Está en la página 1de 11

Ley 1010 del 23 de enero de 2006

Por medio de la cual se adoptan medidas para


prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros
hostigamientos en el marco de las relaciones de
trabajo.

Ley 1010 de 2006 04/2006


Objetivo de la Norma

• El objetivo de la norma es definir, prevenir, corregir y sancionar


las diversas formas de agresión, maltrato, vejámenes, trato
desconsiderado y ofensivo y en general todo ultraje a la dignidad
humana que se ejercen sobre quienes realizan sus actividades
económicas en el contexto de una relación laboral privada o
publica.
• Son bienes jurídicos protegidos por la presente ley:
– El trabajo en condiciones dignas y justas
– La libertad
– La intimidad
– La honra
– La salud mental
– La armonía entre quienes comparten un mismo ambiente laboral
– El buen ambiente en la empresa

Ley 1010 de 2006 04/2006


Definición de Acoso Laboral

• Toda conducta persistente y demostrable ejercida sobre un


empleado o trabajador por parte de:

• Un empleador,
• un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato,
• un compañero de trabajo, o
• un subalterno

• Encaminada a:

• Infundir miedo, intimidación, terror y angustia,


• Causar perjuicio laboral,
• Generar desmotivación en el trabajo, o
• Inducir a la renuncia del mismo.

Ley 1010 de 2006 04/2006


Modalidades

• Maltrato Laboral:

– Todo acto de violencia contra la integridad física o moral, la


libertad física o sexual y los bienes de quien se desempeñe como
empleado o trabajador.

– Toda expresión verbal injuriosa o ultrajante que lesione la


integridad moral o los derechos a la intimidad y al buen nombre de
quienes participen en una relación de trabajo de tipo laboral.

– Todo comportamiento tendiente a menoscabar la autoestima y la


dignidad de quien participe en una relación de trabajo de tipo
laboral.

Ley 1010 de 2006 04/2006


Modalidades

• Persecución Laboral:

– Toda conducta cuyas características de reiteración o evidente


arbitrariedad permitan inferir en el propósito de inducir la renuncia
del empleado o trabajador.

• Discriminación Laboral:

– Todo trato diferenciado por razones de raza genero, origen familiar


o nacional, credo religioso, preferencia política o situación social o
que crezca de toda razonabilidad desde el punto de vista laboral.

Ley 1010 de 2006 04/2006


Modalidades

• Entorpecimiento Laboral:
– Toda acción tendiente a obstaculizar el cumplimiento de la labor o
hacerla más gravosa o retardarla con perjuicio para el trabajador o
empleado.

• Inequidad Laboral:
– Asignación de funciones a menosprecio del trabajador.

• Desprotección Laboral:
– Toda conducta tendiente a poner en riesgo la integridad y
seguridad del trabajador mediante órdenes o asignación de
funciones sin el cumplimiento de los requisitos mínimos de
protección y seguridad para el trabajador

Ley 1010 de 2006 04/2006


Conductas Atenuantes

• Haber observado buena conducta anterior.


• Obrar en estado de emoción o pasión excusable, o temor intenso, o en
estado de ira e intenso dolor.
• Procurar voluntariamente, después de realizada la conducta, disminuir
o anular sus consecuencias.
• Reparar, discrecionalmente, el daño ocasionado aunque no sea en
forma total.
• Las condiciones de inferioridad síquicas determinadas por la edad o
por circunstancias orgánicas que hayan influído en la realización de la
conducta.
• Los vínculos familiares y afectivos.
• Cuando existe manifiesta o velada provocación o desafío por parte del
superior, compañero o subalterno.
• Cualquier circunstancia de análoga significación a las anteriores.

Ley 1010 de 2006 04/2006


Circunstancias Agravantes

• Reiteración de la conducta.
• Cuando exista concurrencia de causales.
• Realizar la conducta por motivo abyecto, fútil o mediante precio,
recompensa o promesa remuneratoria.
• Mediante ocultamiento, o aprovechando las condiciones de tiempo,
modo y lugar, que dificulten la defensa del ofendido o la identificación
del autor partícipe.
• Aumentar deliberada e inhumanamente el daño psíquico y biológico
causado al sujeto pasivo.
• La posición predominante que el autor ocupe en la sociedad, por su
cargo, rango económico, ilustración, poder, oficio y dignidad.
• Ejecutar la conducta valiéndose de un tercero o de un inimputable.
• Cuando en la conducta desplegada por el sujeto activo se causa un
daño en la salud física o psíquica al sujeto pasivo.

Ley 1010 de 2006 04/2006


Algunas conductas que SI constituyen
Acoso Laboral
• Actos de agresión física.
• Expresiones injuriosas o ultrajantes sobre la persona, con utilización
de palabras soeces o con alusión a la raza, género, origen familiar o
nacional, preferencia política o estatus social.
• Comentarios hostiles y humillantes de descalificación profesional
expresados en presencia de los compañeros de trabajo.
• Amenazas injustificadas de despido expresadas frente a los
compañeros de trabajo.
• La descalificación humillante y en presencia de los compañeros de
trabajo de las propuestas u opiniones de trabajo.
• Las burlas sobe la apariencia física o la forma de vestir, formuladas en
público.
• La alusión pública a hechos pertenecientes a la intimidad de la
persona.
• El trato notoriamente discriminatorio.

Ley 1010 de 2006 04/2006


Algunas conductas que NO
constituyen Acoso Laboral

• Actos destinados a ejercer potestad disciplinaria que


legalmente corresponde a los superiores jerárquicos sobre sus
subalternos.
• La formulación de exigencias razonables de fidelidad laboral o
lealtad empresarial e institucional.
• La formulación de circulares o memorandos encaminados a
solicitar exigencias técnicas o mejorar la eficiencia laboral y la
evaluación laboral de subalternos conforme a indicadores
objetivos y generales de rendimiento.
• La solicitud de cumplir deberes extra de colaboración con la
empresa, cuando sean necesarios para la continuidad del
servicio o para solucionar situaciones difíciles.
• Las exigencias de cumplir con el contrato de trabajo.

Ley 1010 de 2006 04/2006


Medidas preventivas y correctivas en
UTS Rionegro S.A.S.
UTS Rionegro S.A.S tiene la obligación de:
• Entregar a los empleados toda la información referente a la ley 1010.
• Nombrar al Gerente de Recursos Humanos como responsable de ser el primer
interlocutor de los empleados para recibir mayor información sobre el tema o
denunciar situaciones presumibles de acoso. Adicionalmente, deberá plantear
soluciones a los casos que se presenten, y asesorar al empleado en el manejo
de la situación.
• La Gerencia es responsable de presentar en la reunión de seguimiento con las
directivas de UTS Rionegro S.A.S. las inquietudes y situaciones presumibles de
acoso que se hayan presentado en ese período de tiempo; esto con el fin de
asegurar que las medidas correctivas y preventivas son implementadas en el
menor tiempo posible.
• El Gerente tendrán disponibilidad permanente para atender las inquietudes de
los empleados sobre este tema, y servirá de ente conciliador y negociador en
la situaciones que lo requieran.

Ley 1010 de 2006 04/2006

También podría gustarte