Está en la página 1de 5

ELPMUNDO

Ɂ Nunca vayas por el camino trazado, porque conduce hacia donde otros han ido ya (Alexandre Graham Bell) Ɂ

DOMINGO 30
DE ENERO DE 2011.
AÑO XXIII.
NÚMERO: 7.710
PRECIO: 2,50 E.

ANDALUCÍA

‘Claves de la ciencia’ por Eduardo Punset. Primer libro, ‘El universo sin fin’

JOSÉ AYMÁ

Seis votos por el cambio. Fernando, Milagros, nos no les une ni el nombre, ni la edad, ni la profesión, pe- da uno por sus propias razones, que el hombre con el que
Juan, Antonio, Javier y María; pintor, pensionista, empre- ro sí el convencimiento de que su próximo voto en las elec- se han fotografiado, el líder del Partido Popular, Mariano
sario, taxista, médico y estudiante. A estos seis ciudada- ciones generales será para «el cambio». Y todos creen, ca- Rajoy, es el mejor candidato para cumplir su deseo.

‘UN PROGRAMA PARA LOS CIUDADANOS’/ LAS PROPUESTAS DE RAJOY A EXAMEN (I)

‘Arreglaremos la economía en 2 años’


Diez medidas para recuperar el crecimiento y el empleo para todas las Pymes y autónomos y recortar las
cotizaciones sociales en la contratación de jóvenes
1. Privatizar o cerrar la mayoría de las 4.000 4. Fomentar la unidad de mercado: supresión de
empresas y entes públicos y suprimir la mayor normativas diferenciadas en temas como el medio 8. Volver a implantar la suprimida desgravación
parte de los asesores y del personal de confianza ambiente, los transportes, las grandes superficies fiscal para la adquisición de la primera vivienda
que está adscrito a todas las administraciones o los horarios en las comunidades autónomas
9. Paralizar el cierre programado de la central
2. Promover los cambios legales necesarios que 5. Recomendar a las comunidades el cierre de de Garoña y alargar la vida útil del resto de las
permitan privatizar las televisiones autonómicas embajadas y de organismos superfluos para evitar plantas nucleares que funcionan en España
que existan, por ejemplo, 17 defensores del pueblo
3. Reformar la Ley de Estabilidad Presupuestaria 6. Bajar el IVA del sector turístico del 8% al 4% 10. Aprobar un contrato de integración para los
y establecer el déficit cero y un techo de gasto y de inmigrantes que implique aceptar la Constitución,
endeudamiento para las comunidades autónomas 7. Reducir el Impuesto de Sociedades en 5 puntos aprender el idioma y respetar nuestras costumbres

UNA ENTREVISTA DE Casimiro García-Abadillo Páginas 4 a 7 Editorial en página 3

El general Suleiman
último recurso de
un Mubarak sitiado
FRANCISCO CARRIÓN jefe de los servicios de in-
El Cairo teligencia del país. Sulei-
Especial para EL MUNDO man, de 74 años y leal a
Mubarak, es un viejo co-
Mubarak está sordo y cie- nocido. Ha participado co-
go. Y su régimen, mori- mo negociador egipcio en
bundo. En una desespera- las conversaciones de paz
da vuelta de tuerca, el entre israelíes y palestinos
hombre que ha goberna- y en los intentos de recon-
do Egipto durante 30 años ciliar a Hamas y Al Fatah.
nombró ayer vicepresi- Sigue en página 34
Un manifestante quema un retrato de Mubarak. / REUTERS dente a Omar Suleiman, Editorial en página 3
4 EL MUNDO. DOMINGO 30 DE ENERO DE 2011

ESPAÑA
>UN PROGRAMA PARA LOS CIUDADANOS / Las propuestas de Rajoy a examen (I)

El líder del Partido Popular encara el último propuestas que llevaría a cabo si su partido
año antes de las elecciones generales con logra ganar las elecciones en 2012: la política
optimismo, seguro de sí mismo. Sabe que la de déficit y de gasto, los recortes fiscales, la
economía es el punto débil del Gobierno política energética, la inmigración, etcétera.
socialista y, por ello, es consciente de que los Todo, con un objetivo: el crecimiento sólido y
ciudadanos están pendientes de sus la creación de empleo. Tras la Convención de
propuestas. Los últimos datos del paro son una Sevilla, que significó un revulsivo para el PP,
muestra de que la salida del túnel está aún muy ahora Rajoy entra a fondo en las medidas, en la
lejos. A pesar de los esfuerzos reformadores de política práctica, algo que tiene sus riesgos,
José Luis Rodríguez Zapatero, los organismos pero que él acepta porque sabe que un líder
internacionales dudan de que el crecimiento que quiere ganar tiene que asumir la
para este año sea suficiente como para reducir exposición al debate y a la crítica. Algunas de
el desempleo. En esta extensa entrevista, sus ideas van a generar, sin duda, una fuerte
Mariano Rajoy hace un análisis muy crítico de polémica. Es parte del calentamiento de
la situación actual, aborda las reformas motores de una victoria que en Génova se da
financiera y laboral y entra de lleno en las por segura. Por CASIMIRO GARCÍA-ABADILLO

