Está en la página 1de 66

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

BIBLIOTEC@ / STGO
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFICAS”

REFERENCIAS Y CITAS
BIBLIOGRAFICAS

NORMAS INTERNACIONALES:
American Psychological Association
(APA)

Modificación, Agosto 2009 (SAA)


UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFICAS”

PRIMERA PARTE:

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

DOCUMENTOS IMPRESOS
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS IMPRESOS: LIBROS


Elementos Obligatorios:
1. Autor/Editor (Apellido e inicial del nombre)
2. Año de Publicación (entre paréntesis)
3. Título del libro (en letra cursiva)
4. Edición (entre paréntesis)
5. Lugar de edición
6. Editorial (Si no tiene editorial se escribirá [s.n.] )

Nota: si el libro tuviera volúmenes se coloca edición y


volumen entre paréntesis separados por una coma.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFICAS”

DOCUMENTO IMPRESO: LIBROS

UN AUTOR

Nafe, J. (1965). La psicología estructural. (3a. ed.)


Buenos Aires: Paidos.

DOS AUTORES

Eysenck, H. J., Wilson, G. D. (1980). Texto de psicología


humana. México: El Manual Moderno.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFICAS”

DOCUMENTOS IMPRESOS: LIBROS

TRES AUTORES

López-Ibor, J., Valdés Miyar, M., Flores i Formentini, T.


(2002). DSM-IV-TR: manual diagnóstico y estadístico de
los trastornos mentales. Barcelona: Masson.

CUATRO AUTORES

Otero-López, J., Luengo, A., Romero, E., Gómez, J. (1998).


Psicología de la personalidad. Barcelona: Ariel.
Nota: si el libro tuviera más de 6 autores se escriben los seis y
luego se coloca et al.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFICAS”

DOCUMENTOS IMPRESOS: LIBROS

AUTOR CORPORATIVO

Sociedad Interamericana de Psicología. (1993). Congreso


Interamericano de Psicología 24º: 1993 4-9 Julio.
Santiago: Sociedad Interamericana de Psicología.

SIN AUTOR

Guía de bolsillo de la clasificación CIE-10. (2000). (2ª ed.,


Vol. 4). Madrid: Editorial Medica Panamericana.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFICAS”

DOCUMENTOS IMPRESOS: CAPITULOS DE LIBROS

Bastide, R. (1998). La formación y el desarrollo de una


sociología de las enfermedades mentales. En B., Roger
Sociología de las enfermedades mentales (pp. 21- 52).
España: Siglo XXI Editores.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS IMPRESOS: REVISTA CON EDITOR

Elementos Obligatorios:

1. Editor (es): Apellido e inicial del nombre


2. Año de publicación (entre paréntesis)
3. Titulo del ejemplar
4. Nombre de la sección
5. Titulo de la revista (cursiva)
6. Volumen
7. Número (entre paréntesis)
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS IMPRESOS: REVISTA CON EDITOR

Barlow, D.H. (Ed.).(1991).Diagnoses, dimensions, and


DSM-IV: The science of classification [Ejemplar
especial]. Journal of Abnormal Psychology, 100 (3).
DOCUMENTOS IMPRESOS: ARTICULOS DE REVISTAS
CON UN AUTOR

Elementos Obligatorios:

1. Autor del artículo (apellido e inicial del nombre)


2. Año de publicación (entre paréntesis)
3. Título del artículo
4. Título de la revista (en letra cursiva, seguido de coma)
5. Volumen
6. Número (seguido de coma)
7. Paginación (separadas por un guión)
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS IMPRESOS:ARTICULOS DE REVISTAS


CON UN AUTOR

Renzulli, J. S. (2008). La educación del sobredotado y el


desarrollo del talento para todos. Revista de psicología,
26 (1), 23-42.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS IMPRESOS: ARTICULOS DE REVISTAS

ARTICULOS DE REVISTAS CON MAS DE UN AUTOR

Elementos Obligatorios:

1. Autores del articulo (apellido e inicial del nombre)


2. Año de publicación (entre paréntesis)
3. Título del artículo
4. Título de la revista (en letra cursiva, seguido de coma)
5. Volumen
6. Número (seguido de coma)
7. Paginación (separadas por un guión)
Nota: si la revista tuviera más de 6 autores se escriben los
seis y luego se coloca et al.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS IMPRESOS: ARTICULOS DE REVISTAS

ARTICULOS DE REVISTAS CON MAS DE UN AUTOR

Fierro, A., Cardenal, V. (2001). Pertinencia de estilos de


personalidad y variables cognitivas a indicadores de
salud mental. Revista de psicología, 54 (2), 207-226.

