Está en la página 1de 30

Edwin Rodríguez Galeas

FIESTA, BROMA Y ESPANTO


Riobamba - Ecuador
tenialiterariaediciones@yahoo.es
http://tenialiterariaediciones.blogspot.com

Diseño de la portada: Juan Pintag Guambo


Revisión y Corrección: Patricio Cárdenas Herrera
Diseño de la publicación: Edwin Rodríguez Galeas

Poemario liberado en la web en Febrero de 2011

Fiesta Broma y Espanto by Edwin Marcelo Rodíguez Galeas is licensed under a Creative
Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Contacto con el autor:


edmarce27@gmail.com
qerdafloja@gmail.com
No vengo de una larga tradición familiar de algún

tipo, ni tengo un largo apellido que me sirva de


defensa. A mí, me vino la poesía como un sudor
errante.
GREM.
PROLOGO

El poeta, y por ende la poesía, en su búsqueda constante por definir


de la forma más integra la realidad y lo que subyace en ella, se
encuentra con la existencia de una especie de materia prima del
poema, empezando así una búsqueda intensa, búsqueda que la
mayoría de veces halla respuesta, al menos de manera temporal, en
el intento.

Estos poemas, con toda pretensión, procuran empezar y morir en sus


palabras, no ir más allá de donde iría cualquier vocablo en nuestra
boca; es decir una articulación de fonemas que encuentran una
sinfonía con el entorno real/subjetivo, subjetividad que se convierte
en arma límite de lo real.

La palabra rompe y acaba con el silencio, ya sea temporal o


permanentemente, así como necesita la semilla quebrarse para la
continuidad, los tejidos romperse para perpetuar la existencia. Aquí
radica la potencia y origen de la palabra; del todo y hacia el todo.

En fin, esto a la final puede parecer un pretexto, el necio deseo de


ver materializarse al poema.
Edwin Rodríguez Galeas.
POESÍA
De salida

Pueda que sí,


sea necesario borrarse de los mapas ensangrentados.

Hasta entonces,
de tanto humillarme para no ser humillado
mis piernas
aún en su intento por calibrarse para esta vida,
negocian el sentido contrario.

Me niego a caminar
como víctima y testigo.
Paréntesis

Qué extraño verte sepultar la madrugada


y atravesar esos dos pasos
fabricada de asfixia,
libre de torcer los cristales
violenta con la oscuridad de mis manos,
inacabada/macabra.

Y no es tan en vano el regreso,


más bien parece una broma
eso del tiempo,
eso de verte armar esa cuadricula de líneas difusas.

Esperar parece ser mi error legítimo,


una consecuencia más
un rito
una especie de algoritmo que insiste
entre la duda
y lo antiguo.
Desechos

Levantan la voz
como a un ave sin ojos,
escarban,
sepultados
en la terrenal secuencia
de un big bang crónico.

Firmo con letras verdes sus logros,


meto mi hocico en la tierra,
no en cualquiera
en la que preña de muerte.

Entonces, se vuelve didáctico el cuento de la felicidad


muestra el encanto de sus tragedias
la brillante estructura digital
de nuestra derrota más grande
la evolución
del asfalto.
Relojería y veneno

¿Que será del monumento a los fracasos prontos,


cuando vista mitad en la turbulencia, mitad en tu jardín,
aislado del documental del mundo
feliz por tener los brazos rotos?

Buena suerte
si quieren tragarse mi certeza sobre el fuego,
dormirse en la catástrofe del origen
y marcarme las entrañas con polvo de colores.

La única forma de justicia es degollarnos


tropezar y encontrarte
colocar el dedo
sobre una boca fría
con la esperanza del desesperado.

Dentro de todo y este tiempo,


a pesar de la pena
del incoloro régimen que me sentencia,
aún intento guardar el hilo putrefacto
que mide el paso de los días
en cajitas de alcohol y resonancia.
Y sin embargo

Esta noche
en que el agua recuerda los nombres
de todos sus muertos -los grita-
voy a ser tierno,
recoger tu cuerpo de la sábana
y llorar contigo hasta el amanecer
sin hacerlo.

He tratado de explicarlo con la ceniza


desatada de sus vidas inútiles
y a penas te distingo,
altera y alterna damente
digna de versos
entre formas que crujen, se quiebran
semejando rocío.

No, no tengo con qué sorprenderte


dicen que con pequeñas cosas
pero
justamente son esas
las fragmentadas con prontitud,
las que saben a pan tierno
y en las que ingenuamente
hemos puesto veneno.
Mensaje

El puente es más por la sangre


que por el agua y las alucinaciones,
la coma trae una carga pesada en el vientre.

¿Quién me dará el castigo,


de qué reacción química
saltará el universo
que pronuncie tus cabellos?

Nos saludamos a mordidas


al regreso los besos,
idolatras de la ventaja
mudos testigos del sueño
de las estampillas pegadas al talón
un poco atormentados
otro tanto,
no tanto.
Digo que no existo

He puesto lagartijas negras en tus sueños


deseaba la locomoción del desencanto
y tú
tan impredecible,
sueltas la milenaria potencia del perdón
¿y los secretos?
¿la hora próxima que ofreciste con tanta insistencia?
no te apures,
la culpa es de las flores y el vino
incluso, me atrevo a decir que del llanto.

Qué importan los coágulos de frío


enormes
sin forma
frente al futuro descalzo.

Volveré alguna tarde,


traeré sangre nueva,
habrán reuniones de amor barato.