MARIANO RAJOY Presidente del Partido Popular

«Con mi Gobierno habrá


crecimiento sólido y
empleo en dos años»
e RADIOGRAFÍA es que el PIB crezca en 2011 entre el die, durante mucho tiempo habló de mas, y ahora plantea reformas sobre nes ajenas, lo cual es muy grave.
0,5% y el 1%. Probablemente este- brotes verdes... Por tanto, se equivo- las reformas. Pero, en cualquier caso, España es
DE LA ECONOMÍA mos cerca del 1%. Pero tiene poco có. Llegó incluso a afirmar, cuando P.- ¿No cree que ahora el presiden- un país con unos enormes funda-
Pregunta.- El paro subió en 2010 en sentido que yo dé una previsión. Me todo el mundo estaba haciendo sus te es más creíble que hace un año? mentos, ha acreditado capacidad
más de 370.000 personas. Ya hay ca- gustaría que creciera más de lo que deberes y saneando su sistema fi- R.- La confianza se pierde en poco para crecer, ha acreditado capaci-
si 4.700.000 parados, la cifra más al- dice el consenso de los expertos. nanciero, que España tenía el mejor tiempo y cuesta muchísimo recupe- dad para tener un déficit público
ta de la Historia. ¿Cree que este dato P.- ¿Cree que hay alguna posibili- sistema financiero del mundo y que rarla. En este momento, el presiden- equilibrado, una deuda pública ra-
echa por tierra los esfuerzos y el op- dad de que el presidente del Gobier- eso no nos afectaba. Fíjese ahora te tiene sobre la mesa dos asuntos, la zonable... las empresas españolas
timismo del Gobierno? no recupere su credibilidad? cuáles son las consecuencias. Luego reforma del mercado laboral y la del son muy potentes, hay trabajadores
Respuesta.- Me temo que las decla- R.- Lo veo francamente difícil por- se equivocó en las medidas: aumen- sistema financiero, que son las refor- cualificados. España es un gran pa-
raciones del Gobierno y la realidad que el presidente se equivocó en el tó el déficit público, en contra de mas de las reformas. Es una auto- ís. La desconfianza no la genera Es-
son incompatibles. Los datos de la diagnóstico y en las medidas. Duran- nuestra opinión, de una manera ver- confesión de incapacidad. paña, la genera su Gobierno.
EPA son estremecedores, son la te mucho tiempo nos dijo que no ha- daderamente notable hasta superar P.- El presidente dice que habla P.- ¿Cree que España necesitará
prueba de cargo contra la política de bía crisis económica, luego nos dijo el 10% sobre el PIB. El crecimiento mucho con usted, que tiene buena alguna línea de crédito especial
Zapatero. En los próximos años, no que éramos los que estábamos me- de la deuda pública ha sido especta- relación con usted. ¿Eso se nota en del FMI?
puede haber más prioridad ni más jor preparados, luego nos dijo que cular. Durante mucho tiempo, no hi- las medidas de política económica? R.- Espero que no sea necesario y
objetivo que la creación de empleo. saldríamos de la crisis antes que na- zo reformas. Después planteó refor- R.- Que la gente hable es bueno. que España pueda financiarse como
P.- El Fondo Monetario Internacio- Que haya diálogo es bueno. Pero mi lo ha hecho siempre.
nal prevé para este año un creci- posición no ha cambiado. Sólo apo- P.- El ex presidente Aznar ha di-
miento de la economía española del yaré todo aquello que crea que va a cho que España está intervenida de
0,6%. El Gobierno estima que será ser bueno para los intereses genera- hecho. ¿Usted está de acuerdo?
del 1,3%. ¿A quién cree usted: al FMI EJECUTIVO les de los españoles. R.- El problema es lo que signifi-
o al Gobierno? «Mantengo que el principal problema P.- ¿Cree que Zapatero es un lastre quen las palabras. Si me dice usted
R.- Las previsiones son previsio- para recuperar la confianza en España para la economía española? que España está intervenida como
nes. Pero es preocupante que el FMI R.- Mantengo que el principal pro- Grecia o Irlanda, es evidente que no,
rebaje su propia previsión sobre el es el Gobierno y su presidente» blema para recuperar la confianza y Aznar no quiso decir eso. Ahora, si
crecimiento en España porque lo ha- en España es el Gobierno y su presi- me dice usted que el Gobierno actúa
ce al mismo tiempo que revisa al al- dente. Cuando nuestras empresas por presiones de fuera, yo le digo
za la estimación del resto del mundo. acuden a financiarse fuera y les sale que sí. El día 5 de mayo del pasado
P.- Si se cumple la previsión del
SITUACIÓN ECONÓMICA muy caro, no es por el problema de año, me reuní con el presidente Za-
FMI, significaría que el paro, que el «Tengo la convicción y la esperanza de nuestros grandes bancos, es porque patero, le advertí de que había que
propio Gobierno sitúa en un 20%, se- que España no va a ser intervenida porque hay desconfianza, pero no en Espa- reducir el déficit público, me dijo que
ría superior a esa cifra. ña, sino en su Gobierno. no y luego, el 7 de mayo, viernes, y el
R.- La opinión del Gobierno es tiene unos enormes fundamentos» P.- ¿Hay riesgo de que España 9 de mayo, domingo, en dos reunio-
que se reducirá el paro, pero muy le- sea intervenida como Grecia o co- nes de jefes de Estado y de Gobierno
vemente. Prevé, aproximadamente, mo Irlanda? y del Ecofin se le impusieron a Espa-
100.000 puestos de trabajo. En efec- BANCOS Y CAJAS R.- Tengo la convicción y la espe- ña determinadas obligaciones. Por
to, eso sería con un crecimiento del ranza de que no sea así. Creo que eso, el día 12, el señor Rodríguez Za-
1,3%. Pero las previsiones del Go- «Los mercados no se han creído que las España no va a ser intervenida. El patero compareció en las Cortes y,
bierno son muy discutibles. necesidades de capital del mercado Gobierno ha tenido que tomar mu- sin decirle nada a nadie, anunció un
P.- Usted no cree que se vayan chas decisiones por presiones de recorte muy considerable del gasto
a cumplir.
financiero sean de 20.000 millones» fuera. Zapatero no actúa por con- público. Es la demostración palma-
R.- El consenso de todo el mundo vicciones propias, sino por presio- ria de que el Gobierno actúa porque
EL MUNDO. DOMINGO 30 DE ENERO DE 2011 5