Wolchik, S.A., West, S.G., Sandler, I.N., Tein, J.,


Oatsworth, D., Lengua, L., et al. (2000). An experimental
evaluation of theory-based mother-child programs for
children of divorce. Journal of Consulting and Clinical
Psychology, 68, 843-856.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFICAS”

DOCUMENTOS IMPRESOS: TESIS

Elementos Obligatorios:
1. Autor (es)
2. Año de Publicación (entre paréntesis)
3. Título de la tesis (en letra cursiva)
4. Coloque la expresión :Tesis para optar al titulo de
5. Universidad de origen de la Tesis
6. Lugar: ciudad, país

Nota: NO se coloca el nombre de la ciudad, provincia o


región, si está incluida en el nombre de la Universidad.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFICAS”

DOCUMENTOS IMPRESOS: TESIS

Cabello Palma, J., Yáñez Rodríguez, M. (2008).Evolución


del Concepto de Narcisismo, en las Obras Completas de
Sigmund Freud. Tesis para optar al Titulo de Psicólogo,
Escuela de Psicología, Universidad Santo Tomás,
Santiago, Chile.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS IMPRESOS: CONFERENCIA, PONENCIAS EN


SIMPOSIO, CONGRESO O REUNION

Elementos Obligatorios:
1. Autor (es)
2. Año de Publicación (entre paréntesis)
3. Título del artículo, ponencia o conferencia
4. Coloque la expresión En
5. Nombre del Editor (Inicial del nombre y Apellido)
6. Coloque la expresión (Ed.), después del nombre del editor
7. Nombre del congreso, Simposio, Reunión, Jornada (en letra
cursiva y con la inicial del nombre en mayúsculas)
8. Páginas donde aparece publicada la contribución (entre
paréntesis), (seguido de un punto)
9. Ciudad, País (seguido de dos puntos)
10. Editorial
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS IMPRESOS: CONFERENCIA, PONENCIAS EN


SIMPOSIO, CONGRESO O REUNION

Rivera, M.S. (2002). Conciencia de género en las etapas del


ciclo vital de las mujeres. En L. Pérez. (Ed.), VII Jornadas
Australes Sobre Género, Mujer y Desarrollo (pp. 230-255).
Valdivia, Chile: Universidad Austral de Chile.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS IMPRESOS: ARTICULOS DE DIARIOS

Elementos Obligatorios:

1. Autor (es): Apellido e inicial del nombre


2. Año, día y mes (entre paréntesis)
3. Título del artículo
4. Nombre del diario (en letra cursiva)
5. Paginación
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS IMPRESOS: ARTICULOS DE DIARIOS

ARTICULOS DE DIARIOS
Artaza J. (1995, 13 de Abril). Juventud y vocación. El Mercurio,
p.c1

ARTICULO DE DIARIOS SIN AUTOR


New drug appears to sharply cut risk of death from heart failure.
(1993, 15 de julio). The Washington Post, p. A12.

ARTICULO DE DIARIOS CON PAGINAS DISCONTINUAS


Schwartz, J. (1993, 30 de septiembre). Obesity affects
economic, social status. The Washington Post, pp. A1, A4.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS IMPRESOS: NORMAS


Elementos Obligatorios:

1. Autor (es): Apellido e inicial del nombre o nombre del Autor


Corporativo
2. Año de publicación (entre paréntesis)
3.Título de la Norma (en letra cursiva)
4. Lugar: ciudad, país (seguido de dos puntos)
5. Editorial
Chile, Instituto Nacional de Normalización.(2003).Información y
documentación – Referencias bibliografías- parte:
Documentos electrónicos o parte de ellos. Santiago, Chile:
INN.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS : VIDEOS
VIDEOS

1. Autor (Dé el nombre entre paréntesis de la función de los


principales responsables; Director, Escritor o Productor).
2. Año de publicación (entre paréntesis)
3. Título de la obra (en letra cursiva)
4. Coloque la expresión "Video" [entre corchetes]
5. Lugar de origen (donde fue hecha y publicada, seguido de
dos puntos)
6. Nombre del Estudio Cinematográfico
Scorsese, M. (Productor), & Lonergan, K. (Escritor/Director).
(2000). You can count on me [Video]. United States:
Paramount Pictures.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS : CASSETTE DE AUDIO


CASSETTE DE AUDIO
1. Autor(es): Apellido e inicial del nombre
2. Año (Fecha del Derecho de Propiedad Intelectual) (entre
paréntesis)
3. Título de la canción
4. Coloque, la expresión "En"
5. Título del álbum (en letra cursiva)
6. Medio de grabación; Cassette o CD [entre corchetes]
7. Lugar de edición: ciudad, país (seguido de dos puntos)
8. Editorial o casa Grabadora

Shocked, M. (1992). Over the Waterfall. En Arkansas traveler [CD].


