Está en la página 1de 4

Modelo del lote de producción

Clase # 18
Hasta ahora habíamos supuesto que el pedido
llegaba instantáneamente o que la producción se
reabastecía de inmediato.

Sin embargo en la práctica una empresa


Modelo del lote de producción y manufacturera va produciendo paulatinamente y a
el sistema de clasificación ABC través del tiempo va vendiendo los artículos que le
son demandados.

A continuación se explicara un modelo con el


supuesto que la producción se da paulatinamente a
una tasa b, que es mayor que la demanda a.

Diseño: Andrés Gómez 18-1 Diseño: Andrés Gómez 18-2

Nivel de Inventario
Los costos que se considerarán son:
Q
Pendiente (b-a)
K : Costo de preparación para producir u ordenar
un lote.

c : El costo de producir o comprar cada unidad.


Q-
Q at t1:Tiempo de producción
h : El costo de mantenimiento de una unidad de t2:Tiempo en que no se produce
inventario por unidad de tiempo. M: Nivel máximo de inventarios
M

Recordemos además:
b : Tasa de producción de los artículos
a : Tasa de demanda de los artículos. 0
Q/b Q/a 2Q/a
b>a t1 t2 Tiempo t
Diseño: Andrés Gómez 18-3 Diseño: Andrés Gómez 18-4

Nivel de Inventario
Debemos hallar el costo total por unidad de tiempo Q - M : Artículos vendidos
($/tiempo). Q durante la producción

Q
Q − M = a*
b
Q-

Primero hallaremos los costos únicamente para un


at

ciclo, por lo que los costos estarán en ($). Q


Q  a
M = Q − a* = Q1 − 
M b  b
Costo por ciclo de
= K+cQ
producción u ordenar
0
[$] + [$/ artículo ] * [artículo ] =[$] Q/b Q/a 2Q/a
Tiempo t
Diseño: Andrés Gómez 18-5 Diseño: Andrés Gómez 18-6

1
Sabemos que el inventario promedio es Q 1 - a 
∫t
Nivel de Inventario tf
Inventario promedio = I (t )dt 2  b
i
Q
t f −ti Costo mantenimiento Q a 
= h*  1- 
de inventario 2  b
Q1 -  *
a Q
[$/artículo -tiempo] * [artículo] =[$/tiempo]
Q-

=  b a
at

Q
2 Q  a
= 1 -  Para hallar el costo en un ciclo debemos
Q
−0 2  b multiplicar por Q/a
M a
= h * Q 1 - a 
Costo mantenimiento 2

de inventario por ciclo 2a  b 


0 [$/artículo -tiempo] * [artículo] * [tiempo] =[$]
Q/b Q/a 2Q/a
Tiempo t
Diseño: Andrés Gómez 18-7 Diseño: Andrés Gómez 18-8

Entonces el costo total por ciclo es Q2  a 


K + cQ + h * 1 - 
Costo total por 2a  b 
unidad de tiempo = Q
a

Q2  a 
Costo total por ciclo = K + cQ + h * 1 -  [$]
2a  b  Costo total por aK hQ  a 
= + ac + 1 − 
unidad de tiempo Q 2  b
[$/tiempo]
Para hallar el costo total por unidad de tiempo
basta dividir por Q/a
Función de la cantidad económica de pedido
Sigue
Diseño: Andrés Gómez 18-9 Diseño: Andrés Gómez 18-10

2aK
Costo total por aK hQ  a  Q* =
= + ac + 1 −   a
2  b
h1− 
unidad de tiempo Q
[$/tiempo]
 b

2K
La longitud Q* t* =
Derivando esta función con respecto a Q y luego t* =
a =  a
igualando a cero obtenemos las fórmulas para la
óptima del ciclo es ah 1 − 
 b
Q * y t*

Diseño: Andrés Gómez 18-11 Diseño: Andrés Gómez 18-12

2
Ejemplo.
2 aK
Manufactura de bocinas para televisores. Q* =
h  1 − 
a
1. Cada vez que se produce un lote, se incurre en
un costo de preparación de $12000.  b
2. El costo unitario de producción de una sola
bocina (excluyendo el costo de preparación) es
2 * 8000 * 12000
$10. Q* =
 8000 
3. El costo de mantenimiento de una bocina en 0 .3  1 − 
almacén es de $0.3 por mes.  14000 
4. La demanda es de 8000 bocinas mensuales.
5. La tasa de producción es de 14000 bocinas
mensuales Q * = 38643 .67

Diseño: Andrés Gómez 18-13 Diseño: Andrés Gómez 18-14

El tiempo que demora la producción está dado por


2K 2 * 12000 Q* 38643.67
t =
*
t =
* t p* =
b = 14000
 a  8000 
ah 1 −  8000 * 0 .31 −  t p = 2 .76 meses
*
 b  14000 

El inventario máximo es
t* = 4 .83 meses
Q*  a
M = Q* − a * = Q* 1 −  Es importante para
Manufactura de bocinas para televisores debe b  b determinar el espacio
producir 38643 bocinas cada 4.83 meses para de almacenamiento
38643 .67 1 −
12000 
minimizar los costos de manejo de los inventarios.  = 5520 .52 (bodega) del artículo
 14000 

Diseño: Andrés Gómez 18-15 Diseño: Andrés Gómez 18-16

EL sistema de clasificación ABC Al aplicar el sistema de clasificación ABC es


importante recordar lo expuesto por el economista
Es una necesidad en casi todas las compañías saber italiano Pareto referente a que el 20% más
la composición de sus inventarios. Es por ello que importante de la causa es la responsable del 80%
existen formas de clasificarlos según su del efecto.
importancia.
Aplicandolo a los inventarios se vería
El sistema de clasificación ABC nos ayuda a
clasificar los inventarios en tres categorías: Tipo de % Particip. % Particip. % Particip. % Acum.
Inventario Acum Costos Costos
A: Muy importantes. A 10% 10% 70% 70%
B: Medianamente importantes. B 10% 20% 20% 90%
C: Poco o nada importantes C 80% 100% 10% 100%

Diseño: Andrés Gómez 18-17 Diseño: Andrés Gómez 18-18

3
En la siguiente tabla se resume la clasificación de
Un criterio de clasificación para determinar la los artículos
importancia de los artículos dentro del inventario
es la cantidad promedio en dinero del artículo Artículo Inventario Costo Inventario % Costo % Artículos
(Cantidad en artículos promedio * Costo unitario). promedio unitario promedio acum acum
(unidades) promedio ($)
($)

Ejemplo. Electro 3 300000 900000 75% 25% -A


Ropa 20 10000 200000 92% 50% -B
Suponga que un almacén de cadena maneja 4 tipos Alimen-
18 5000 90000 99% 75% -C
de artículos: Electrodomésticos, vestidos para tos
Pape- 100 100 10000 100% 100% -C
hombres y mujeres, artículos comestibles, artículos
lería
de papelería.
Sigue Total $1200000
Diseño: Andrés Gómez 18-19 Diseño: Andrés Gómez 18-20

%Costo

% Artículos
Diseño: Andrés Gómez 18-21

También podría gustarte