ESPAÑA
>UN PROGRAMA PARA LOS CIUDADANOS / Las propuestas de Rajoy a examen (I)

JOSÉ AYMÁ

desde fuera se le hacen indicaciones. sí parece es que los mercados no se R.- No, no, no, a nada. No se ha
P.- El presidente Zapatero dice lo han creído. negociado nada con nosotros, ni con
que España, para recuperar un P.- ¿Y usted se lo cree? NACIONALIZACIÓN DE LAS CAJAS las cajas de ahorro.
ritmo de creación de empleo simi- R.- A mí me gustaría que el Banco «Si el Estado tiene que entrar en el capital P.- ¿No hay alguna posibilidad de
lar al que tenía antes de la crisis, de España me explicara por qué son modificarla...?
necesita cinco años de reformas. 20.000 y no son las cifras que mane-
de las cajas, tendría que ser en situación R.- Espero que no esté cerrada. Le
¿Si usted ganara las elecciones, jan otros. Una de las cosas que nece- límite y por un mínimo periodo de tiempo» voy a contar algo que es sumamente
ese plazo sería más reducido? sitamos, la más importante, es trans- importante. Hay algunas cajas que
R.- No tengo la más mínima duda. parencia. han hecho un plan, de acuerdo con
P.- ¿En cuantos años cree usted P.- Se refiere a transparencia con el Banco de España, hace muy poco
que la economía española volvería a ustedes también.
CAMBIO LEGAL tiempo. Esas entidades han saneado
crecer sólidamente si ganara las R.- Sí, si, transparencia con todos. «Algunas cajas han hecho un plan para sus activos y eso les ha supuesto una
elecciones? P.- Las cajas que necesiten dinero sanear activos y bajar capital; no se pueden bajada de capital. Ahora se encuen-
R.- Pues es difícil que se pueda de- público para sanearse tendrán con- tran con que el Gobierno les exige
cir. Pero yo recuerdo que en el año sejeros nombrados por el Gobierno. cambiar las reglas a mitad del partido» una subida de capital. Si no hubie-
1996 había un 22% de paro, tuvimos Eso supone una nacionalización, ran saneado sus activos, estarían por
que tomar medidas y, sobre todo, fui- ¿está usted de acuerdo? encima del 8% de capital, pero con
mos capaces de generar confianza y, R.- Lo que está haciendo el Go- los activos sin sanear. Como han sa-
a partir de ahí, crecimos. bierno no es acertado. Me gustaría
REFORMA DE LAS PENSIONES neado sus activos tienen un capital
P.- ¿Si ganara las elecciones en explicar cuál es mi posición. Lo dije «Nuestra disposición es favorable al del seis y pico, aunque con activos
2012, con un Gobierno presidido por ya en una conferencia que pronun- acuerdo en la reforma de las pensiones; la saneados. No se pueden cambiar las
usted, digamos que en 2014, España cié en Madrid en julio de 2010 y es lo reglas del juego a mitad del partido.
podría volver a crecer sólidamente que propongo también ahora. En prioridad es que la gente se jubile a los 65» P.- ¿Cree que el gobernador del
y a crear empleo? primer lugar, la normativa contable Banco de España ha actuado con di-
R.- Ese sería el objetivo. Estoy ab- y la regulación deben lograr que las ligencia?
solutamente convencido de que se entidades valoren adecuadamente R.- No voy a criticar al goberna-
podría conseguir. En dos años pode- sus activos. Éste es el principal pro- R.- Con la propuesta que hago po- P.- ¿Usted cree que tenemos un dor. Pero sí recuerdo una cosa: por
mos arreglar la economía. blema de la banca en todo el mundo dría haber inversores privados y, por sistema financiero sólido? primera vez, ni el gobernador ni el
y España no es una excepción. De tanto, no tendríamos que llegar a esa R.- Tenemos un sistema financie- subgobernador se han nombrado
poco sirve recapitalizar las entidades situación. Si hubiera que hacerlo, ro con grandes entidades, pero tam- por consenso.
e LAS REFORMAS y reestructurarlas si no se reconocen tendría que ser en situación límite y bién hay entidades en dificultades. P.- No ha habido diálogo con el go-
P.- La ministra Salgado presentó las pérdidas latentes que hay en el por un mínimo periodo de tiempo. De hecho, lo más positivo del anun- bernador...
esta semana su propuesta de refor- balance. Por tanto mi posición es: Con la propuesta del Gobierno, las cio que ha hecho el Gobierno ahora R.- Sí ha habido diálogo.
ma del sistema financiero y estimó primero, transparencia; después, sa- posibilidades de que se produzca es que, por fin, reconoce que hay un P.– Pero ha servido de poco...
en 20.000 millones de euros las ne- neamiento y, finalmente, recapitali- son mayores, porque ¿qué inversor problema de verdad. R.– Bueno, una cosa es que haya
cesidades de capital del sistema. zación. Eso es lo que atraería capital privado va a comprar ahora accio- P.- ¿Ha pactado el Gobierno con diálogo y otra es que cada uno vea
¿Cree usted que esta cifra es adecua- privado. Por mucho que uno aumen- nes de una caja si tiene dudas sobre usted esa propuesta? las cosas de una manera.
da, responde a la situación real de te el capital, si hay dudas sobre la va- su situación real? Nadie va a com- R.- No, esa propuesta no se ha P.– Hablemos de la reforma de las
bancos y cajas? loración de los activos estaremos en prar, salvo que el precio sea irrisorio. pactado con nosotros. Se nos ha re- pensiones. El Consejo de Ministros
R.- Eso quien debe de saberlo es la misma situación. P.- ¿Usted ve alguna operación mitido dos o tres días antes de ser ha aprobado el retraso de la jubila-
el Banco de España, y a mí no me lo P.- Insisto en la pregunta, ¿usted política? anunciada, pero simplemente eso. ción a los 67 años. Los que hayan co-
ha comunicado. Ni a mí, ni al con- cree que es una bueno que el Estado R.- No, no quiero plantearme P.- Se les mandó, pero no se les dio tizado 38,5 años podrán jubilarse a
junto de la opinión pública. Lo que entre en las cajas de ahorro? esa posibilidad. opción a negociar... Sigue en página 6
6 EL MUNDO. DOMINGO 30 DE ENERO DE 2011

ESPAÑA
>UN PROGRAMA PARA LOS CIUDADANOS / Las propuestas de Rajoy a examen (I)

