Está en la página 1de 15

VIRUS DE

INMUNODEFICIENCIA
HUMANA EN EL EMBARAZO
CONTRERAS HUESCAS CLAUDIA
PIÑA HERNÁNDEZ KARLA C.
Antecedentes

Agente de
la naciente Luc Francia en
epidemia Montagnier 1983
del SIDA
VERTICAL PARENTERAL SEXUAL
• Gestacion • Sangre • Contacto con
• Parto • Material secreciones
• Lactancia infectado infectadas
• Transfusión de • Genital
sangre • Rectal
• Oral
MECANISMO DE TRANSMICION DEL VIRUS
VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA

TRANSMISIÓN VERTICAL
TRANSMISIÓN

GESTACION
PARTO
LACTANCIA MATERNA
TRATAMIENTO
 Sin TAR previa:
 Recibirán TAR para la prevención de la
Transmisión Vertical:
 Portadoras de infección por VIH previamente

conocida y confirmada por el Instituto de Salud


Pública o bien detectada durante el embarazo y en
confirmación por ISP
 Cursando 24 SDG o más
 Independiente de la etapa clínica
TRATAMIENTO
 Con TAR previa.
 Continuarán o modificarán TAR para la
prevención de la Transmisión Vertical
 Portadoras de infección por VIH confirmada por el

Instituto de Salud Pública


 En tratamiento antiretroviral por haber presentado

criterios de inicio
 Independiente de la etapa clínica
TRATAMIENTO
 Sin diagnóstico VIH durante el embarazo.
 Embarazada en trabajo de parto
 Test de Elisa no realizado durante el embarazo o

con resultado no conocido


 Test VIH rápido reactivo realizado durante el

trabajo de parto
• Tratamiento antiretroviral durante el parto º
• Uso de combinaciones de 3 antiretrovirales de la mayor
potencia y menor toxicidad por la madre a contar de la 24
º
SDG
• Test de ELISA º
PREVENCIÓN
• Suspensión de la lactancia materna º
• Cesárea electiva a las 38 SDG, antes de una eventual rotura º
de membranas o del inicio del trabajo de parto espontáneo
• Tratamiento antiretroviral en el recién nacido º
PREVENCIÓN
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

También podría gustarte