New York, EE.UU.: PolyGram Music.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

SEGUNDA PARTE:

DOCUMENTOS ELECTRONICOS
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS ELECTRONICOS: libros, informes, manuales,


catálogos y materiales audiovisuales
Elementos Obligatorios:

1. Documento en línea:
2. Autor (es): apellido e inicial del nombre
3. Año de edición o publicación (entre paréntesis)
4. Título del documento original (en letra cursiva)
5. Coloque la expresión "Recuperado el"
6. Fecha de consulta: día, mes y año.
7. Coloque la expresión "disponible en"
8. Dirección electrónica

Quiroga, H. (2001) Recuperado el 28 de septiembre de 2007,


disponible en http://www.e-libro.net/gratis/documentos/selva.pdf
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS ELECTRONICOS
CAPITULO O SECCION DE UN DOCUMENTO EN INTERNET

1. Autor (es): apellido e inicial del nombre


2. Fecha de edición o publicación (entre paréntesis)
3. Título del capítulo o sección
4. Coloque la expresión "en"
5. Título del documento original (en letra cursiva)
6. Capítulo (entre paréntesis)
7. Coloque la expresión "Recuperado el"
8. Fecha de consulta: día, mes y año.
9. Coloque la expresión “disponible en"
10. Dirección electrónica
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS ELECTRONICOS

CAPITULO O SECCION DE UN DOCUMENTO EN


INTERNET

Balmes, J.(2000). La moralidad no es la relación a la utilidad


publica. En Ética (cap. 5). Recuperado el 29 de
septiembre 2005, disponible en http://www.e-libro.net/E-
libro-viejo/gratis/etica.pdf
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS ELECTRONICOS: BASES DE DATOS

1. Autor (es) del artículo: apellido e inicial del nombre


2. Año de edición o publicación (entre paréntesis)
3. Título del artículo.
4. Título de la revista (en letra cursiva, seguida de coma).
5. Volumen
6. Páginas (separadas por un guión)
7. Coloque la expresión "Recuperado el"
8. Fecha de consulta: día, mes y año.
9. Coloque la expresión "de la base de datos "
10. Coloque el nombre de la base de datos en mayúscula.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS ELECTRONICOS

. BASES DE DATOS: Revista.

Gaitán Muñoz, L. (1999). Bienestar social e infancia: La


distribución generacional de los recursos sociales.
Intervención Psicosocial. Revista sobre Igualdad y Calidad
de Vida, 8 (3), 331-348. Recuperado el 29 de septiembre
de 2005, de la base de datos PSICODOC
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS ELECTRONICOS

BASES DE DATOS
Copia electrónica de un resumen obtenido de una base de datos:

1. Autor (es) del artículo: apellido e inicial del nombre


2. Año de edición o publicación (entre paréntesis)
3. Título del artículo
4. Título de la revista (en letra cursiva, seguida de coma)
5. Volumen
6. Número (anotar entre paréntesis y seguido de una coma)
7. Páginas (separadas por un guión)
8. Coloque la expresión "resumen recuperado el".
9. Fecha de consulta: día, mes y año.
10. Coloque la expresión "de la base de datos "
11. Coloque el nombre de la base de datos en mayúscula.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS ELECTRONICOS

BASES DE DATOS

Palmero, F. (2008). Perspectiva histórica de la psicología


de la motivación. Avances en Psicología
Latinoamericana, 26 (2), p.145. Resumen recuperado
el 15 de abril de 2009 de la base de datos PSICODOC.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS ELECTRONICOS: ARTICULOS DE


REVISTAS ELECTRONICAS
ARTICULOS DE REVISTAS ELECTRONICAS
Artículos de Internet basados en una fuente impresa:

1. Autor (es): apellido e inicial del nombre


2. Año de edición o publicación (entre paréntesis)
3. Título del artículo
4. Coloque la expresión "versión electrónica" [entre corchetes]
5. Título de la revista (en letra cursiva)
6. Volumen
7. Número (anotar entre paréntesis y seguido de coma)
8. Páginas (separadas por un guión)
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS ELECTRONICOS: ARTICULOS DE


REVISTAS ELECTRONICAS
ARTICULOS DE REVISTAS ELECTRONICAS:

A.- Artículos de Internet basados en una fuente impresa:

