Está en la página 1de 30

SISTEMAS DE

IDENTIFICACION
 IDENTIDAD: conjunto de caracteres fisicos que
individualizan a una persona, hciendola igual a si
misma y distinta de todas las demas.

 IDENTIFICACION: es la cualidad de una cosa


que hace que esta sea ella misma, diferenciandola
de cualquier otra.

 IDENTIFICAR: comprobar si una persona es la


misma que se supone o se busca.
 Los sistemas de identificación, como
disciplina científica de la Criminalística, aplica
conocimientos, métodos y técnicas para
identificar de manera inequívoca a personas
vivas o muertas, o restos humanos resultado de
cualquier hecho accidental, criminal o natural .
METODOS DE IDENTIFICACION

 Métricas:
Antropometría
Craneometría

 Dermopapiloscópicas
Dactilkoscopía
Palmetoscopía

Pelmatoscopía

 Estomatológicas
Odontología forense
Rugoscopía

Queiloscopía

 Químicas
Genética
Hematología
METODOS DE IDENTIFICACION

 Fotográficas
 Signaléctica
 Forense
 Superposición fotográfica

 Radiológicas
 Craneales
 Dentales

 Plásticas
 Retrato hablado
 Reproducción facial
PALMETOSCOPIA

PELMATOSCOPIA
DACTILOSCOPIA
DACTILOSCOPÍA

CONCEPTO: Dktylos = Dedos.


Skopein = Estudio o Examen.

DEFINICION: Ciencia auxiliar de la criminalistica


que tiene por objeto el estudio y clasificación de los
dibujos presentes en la cara palmar de los dedos,
cuya finalidad es determinar sin lugar a dudas la
identidad de las personas.
HISTORIA DE LA DACTILOSCOPÍA


1665 MARCELO MALPHIGI describe desde un punto de
vista anatomico los dibujos a o arabescos que aparecen
en la cara palmar de los dedos.


1823 JUAN EVANGELISTA PURKINGE crea por
primera vez una clasificacion de dibujos dactilares
basada en nueve tipos.

 1844 EL DOCTOR HUSKE descubre unas figuras


triangulares que aparecen en los dibujos dactilares a las
cuales da el nombre de tringulorum tori tactus (deltas)
HISTORIA DE LA DACTILOSCOPÍA

 1858 SIR WILLIAM HERSCHEL crea en la provincia de bengala


en la india un registro en el cual estampaba la impresión digital
del pulgar izquierdo.
 1888 SIR FRANCIS GALTON retoma el trabajo de herschel y
logra hacer una clasificacion con 41 tipos diferentes
concluyendo su trabajo en 4 tipos.

 1891 JUAN VUCETICH publica un folleto en el cual anexa a


una cedula antropometrica una ficha decadactilar y le da a su
sistema el nombre de ignofalangometria

 1896 JUAN VUCETICH clasifica las fichas que dejo galton y


amplia el numero de tipos a 101, finca las bases para el
sistema actual con los cuatro tipos fundamentales conocidos
hoy dia.
DACTILOGRAMA

DACTILOS = DEDOS
GRAMMA = ESCRITO, IMPRESIÓN

Conjunto indeterminado de crestas papilares que


conforman el dibujo dactilar y que impresas en
circunstancias adecuadas sirven como un sello de
identificación .
ELEMENTOS DE UN DACTILOGRAMA

 PAPILAS. Protuberancias que nacen de la


dermis y sobresalen en la epidermis
 CRESTAS. Bordes sobresalientes de la piel,
formada por una sucesión de papilas
 SURCOS Interpapilares. Espacios que
separan las crestas
 POROS. Orificios situados en las cúspides de
las crestas papilares o cerca de su vértice.
PRINCIPIOS
 PERENIDAD. Desde el sexto mes de vida intrauterina ,
siendo perennes y persisten hasta despues de la muerte

 INMUTAABILIDAD. No se modifican voluntaria ni


patológicamente

 DIVERSIDAD. Son diversiformes, no existen dos


huellas iguales.
 SISTEMA VUCETICH, ARGENTINO O
DELTICO
SISTEMA VUCETICH, DELTICO O
SUDAMERICANO

Se conoce asi por su creador, por la figura que


observo huske en 1844 o por que es el que se
utiliza desde el norte de la republica mexicana
hasta america del sur
ARCO.

