Está en la página 1de 2

Política

La actual política de Guatemala está regida por la Constitución Política de la República


de Guatemala de 1985 y reformada en 1994 en la que se establece a Guatemala como un
Estado libre, independiente y soberano. Su sistema de gobierno es republicano,
democrático y representativo.

Organismo ejecutivo

Este organismo o poder es ejercido por el Presidente de la República de Guatemala, el


Vicepresidente de la República de Guatemala y el Consejo de Ministros y por la demás
entidades públicas correspondientes a este organismo. El Presidente y el Vicepresidente
son elegidos por un período improrrogable de cuatro años por medio del sufragio
universal y secreto. El Presidente de la República es el Comandante en Jefe de las
Fuerzas Armadas de Guatemala y las Fuerzas Públicas. El actual Presidente de la
República de Guatemala es el Ing. Álvaro Colom Caballeros y el actual Vicepresidente
de la República de Guatemala es el Dr. Rafael Espada.

Organismo legislativo

Este organismo o poder está ejercido por el Congreso de la República de Guatemala, el


cual consta de un hemiciclo formado por 158 diputados de los diferentes distritos
electorales para un período de gestión de cuatro años pudiendo ser reelectos mediante el
sufragio universal y secreto. Su función primordial es representar al pueblo, pero
también se encarga de decretar, reformar y derogar las leyes según convenga al
beneficio del pueblo guatemalteco, por eso se le conoce como un sistema o régimen
semiparlamentario.

Sus períodos o sesiones ordinarias comenzarán el 14 de enero al 15 de mayo y del 1 de


agosto al 30 de noviembre de cada año, sin necesidad de convocatoria, así también
podrá hacerlo en reuniones extraordinarias cuando sea de principal importancia. El
actual Presidente del Congreso de la República de Guatemala es el Lic. José Roberto
Alejos Cámbara.

Organismo judicial

Este organismo es ejercido por la Corte Suprema de Justicia de la República de


Guatemala la cual está conformada por 13 magistrados electos por el Congreso de la
República para un período de gestión de cinco años, pudiendo ser reelectos. La función
de dicho organismo está establecida en la ley, que establece que la Corte Suprema de
Justicia podrá administrar la justicia conforme lo dicte la Constitución y las demás
leyes. El actual Presidente del Organismo Judicial y la Corte Suprema de Justicia es el
Dr. Erick Alfonso Álvarez Mancilla, Magistrado Vocal I. Su sede se encuentra en el
Palacio de Justicia en la Zona 1 de la Ciudad de Guatemala. El máximo tribunal en
materia constitucional es la Corte de Constitucionalidad formada por 5 magistrados, los
cuales velan porque se cumpla la Constitución Política de la República de Guatemala.
Actualmente el Organismo Judicial encabeza el Sistema de Justicia en Guatemala.
El catolicismo era la única comunidad religiosa reconocida durante la época colonial.
Sin embargo debido al alto número de población indígena con su propia religión
(politeísta), siempre hubo tendencias al sincretismo religioso entre la gente que habitaba
el país originalmente. El protestantismo ha aumentado notablemente en décadas
recientes, debido a llegada de estas denominaciones desde Estados Unidos en la década
de los 1970.

Está creciendo el número de cristianos ortodoxos, ya superando un medio millón[31] y


constando más de 3% de la población. Los seguidores de la ortodoxia, por su mayor
parte, pertenecen a los patriarcados de Constantinopla[32] y Antioquía.[33]

Las creencias tradicionales mayas son practicadas por un porcentaje mediano de la


población, ya que en muchos casos suele estar presente en las ceremonias católicas a
través del mencionado sincretismo religioso. La práctica de la religión tradicional maya
aumentó como consecuencia de las protecciones culturales establecidas bajo los
Acuerdos de Paz, existiendo ahora grupos religiosos indígenas que tienen sus propios
sacerdotes mayas, principalmente en el occidente del país. Últimamente el gobierno ha
instituido una política de proveer altares en cada ruina Maya encontrada en el país, de
modo que puedan ser realizadas las ceremonias tradicionales por parte de estos grupos
religiosos.

En Guatemala existen también pequeñas comunidades de judíos (aproximadamente


1,200 practicantes) que tienen sus propias sinagogas, musulmanes (también 1,200)[ con
aproximadamente dos mezquitas en el país, mormones, Testigos de Jehová, ateos y
budistas.

Educación

El gobierno controla un número de escuelas primarias y secundarias. Estas escuelas son


gratuitas aunque el costo de uniformes, libros, provisiones y el transporte los hace
menos accesibles a los segmentos más pobres de la sociedad. Muchos niños de clase
media y alta van a escuelas privadas. El país también tiene una universidad pública
autónoma; la Universidad de San Carlos de Guatemala, que figura como la más
importante por tener un alto nivel académico y compromiso con el desarrollo de país,
así como otras atribuciones vinculadas al estado de Guatemala, y 9 privadas. Destacan
la Universidad Rafael Landívar, la Universidad del Valle de Guatemala, la Universidad
Francisco Marroquín, la Universidad Rural de Guatemala, la Universidad del Istmo, la
Universidad Mariano Gálvez, la Universidad Panamericana, la Universidad Galileo, la
Universidad Mesoamericana y la recién creada Universidad de San Pablo de Guatemala.

También podría gustarte