Díaz, J. (2008). Necesidades de asesoramiento psicológico


de entrenadores de voleibol [versión electrónica].
Cuadernos de Psicología del Deporte, 128 (9), 1045-
1052.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS ELECTRONICOS: ARTICULOS DE


REVISTAS ELECTRONICAS
Artículo de revista científica, sólo disponible en Internet:

1. Autor (es): apellido e inicial del nombre


2. Año de publicación (entre paréntesis)
3. Título del texto
4. Coloque la expresión “Exclusivo en línea” entre corchetes
5. Título de la revista (en letra cursiva)
6. Coloque la expresión "Recuperado el"
7. Fecha de consulta: día, mes y año.
8. Coloque la expresión "de"
9. Dirección electrónica (URL)
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS ELECTRONICOS: ARTICULOS DE


REVISTAS ELECTRONICAS

Artículo de revista científica, sólo disponible en Internet

Cobley, S. (2009). How pervasive are relative age effects in


secondary school education? [Exclusivo en línea]. Journal of
Educational Psychology. Recuperado el 20 de noviembre de
2008, de http://psycnet.apa.org/journals/edu/101/2/520/
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS ELECTRONICOS: MEDIOS INTERÉS


GENERAL Y PRENSA ALTERNATIVA

Artículo de diario en línea   


Elementos:
1. Autor del artículo: apellido e inicial del nombre
2. Año de publicación entre paréntesis: año, día y mes
3. Título del artículo
4. Nombre del diario en letra cursiva
5. Coloque la frase "Recuperado de"
6. Dirección electrónica (URL) principal

Ejemplo:
Fernández , M. (2008, 12 de diciembre). El lenguaje en los niños y
déficit atencional. El Mercurio. Recuperado de
http://www.elmercurio.com
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS ELECTRONICOS: MEDIOS INTERÉS


GENERAL Y PRENSA ALTERNATIVA
Podcast de audio   
Elementos:
1. Autor (proporcione entre paréntesis la función del creador o colaboradores
principales)
2. Año de publicación entre paréntesis: año, día y mes
3. Título del podcast
4. Nombre del sitio web principal en letra cursiva
5. Coloque la frase "Podcast recuperado de"
6. Dirección electrónica (URL) principal

Ejemplo:
Brookes, C. (Productor). (2008, 18 de diciembre). Flight of fancy. The
Nature Conservancy. Podcast recuperado de http://www.nature. org/

Nota:
Incluya la mayor cantidad de información posible, ya sea fecha, título o
identificador.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS ELECTRONICOS: MEDIOS INTERÉS


GENERAL Y PRENSA ALTERNATIVA
Contenido de una revista de divulgación exclusiva de Internet
Elementos:
1. Autor: apellido e inicial del nombre
2. Año de publicación entre paréntesis
3. Título del texto
4. Coloque la expresión "Exclusivo en línea" entre corchetes
5. Título de la revista de divulgación en letra cursiva
6. Coloque la frase "Recuperado el"
7.Fecha de consulta: día, mes y año
8.Coloque la expresión "de"
9.Dirección electrónica (URL)

Ejemplo:
Gutierrez, D. (s.f.). On state political torture [Exclusivo en línea]. Tikkun.
Recuperado el 6 de enero de 2009, de
http:// www.tikkun.org/magazine/specials/statetorture
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS ELECTRONICOS:
COMUNIDADES EN LÍNEA
Mensaje dirigido a un foro o grupo de discusión
Elementos:
1. Autor del mensaje
2. Fecha de publicación: año, día y mes
3. Asunto del mensaje
4. Número del mensaje entre corchetes
5. Coloque la expresión "Mensaje dirigido a"
6.Dirección electrónica del foro o grupo de discusión
7.Coloque la expresión "archivado en"
8.Dirección electrónica (URL) en donde se archivan los mensajes
Ejemplo:
Chalmers, D. (2000, 17 de noviembre). Seeing with sound [Mensaje 1].
mensaje dirigido a news://sci.psychology.consiousness, archivado en
http://groups.google.com/group/sci.psychology.consciousness/
Nota:
- Si el nombre completo del autor está disponible, agregue el apellido seguido de las iniciales. Si no, añada el
nombre que aparezca asociado al mensaje.
- Provea la fecha exacta de la publicación del mensaje.
- Seguido del asunto del mensaje, agregue cualquier identificador del mensaje.
- Provea la dirección electrónica de la versión archivada del mensaje.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS ELECTRONICOS:
COMUNIDADES EN LÍNEA
Mensaje dirigido a una lista de correo electrónico
Elementos:
1. Autor del mensaje
2. Fecha de publicación: año, día y mes
3. Asunto del mensaje
4. Número del mensaje entre corchetes
5. Coloque la expresión "Mensaje dirigido a la lista de correo electrónico"
6.Nombre de la lista de correo electrónico
7.Coloque la expresión "archivado en"
8.Dirección electrónica (URL)