Viene de página 5 car la ley. Daré esa autorización.


los 65. La medida cuenta con el res- Los votantes de Rajoy P.– Y usted modificará la ley.
paldo de los sindicatos. ¿Apoya usted R.– Sí, sí, modificaré la ley. No le
esa medida? quepa la menor duda.
R.– Hay cosas que veo positivas. P.– Usted ha propuesto eliminar
Nuestra disposición es favorable al las duplicidades entre las administra-
acuerdo y espero que nos permitan ciones central, autonómica y munici-
aportar nuestras propuestas para pal, ¿cómo piensa hacerlo?
mejorarla. En los tres últimos años, R.– El estado de las autonomías tal
el número de pensionistas ha subi- y como está diseñado en la Constitu-
do más del 5% y el número de coti- ción debe mantenerse...
zantes ha bajado más del 8%. Ese No modificaría para nada la Cons-
es un problema. El año pasado titución en relación a las autonomías.
mantuvimos un cierto superávit El Estado tiene una serie de funcio-
porque utilizamos los intereses del nes que deben reservarse (política
fondo de reserva. El primer proble- JOSÉ AYMÁ J. A. exterior, defensa, seguridad, política
ma para tener un buen sistema de >Juan Antonio Verde >María del Corro económica...) Las comunidades au-
pensiones es que haya gente traba- Tiene 39 años. Es Empresario. Tiene 21 años. Es estudiante de tónomas deben tener como función
jando y cotizando. Segundo, se dice «No quiero decir a quién voy a administración de empresas. capital la gestión de los grandes ser-
que en España la gente se jubila a votar, pero sí creo que hace «Votaré a Rajoy porque espero vicios públicos. Ahora, qué haría yo.
los 65 años. En el año 2009, que es falta un cambio radical en la que los estudiantes encontre- Primero: Ley de Estabilidad Presu-
el último dato del Ministerio de burocracia, en los problemas mos muchas más oportunidades puestaria e ir a por el déficit cero, en
Trabajo, se incorporaron al sistema que nos ponen a la gente que de trabajo, fijo y no temporal, y el Estado y en las comunidades autó-
de perceptores de jubilación queremos poner en marcha que podamos dedicarnos a lo nomas. Segundo: unidad de merca-
190.000 personas, de las cuales só- nuevas empresas». que estamos estudiando». do. Para los emprendedores, éste es
lo 90.000 tenían 65 o más años. Es un tema prioritario. Usted no puede
decir, menos del 50%. Más del 20%, tener 17 normas distintas en temas
40.000 personas, tenían 60 años o tan importantes como medio am-
menos. Luego la prioridad es que si biente, grandes superficies, transpor-
decimos que la gente se jubile a los tes, horarios... Tercero, el asunto al
65, efectivamente se jubile a los 65. que usted se refería: eliminar mu-
P.– El Gobierno, la patronal y los chas duplicidades administrativas.
sindicatos están negociando la refor- No tiene sentido que haya una agen-
ma de la negociación colectiva, ¿us- cia de alquiler del Estado, otra agen-
ted cree que deberían desaparecer cia de alquiler del ayuntamiento y
los convenios provinciales? otra de la comunidad autónoma.
R.– Cuando se hizo la reforma del Cuarto: garantizar la igualdad de los
mercado laboral, nosotros plantea- españoles. No puede haber en una
mos 71 enmiendas. Dijimos, oiga, J. A. J. A. comunidad derecho a una presta-
aquí falta lo más importante, la ne- >Milagros Fernández >Javier Escalera ción sanitaria concreta y en otra co-
gociación colectiva. No se puede Tiene 69 años. Es ama de casa Tiene 49 años. Es médico. munidad, que no exista el derecho a
