Está en la página 1de 46

TRABAJO DE LINUX

TEMA: PCLINUXOS

PRESENTADO POR:
ATANACIO HERNANDEZ M,
CARLOS HERAZO MARTINEZ.
RAFAEL CARABALLO OYOLA
PRESENDO A: ADAN GÓMEZ.

UNIVERCIDAD DE CORDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIAS
PROGRAMA: ING. SISTEMAS
MONTERIA – CORDOBA
2011
VERSIONES DE DESARROLLO
DE PCLINUXOS

•El antecesor sistema del actual PCLinuxOS era un sistema de


paquetes RPM creado para mejorar las sucesivas versiones de la
distribución Mandrake Linux

La evolución de PCLinuxOS fue la siguiente:


• 2007-05-21: PCLinuxOS 2007
• 2007-04-27: PCLinuxOS 2007 Test 4
• 2007-03-04: PCLinuxOS 2007 Test 3
• 2007-02-15: PCLinuxOS 2007 Test 2
• 2007-01-21: PCLinuxOS 2007 Test 1
• 2006-08-22: PCLinuxOS 0.93a “Big Daddy”
DISTRIBUCCIONES DERIVADAS

•PCLinuxOs fue pensado también para que la gente pueda


hacer su propia distribución derivada, mediante la utilidad
“mklivecd”.

LAS DERIVACIONES destacadas por sus desarrolladores


son:
•Kernel Linux 2.6.18.8 (bastante desactualizado),
•KDE 3.5.6, Open Office 2.2.0,
•Firefox 2.0.0.3,
•Thunderbird 2.0,
•Frostwire,
•Ktorrent,
•Amarok (un excelente reproductor multimedia),
•Flash (no libre),
•Java JRE,
•Beryl 3D (un excelente escritorio en 3 dimensiones con
efectos gráficos espectaculares).
CARACTERISTICAS

• PCLinuxOS se distribuye como un “CD Activo o Vivo “

• Cuando es usada como un LiveCD, se puede


trabajar con un “Pendrive” 

•Una vez que se ha instalado en el disco duro, el


usuario de PCLinuxOS puede agregar, quitar o
actualizar todos los paquetes de software que
desee

•PCLinuxOS posee un arranque rápido, una biblioteca


grande de software, y compatibilidad con varias
impresoras y otro hardware.

•El ambiente de PCLinuxOS es muy parecido a


windows
PANTALLAZOS DE ESTA DISTRIBUCION ,,,
PCLINUXOS
•PCLinuxOS efectos en cuboCompiz y ventana documentación
de bienvenida.
•PCLinuxOS mostrando efectos en cuboCompi
PCLinuxOS 0.93a “Big Daddy”
•PCLinuxOS-2009-1.png
PCLINUXOS