Ejemplo:
Smith, S. (2006, 5 de enero). Re: Disputed estimates of IQ [Mensaje 670].
Mensaje dirigido a la lista de correo electrónico ForensicNetwork, archivado
en http://tech.groups.yahoo.com/group/ ForensicNetwork/message/670
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS ELECTRONICOS:
COMUNIDADES EN LÍNEA
Blog   
Elementos:
1. Autor
2. Fecha de publicación: año, día y mes
3. Asunto del mensaje
4. Coloque la expresión "Mensaje dirigido a“
5. Dirección electrónica (URL)

Ejemplo:
Rickbarth. (2008, 1 de septiembre). The importance of skills for
communicating with children. Mensaje dirigido a
http://ebpexchange. wordpress.com/
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS ELECTRONICOS:
COMUNIDADES EN LÍNEA
Vídeo   
Elementos:
1. Autor(es)
2. Fecha de publicación: año, día y mes
3. Título del vídeo
4. Coloque la expresión "Archivo de vídeo" entre corchetes
5. Coloque la expresión "Vídeo dirigido a"
6. Dirección electrónica (URL)

Ejemplo:
Wesch, M. (2009, 7 de enero). A vision of students today [Archivo
de vídeo]. Vídeo dirigido a http://www.youtube.com/watch?v=dGCJ
46vyR9o
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS ELECTRONICOS:
Enciclopedia   OBRAS DE REFERENCIA
Elementos:
1. Autor(es) de la entrada: apellido e inicial del nombre
2. Año de edición o publicación entre paréntesis
3. Nombre de la entrada
4. Coloque la expresión "En"
5. Inicial del nombre y apellido del editor de la enciclopedia, seguido de Ed. o
Eds. entre paréntesis
6.Título de la enciclopedia letra cursiva
7.Coloque la expresión "Recuperado el"
8.Fecha de consulta: día, mes y año
9.Dirección electrónica (URL)
Ejemplo:
Cowart, M. (2006). Embodied cognition. En J. Fieser & B. Dowden (Eds.),
The Internet encyclopedia of philosophy. Recuperado el 7 de enero de 2009,
de http://www.iep.utm.edu/
Notas:
- Si la entrada no tiene pie de autor, coloque el título en la posición del autor.
- Dado que la fecha de los cambios o actualizaciones más recientes podrían no estar claras, incluya la fecha de
consulta.
- De la URL de la página principal para obras de referencia.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS ELECTRONICOS:
OBRAS DE REFERENCIA
Diccionario (sin pie de autor)
Elementos:
1. Nombre de la entrada
2. Año de edición o publicación entre paréntesis
3. Coloque la expresión "En“
4. Inicial del nombre y apellido del editor o autor del diccionario
5. Título del diccionario letra cursiva
6.Coloque la expresión "Recuperado el"
7.Fecha de consulta: día, mes y año
8.Dirección electrónica (URL) principal

Ejemplo:
Dialéctica. (s.f.). En P. García Sierra, Diccionario filosófico. Recuperado el
29 de diciembre de 2008, de http://www.filosofia.org/filomat/ index.htm
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS ELECTRONICOS:
Manual    OBRAS DE REFERENCIA
Elementos:
1. Nombre de la entrada
2. Año de edición o publicación entre paréntesis
3. Coloque la expresión "En“
4. Inicial del nombre y apellido del editor o autor del manual
5. Título del manual letra cursiva
6.Coloque la expresión "Recuperado el"
7.Fecha de consulta: día, mes y año
8.Dirección electrónica (URL) principal
Ejemplo:
Bladder cancer. (2007). En R. S. Porter, J. L. Kaplan, B. P. Homeier & M. H.
Beers (Eds.), The Merck manual of diagnosis and therapy online.
Recuperado el 15 de diciembre de 2008, de http://www.merck.com/
mmpe/index.html
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS ELECTRONICOS:
Wiki  
OBRAS DE REFERENCIA
Elementos:
1. Nombre de la entrada
2. Año de edición o publicación entre paréntesis
3. Coloque la expresión "Recuperado el"
4. Fecha de consulta: día, mes y año
5. Dirección electrónica (URL) principal

Ejemplo:
Nursing theory. (s.f.). Recuperado el 31 de diciembre de 2008, de
http://en.nursingwiki.org/wiki/Nursing_theory

