Está en la página 1de 22

Prueba

Prueba del
del dibujo
dibujo de
de la
la
familia
familia
Profa. Elizabeth Torres Millayes Psy.D.
Dibujo de la familia
• Es una prueba grafica proyectiva.
• Se puede conocer las dificultades de
adaptación al medio familiar del niño, los
conflictos edipicos y de revalidad
fraternal.
• Refleja el desarrollo intelectual del niño.
• Requiere los mismos elementos de
desarrollo que dibujar una figura humana.
• Pero, expone de manera más marcada los
aspectos emocionales.
Dibujo de la familia
• Los indicadores emocionales en
cuanto al Dibujo de la Figura Humana
y la interpretación de ellos,
mencionados por Koppitz, se
consideran aplicables al Dibujo de la
Familia.
Dibujo de la familia
• Al interpretar el Dibujo hay que
tomar en cuenta:
– La etapa de desarrollo cronológico.
– Desarrollo emocional
– Dinámica edípica
– Enfoque estructural de la familia
• Conyugal
• Parental
• Fraterno
Dibujo de la familia
• Aplicación de la prueba según Louis
Corman:
– “Dibuja una familia” ó “imagina una
familia que tu inventes y dibújala”
– Al terminar de hacer el dibujo, se le
elogia y se le pide que lo explique.
Dibujo de la familia
• Aplicación de la prueba según Lluis, Porot y
Korbman:
– “Dibuja a tu familia”
– Se le pide al niño verbalizaciones como:
• Platícame de ………
• ¿Cómo es contigo?
• ¿Cómo es cuando es bueno?
• ¿Cómo es cuando es malo?
– Se debe anotar el orden de aparición de los
personajes, las tachaduras, las dudas al dibujar
y los retrocesos.
Interpretación de la
prueba según Corman
• Cuatro planos:
– Plano grafico: todo lo concerniente al
trazo.
• Fuerza del trazo:
– Trazo fuerte: pulsiones poderosas, audacia,
violencia.
– Trazo débil: delicadezas de sentimientos,
timidez, inhibición de los instintos, incapacidad
para afirmarse o sentimientos de fracaso.
Interpretación de la
prueba según Corman
• Cont. Cuatro planos:
– Plano grafico: todo lo concerniente al
trazo.
• Amplitud:
– Líneas trazadas ampliamente: expansión vital y
fácil extraversión de las tendencias.
– Trazos cortos: inhibición de la expansión vital y
una fuerte tendencia a replegarse en si mismo(a)
• Ritmo:
– Perdida de espontaneidad
– Apegado a las reglas.
– Rasgo de carácter obsesivo.
Interpretación de la
prueba según Corman
• Cont. Cuatro planos:
– Plano grafico: todo lo concerniente al
trazo.
• Sector de la página:
– Inferior: depresión y apatía
– Superior: expansión imaginativa (soñadores e
idealistas)
– Izquierda: pasado, tendencias regresivas.
– Derecha: futuro, metas.
Interpretación de la
prueba según Corman
• Cont. Cuatro planos:
– Plano estructural: interacciones y grado
de movilidad.
• Tipo sensorial: trazan líneas curvas y
expresan dinamismo de vida.
– Espontáneos y sensibles al ambiente.
• Tipo racional: trazan líneas rectas y ángulos.
– estereotipada y rítmica, de escasos movimientos
y personajes aislados.
– Inhibición y formados por las reglas.
Interpretación de la
prueba según Corman
• Cont. Cuatro planos:
– Plano del contenido:
• Si el niño no dibuja a algún miembro de la familia, es
necesario preguntar si esta ausente o ha muerto.
• El dibujo siempre debe compararse con la familia real.
• Al personaje que el niño le muestre más atención: es
el que valora más.
• Ausencia o dibujo más pequeño: devalúa o suprime
• Dibujo de animales:
– Domésticos: tendencias pasivas
– Salvajes: tendencias agresivas
Interpretación de la
prueba según Corman
• Cont. Cuatro planos:
– Interpretación psicoanalítica:
• En la mayoría de los dibujos no se
representa a la familia real de manera
objetiva.
• Se producen alteraciones más o menos
importantes.
• Nivel de la proyección: superficial o
profundo.
• Identificación de realidad.
• Identificación del deseo.
• Identificación defensiva.
Interpretación de la prueba
según Josep M. Lluis Font
• Características generales de los
dibujos:
– Tamaño:
• Grande: individuos que responden de manera
agresiva y expansiva.
• Pequeño: sentimientos de inferioridad e
inseguridad.
• Espacio: indica cercanía o separación.
Interpretación de la prueba
según Josep M. Lluis Font
• Cont. Características generales de los
dibujos:
– Emplazamiento: sector de la pagina.
• Arriba: mundo de fantasías, ideas,
tendencias espirituales.
• Abajo: concreto y sólido.
• Centro: zona de los afectos. Normal.
Interpretación de la prueba
según Josep M. Lluis Font
• Cont. Características generales de los
dibujos:
– Sombreado: ansiedad
– Borraduras: ansiedad y conflictos
emocionales.
– Distancia entre los personajes:
comunicación.
Interpretación de la prueba
según Josep M. Lluis Font
• Valorización:
– Personaje dibujado en primer lugar: es el más
importante, al que admira, envidia o teme.
– Otros indicios de valorización: tamaño, más
detalles e intentos de perfeccionar la figura.
– Personaje dibujado en ultimo lugar:
desvalorización.
– Supresión de algún elemento de la familia:
máxima expresión de desvalorización.
Interpretación de la prueba
según Josep M. Lluis Font
• Cont. Valorización:
– Otros indicadores de desvalorización:
figura más pequeña e imperfecta.
– Omisión de las manos: culpabilidad,
dificultad de contacto con el ambiente.
– Omisión de rasgos faciales en los
dibujos: desvalorización, perturbaciones
en las relaciones interpersonales. Pobre
imagen de si mismo.
Interpretación de la prueba
según Josep M. Lluis Font
• Cont. Valorización:
– Adición de otros elementos
• Componentes jerárquicos:
– Bloque parental:
• Cuando el bloque parental no aparece, el
sujeto percibe vínculos afectivos fuertes de
algunos de los padres hacia los hermanos.
Interpretación de la prueba
según Josep M. Lluis Font
• Cont. Componentes jerárquicos:
– Jerarquía de los hermanos
– Jerarquía familiar

También podría gustarte