Está en la página 1de 6

Arquitectura del Nueva York

La Arquitectura de Nueva York tiene una historia relativamente reciente. Antiguamente, la zona de Nueva York era
habitada por la tribu de los mohicanos, los cuales no dejaron edificios tan espectaculares como las antiguas
civilizaciones de México o Perú.

Es por ello que la arquitectura de Nueva York está marcada por la modernidad, y se piensa espontáneamente en los
rascacielos del siglo XX como símbolos de esta modernidad. No existe una arquitectura con un carácter específico en
esta ciudad, más bien, ocupa tradiciones externas para formar una identidad en su arquitectura.

Arquitectura del Siglo XX. Obras Representativas

Edificio Flatiron (Fuller)


Arquitecto: Daniel H. Burnham
Año de Construcción: 1902
Altura: 87 m

Combina elementos góticos y renacentistas. Se baso en el estilo Bellas


Artes de París que formaba a los principales arquitectos de principios
del Siglo XX.

Sus veinte pisos están divididos en tres partes (basa, fuste y capitel).
Tiene 20 niveles y está hecho de acero y terracota

Torre Metropolitan Life Insurance


Arquitecto: Napoleón LeBrun
Año de Construcción: 1909
Altura: 213m

Construido con acero y piedra caliza. Cuenta con 50 niveles y tiene


una estructura dividida en tres partes; basa, fuste y capitel y
culminada con una aguja piramidal, una cúpula y
una linterna.

El tiempo, la luz y la música han hecho de la torre


MetLife una silueta emblemática en el horizonte del
Manhattan de los últimos ochenta años.

Edificio Chrysler
Arquitecto: William Val Alen
Año de Construcción: 1930
Altura: 319 m

Construido con acero, ladrillo, y acero inoxidable. Inspirado en el Art Deco. Es uno de los edificios más
representativos de nueva York.

Inspirado en el diseño de un automóvil, revestido de metal de nirosta, una combinación de acero y níquel
cromado elegido por su fácil mantenimiento.

Edificio Empire State


Arquitecto: Shreve, Lamb y Harmon
Año de Construcción: 1931
Altura: 381 m

Fue declarado la octava maravilla al final de su construcción, recibió


alabanzas de todos los críticos y ciudadanos y fue el edificio más alto del
mundo por más de 40 años.

Construido con acero y caliza, cuenta con 64 ascensores en un bloque central, la


mano de obra es barata debido a la Gran Depresión, rebajó su costo en más de 8
millones de dólares.

Rockefeller Center
Arquitecto: Corbett, Harrison, Hood y Foullhoux
Año de Construcción: 1940
Altura: 259 m

Construido con acero y caliza, fue el primer edificio en reflejar una integridad
entre la ciudad y el mismo objeto
arquitectónico, al tener un gran
desarrollo en los espacios públicos.

El gran punto de atención del


Rockefeller Center es que es el único
edificio de Nueva York con el que la
gente se identifica.

Edificio Seagram
Arquitecto: Mies Van de Rohe y Phillip Johnson
Año de Construcción: 1958
Altura: 160 m

El objetivo principal de Mies Van de Rohe era que la decoración debía proporcionar la riqueza de los
materiales. Utilizó acero, bronce, cristal y piedras exóticas para la fachada.

Integrado a la ciudad por una plaza junto a Park Avenue, la cual cubre al edificio del sonido del tráfico.

Citicorp Center
Arquitecto: Stubbins, Emery Roth e Hijos
Año de Construcción: 1977
Altura: 279 m

Construido con acero, aluminio y cristal, uno de los primeros


edificios multifuncionales, que contaba con tiendas, cafeterías
y restaurantes, lo cual trajo como consecuencia que el edificio
se elevará más de 50 metros.

El Citibank incorporó numerosas innovaciones técnicas y


estructurales, se consideró colocar celdas solares en la parte
superior para cumplir con la legislación urbanística pero el
diseño no permitió la colocación de estos

Edificio Lipstick
Arquitecto: Phillip
Johnson
Año de Construcción:
1986
Altura: 133 m

El primer edificio oval en un ambiente cuadrado, es oval con la


intención de crear una circulación más fluida en una avenida tan
aglomerada, como lo es la avenida tres de Nueva York..

La sensual y novedosa forma del edificio destaca notablemente y


además proporciona más espacio a los peatones.
Museo Guggenheim Nueva York
Arquitecto: Frank Lloyd Wright
Año de Construcción: 1943

El edificio diseñado por Wright combina


una creativa geometría con las formas orgánicas.
Triángulos, arcos, círculos y cubos se repiten en el
interior y el exterior, aunque las formas circulares,
muy habituales en la naturaleza, son uno de los
temas principales.

Está diseñado en espiral, imitando el caparazón de


un nautilus, de modo que se puedan ver distintos
niveles a la vez. Su zigurat invertido central lo aleja
de la imagen que convencionalmente se tenía de un
museo y sirve como distribuidor de salas
conectadas entre sí, formando galerías que
recuerdan el interior de los cítricos.

Arquitectura del Siglo XXI

Nuevo Museo de Arte Contemporáneo Nueva York


Arquitecto(s): SANAA Architects
Año de Construcción: 2007

Concebido como una pila de cajas escultórico rectilínea


dinámica desplazado fuera del eje alrededor de un núcleo
central de acero, esta estructura innovadora tiene una variedad
de abierta, fluida, y la luz- espacios llenos, con un tragaluz
creado por los retrocesos entre plantas.

El exterior está revestido de una, anodizado de malla de


aluminio sin soldadura, que hace hincapié en el volumen de
las cajas mientras se viste todo el edificio en un delicado,
suave piel reluciente. El edificio aparece como un faro
brillante, visualmente mutable y dinámica, animada por la luz cambiante del día, una metáfora perfecta de
la naturaleza siempre cambiante del arte contemporáneo.

Leonard Street 56
Arquitecto: Herzog y de Meuron
Año de Construcción: En Construcción

Edificio de 57 niveles que parece un enorme bloque con


piezas de lego. Es un conjunto de 145 condominios.

Los diferentes niveles del edificio se rotan a partir del eje


central y cada uno de ellos queda en cantiliver con lo que
se genera una serie de balcones que aparecen como una
gran pila de piezas de -Jenga- hechas de cristal. La
disposición irregular de los bloque provoca que cada una
de las plantas sean distintas.

La arquitectura sostenible, que busca la eficiencia energética y un menor impacto medioambiental, gana
adeptos en Nueva York, donde crece el interés por las técnicas biónicas que parten de la naturaleza para
levantar nuevos edificios.

Al tiempo que la crisis económica ha ralentizado la construcción en la Gran Manzana y ha aumentado la


preocupación acerca de la factura energética de las nuevas construcciones, las autoridades locales buscan a
diario nuevas maneras para conseguir “edificios verdes” que hagan más habitable la ciudad de los
rascacielos.

También podría gustarte