Nota:
Los wikis (incluyendo Wikipedia) son sitios web colaborativos donde
cualquiera puede escribir, revisar y editar. Ellos son "referencia" en el sentido
de que cualquiera que lea la información y desea cambiarla puede hacerlo.
No hay garantía que profesionales o expertos en el tema hayan contribuido a
la información encontrada de un wiki.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS ELECTRONICOS: LITERATURA GRIS


Informes técnicos y de investigación  
Elementos:
1. Autor (es) del informe (apellido e inicial del nombre)
2. Fecha de edición o publicación entre paréntesis
3. Título del informe en letra cursiva
4. Número del informe entre paréntesis
5. Coloque la expresión "Recuperado de"
6.Nombre de la institución 7.Dirección electrónica

Ejemplo:
Kutner, M., Greenberg, E., Jin, Y., & Paulsen, C. (2006). The health literacy
of America’s adults: results from the 2003 National Assessment of Adult
Literacy (Report No. NCES 2006–483). Recuperado de National Center for
Education Statistics: http://nces.ed.gov/pubs2006/ 2006483.pdf
Nota:
Si el informe presenta un número, agréguelo entre paréntesis después del
título tal como se muestra en el ejemplo.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS ELECTRONICOS: LITERATURA GRIS


Presentación de diapositivas
Elementos:
1. Autor (es) del informe (apellido e inicial del nombre)
2. Fecha de edición o publicación entre paréntesis
3. Título de la presentación en letra cursiva
4. Coloque la expresión "Diapositivas de PowerPoint" entre corchetes
5. Coloque la expresión " Recuperado de"
6. Dirección electrónica

Ejemplo:
Columbia University, Teachers College, Institute for Learning Technologies.
(2000). Smart cities: New York: electronic education for the new millennium
[Diapositivas de PowerPoint]. Recuperado de
http://www.ilt.columbia.edu/publications/index.html
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS ELECTRONICOS: LITERATURA GRIS


Artículo en un boletín electrónico
Elementos:
1. Autor (es) del informe: apellido e inicial del nombre
2. Fecha de edición o publicación entre paréntesis
3. Título del artículo
4. Título del boletín electrónico en letra cursiva
5. Número de volumen en letra cursiva
6.Número de tomo entre paréntesis
7.Coloque la expresión "Recuperado de"
8.Dirección electrónica (URL)
Ejemplo:
Gibson, M. (2005, invierno). Care conference tests mobility. Connections:
newsletter of the University of New Mexico Center for Telehealth, 3(2).
Recuperado de http://hsc.unm.edu/telemedicine/
documents/Newsletters/newsletter0105 /Winter2005.pdf
Nota:
- Use la fecha completa de la publicación dada en el artículo.
- Algunos boletines electrónicos no cuentan con número de páginas, por lo tanto en dichos casos no
podrán darse los números de página.
- A menudo, en una publicación periódica de Internet el número del volumen y tomo no son
importantes. Si estos no son usados, el nombre de la publicación periódica es todo lo que puede
anotarse en la referencia bibliográfica.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS ELECTRONICOS: RESÚMENES


Resumen como fuente original 
Elementos:
1. Autor(es) del artículo: apellido e inicial del nombre
2. Año de edición o publicación entre paréntesis
3. Título del artículo en letra cursiva
4. Numero de la publicación
5. Coloque la expresión "Resumen" entre corchetes
6. Coloque la expresión "Recuperado de la base de datos"
7. Nombre de la base de datos
Ejemplo:
Roncek, D. W. (2002). Comparative analysis of victimization, fear of crime,
and social-order problems in elderly-only and mixed population public
housing, final report (NCJ No. 201494) [Resumen]. Recuperado de la base
de datos National Criminal Justice Reference Service.
Nota:
Si la publicación tiene un número asignado, inclúyalo entre paréntesis
después del título del documento.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS ELECTRONICOS: RESÚMENES


Resumen de una fuente secundaria  
Elementos:
1. Autor(es) del artículo: apellido e inicial del nombre
2. Año de edición o publicación entre paréntesis
3. Título del artículo
4. Título de revista en letra cursiva
5. Volumen en letra cursiva
6. Número entre paréntesis y seguido de coma
7. Números de páginas de inicio y final, separadas por un guión
8. Coloque la expresión "Resumen recuperado de la base de datos"
9. Nombre de la bases de datos
Ejemplo:
Carmona, J., Pascual, L. M., Sánchez, J. L., Maldonado, J. A., Pereira, A.
(2007). El papel de la amplificación somatosensorial en la predicción de
síntomas respiratorios. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica,
12(1), 15-22. Resumen obtenido de la base de datos PsycINFO.
Nota:
Aunque es preferible citar el texto completo de un artículo, los resúmenes pueden ser usados
como fuentes e incluídos en las listas de referencias.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS ELECTRONICOS: PROGRAMAS,


