Está en la página 1de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Popular para la Educación superior


Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Cátedra: Laboratorio de proceso Ext. Ciudad Ojeda
INDICE

1. Rosca

2. Tipos de roscas

3. Características principales

4. Clasificación y empleo

5. Mecanizado de roscas

6. Calculo medición y verificación

7. Ruedas dentadas

8. Tipos de ruedas dentadas

9. Usos

10. Mecanizado de ruedas dentadas

11. Cálculos

12. Medición y verificación


1) Rosca
Una Rosca es una arista helicoidal de un tornillo (rosca exterior) o de una
tuerca (rosca interior), de sección triangular, cuadrada o roma, formada sobre un
núcleo cilíndrico, cuyo diámetro y paso se hallan normalizados.
Se denomina rosca al fileteado que presentan los tornillos y los elementos a los
que éstos van roscados (tuercas o elementos fijos). Las roscas se caracterizan por
su perfil y paso, además de su diámetro.

El perfil de rosca métrica ISO es de sección triangular equilátera, con


aristas inferiores redondeadas y arista superior chaflanada, mientras que el perfil
de rosca inglesa Whitworth es de sección triangular isósceles, con todas sus
aristas redondeadas. La «rosca de paso de gas» tiene un perfil triangular con un
ángulo de 55° en el vértice y cortes redondeados. En el sistema norteamericano
Sellers, a cada diámetro corresponde un determinado número de filetes por
pulgada.

Las roscas de perfil trapecial están especialmente indicadas para la


transmisión de esfuerzos en un solo sentido mientras que la rosca de filete
redondo o de cordón se utiliza en los casos en los que ha de recibir impactos
persistentes.
Las roscas de perfil cuadrado se emplean cuando sea conveniente evitar la
acción radial de la rosca.
Partes de la Rosca
P

Eje de la rosca

Dp
D d

Pr

Raíz
Cresta
Paso de la Rosca (P)
Número de hilos de rosca por pulgada, significa el número de paso por
pulgada y se halla dividiendo 1 por el número de hilos por pulgada. Para roscas
cuadradas o Acme cada paso incluye un hilo de rosca y un espacio.
Hilos por pulgada
Es el recíproco del paso y el valor especificado para regir el tamaño de la
forma de la rosca.
Diámetro Mayor o Nominal (D)
Es el diámetro más grande de un tornillo.
Diámetro Menor o de la raíz (d)
Es el diámetro más pequeño de un tornillo.
Diámetro Primitivo o de paso (Dp)
En una rosca, el diámetro de un cilindro imaginario cuya superficie corta a las
formas o perfiles de los filetes de modo que sus anchos y los huecos entre ellos
sean iguales. El juego entre dos roscas que emparejan se regula principalmente
por estrechas tolerancias sobre los diámetros primitivos.
Profundidad de las Roscas (Pr). La distancia entre la cresta y la raíz medida
perpendicularmente al eje.

2) Tipos de roscas
Clasificación

 Según la forma del perfil

Rosca Métrica ISO (perfil triangular)


-COVENIN 143: 1998;
-ISO 261:1998;
-DIN 13
Rosca Whitworth (perfil triangular)

–Norma ISO 68-2:1973


–Fina ISO 263:1973
–Rosca Gas para tubos ISO 228

Rosca Trapecial

-ISO 2901:1993;
-DIN 103

Rosca Diente de Sierra

-DIN 513
Rosca Cuadrada

Rosca Redonda

– (perfil de media caña)


–DIN 405

Rosca Edisono eléctrica

–UNE-EN 60238:2000
-DIN 40400

 Según su función

Roscas para elementos de sujeción tornillos, tuercas, (unión de piezas)


Roscas para juntas herméticas (unión de tuberías, recipientes a presión…)
Roscas para instrumentos de medida (calibres, micrómetros…)
Roscas para producir movimientos de avance (husillo de máquinas
herramientas)

 Por el número de hilos o filetes


De una o más entradas

AVANCE= P AVANCE =2XP

 Por su posición
Exteriores o interiores

 Por el sentido de la hélice


Derechas e izquierdas

También podría gustarte