocolonsigmoide con
frecuencia es un V invertida, cuyo vértice se encuentra en la división de la arteria iliaca primitiva
izquierda, por delante del uréter izquierdo.
Vejiga urinaria
Aorta abdominal
Esta gran arteria se puede representar como una amplia banda de aproximadamente 2 cm de anchura
que se extiende desde un punto medio situado aproximadamente 2.5 cm por encima del plano
transpilórico hasta un punto ligeramente inferior y a la izquierda del ombligo. Este último punto es el
lugar de bifurcación de la aorta en las arterias iliacas comunes. La bifurcación aórtica queda un poco a la
izquierda del punto medio de la línea que une las cimas de las cresta iliacas.
La porción más inferior de la aorta abdominal puede comprimirse contra el cuerpo de la vértebra L4 a
través de la pared anterior del abdomen.
Aorta abdominal
Vena cava inferior
La VCI inicia por delante de la vértebra L5 tras la unión de las venas iliacas comunes. Esta unión tiene
lugar aproximadamente 2.5 cm a la derecha del plano medio, por debajo de la bifurcación de la aorta y
por detrás de la porción proximal de la arteria iliaca común derecha. La VCI asciende por el músculo
psoas mayor derecho hasta llegar al lado derecho del plano medio y la aorta. A continuación, atraviesa el
orificio de la vena cava inferior del diafragma a la altura de la vértebra T8 y luego perfora el pericardio
fibroso penetrando en al porción inferior de la aurícula derecha del corazón.
Vena cava inferior
Vena cava superior
La VCS se forma por detrás del primer cartílago costal derecho por la unión entre la venas
braquiocefálicas derecha e izquierda. Sigue un trayecto descendente y desemboca a la altura del tercer
cartílago costal en la aurícula derecha. La VCS queda a la derecha del mediastino superior anterolateral a
la tráquea y posterolateral a la aorta ascendente.
El nervio frénico derecho se sitúa entre la VCS y la pleura mediastínica, que rodea en parte la cara
derecha de esta vena. La porción terminal de la VCS se encuentra dentro del mediastino medio, junto a la
aorta ascendente, dentro del pericardio.
Vena cava superior
Cayado de la aorta
El arco de la aorta o aórtico es la porción de la aorta que se localiza en el mediastino superior. Se trata de
la prolongación curva de la aorta ascendente, que se inicia posterior a la segunda articulación
esternocostal derecha, a nivel del ángulo esternal y forma un arco superoposterior hacia la izquierda,
aunque su dirección fundamental es la posterior. El arco pasa anterior a la tráquea y se dirige al lado
izquierdo de la tráquea y del esófago. Luego, se arquea sobre la raíz del pulmón izquierdo mientras
cambia de dirección para descender por el lado izquierdo del cuerpo de la vértebra T4. Acaba
transformándose en la aorta torácica descendente, por detrás de la segunda articulación esternocostal
izquierda


También podría gustarte