condenar a las empresas a una polí- y pensionista. «Votaré a Rajoy porque es una esa prestación sanitaria. Pero la cla-
tica laboral de talla única. Creo que «Votaré a Rajoy porque tengo persona muy seria. Con el ve es la reducción del enorme apara-
debe haber convenios a nivel nacio- una pensión justa de 1.000 Gobierno actual estamos retro- to administrativo.
nal que tengan en cuenta las necesi- euros, porque en el 96 nos cediendo. Rajoy me inspira P.– ¿Usted impedirá que las comu- mina. ¿Cuál es la solución?
dades generales de la economía na- sacaron de la crisis. Rajoy es mucha confianza y ya lo demos- nidades que no cumplan esos requi- R.– Los ayuntamientos tienen que
cional, y luego hay que ir a conve- más formal y está más con las tró en su momento cuando estu- sitos se endeuden? hacer como el resto de las adminis-
nios de empresas. Esa reforma me familias que el presidente». vo en el Gobierno». R.– Nunca se puede poner a las traciones, una política muy austera.
parece muy importante y, si se hu- comunidades en una situación Pero, a continuación, quiero decir
biera producido, a lo mejor se hu- imposible. Pero, desde luego, si se que la deuda de los ayuntamientos
biera evitado que se perdieran mu- saltan unas normas que son igua- es mínima comparada con la admi-
chos puestos de trabajo. les para todos, sí que lo haría. El nistración central. Se habla del
P.– ¿Cómo ve usted la rectificación déficit excesivo tiene que tener Ayuntamiento de Madrid, pero sólo
del Gobierno sobre el despido obje- sus consecuencias. Habría que se ha endeudado para hacer grandes
tivo de 20 días? ser enormemente estricto a la ho- obras de infraestructura y, además,
R.– Es una rectificación más. ra de autorizar el endeudamiento. paga puntualmente sus créditos. Los
Lo más importante es la claridad. P.– ¿Usted cambiaría el sistema de ayuntamientos tienen una dificultad
Soy partidario de que ese despi- financiación que rige actualmente adicional, que son la institución más
do se pueda aplicar a las empre- para las comunidades autónomas? cercana al ciudadano. Por tanto, las
sas en pérdidas o a las que de- R.– Haría algunos retoques muy comunidades deberían hacer un es-
muestren que no serían viables si concretos, pero no se le puede dar la fuerzo para transferirles algunas de
no se aplica esa medida. J. A. J. A. vuelta a todo. sus competencias y recursos.
>Fernando Llangari >Antonio Pérez P.– ¿Cambiaría la financiación pa- P.– Póngame un ejemplo...
Tiene 39 años. Es pintor en paro. Tiene 48 años. Es taxista. ra Cataluña? R.– Servicios sociales. No tiene
e LAS PROPUESTAS «Votaré a Rajoy porque necesi- «Votaré a Rajoy porque creo que R.– Si lo que se me plantea es el sentido que haya un Ministerio de
P.– Vamos ahora al terreno de las tamos un cambio. Yo necesito es la persona idónea para dina- concierto económico, un régimen fis- Asuntos Sociales y que, además, ha-
propuestas. Usted ha defendido la estabilidad en el trabajo, y mizar un poco esto. Dará aire cal distinto, no lo haría. ya consejerías de servicios sociales
austeridad en el gasto. Pero, después ahora la inestabilidad está a la fresco, un cambio que creo nece- P.– ¿Las decisiones sobre financia- en todas las autonomías y, además,
de los recortes que ha hecho este orden del día. Creo que es la sario. A este gobierno lo veo sin ción se adoptarán en el Consejo de concejalías de servicios sociales.
Gobierno, ¿hay margen para meter persona indicada para buscar ideas. Si Rajoy llega al poder nos Política Fiscal y Financiera? Ésa era una labor que debería ser,