ES EL DIBUJO DACTILAR QUE SE


CARACTERIZA POR CARECER DE DELTAS,
SUS CRESTAS CORREN LIBREMENTE DE UN
LADO A OTRO DEL DIBUJO SIN VOLVER
SOBRE SI MISMAS , SE CLASIFICA CON LA
LETRA “A” PARA DEDOS PULGARES Y CON
EL NUMERO 1 PARA LOS DEMAS DEDOS,
EL NUMERO NO SIGNIFICA ORDEN SINO
TIPO FUNDAMENTAL.
A-1
PRESILLA INTERNA
.

ES EL DIBUJO DACTILAR QUE SE CARACTERIZA


POR TENER UN DELTA DEL LADO DERECHO DEL
OBSERVADOR, LAS CRESTAS QUE FORMAN SU
NUCLEO , NACEN DEL LADO IZQUIERDO CORREN
HACIA EL LADO DERECHO, RECURVAN SOBRE SI
MISMAS Y REGRESAN AL MISMO LADO DONDE
NACIERON. SE CLASIFICA CON LA LETRA “I” PARA
DEDOS PULGARES Y CON EL NUMERO 2 PARA LOS
DEMAS DEDOS , EL NUMERO NO SIGNIFICA
ORDEN SINO TIPO FUNDAMENTAL.
I-2
PRESILLA EXTERNA.

ES EL DIBUJO DACTILAR QUE SE CARACTERIZA


POR TENER UN DELTA DEL LADO IZQUIERDO DEL
OBSERVADOR, LAS CRESTAS QUE FORMAN SU
NUCLEO , NACEN DEL LADO DERECHO CORREN
HACIA EL LADO IZQUIERDO, RECURVAN SOBRE SI
MISMAS Y REGRESAN AL MISMO LADO DONDE
NACIERON. SE CLASIFICA CON LA LETRA “E” PARA
DEDOS PULGARES Y CON EL NUMERO 3 PARA
LOS DEMAS DEDOS , EL NUMERO NO SIGNIFICA
ORDEN SINO TIPO FUNDAMENTAL.
E-3
VERTICILO.

ES EL DIBUJO DACTILAR QUE SE CARACTERIZA


POR TENER DOS DELTAS UNO A LA DERECHA Y
OTRO A LA IZQUIERDA MAS O MENOS BIEN
UBICADOS ENTRE SI, SUS NUCLEOS ADOPTAN
FORMAS ESPIROIDALES DEXTROGIRAS O
SINISTROGIRAS , OVOIDES , CIRCULOS
CONCENTRICOS, EN “S”, EN “Z”. SE CLASIFICA CON
LA LETRA “V” PARA DEDOS PULGARES Y CON EL
NUMERO 4 PARA LOS DEMAS DEDOS, EL NUMERO
NO SIGNIFICA ORDEN SINO TIPO FUNDAMENTAL.
V- 4
SISTEMA CRESTAL

CONJUNTO INDETERMINADO DE
CRESTAS PAPILARES EN UNA
REGIÓN DADA DEL DIBUJO
DACTILAR Y DEACUERDO A SU
UBICACIÓN EN ESTE PODEMOS
DIVIDIRLOS EN: BASILAR, NUCLEAR Y
MARGINAL.
SISTEMA BASILAR

ESTA SITUADO EN LA BASE DE LA YEMA


DEL DEDO, LA CUAL ESTA FORMADA POR
UN CONJUNTO DE CRESTAS PAPILARES
TRANSVERSALES, LIGERAMENTE
INCLINADAS CON RESPECTO AL PLIEGUE
DE FLEXION DE LA TERCER FALANGE Y
VAN APROXIMANDOSE AL SISTEMA
NUCLEAR Y MARGINAL.
SISTEMA NUCLEAR

ESTA SITUADO EN LA PORCION CENTRAL


DEL DIBUJO DACTILAR, ENTRE LOS
SISTEMAS BASILAR Y MARGINAL,
PRESENTA UNA GRAN VARIEDAD DE
DIBUJOS DACTILARES Y DEBIDO A LA
FORMA GENERAL DE SUS CONTORNOS
ESTOS PUEDEN SER: CIRCULARES,
ESPIRALES, OVOIDALES, SINUOSOS
APRECILLADOS, ETC.
SISTEMA MARGINAL

ESTE SISTEMA ESTA FORMADO POR UN


GRUPO DE CRESTAS PAPILARES QUE
GENERALMENTE COMIENZAN EN EL
EXTREMO DEL DEDO Y TRAZAN CURVAS
MUY ACENTUADAS DE CONVEXIDAD
SUPERIOR Y DESCIENDEN POR EL
COSTADO OPUESTO AL DE PARTIDA.
MARGINAL
DIRECTRIZ

NUCLEAR

BASILAR

También podría gustarte