Está en la página 1de 15

INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN

I. Hardware e Historia
Presenta:
L. S. C. Omar Yeladaqui Círigo
I. 1 Componentes de un Sistema Computacional.

• ENTRADA: Es la operación de lectura que hace la computadora


de los datos.
• PROCESAMIENTO: Son las operaciones de cálculo ( suma, resta,
multiplicación, división, exponenciación ) y lógicas (menor,
mayor, igual o <, =) que una computadora realiza a los datos.
• ALMACENAMIENTO/SALIDA: Son las operaciones de escritura
que hace la computadora de los datos procesados.
I. 1 Componentes de un Sistema Computacional.

CAPACIDADES:
1. VELOCIDAD.
2. PRECISION.
3. CONFIABILIDAD

4. CAPACIDAD DE MEMORIA/ALMACENAMIENTO.
I. 2 La unidad central de proceso (CPU)

Circuito microscópico que interpreta y ejecuta instrucciones.

Unidad de
ALU
control
(Cálculos)
(Funcionamiento)

Interconexiones
Registros
CPU
I. 3 Representación y Almacenamiento de Información

Es habitual que las computadoras trabajen con un subconjunto de


todos los
símbolos posibles denominados caracteres:

• Numéricos: Dígitos del 0 al 9


• Alfabéticos: Los caracteres alfabéticos de la A a la Z tanto en
mayúscula
como en minúscula
• Especiales: Aquí están incluidos todos los caracteres que no se
incluyen en los subconjuntos anteriores: coma, punto y coma, dos
puntos, signo de suma, resta, multiplicación, división, paréntesis, etc.
I. 3 Representación y Almacenamiento de Información

La unidad elemental de información en Informática va a ser el


BIT (BInary digiT)
Byte: “número de bits necesarios para almacenar un caracter”

1 byte (u octeto) = 8 bits


• Kilo: 1 KB = 210 bytes
• Mega: 1 MB = 220 bytes
• Giga: 1 GB = 230 bytes
• Tera: 1 TB = 240 bytes
• Peta: 1 PB = 250 bytes
1.4. Memoria Secundaria

Es un tipo de almacenamiento masivo y no volátil, a diferencia


de la memoria RAM que es volátil; posee mayor capacidad de
memoria que la memoria principal, aunque es más lenta que
ésta.
Se usan principalmente tres 'tecnologías':

• Magnética (ej. disco duro, disquete, cintas magnéticas);


• Óptica (ej. CD, DVD, etc.)
– Almacenamiento híbridos, por ej., discos Zip.
• Memoria Flash (Tarjetas de Memorias Flash y Unidades de
Estado sólido SSD)
1.4. Memoria Secundaria

Características del almacenamiento secundario:

• Capacidad de almacenamiento grande.


• No se pierde información a falta de alimentación.
• Altas velocidades de transferencia de información.
• Mismo formato de almacenamiento que en memoria
principal.
• Independiente del CPU y de la memoria primaria. Debido a
esto, también son conocidos como, Dispositivos de
Almacenamiento Externo.
1.5. Sistema Binario.

El sistema binario, en matemáticas e informática, es un sistema


de numeración en el que los números se representan utilizando
solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es el que se utiliza en las
computadoras, debido a que trabajan internamente con dos
niveles de voltaje, por lo que su sistema de numeración natural
es el sistema binario (encendido 1, apagado 0).
1.6. Generaciones de Computadora.

Primera Generación (1951 a 1958)

1. Computadoras con bulbos


2. Uso de tarjetas perforadas
3. Eran de gran tamaño y generaban mucho calor
4. Almacenamiento interno a través de marcar magnéticas
5. Surge UNIVAC I
1.6. Generaciones de Computadora.

Segunda Generación (1959-1964)


Transistor Compatibilidad Limitada

1. Uso del transistor


2. Más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de
ventilación. 
3. Portabilidad de programas
4. Almacenamiento interno a través de redes de núcleo
magnético
5. Surge UNIVAC M460
1.6. Generaciones de Computadora.

Tercera Generación (1964-1979)

1. Uso de circuitos integrados


2. Más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran
energéticamente más eficientes.
3. Aumenta flexibilidad y estandarización de programas
4. IBM 360 Primera computadora con CHIP
5. Se empiezan a utilizar los medios magnéticos
6. Escalabilidad y multiprogramación.
7. Toma fuerza el concepto de minicomputadoras.
1.6. Generaciones de Computadora.

Cuarta Generación (1971 a 1981).

1. Uso de memorias de silicio (microminiaturización)


2. Microprocesador 4004 (Surgen las PC-Microcomputadoras)
3. Incluyen un sistema operativo estandarizado (DOS).
4. IBM – Personal Computer
5. GUI- Gracias al proceso eficiente de imagenes
1.6. Generaciones de Computadora.

Sexta Generación (1990 HASTA LA FECHA)

1. Redes de área amplia


2. Mayor ancho de banda
3. PLC
4. GPS
Referencias

1. http://www.mitecnologico.com/Main/ElementosDeUnSistemaComputacional
2. http://www.mailxmail.com/curso-arquitectura-ordenadores/unidad-central-proceso
3. http://www.mitecnologico.com/Main/UnidadCentralDeProceso
4. http://www.iesromerovargas.net/OASIS/RAL/Documentos/ut0.PDF
5. http://es.wikipedia.org/wiki/Almacenamiento_secundario
6. http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_binario
7. http://www.monografias.com/trabajos28/generaciones-computadoras/generaciones-comput
adoras.shtml#a3

También podría gustarte