más tijera? el cambio en España». va a cambiar la mentalidad». R.- El Consejo de Política Fiscal sobre todo en los grandes munici-
R.– La primera prioridad de Espa- tiene que seguir manteniendo sus pios, municipal.
ña es el crecimiento y el empleo. Si funciones como hasta hoy. P.– Una de las fuentes más impor-
hay crecimiento, podríamos ahorrar neral del Estado, hay casi 4.000 em- nes, a todas, techos de endeuda- P.– ¿Usted cree razonable que ha- tantes de gasto es la Sanidad ¿Usted
mucho de la partida de gasto. Por presas públicas y entes públicos. Fí- miento y techos de gasto. Además, ya comunidades autónomas con su sería partidario del copago?
ejemplo, de la del paro, que supone jese si ahí hay margen. También so- hay que reducir a la mínima expre- servicio exterior, con sus embajadas, R.– Mi posición hoy es que no hay
30.000 millones al año. Todo el mun- bran asesores y personal de confian- sión las subvenciones nominativas. por ejemplo? que establecer el copago sanitario.
do tiene buenas intenciones y todos za en todas las administraciones. Las subvenciones deben ser pocas y R.– No. Yo soy partidario de que Se puede reducir mucho gasto en
queremos un seguro mejor, mejores P.– ¿Lo ha cuantificado usted? dedicadas a la mejora de la actividad eso no sea así. medicamentos, que es prácticamen-
pensiones y mejor Sanidad. Pero las R.– No, es muy difícil de cuantifi- productiva y a inversiones en I+D+I. P.– ¿Es usted partidario de que las te el 30% de la factura sanitaria, pe-
buenas intenciones hay que llevarlas car. Hay quien dice que eso es el cho- Hay un sinfín de empresas públicas comunidades autónomas tengan su ro creo que España debe mantener
a la práctica y convertirlas en creci- colate del loro, pero a lo mejor hay que se endeudan extrapresupuesta- defensor del pueblo? su sistema del bienestar.
miento y empleo. Eso es lo que no que acabar con el chocolate de todos riamente. Hay que acabar con eso. R.– Eso lo establecen sus estatu- P.– ¿Rebajaría usted el IVA?
supo hacer este Gobierno. los loros. Y, sobre todo, hay que ha- P.– ¿Si usted llega al Gobierno da- tos. Yo le puedo decir que cuando fui R.– Yo no lo hubiera subido. Pero
P.– De acuerdo, pero esas son las cer una cosa que hemos propuesto, rá instrucciones a las comunidades vicepresidente de la Xunta de Galicia lo que haría ahora es que sólo se pa-
generales de la ley. Le insisto, ¿hay se ha debatido esta semana y nos autónomas en las que gobierna su no creé la figura de defensor del pue- gara una vez que se hubiese ingresa-
margen para recortar gastos sin re- han dicho que no: hay que modificar partido para que prescindan de las blo. Ahora, mi opinión es que no ha- do la factura. Desde luego el IVA del
bajar servicios sociales? la Ley de Estabilidad Presupuestaria televisiones autonómicas? ce ninguna falta que haya 17 defen- sector turístico lo bajaría al 4%, por-
R.– Sí, sí, hay margen. En España, y volver a una ley como la que tenía- R.– Les daré la autorización pa- sores del pueblo en España. que es un sector capital para España.
según unos datos que publicó no ha- mos nosotros, de déficit cero. Hay ra que pueda haber una gestión P.– Hay ayuntamientos que no P.– ¿Y el Impuesto de Sociedades
ce mucho tiempo la Intervención Ge- que fijar a todas las administracio- privada. Para eso hay que modifi- tienen dinero ni para pagar la nó- lo rebajaría?
EL MUNDO. DOMINGO 30 DE ENERO DE 2011 7