Para instalar PCLINUXOS apagamos la


computadora, metemos el CD y encendemos.
Esta es la primera pantalla que aparecerá.
Ponemos el cursor en el modo LiveCD y le damos
enter. 
1.- Iniciamos en modo Live CD. Si quieres al teclear F3 puedes
indicarle la resolución y con F2 el idioma. No importa si no lo
haces, Linux detecta automáticamente todo tu hardware e instala
los módulos. 
2.- Inicia PCLinuxOS en modo liveCD, es decir sin instalarse en el disco duro. 
3.- Nos pregunta sobre nuestro teclado. 
4.- Luego la zona donde vives o timezone. 
5.- El país, por aquello de los despistados. 
6.- Tu conexión a internet. Mi caso es por la tarjeta de red, con IP dinámica. 
9.- Pregunta los DNS y tu hostname. Si es automático, simplemente enter. 
10.- Abrimos la conexión a otros usuarios de tu PC que des de alta y
que inicie la conexión al arrancar. 
11.- Le decimos que yes. 
12.- Luego te felicitan no porque llegaste hasta aquí, sino porque estas
dando tus primeros pasos de libertad tecnológica y le das la espalda a
la piratería. 
13.- El GDM pregunta quién entrará. Lo hacemos como invitado (guest) y
con la contraseña guest. La contraseña para el administrador,
superusuario o root es así: root 
14.- Luego entramos. 
15.- Y esta es la primera pantalla de PCLinux OS, en modo live
CD. Puedes navegar, abrir programas, todo desde el CD. Para
instalarlo le damos doble click al icono de install PCLinuxOS. 
16.- Nos pide la contraseña de root. Escribimos “root” (sin las
comillas) y entramos a la fase de instalación. 
17.- Con esta brujita ¿o mago Potter? no niegan su pasado mandrakero.
Comienzan los prepativos. 
18.- Le decimos que instalaremos en el disco duro, a no ser que te
decidas por traer esta distribución en modo Live en tu USB y no en el
CD. 
19.- Si sólo tienes windows en tu disco duro y te sobran los gigas te recomiendo
vayas por el paso de use free space, porque automáticamente te hará una
sugerencia para abrirle un espacio e instalar Linux. En este ejemplo la hacemos
manualmente. 
20.- Te advierte que hayas realizado un backup de tus
datos. Normal, por aquellos de los desastres. Le damos
continuar. 
21.- En mi caso, hice una instalación limpia así que me
aparece el disco solo. En el caso de windows, te aparecerá la
partición que utiliza en color azul, de acuerdo a como te
indica este particionador que perteneció a Mandrake. 
22.- Así que le digo donde instalar y le indico donde estará mi raíz con esta
diagonal /. La / es equivalente a C: en win. 
23.- Luego abro un espacio (el doble de mi ram) a mi swap. 
24.- Le damos el espacio necesario. 
25.- Te indica como quedaría tu tabla de particiones. Un apunte
importante, windows debe quedar en el lado izquierdo. Nunca en el
derecho con el espacio que te recomendó en el modo automático. 
26.- Te aparece una última pantalla indicándote que va a amplicar las
particiones. Si todo está bien, con el win a la izquierda, le damos enter
para que comience la instalación. Ahora sí. 
27.- Formatea y te indica el proceso. En el caso de windows no
pasa nada, no formateará más que los espacios nuevos. 
28.- Otra vez la bruja y comienza la
instalalación de tunnuevo sistema operativo
Linux. 
29.- Termina y prepara la instalación del arrancador (GRUB) y para
que puedas arrancar de manera dual tu Linux o win. 
30.- Te indica que instalará el GRUB en la partición hda (MBR o
Master Boot Record). Simpre y en todas las instalaciones Linux
debe ir ahí. Recuerda que tu windows está en la partición hda1 y
Linux quedará en hda2, pensando que sólo tienes instalado
windows y Linux. 
31.- Te dice el menú de tu GRUB y ahí debe aparecer el lugar para arrancar tu
windows. 
32.- Le indicamos finish y aparece otra pantalla que te pide
nombre, login name y password de tu usuario. Puedes crear los
usuarios que quieras y cada uno tendrá su carpeta y
configuración. 
33.- Finalizamos y nos quedamos otra vez en el Live-CD.
Vamos al menu de inicio y apagamos, nuestra instalación ha
quedado lista y necesita reiniciar. 
34.- Nos manda al GDM otra vez y volvemos a apagar. 
35.- Encendemos y Aparece el GRUB y le decimos con
nuestro teclado, hacia arriba o abajo, el sistema operativo
al que queremos entrar. Al bueno o al malo. 
Le damos enter y entramos. En unos minutos ya
estamos en Linux. Aquí te he señalado algunas de las
caracterśticas de tu nuevo sistema operativo. El
ambiente de PCLinuxOS es muy parecido a windows.
Yo prefiero la pureza de Linux, con Ubuntu,
UbuntuStudio y Debian, pero he preparado esta guía
con el propósito de mostrarte al Linux sencillo y
simple que han conseguido con PCLinuxOS, Otro
boquete más al monopolio. Saludos debianeros. 

También podría gustarte