Está en la página 1de 3

Universidad Rafael Landívar

Ética

Lic. Guillermo Gutiérrez

Jornada Vespertina

Concepto de Ética

Adriana Emilse Quiroa Urízar

Carne: 1264506

Guatemala, 24 de Enero de 2011

Relación de la Ética con mi carrera

Tanto la Ética como la Psicología Industrial se parecen en el aspecto que ambas ciencias se orientan al
estudio de los actos humanos, sin embargo la Psicología toma en cuenta el origen de los actos evitando el
sesgo o percepción del observador, en contraste la Ética estudia cada acto según criterios de bondad o
maldad tomando en cuenta percepciones socioculturales.

Sin embargo, la Ética se incluye dentro de la práctica de la Psicología Industrial en sentido profesional que
la ejerce, es decir, como un criterio de juicio sobre los propios actos, entre ellos los valores de manejo
confidencial de información psicométrica, evitar el sesgo durante una entrevista, tomar en cuenta criterios
meramente profesionales al momento de contratar, ascender o despedir a un candidato o colaborador, etc.

Por lo que puede decirse que la Ética se relaciona directamente a la Psicología Industrial como principio en
la práctica de cada profesional de dicha carrera.

Mi concepto de Ética

En mi opinión, la ética es poner en práctica el reconocimiento de la dignidad de las personas que nos
rodean dentro del plano profesional, haciendo de dicho acto una costumbre que impregne cada uno de
nuestros actos. Con dignidad me refiero a reconocer en el otro (nostricidad y no el ente yoico) un ser
humano que merece o que es digno de recibir derechos, servicios y trato optimo para su bienestar y
existencia, por lo que la ética puede simplificarse en: “cuidar de los demás tomándoles en cada uno de
nuestros actos”.
Universidad Rafael Landívar

Ética

Lic. Guillermo Gutiérrez

Jornada Vespertina

Hoja de Trabajo Clase 19 de enero de 2011

Sebastián España 1155807

Juan Carlos Lima 1193906

Samai Pineda 1317307

Adriana Quiroa 1264506

Guatemala, 24 de enero de 2011

Caso: La nueva Cerveza

1. Elabore una síntesis del caso

La empresa Heileman Brewing Company buscaba un segmento de mercado para su


nueva cerveza tras una baja en ventas, por lo que se vieron forzados a lanzar un nuevo
producto dirigido a una población de escasos recursos y susceptible a adicciones la cual
representaba un alto consumo.
La compañía recibió muchas críticas por el daño que representaba dicho producto a ese sector
social. Por ello la empresa descontinuó a el producto pero lanzo uno similar con diferente
nombre.

2. La decisión de la G. Heileman Brewing Company de elaborar y comercializar su nieva cerveza de


malta, ¿fue moralmente incorrecta en cualquier sentido?

Creemos que moralmente es incorrecto ya que a pesar de haber descontinuado la


anterior marca, la nueva poseía igualmente un alto grado de alcohol, dañando de igual forma a
la sociedad.
3. ¿Fue correcto que la BATF permitiera a la compañía comercializar su cerveza en un nuevo
envase?

Si fue correcto ya que el nuevo producto no tomaba en cuenta el mismo sector de mercad,
por lo que el daño era menor y bajo advertencia escrita en el nuevo producto.

También podría gustarte