ESPAÑA
>UN PROGRAMA PARA LOS CIUDADANOS / Las propuestas de Rajoy a examen (I)

JOSÉ AYMÁ

R.– Mi prioridad en materia fiscal R.– En España lo que tenemos plir la ley. Y, en tercer lugar, yo in-
es ayudar a todos aquellos que creen que hacer es usar todas las fuentes sisto en mi propuesta del contrato
empleo. Por consiguiente, rebajaría de energía que tenemos de forma RECORTE DEL GASTO de integración. Quien venga a Es-
el impuesto de sociedades cinco pun- razonable. Las centrales nucleares «Hay margen para recortar gastos sin paña debe firmar un contrato en
tos, rebajaría los módulos... no están para cerrarse, sino para el que asuma una serie de com-
P.– ¿Para todas las empresas? usarse. Además, la energía nuclear
rebajar servicios; tenemos casi 4.000 promisos para tener los mismos
R.– No, a las pequeñas y medianas es bastante más barata que otras empresas públicas y sobran asesores» derechos que tienen los españo-
empresas y los autónomos. fuentes de energía, y en todo el les, la misma sanidad, la misma
P.– ¿Y las cotizaciones a la Seguri- mundo se trabaja en esa dirección. educación y los mismos servicios
dad Social? P.– ¿Cree que sería necesario sociales. Pero lo que es capital es
R.– Bajaría selectivamente algunas construir alguna central más?
TECHO DE ENDEUDAMIENTO que asuma que está en un país
cotizaciones sociales, por ejemplo en R.– Creo que se podría aumentar «Hay que fijar a todas las que tiene unas normas, una Cons-
el caso de empleo juvenil. La priori- la vida útil de algunas de las que ya administraciones, a todas, techos de titución. Esas normas responden a
dad es el empleo. están en funcionamiento. Aunque una historia, a unos valores y a
P.– ¿Qué medidas, al margen de le digo que lo prioritario hoy es uti- endeudamiento y techos de gasto» unos principios que tiene que
las fiscales, adoptaría para que las lizar todas las fuentes de energía aceptar.
empresas pudieran crear empleo? que tenemos, cosa que no estamos P.– Es decir, en ese contrato de in-
R.– La primera: generaría confian- haciendo, como ocurre, por ejem- tegración los inmigrantes se ten-
za. Presentaré en las Cortes un plan plo, con las centrales de gas.
UNIDAD DE MERCADO drían que comprometer a respetar
a cuatro años para que tenga un am- P.– ¿Usted cambiaría la política «No puede haber 17 normas en temas y aceptar la Constitución española.
plio apoyo parlamentario. Le diría la de subvenciones y ayudas a las tan importantes como medio ambiente, R.– Aceptar la Constitución, las
verdad a la gente. No improvisaría, energías renovables que cuesta leyes, a hablar nuestro idioma, a
ni rectificaría las medidas tomadas el 6.000 millones al año? grandes superficies, transportes...» adaptarse a nuestras normas...
día anterior. R.– Ya somos el cuarto país de P.– ¿Tiene usted claro cuál va a
P.– ¿Modificaría el Impuesto sobre Europa en el que la energía es más ser su equipo económico?
la Renta? cara y tenemos un déficit tarifario R.– Sí, y además le digo otra co-
