Está en la página 1de 14

TEMA 6

Sistema Nervioso

3º Biología-Geología
Colegio de La Asunción
Curso 2008-2009
Sistema Nervioso
Es el encargado de analizar los estímulos, tanto externos como internos,
y elaborar respuestas necesarias para el funcionamiento del organismo

Neurona: unidad anatómica y funcional del sistema nervioso

Las neuronas son las células más diferenciadas de nuestro organismo. Tienen una parte semejante a
cualquier otra célula, denominada cuerpo celular, y unas prolongaciones especializadas, que pueden
ser de dos tipos:

ƒDendritas. Son cortas, muy numerosas y ramificadas.


ƒAxones o neuritas. Son largas y presentan una pequeña ramificación en su extremo. Por lo general,
solo hay un único axón en cada neurona.
Sistema Nervioso
Transmisión del impulso nervioso: El impulso nervioso es unidireccional,
a través de neurotransmisores (sustancias químicas) que libera una neurona
(transmisora) hacia la sinapsis que la separa de la neurona receptora.

sentido de la corriente nerviosa

músculo
efector
cuerpo neuronal

axón

dendritas

Las neuronas poseen una capacidad única: generar y transmitir corrientes nerviosas. Cuando una neurona es
estimulada, se originan unos cambios eléctricos en su membrana que la recorren en su totalidad y se transmiten desde
las dendritas hacia el axón.

Las neuronas no están aisladas; entre ellas se establecen conexiones funcionales, denominadas sinapsis, que
permiten que los impulsos nerviosos pasen de unas a otras a través de ciertas zonas, localizadas generalmente entre el
extremo final del axón de una neurona y una dendrita de la neurona contigua. En las sinapsis no se produce contacto
físico entre las neuronas, ya que, a pesar de encontrarse muy próximas, existe un estrecho espacio entre ellas conocido
como brecha o hendidura sináptica.
Sistema Nervioso
1.Sistema Nervioso Cerebroespinal:
• Sistema nervioso central (SNC): encéfalo

-Encéfalo nervios
craneales
-Médula espinal médula
espinal

nervios
raquídeos

• Sistema nervioso periférico (SNP): nervios


-Nervios craneales
-Nervios raquídeos

2.Sistema Nervioso Vegetativo o Autónomo


Sistema Nervioso
1.Sistema Nervioso Cerebroespinal

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

El SNC está formado por el encéfalo y la


médula espinal, que se encuentran
protegidos por el cráneo y la columna
vertebral, respectivamente.

Además, está rodeado de tres envolturas


membranosas con carácter protector, denominadas
meninges (piamadre, aracnoides y duramadre), y por
el líquido cefalorraquídeo cuya función es
amortiguar los golpes
Sistema Nervioso
1.Sistema Nervioso Cerebroespinal

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL


tronco cerebral
ENCÉFALO cráneo
hemisferio
cerebral
izquierdo
cerebro

hipotálamo

cerebelo

hipófisis

medula espinal bulbo raquídeo

El encéfalo es la parte del sistema nervioso central alojada dentro del


cráneo, que alberga los centros nervioso superiores de coordinación
y procesamiento de la información.
Sistema Nervioso
1.Sistema Nervioso Cerebroespinal

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL


ENCÉFALO

FUNCIONES

Funciones corporales no conscientes:

Tronco cerebral: - regula los estados de sueño y vigilia (estar despierto), reflejos
visuales y auditivos.
-Comunicación entre el cerebro y otras partes del encéfalo
- Selección de estímulos que pasarán al cerebro
Sistema Nervioso
1.Sistema Nervioso Cerebroespinal

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL


MÉDULA ESPINAL
raíz posterior

médula espinal
nervios
raquídeos

ganglio nervioso

raíz anterior

La médula espinal es un cordón nervioso que recorre el interior del


canal formado por la columna vertebral. De ella parten nervios
hacia todos los lugares del organismo, excepto hacia la cabeza.

FUNCIONES
Sistema Nervioso
1.Sistema Nervioso Cerebroespinal

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO


Constituido por:

Los nervios: Según su función:

-Nervios sensitivos: transmiten información procedente de los


receptores hacia el SNC
-Nervios motores: Conducen información desde el SNC hasta los
efectores
-Nervios mixtos: funciones sensitivas y motoras

Según el lugar del SNC del que parten:


-Nervios craneales (12 pares): proceden del encéfalo, sensitivos y motores.

-Nervios raquídeos (31 pares): salen de la médula espinal todos ellos mixtos
Sistema Nervioso
1.Sistema Nervioso Cerebroespinal

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO


Nervios raquídeos:
raíz posterior raíz posterior
ganglio nervioso

ganglio nervioso
neurona sensitiva

neurona motora nervio


nervio
raquídeo
raquídeo
raíz anterior raíz anterior

FUNCIONES
Sistema Nervioso
1.Sistema Nervioso Cerebroespinal
LOS ACTOS NERVIOSOS
Neurona sensitiva Neurona intercalar
Acto reflejo

Neurona motora

1. Estímulo: Quemarnos al acercarnos a una vela


2. Receptor: el sentido del tacto
3. Corriente sensitiva: llevada a cabo por una neurona que recoge la información de la piel y la
transmite a la sustancia gris de la médula espinal
4. Recepción del estímulo y elaboración de repuesta: Llevada a cabo por la sustancia gris de la
médula espinal
5. Corriente motora. Orden transmitida a través de una neurona motora desde la sustancia gris de la
médula hasta el músculo
6. Efector: Un músculo se contrae
7. Respuesta: acto de retirar la mano
Sistema Nervioso
1.Sistema Nervioso Cerebroespinal

LOS ACTOS NERVIOSOS


Actos voluntarios

Son variados, cambiantes y más elaborados que los reflejos. En


ellos interviene de manera fundamental la corteza cerebral

Paseo por el parque


• Estímulo: Sonido del agua, la forma y color de las flores y de los pájaros, olor de las flores
• Receptor: oído, vista y tacto
• Corriente sensitiva: Lleva la información de los diferentes sentidos hasta el cerebro
• SNC: Recepción de información: corteza cerebral. Integración y procesamiento: centros de
asociación Emisión de respuesta: Será ordenada desde la corteza motora
• Corriente motora. Neuronas que llevan la orden de movimiento emitida por la corteza motora hasta
los efectores (músculos)
Sistema Nervioso
2.Sistema Nervioso Autónomo o Vegetativo

Sistema Nervioso Vegetativo o Autónomo

Actúa sobre las funciones básicas del organismo que se realizan


de manera involuntaria, inconsciente y automática, por lo que el
cerebro no tiene dominio sobre él.

No es independiente del SN Cerebroespinal, de hecho sus centros de


control se sitúan en este:

Zona lateral gris de la médula espinal


Fibras nerviosas que
Bulbo raquídeo inervan los distintos
Hipotálamo órganos
Sistema Nervioso
2.Sistema Nervioso Autónomo o Vegetativo
Según la función que realice: simpático y el parasimpático

Son antagónicos: dos


nervios distintos
controlan cada
órgano, uno lo
prepara el organismo
para situaciones de
actividad (simpático)
mientras que el otro
lo prepara para
situaciones de reposo
(parasimpático)

También podría gustarte