Está en la página 1de 19

Sheyla Guadalupe Arce Noriega 3-C

Conceptos:
• SHOCK: Es una falla del sistema cardiovascular, para liberar
cantidades adecuadas de oxigeno y nutrientes para satisfacer las
necesidades metabólicas de las células del cuerpo debido a un gasto
cardiaco inadecuado.

• S. Hipovolemico: Es la disminución del volumen sanguíneo.


(Hemorragia)
En este tipo de shock la lesión primaria inicial es la pérdida de volumen
eficaz circulante, lo que produce un desequilibrio en el transporte y
consumo de oxígeno a los tejidos.
Hemorragia:
 Interna: traumatismos, rotura de vasos o de vísceras macizas,
complicaciones de embarazo (extrauterino), alteraciones de la
coagulación.
 Externa: pulmonar (infecciones, tumores), gastrointestinales
(úlceras, várices), traumatológica, renal (infecciones, tumores).
Depleción de fluidos:

 Pérdida externa: vómitos, diarrea, pérdidas cutáneas por


quemaduras, poliurias (diuréticos; diabetes insípida).

 Pérdida interna: pancreatitis, obstrucción intestinal, ascitis, edema


generalizado por quemadura, disminución de proteínas plasmáticas.
Ejemplos de causas:

• Colon dilatado
con mucosa hemorrágica
de aspecto empedrado.

• Hemorragia toráxico
causada por
traumatismo.
Causas:

• Perdidas de sangre
• Heridas
• Fracturas
• Sangrados gastrointestinales
• Alteraciones en la coagulación
• Acumulación de líquidos en otros espacios corporales
• Trauma de tejidos blandos
• Peritonitis
• Perdida de plasma por quemaduras
• Pérdida de líquidos
• Deshidratación, sudoración excesiva, fiebre, vómito, diarrea, fístulas,
etc.
Signos y síntomas:
• Taquicardia
• Hipotensión arterial.
• Piel fría, húmeda y pálida.
• Sed, mucosas secas.
• Diaforesis.
• Disminución del nivel de conciencia.
• Oliguria.
• Acidosis metabólica.
• Hipernea.
• Hemorragias.
Cuadro clínico:
• Fase 1 PRESHOCK:

• Inicio Respuesta

• PULSO: Se acelera La velocidad de este continua en aumento


y después se debilita.

• PIEL: Palida y baja la temperatura Pierde color, palida, humeda

• PRESIÓN ARTERIAL: Normal Decae

• RESPIRACION: Es rápida y profunda Se acelera y menos Prof.

• ORINA: Disminuye la producción

• NIVEL DE CONCIENCIA:
confucion mental y letargo Coma y muerte
Cuadro clínico:

• Fase 2 Descompensado:

• Piel fría, húmeda sudorosa ,pálida


• Cardiovascular: hipotensión, taquicardia, arritmias
• Renal: oliguria y anuria
• Respiratorio: taquipnea, respiración de Kussmaul = respiración
rítmica, muy profunda con una frecuencia normal o reducida
asociada a una severa cetoacidosis diabética o a un coma renal.
• Metabolismo: acidosis metabólica
Diagnostico:
• T/A baja y taquicardia
• Palidez generalizada, diaforesis, piel fría, hemorragia profusa, nauseas,
vomito, escalofríos.
• Dificultad para respirar, perdida de la conciencia.
• Disminución del riego periférico
• Datos del laboratorio alterados.

• Gasometría arterial :Para ver si el paciente no ha caido en una alcalosis


• Hemograma
• Urea
• Pruebas cruzadas y grupo
• Monograma sanguíneo (conteo de electrolitos)
• Rx de tórax
Tratamiento:
• a) Administración de O2 3 lit x min., (puntas nasales, mascarilla o
intubación endotraqueal)
• b) Asistir con terapia y reposición rápida de volumen. (Sangre entera,
plasma, agua, electrolitos, etc.)
• Administración de suero (solución Hartman o Fisiológica) de
500ml /8hrs.
• c) Introducir un catéter venoso central para medir la presión aurícula
derecha , debe ser continua.
• d) Obtener muestras de sangre, estudios químicos, grupo, Rh y pruebas
cruzadas
• e) Iniciar el goteo endovenoso con rapidez hasta que aumente la
precion venosa central a valores satisfactorios o mejore el estado
clínico del paciente
• f) Introducción de sonda fouley (para medir la diuresis cada 30 a
60min)
• G) Control estricto de líquidos
• h) Elevación de los pies y cambio de posición
• g) Valoración total de los s. vitales, color de la piel,PVC,Gases
sanguíneos arteriales,ECG,HB,HTO,Perfil de coagulación,
electrolitos y diuresis
Tratamiento farmacéutico:
Dobutamina:

Indicaciones: Síndrome (débito bajo) después de cirugía cardiaca. Estados


de shock de origen tóxico-infeccioso. Infarto del miocardio en estado de
débito bajo. Embolias pulmonares graves. Insuficiencia cardiaca

Mecanismo de acción: Inotrópico produce aumento del gasto cardiaco y


disminución de las presiones de llenado auriculares con aumentos menos
marcados de la frecuencia cardiaca y presión sanguínea, disminuye las
resistencias vasculares sistémicas y aumenta las resistencias vasculares
pulmonares sin efecto sobre la respuesta vasoconstrictora a la hipoxia.
Dosis: Disolver el contenido del frasco-ampolla en 20 ml de
agua para inyectable o de suero glucosado al 5%, 50 ml para
24 hrs, 2.5 a 15 mcg de peso corporal por minuto por
perfusión I.Si diluye el contenido de 1 ampolla en 1 litro de
solvente, el ritmo de administración puede variar entre 0.01 y
0.06 ml/kg/min.

V. de Administración: en infusión IV continua

Contraindicaciones: Antecedentes de cardiopatías


obstructivas.

Reacciones adversas: nauseas, cefaleas, dolor anginoso y


palpitaciones.
Dopamina (Clorhidrato de dopamina)

Mecanismo de acción: Estimula los receptores renales produciendo


una vaso dilatación renal y aumento del flujo renal glomerular,
excreción de sodio y diuresis. El aumento del gasto cardiaco con menos
aumento en FC, presión arterial y resistencias vasculares sistémicas.

Indicaciones: En el tratamiento del shock séptico y cardiogénico, y


tratamiento del fallo cardiaco congestivo refractario al tratamiento con
diuréticos y digoxina, hipotensión asociada a la extirpación del
feocromocitoma.

V. de Administración: en infusión IV continua


Dosis: 2 - 15 µg/kg/min. y de 200mg en 500ml de NaCl
Reacciones adversas: Arritmias, dolor anginoso, nauseas, vomito,
cefalea.
Tratamiento medico y quirúrgico:
• Dependerán de la causa ,magnitud y repercusiones locales y
sistémicas de la hemorragia
• Ministración de soluciones cristaloides,coloides y sangre
• Según en relación al sitio de origen de la lesión será el tx qx.
Complicaciones:
• Anemia

• Trastornos hidroelectroliticos y de coagulación.

• Insuficiencia renal aguda


“Gracias por su atención”

También podría gustarte