R.– Hoy no es la prioridad, aun- monumental. En materia de ener- gún tipo de subsidio a los parados ministro, en este caso ministra, de sa: tengo la fortuna de que hay gen-
que, en cuanto pudiera, reduciría los gía lo primero es no hacer demago- de larga duración que no tienen Economía que hay ahora. te buenísima.
impuestos al ahorro que ha elevado gia. Ahora hay unas reglas de juego prestación por desempleo? P.– ¿Un Gobierno de izquierdas P.- ¿Esa gente está en la dirección
el Partido Socialista. que ha fijado el Gobierno y con R.– Es una competencia de las es mejor para las políticas sociales del partido?
P.– ¿Recuperaría la desgravación arreglo a esas reglas de juego mu- comunidades autónomas. que uno de centro derecha? R.– Alguna sí y otra no. El único
para compra de vivienda? cha gente ha invertido. Hay que ha- P.– Pero, ¿está usted de acuerdo? R.– Absolutamente no. Pero, en criterio que tengo para formar Go-
R.– No le quepa la más mínima cer un esfuerzo para que el costo R.– Sí, hombre, yo con lo que no política, no bastan las buenas inten- bierno es poner a los mejores.
duda, pero ni la más mínima duda. de las energías renovables no sea el puedo estar de acuerdo es con de- ciones. Quien mejor política social
P.– Hablemos de la política energé-
tica. ¿Usted alargaría la vida útil de
que es y hay que hablar y dialogar
con el sector. La culpa de todo esto
jar morir a nadie de hambre. Eso
no lo voy a hacer.
puede hacer es quien mejor gestio-
na la economía. Se ha demostrado
Oddd4ddddd
las centrales nucleares que cuenten no la tienen los que invirtieron ahí, P.– Hay casi un 44% de paro juve- que hemos sido nosotros. >Vea hoy en EL MUNDO en Orbyt
con el visto bueno del Consejo de Se- o incluso los que especularon, la nil. ¿Qué mensaje les da usted a P.– ¿Cuál sería su política respec- a Rajoy con un grupo de votantes.
guridad Nuclear? culpa es del Gobierno, que hizo esos jóvenes? to a la inmigración?
R.– Sí. Siempre y cuando el mucha demagogia con este asunto. R.– Sé que la situación es terrible R.– Primero, una política euro-
Consejo de Seguridad Nuclear
afirme que cumplen las condicio-
P.– ¿Usted ve razonable que se re-
corten esas ayudas?
por la falta de horizonte, pero las
cosas van a cambiar pronto. El
pea común. Yo creo en Europa y
creo en una política de inmigra-
DE L M U N D O .es
Encuesta:
nes de seguridad, sí. Yo quiero que R.– Veo razonable diseñar un mensaje es: no te rindas nunca. A ción común, en un espacio donde ¿Está usted de acuerdo con las pro-
no se cierre Garoña. No la cerraré modelo global en el que las ayudas, los 20 años puedes caerte, puedes hay libre circulación de capitales, puestas económicas del líder del PP?
si llego al Gobierno. si son necesarias, se adecuen a las levantarte, puedes volver a caerte y mercancías y personas, la política
P.– ¿La política nuclear será una inversiones realizadas. puedes levantarte. No te rindas inmigratoria tiene que ser común. Mañana:
prioridad de su Gobierno? P.– ¿Es usted partidario de dar al- nunca, confía más en ti que en el En segundo lugar, hay que cum- Propuestas políticas.

También podría gustarte