SOFTWARE Y LENGUAJES DE COMPUTACIÓN
Software bajado de sitio web  
Elementos:
1. Autor(es) del software: apellido e inicial del nombre
2. Año de edición
3. Número de versión entre paréntesis
4. Coloque la expresión "Software" entre corchetes
5. Coloque la expresión "Disponible en"
6.Nombre de la institución
7.Dirección electrónica (URL)
Ejemplo:
Badenoch, D., Sackett, D., Straus, S., Ball, C., Dawes M. (2004). CATmaker
(Versión 1.1) [Software] Disponible en Centre for Evidence-Based Medicine:
http://www.cebm.net/index.aspx?o=1216
Nota:
Si un individuo tiene derechos propietarios del software, nómbrelo como
autor.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS ELECTRONICOS:
DATOS EN BRUTO
Información cualitativa   
Elementos:
1. Entrevistador(es): apellido e inicial del nombre
2. Entrevistado(s): apellido e inicial del nombre
3. Año de la edición o publicación
4. Título de la entrevista en letra cursiva
5. Coloque la expresión "Transcripción de entrevista" entre corchetes
6.Coloque la expresión "Recuperado del sitio web"
7. Título del sitio web 8.Dirección electrónica (URL)
Ejemplo:
Moist, J. (Entrevistador) , Guy, R. (Entrevistado). (2006). Mrs. Rose Guy
[Transcripción de entrevista]. Recuperado del sitio web Alive in Truth: the
New Orleans Disaster Oral History and Memory Project:
http://www.aliveintruth.org
Nota:
Las entrevistas que no son recuperables (por ejemplo, aquellas que no han
sido transcritas o que no se encuentran en una grabación de audio) deberían
ser citadas en el texto como una comunicación personal (incluyendo el día,
mes y año) y no ser incluidas en la lista de referencias.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

DOCUMENTOS ELECTRONICOS: CORREO


ELECTRONICO
 Las comunicaciones personales pueden ser cartas,
memorandos, mensajes electrónicos (ej: correo electrónico,
discusiones de grupo), conversaciones telefónicas y otras
semejantes, no se incluyen en la lista de referencias o en la
bibliografía.

 Cite las comunicaciones personales sólo en el texto.


Proporcione las iniciales y el apellido del emisor, así como
una fecha tan exacta como sea posible.
Ejemplo:
  T.K. Lutes (comunicación personal, 18 de abril, 2001)
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

TERCERA PARTE:
CITAS BIBLIOGRAFICAS
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

A.- OBRAS CON UN AUTOR


1.- Cuando el apellido del autor forma parte de la narrativa, se incluye
solamente el año de publicación del artículo, entre paréntesis.
Ejemplo:
Calderón (1994) comparó los tiempos de reacción...

2.- Cuando el apellido y fecha de publicación no forman parte de la


narrativa del texto, se incluyen entre paréntesis ambos elementos,
separados por una coma.
Ejemplo:
En un estudio reciente sobre tiempos de reacción... (Calderón, 1994)

3.- Rara vez, tanto la fecha como el apellido forman parte de la oración,
en cuyo caso no llevan paréntesis.
Ejemplo:

En 1994, Calderón comparó los tiempos de reacción...


UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

B.- OBRAS CON MÚLTIPLES AUTORES:

1. Cuando un trabajo tiene dos autores, siempre se citan


ambos nombres cada vez que la referencia ocurre en el
texto.
Ejemplo:
Bradley y Ramírez (1999)

2.-Cuando un trabajo tiene tres, cuatro o cinco autores, se


citan todos los autores la primera vez que ocurre la
referencia en el texto. En las citas subsiguientes del mismo
trabajo, se escribe solamente el apellido del primer autor
seguido de et al. [del latin y otros] y el año de publicación.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

• Ejemplo: [primera vez que se cita en el texto].


Vélez, Santibañez, Andrade y Soto (1985) encontraron que los
pacientes...
• Ejemplo: [próxima vez que se menciona en el texto].
Velez et al. (1985) concluyeron que...

