Está en la página 1de 11

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO.

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA.

MEDICIONES MECÁNICAS Y ELÉCTRICAS EMS-0527

PRÁCTICAS DE LABORATORIO.

PRÁCTICA NO.17

MEDICION DE LAS CARACTERISTICAS DE UNA BOBINA

POR EL METODO DE JOUBERT

ACAPULCO GRO. A 10 DE ENERO DE 2011.

ALUMNO. APOLINAR GONZALEZ OLIVIA CONTROL. 09320495

CALIFICACIÓN: _____________

MAESTRO: OROZCO ANTONIO OLEGARIO


I.- OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA.

1.- Aprender a medir las características de una bobina, por el método de Joubert.

II.- REFERENCIAS.

Este método no es muy exacto, ya que los errores son del orden del 5%, sin
embargo resulta lo suficiente para fines industriales. El método es recomendable
en los casos en que la resistencia activa en corriente directa no difiera
mucho de su resistencia equivalente en corriente alterna. Dicho de otra
manera, es propio para las bobinas sin núcleos ferromagnéticos, ya que el núcleo
disipa energía por histéresis y por corrientes de Foucault, que se traducen en
resistencia activa.

Las mediciones se ejecutan en dos etapas.

Primero se mide la resistencia interna con corriente directa, aplicando la ley de


Ohm.
R = V / I.

Segundo: Se aplica corriente alterna y se calcula la impedancia Z = VL 1L,


luego Z 2 = R2 + XL2 de modo que X L2 = Z2 - R 2. XL = (Z2 - R 2)1/2 finalmente
L = XL / 2πf

III.- MATERIAL Y EQUIPO.

1 Bobina de corriente o tensión conocida.


2 Multiprobadores eléctricos.
1 Módulo de inductancias.
1 Lote de cables de conexiones.
1 Fuente de energía, con salidas variables de cd y ca.

IV.- PROCEDIMIENTO.

A.- Medir la resistencia con corriente directa.

1.- Asegúrese que el interruptor S de la fuente de energía esté abierto, que el


control de voltaje esté en posición de cero volts y el selector 7 - N.
a) Instale el circuito de la figura 17— 1

Fig. 17. 1

b)Averigüe cuál es el valor de la corriente que tolera la bobina, o de su


tensión de operación.

c) Cierre el interruptor y aumente el voltaje lentamente hasta que el


amperímetro marque el valor nominal de la corriente de la bobina. Tome las
lecturas rápidamente y regístrelas.

I = 2,1 A; V = 6 V; R = V/I = 6 / 2,1 = 2,8 Ω

d)Reduzca a cero volts y abra el interruptor.

B.- Medir las otras características con ca.

a) Cambie sus instrumentos para medir ca.

a) Las conexiones de 7 — N( cd ) páselas a 4 — N ( ca ).

b)Cierre el interruptor S de la fuente y aumente el voltaje lentamente hasta que el


amperímetro marque el valor de la corriente nominal de la bobina. Tome la
lectura y regístrela y abra el interruptor.

Ica = 2,1 A; Vca = 110 V.

Calcule:

Z= Vca / Ica = 110 / 2,1 = 52,3 Ω

XL = (Z2 - R2 )1/2 = (52,3 2 – 2,8 2)1/2 = 52,22


L = XL / 2πf = 0,138 H
F = 60 Hz.

C.- Cambie la bobina por un módulo de inductancia y repítase A y B.

a) Prepare sus medidores para funcionar con cd y en los rangos de corriente y


voltaje de toda la tabla.

b) Conecte todas las bobinas del módulo en paralelo.

c) Use las salidas 7 — N, 0 - 120 Vcd.

d) Cierre el interruptor S de la fuente y aumente el voltaje lentamente hasta que


el amperímetro marque 2,1 A. Tome las lecturas rápidamente.

Icd = 2,1 A; Vcd = _______ V; R= Vcd / Icd = ___/___= _____Ω

e) Reduzca a cero volts y abra el interruptor.

e)Cambie las conexiones de 7 — N ( cd ) a 4 — N ( ca ).

f) Prepare los instrumentos para funcionar con ca.

g) Cierre el interruptor S de la fuente y aumente el voltaje a 120 Va Tome las


lecturas rápidamente y abra el interruptor.

Vca =_____ V; Ica =______ A.


h) Calcule:

Z= Vca / Ica =

XL = (Z2 - R2 )1/2 =

L = XL / 2πf =

j) calcule el valor de la inductancia instalada:

1/ LT = 1/L1 + 1/L2 + 1/L3 + ….. + 1/Ln

L; instalada =

k) Compara L con L' y calcula el error relativo en %.

V.- AUTOEVALUACION.

1.- En qué casos es recomendable el método de Joubert.

2.- Qué tipo de medidores se emplean en el método de Joubert.

3.- Cuántas clases de corrientes se usan en el método de Joubert.

4.- Qué diferencia existe entre reactancia y la impedancia.

5.- Cómo varía la reactancia con la frecuencia

6.-Una bobina toma 0,4 amperes a 120 y cuando funciona con corriente alterna
Z=3000,.

a) Si se le aplicaran los 120 volts de cd. Qué sucedería y porqué

VI.- CONCLUSION

VII.- BIBLIOGRAFIA

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ACAPULCO.


INGENIERIA ELECTROMECANICA.

MEDICIONES ELECTRICAS ACF – 9340 – 2 – 4 - 8.

PRACTICAS DE LABORATORIO.