No hablo de la estática,
me refiero al estancamiento.
Entre sesgo

Niego que sean regalos,


es una boca que tiembla
sesga y dispar
se acerca al abismo sin levantarse.

Esta ciudad es un hogar improvisado


-estoy hecho de conejos y demonios-
las aves se dan a la tristeza
los afortunados al miedo
dicen que a la soledad
que me desangran
que inclusive así,
en medio del viento
que de este lado se apaga,
amontonan sus cosas,
que podrían acostumbrarse
igual que ellas
al falso equilibrio.
Desde un bloque

A veces soy un golpe viejo


una angustia desterrada
y es fácil desafiar todo –eso incluye a todos-
pensarlos como última opción,
una soga al árbol en esta noche triste,
el circo que se quiebra en las esquinas;
no importa que me abracen
que tengan la oscuridad bajo el brazo
o hachas augurando pereza y paz.
Solo necesito de mi orilla fría.

Otras;
mi fuerza es una mitología de sobra,
mi mano una gotera de números y cadáveres,
la voz de alguien -eso te incluye-
un rastro de cariño siniestro
que se deviene en burla
de cora-sonsitos destripados.
Vengativa

Hablando/ablando
atrofio
y zigzagueo.

¿Golpearte?
ni siquiera desubicar la idea que tienes de nosotros;
que te hablen de mí
las horas destrozándose.
Lo insigne

Certero e intolerable
mientras y diferente,
golpeado a un milímetro del circo de temporada
esperar sin público
a que sucedan varios fines de semana
para retomar la vida,
llegar a una casa que apesta de recuerdos
abrazarnos, convertirlos uno por uno en extraños;
al menos en apariencia
ser hechizo moderno de una jaula en abandono.

Desbarato la tregua
que una vez hice con mis días de tierna violencia
el espectro inicial
insisto
sigue siendo el olvido.
Nulo

No será la manera adecuada de volver,


imagino que necesitas cicatrices futuras,
movimientos simulados perfectos
de intento, tras fracaso repetido.

Cada mordida acerca al desahucio


a estos animales fermentados dulcemente en tus juegos,
tampoco afirmo
que se alegren comiendo papel.

Los ojos de los sirvientes,


puñales en la noche
son un imaginario en protesta de reyes vencidos.

Preferiría ser lanzado unas gotas de fiebre en el tiempo,


ser la mascota favorita de tu rabia
en disputa de algún recuerdo;
antes era un simulacro
hoy resulta costosa la espera.

No quiero más
ni esculturas de barro y sangre.
Tiranía

Han caído manzanas en la alfombra


ocurrido cinco balazos en la lluvia
y otros siguen con el cuento de la broma atómica.

Levántese patriota
súmele un par de piedras a la casa
que cree suya,
réstele importancia a la sombra que cuelga de su sombra;
¿con qué va a etiquetar sus últimos días?
nada, vuelve a repetir
nada, vuelven a repetir
lo mismo que ahora.

¿Y cuál es la diferencia que establece entre el odio y la cuna?

Es improbable que sea consecuencia del miedo


esto de inventarse múltiplos de lejanía
o llenarse de ofensas pendientes.

Uno de estos días voy a arder y sumergirme,


seré fiel con mi derrota;
no van a tener más opción
que ir detrás de aquel extraño.
Encanto

Ahora que la materia prima del corazón


parecen ser los pensamientos
-no me refiero a un acto de obsesión por hacer nada-
sino al recurso de autocreación;
veo a las marionetas tragarse sus raíces
oigo los nocturnos pasos de los agujeros
siento mis brazos ceder distancia
dando paso a los gritos
que crean un nuevo estado de tragedia.

Decido no esforzarme
no buscar armas de inocencia masiva
donde solo hay errores
y dejar,
forzar que esta simbología absurda
encuentre su frontera en mis bolsillos.
Ortogramal

Piensa en mí
como el valor original de un buen sabotaje,
seca mis ojos de las pupilas tiernas
de nuestra niña;
toma tiempo protegerse del ruido.

Escribe mi nombre,
abstente de pronunciarlo,
pon letra sobre rama sobre sangre,
nuestro trabajo es dejar pendientes
y creer que de esta forma continúa la vida.

Vuelve a escribirlo
sería un drama
no una venganza,
escríbelo
despedaza sus respectivos espacios
vuelve a escribirlo,
es la única posibilidad que tengo de serte digno.
Episodio

Uno sale a la calle


no tan distraído,
planea enamorarse
comprar/comparar algo,
no contagiarse de gripe,
incluso
asumir espalda y culpas.

Todo va bien...
hasta darme cuenta
que son el síntoma y vital de nuestros peores días
y miento
he dicho que estoy triste;
es la rabia.
Final

Mi recurso no está limitado,


tengo gratos recuerdos
también desprecios permanentes.

No se tiene que ser doctor o dj


para tener razón
y ser parte del caos,
o creer que el objeto al que reemplazas
te vino bien por el culo
la corbata
o las placas.

Mentira,
jamás caminaste sobre el agua
he visto tus zapatos.

Ya no estoy para rosas;


porque vea compañero
no somos libres,
el rato que quieran
vienen
y nos matan.
I N D I C E

Cubierta
Título
Créditos
Dedicatoria
Prólogo
Poemas
De salida
Paréntesis
Desechos
Relojería y Veneno
Y sin embargo
Mensaje
Digo que no existo
Entre sesgo
Desde un bloque
Vengativa
Lo insigne
Nulo
Tiranía
Encanto
Ortogramal
Episodio
Final
Indice

También podría gustarte