4. En el caso que se citen dos o más obras por diferentes


autores en una misma referencia, se escriben los apellidos y
respectivos años de publicación separados por un punto y
coma dentro de un mismo paréntesis.
Ejemplo: En varias investigaciones (Alsana, 1984; Colodro,
1986; López y Muñoz, 1994) concluyeron que...
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

CITAS TEXTUALES
El material que es citado directamente [palabra por palabra] de
otro autor requiere un trato diferente para incluirse en el texto. Al
citar textualmente, se representa la cita palabra por palabra y se
incluye el apellido del autor, año de publicación y la página en
donde aparece la cita.

1. Cuando las citas directas son cortas [menos de 40


palabras], éstas se incorporan a la narrativa del texto entre
comillas.
Ejemplo:
"En estudios psicométricos realizados por la Universidad de
Connecticut, se ha encontrado que los niños tienen menos
habilidades que las niñas" (Ferrer, 1986, p. 454).
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

CITAS TEXTUALES

2. Cuando las citas directas constan de 40 o más palabras,


éstas se destacan en el texto en forma de bloque sin el uso de
comillas. Comienza este bloque en una línea nueva, desplazando
con el tabulador, la misma y subsiguientes líneas, cinco espacios a
la derecha. El bloque citado se escribe a doble espacio.

Ejemplo:
Miele (1993) encontró lo siguiente: El "efecto placebo" que
había sido verificado en estudio previo, desapareció cuando las
nuevas conductas fueron estudiadas de esta forma. Las conductas
nunca fueron exhibidas de nuevo aún cuando se administran
drogas verdaderas. Estudios anteriores fueron claramente
prematuros en atribuir los resultados al efecto placebo. (p.276)
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

CITA CONTEXTUAL:
Cuando se resume una parte específica de un documento o del
contenido del mismo.
1.-Contextual específica
En su texto, Martín del Brío y Sanz Molina (2002) se centran en
dos temas importantes debido a su aplicabilidad práctica: las
redes neuronales y los sistemas difusos.
2.-Contextual específica
La Programación Neurolingüistica (PNL) es una herramienta de
trabajo para todas las personas que trabajan con o para las
personas. Define Sambrano (2001) la PNL como "una serie de
técnicas destinadas a analizar, codificar y modificar conductas,
por medio del estudio del lenguaje, tanto verbal, como gestual y
corporal ( p.9).
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

CITA CONTEXTUAL:
3.-Contextual específica, diferentes autores
Kolman (1981) y Perry (1990) explicaron la importancia de
introducir las ideas abstractas del álgebra lineal en forma
gradual.
4.- Contextual específica, dos obras del mismo autor en el
mismo año
Mora (1971a y 1971b) realizó importantes investigaciones
sobre el proceso de vincular conceptos abstractos con
indicadores empíricos.

5.- Contextual general


La teoría revolucionaria sobre la inteligencia emocional ha
hecho tambalear muchos conceptos de la psicología
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

CITA CONTEXTUAL:

6.- Contextual específica, manuscrito inédito.


La información relativa a diversos modelos cuantitativos
servirá para que el administrador general obtenga más
conocimiento en lo que se refiere a las relaciones entre el
modelo y los problemas del mundo real (Theoktisto, 1988,
inédito).

7.- Contextual general, cita del título de un libro.


Con el libro de Samuelson (1984), titulado ECONOMÍA,
muchos lectores han aprendido los elementos básicos de la
moderna ciencia de la economía política
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

CITAS DE CITAS
Cuando se hace referencia a citas mencionadas por otros
Autores.

1. CITA DE CITA, ÉNFASIS EN EL AUTOR

Germani, 1971, citado por Briones (1996), escribió:


Un índice socioeconómico es un instrumento de medición
que permite asignar medidas a las personas con base en
la posesión, precisamente, de indicadores sociales y
económicos. (p. 159)
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

2.- CITA DE CITA, ENFASIS EN LA FECHA

En 1975, Korionov, citado por Rivas (1998), sobre la crisis


de un sistema dijo:
Para abril de 1971, según cálculos estimados, había en
los Estados Unidos 65.000 científicos e ingenieros
desocupados. Decenas e incluso centenas de ingenieros
formaban filas ofreciendo sus servicios. (p.78)
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFÍCAS”

CITA INTERRUMPIDA

“…no existe una sola forma correcta de presentar un


trabajo…Resulta difícil, al respecto, tratar de formular
procedimientos o técnicas que resuelvan esta tarea”
(Sabino, 1986, 179-180).
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
BIBLIOTEC@ / STGO
TALLER “REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRAFICAS”

REFERENCIAS Y CITAS
BIBLIOGRAFICAS

NORMAS INTERNACIONALES:
American Psychological Association
(APA)

También podría gustarte