Está en la página 1de 4

Ernesto Esquivel Sierra

Proyecto 3

Mesa redonda

2.D

Instituto Valladolid Preparatoria

Lic. Antero Rodríguez Barcena

Foro: Un foro representa un segmento de la sociedad donde un grupo


de personas mantienen conversaciones más o menos en torno a un
tema en común y específico o bien cualquier tema de actualidad. En
todo foro aparecen las figuras del administrador, moderadores y
usuarios.

Conferencia: Plática entre dos o más personas para tratar de algún


punto o negocio.

Debate :Un debate es un acto de comunicación en el que participan


dos partes o más exponiendo las diferentes ideas en torno a un tema
que resulta especialmente polémico. Por lo general, se trata del
encuentro entre dos partes que tienen posiciones contrarias con
respecto a un mismo tema y exponen sus ideas sosteniéndose sobre
argumentos sólidos.
Un debate será más completo y complejo a medida que las ideas
expuestas vayan aumentando en cantidad y en solidez de
argumentación. Durante el debate será necesario contar con la
presencia de un moderador, quien será el encargado de velar por que
se cumplan todas las reglas impuestas en el marco de respeto. Otro de
los elementos esenciales de un debate son el tema a discutir, los
participantes junto a sus ideas, y las conclusiones finales a las que se
llegue.

Discurso: entender que un discurso es la facultad de usar la mente (el


razonamiento) para reflexionar o analizar los antecedentes, principios,
indicios o señales de cualquier asunto con el fin de entenderlo.
cuando expones los resultados de esas reflexiones, ya sea ante una o
varias personas para proveerles la información o para que te ayuden a
reflexionar aún más profundamente, decimos que estás presentando
un discurso público o delante de ellas, lo que significa que los que te
escuchan usan su inteligencia para entender lo que dices.

Ponencia: La ponencia es una dinámica (Comunicativa) en la cual el


ponente hace una presentación, comunicación o propuesta sobre un
tema concreto
Tiene como objetivo principal el atraer la atención de la audiencia y
preparar el camino al mensaje principal. El ponente debe utilizar la
Introducción para cautivar el interés de los oyentes y darles una visión
del tema que lo haga atractivo.
Entrevista: una entrevista es un dialogo en el que la persona
(entrevistador), generalmente un periodista hace una serie de
preguntas a otra persona (entrevistado), con el fin de conocer mejor
sus ideas, sus sentimientos su forma de actuar.
EL ENTREVISTADO deberá ser siempre una persona que interese a la
comunidad. El entrevistado es la persona que tiene alguna idea o
alguna experiencia importante que transmitir.
EL ENTREVISTADOR es el que dirige la entrevista debe dominar el
dialogo, presenta al entrevistado y el tema principal, hace preguntas
adecuadas y cierra la entrevista.
La entrevista es también información y reportaje, las entrevistas
pueden ser reales o imaginarias.
Las reales presentan a una o más personas reales que responden a
una serie de preguntas formuladas por un entrevistador.

MESA REDONDA
Es un encuentro entre varias personas que se reunen para debatir
sobre un asunto de interese comun,
Su objetivo es:
Suministrar nuevos conocimientos sobre un tema interesante.
Normas para su preparación:
Las personas eligen el tema para discutir; este debe ser adecuado a
sus capacidades, con el objeto de que la discusión sea posible; con
fuentes de información suficientes, a fin de que haya argumentos en
pro y en contra; interesante, para que la actividad sea dinámica, y de
actualidad para que llame la atención de los integrantes.
Se debe nombrar un moderador, o sea un encargado de dirigir la
discusión; este, a su vez, designa un relator, cuyo oficio es resumir
lo que cada expositor plantea.
Entre todos fijan el tiempo que debe emplearse en la discusión. La
agenda o lista de las ideas de desarrollo, de acuerdo con el
siguiente modelo.

Organización de un ciclo de mesas redondas:

1. Preparacion: Se debe motivar y determinar con precisión el tema


que se desea tratar en la mesa redonda, un miembro o dirigente del
equipo puede encargarse de invitar a las personas que expondrán en
la mesa redonda, preparar el local con afiches, carteleras, recortes de
revistas o periódicos, relacionados con el tema a discutir, efectuar una
reunión previa con el coordinador y los expositores para estudiar el
desarrollo de la mesa redonda, establecer el orden de exposición, el
tema y subtemas que serian interesante tratar.

2.-Desarrollo:
a. Hace una breve introducción del tema que se va a tratar.
b. Explica el desarrollo de la mesa redonda.
c. Presenta a los expositores.
d. Explica el orden de intervención de los expositores.
e. Comunica al auditorio que, una vez concluida las intervenciones de
cada expositor, pueden formular preguntas.
f. Luego sede la palabra al primer expositor.

3.-Los Expositores:
En esta cada expositor habla durante el tiempo estipulado, en la cual
el coordinador avisara prudentemente al expositor cuando su tiempo
se prolongue. Al concluir las exposiciones de todos los participantes, el
coordinador hace un resumen de las ideas formuladas por cada
expositor y destaca las diferencias.
Luego los expositores pueden aclarar, ampliar, defender sus puntos de
vistas, durante unos minutos, después el coordinador emite un
resumen final y concluidas las intervenciones, el auditorio puede
formular sus preguntas a la mesa redonda , pero no se permitirá
discusión alguna.

4.-Sugerencias:
En esta parte la mesa redonda no debe prolongarse mas de dos horas ,
en la cual establecerán sus sugerencias sobre el tema ya discutido ,
también en esta parte el coordinador debe ser imparcial y objetivo en
cada una de sus conclusiones.

También podría gustarte