Está en la página 1de 1

FEDERACION KICHWA HUALLAGA DORADO – FEKIHD

PRONUNCIAMIENTO
 
La Federación Kichwa Huallaga Dorado (FEKIHD), organización representativa de las
comunidades nativas y pueblos originarios en la provincia de El Dorado, Región San Martín, en
torno a la supuesta “Consulta Previa, Libre e Informada para Pueblos Indígenas en Relación al
Dictamen del Proyecto de Ley Nº 4141/2009-PE, Ley Forestal y Fauna Silvestre”, convocada
por la Comisión Agraria del Congreso de la República, hace de conocimiento público lo siguiente:

1. Que la Federación y las organizaciones que representa, consideran improcedente el carácter de


Consulta que se pretende atribuir a dicha convocatoria, debido a las siguientes consideraciones,
entre otras:

a. No existe un marco normativo para la Consulta Previa, luego que el Ejecutivo observara la
Ley aprobada por el Congreso en mayo del 2010.
b. No se ha desarrollado una etapa previa de información, como audiencias y talleres
informativos sobre el contenido y alcances de la ley a consultar.
c. La metodología aprobada carece de validez en tanto no fue consensuada con las
organizaciones representativas de los pueblos indígenas. Tampoco existe una adecuada
participación de todos los actores que deberían ser convocados, como AIDESEP y
CONACAMI.
d. La convocatoria no se ha realizado en los términos más adecuados, no considerando los
canales de comunicación más acordes al uso de las comunidades, la oferta local de medios
de comunicación, identificando a todas las Federaciones sin discriminación, con
invitaciones formales adjuntando el dictamen previo de la Comisión.
e. El lugar de la convocatoria macro regional de Chiclayo no es el más apropiado para la
región de San Martín.

2. Que la falta de coherencia entre la denominación del proceso como Consulta Previa, Libre e
Informada por parte de la Comisión Agraria del Congreso y las verdaderas condiciones en que
éste se realiza, es objeto de desconfianza y rechazo para las poblaciones originarias de El
Dorado, considerando además los antecedentes del accionar del actual Congreso y el Ejecutivo,
en torno a la promulgación de decretos legislativos lesivos contra los derechos colectivos de los
pueblos originarios, inconstitucionales y no acordes con las normas internacionales como el
Convenio 169 OIT. Existe la percepción de un Estado que no respeta los derechos colectivos
aludidos, y la forma como se lleva esta convocatoria a cabo parece confirmar esta percepción.

3. Que la Federación y las organizaciones que representa, no participarán en las audiencias


públicas convocadas para la macro región en Chiclayo, los días 5 y 6 de febrero. Denunciaremos
y lucharemos por contrarrestar cualquier intención de validar dichas audiencias como procesos
de consulta y representatividad de los pueblos originarios de San Martín.

4. Exhortamos a la Comisión Agraria del Congreso, a considerar los argumentos, observaciones


y/o recomendaciones brindadas por AIDESEP, CONAP, CONACAMI, CCP y CNA (carta
conjunta), y por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (con fechas 02/12/10 y
26/01/11).

5. Exhortamos al Gobierno Regional de San Martín y a los gobiernos locales, a pronunciarse en


defensa del derecho del consentimiento previo informado para todos los pueblos originarios de
la región.

San José de Sisa, 2 de febrero del 2011


(“Tantanakunapa pakarina watan”).

Consejo Directivo FEKIHD

También podría gustarte