PRACTICA 20.

MEDICION DE CAPACITANCIA POR EL METODO DE

COMPARACION.

ACAPULCO GRO. A 10 DE ENERO DE 2011.

ALUMNO. APOLINAR GONZALEZ OLIVIA CONTROL. 09320495

CALIFICACIÓN: _____________

MAESTRO: OROZCO ANTONIO OLEGARIO


I.- OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA.
1.- Aprender a medir capacitancias por el método de comparación de caídas de
tensiones.

II.- REFERENCIAS.
El método consiste en conectar en serie dos capacitares, uno de capacitancia
conocida, considerando como patrón, Cp. y otro a medir Cx.

Si se dispone de una fuente de voltaje variable, se ajusta la caída de tensión de


modo que no rebase los niveles tolerados por los capacitores o de otra manera
controlar la corriente permisible por los capacitores patrón a medir.

La fuente debes ser de ca y frecuencia conocida.

El único instrumento usado en la medición es un voltímetro de muy alta


sensibilidad. El método es recomendable en procesos industriales de supervisión y
recepción en bodegas. Cuando se tiene un capacitor patrón se puede usar en su
lugar una resistencia de valor conocido Rp . Su caída debe ser semejante a la
producida por el capacitor. Para ello debe ser variable.

Con capacitor patrón Con resistencia patrón

Vp −1 Vr
Cx= x Cp Cx= x
Vx 2 πf VcRp

CX = Capacitancia buscada

Vp = caída de tensión en el capacitor patrón

Vx = caída de tensión en el capacitor a medir

Cp = capacitancia conocida del capacitor patrón

Vr = caída de tensión en la resistencia patrón

Vc = caída de tensión en el capacitor a medir

Rp = resistencia patrón

III.- MATERIAL Y EQUIPO.


1 Voltímetro de alta sensibilidad, de ca.

1 Capacitor de capacitancia conocida, Cp.

1 capacitor a medir.
1 resistencia variable.

1 lote de cables de conexiones

1 fuente de energía, con salidas variables de 0-220 V de ca.

IV.- PROCEDIMIENTO.
A.- Medir con capacitar patrón.

1.- Asegúrese que el interruptor de la fuente este en posición de abierto, que el


selector este en 4-5 o en 4-6 y que controlador de voltaje este en posición de cero
volts.

2.-Instale el siguiente circuito.

Diagram electrico escaneado

Ajuste su voltímetro a cero volts.

Cierre el interruptor S y aumente el voltaje hasta que la caída de tensión en Vc se


acerque lo mas próximo posible al valor nominal del capacitor a medir Vc.

Cuidar que las caídas no excedan a los valores nominales de voltaje de los
capacitores.

Haga las lecturas rápidamente, anótelas y abra el interruptor.

Vp = 100 volts ; Vx = 100 volts.

Calcule la reactancia capacitancia buscada:

Vp 100
Cx= x Cp= x (8,8 x 10-6 ) = 8,8 μF
Vx 100

Calcule la reactancia capacitiva Xc.

1 1
XC = = = 301, 42 Ω
2 πfc 2 π ( 60 ) ¿ ¿

B.-Medir con resistencia patrón.


1.-Cambie la capacitancia patrón por una resistencia patrón, de valor conocido con
R ~ XC.

Cierre el interruptor S y aumente el voltaje hasta que la caída V C se aproxime a su


valor nominal. Haga las lecturas, anótelas, reduzca el voltaje a cero volts y abra el
interruptor de la fuente.

Vr = ___ volts ; Vc = ____ volts; Rp = ___ Ω

1 Vr
Calcule la capacitancia: Cx = x =
2 πf V c R p

1
Calcule la reactancia capacitiva: C X = =
2 πfc

Compare sus capacitancias medidas con las instaladas en cada caso. Haga sus
comentarios. Saque sus porcentajes de error.

V.- AUTOEVALUACION.
1.- Que ventajas ofrece el método para medir capacitancia por comparación de
caída de tensión.

R: las ventajas que ofrece este método es que cuando no tengamos equipo
necesario podamos realizar las mediciones necesarias, aunque no es muy exacto.
Solo con tener un voltímetro y una resistencia patrón conocida.

2.- En que caso es recomendable este método.

 El método es recomendable en procesos industriales de supervisión y


recepción en bodegas.

3.- Cuales son las variantes del método.

 Las variantes de este método es que cuando no se tenga un capacitor


patrón se puede realizar con una resistencia patrón conocida.

4.- Que características debe tener un voltímetro.

 Debe tener muy alta sensibilidad

5.- Que características debe tener la resistencia de un patrón.

 Su caída debe ser semejante a la producida por el capacitor.


VI.- CONCLUSIONES.
El método consiste en conectar en serie dos capacitores, uno de capacitancia
conocida, considerando como patrón, CP y otro método a medir CX . Si se dispone
de una fuente de voltaje variable, se ajusta a la caída de tensión de modo que no
rebase los niveles tolerados por los capacitores o de otra manera controlar la
corriente permisible por los capacitores patrón y a medir. La fuente debe ser de ca
y frecuencia conocida. El único instrumento usado en la medición es un voltímetro
de muy alta sensibilidad. El método es recomendable en procesos industriales de
supervisión y recepción de bodegas.

VII.- BIBLIOGRAFIA.
Apuntes del profesor en clase y material proporcionado por el (Ing. Antonio Orozco
Olegario.

También podría gustarte