Está en la página 1de 97

DISEÑO DE

PROCESOS
PRÁCTICAS DE HYSYS 1
ADRIANA
ARISTIZÁBAL
7.   REACTORES QUÍMICOS
EN HYSYS
7.1 TIPOS DE REACCIÓNES EN HYSYS
En Hysys hay dos tipos de modelos de reacción
Modelos de reacción que no
emplean parámetros cinéticos:
Conversión y equilibrio.

Modelos de reacción que emplean


parámetros cinéticos:
Heterogéneas catalíticas, cinéticas
y de rata simple.
7.1.1 Modelos de reacción
que
NO emplean parámetros
cinéticos :
Con estos modelos no es posible
realizar el diseño de un reactor ya
que la cinética de reacción, el
volumen del reactor y su patrón de
flujo no tienen influencia en los
cálculos.
Reacciones de Conversión
Este tipo de reacción no requiere ningún
paquete para predicción.
Se debe especificar la estequiometría de la
reacción y la conversión que puede ser
función de la temperatura. - La conversión no
puede exceder
100%.
- La reacción procede
hasta que se alcance
la conversion
especificada o se
consuma el reactivo
límite.
Reacciones de
Equilibrio
Requieren conocer la relación entre la constante
de equilibrio y la temperatura.

Hay formas diferentes de relacionar T con Keq en


hysys para este tipo de reacción:
Relaciones Keq vs T:
Ln(Keq) Equation: Keq es función
de la Temperatura de la siguiente
forma:

Gibbs Free Energy


-Reacciones de equilibrio (Equilibrium):

Fixed Keq: si Keq o Ln (Keq) es una


constante

Keq vs T table: si se tienen datos de


temperatura vs Keq de forma tabular.
Las Reacciones de Equilibrio son aplicable a
reacciones reversibles únicamente.

En este modelo se supone que siguiendo una


estequiometría determinada, la reacción
avanza hasta que se alcanza el equilibrio entre
las sustancias involucradas.

Para especificarlo se requiere de la


estequiometría de reacción y la constante de
equilibrio como función de la temperatura.
En hysys hay una base de datos de
Reacciones de Equilibrio de las cuales se
disponen de la relación de Keq vs T.
NOTA
La Temperatura de todas las ecuaciones
de Keq SIEMPRE debe ser Kelvin, por lo
tanto los coeficientes A,B, etc debe
ajustarse de acuerdo a esta condición. Si
esto es muy complicado deben generarse
tablas de
Keq vs T y suministrar los datos de esta
forma.
7.1.2 Modelos de reacción
que emplean
parámetros cinéticos :
Al tener en cuenta la cinética, estos
modelos permiten involucrar el
patrón de flujo del reactor y sus
características geométricas dentro
de la simulación; lo cual, sumado a
un criterio como la conversión
deseada y/o la selectividad
requerida, permite dimensionar el
equipo.
Heterogénea Catalítica
Se debe especificar la expresión de la
velocidad de reacción de la siguiente
forma:
Los términos de las reacciones Heterogéneas
Catalíticas se refieren a las reacciones inversas y
directas (indicadas con ' ), donde:

K: constante de reacción.
E: energía de activación
A: factor pre-exponencial
f(Basis): la propiedad de la cual depende la
velocidad de reacción (concentración, presiones
parciales…)

Se debe especificar las unidades de la expresion


de la velocidad de reacción.
Cinética
• Es aplicable a casos en los que la cinética
limita la velocidad de reacción.
• Puede ser empleado para caracterizar
reacciones no elementales, reversibles e
irreversibles, en donde los coeficientes
estequiométricos coinciden o no con los
órdenes cinéticos de reacción.
• Para especificarlo se requiere de la
estequiometria de reacción, los ordenes
de reacción directa e inversa de cada una
de las sustancias en la reacción, así como
el factor de frecuencia y energía de
activación de las constantes de reacción
directa e inversa. Si la reacción es
irreversible pueden omitirse los órdenes
• En esta pestaña se especifican los coeficientes
estequiométricos los cuales son negativos para
reactivos y positivos para productos los cuales si
están bien especificados deben tener un Balance
Error de cero.
• También se deben especificar las orden de la
reacción inversa y directa para cada componente.
• En la pestaña Basis hay que
especificar cual es la propiedad base
de la velocidad de reacción, el
componente al cual se refiere esta, el
rango de temperatura para el cual es
válida la velocidad de reacción, la
• La reacciones Kinetic tienen la
siguiente forma:
Rata Simple
• Es aplicable a casos en los que la cinética limita
la velocidad de reacción.

• Puede ser empleado para caracterizar reacciones


elementales ó reacciones no elementales,
reversibles ó irreversibles, en donde los
coeficientes estequiométricos coinciden con los
órdenes cinéticos de reacción.

• Para especificarlo se requiere de la


estequiometría de reacción, el factor de
frecuencia y energía de activación de la
constante de reacción directa. Para el caso de
reacciones reversibles, también se requiere de la
Reacciones en HYSYS:
Tipo de DESCRIPCIÓN
Reacción
Conversion Conversion % (x % = C0 + C1T + C2T2)
Keq=f(T); el equilibrio se basa en la estequiometria de la
  reacción.
Equilibrium
Keq= estimada o especificada
Minimización de la Energía Libre de Gibbs de todos los
Gibbs componentes

Kinetic Donde los parámetros de la reacción inversa deben ser


termodinámicamente consistentes.

Heterogeneou Forma de Yang y Hougen : Esta forma incluye Langmuir-


s Catalytic Hinshelwood, Eley-Rideal y Mars-van Krevelen etc.
 
Simple Rate En la cual Keq es estimada a partir de los datos de
equilibrio.
Las velocidades de Reacción en HYSYS son
dadas en unidades de volumen de la fase
gas o liquido según la fase en la que se
lleve a cabo la reacción.

Por ejemplo si se tiene la expresion de la


elocidad de reacción por Kg de catalizador,
para convertir de unidades de kgcat a
volumen de gas:
TIPS IMPORTANTES
• Las reacciones que se definen en el
Simulation Basis Environment se
pueden asociar a varios reactores.
• Cuando se realizan modificaciones a
una reacción desde un reactor, el
cambio es local y solo se asume en
esa unidad.
• Si se efectúan cambios a una
reacción desde el Simulation Basis
Environment o en el paquete de
reacciones estos cambios se reflejan
en todos los reactores que usen este
TIPS IMPORTANTES
• Se debe especificar la fase en la cual
se lleva la reacción. La opción
OVERALL es para reacciones en fase
líquido-gas simultáneo.

• Se debe asociar un paquete de


fluidos al set de reacciones, si esto
no se hace por defecto se asocia el
paquete principal.

• Se debe asociar las sustancias al set


7.2 TIPOS DE
REACTORES EN
HYSYS
En HYSYS hay dos clases
de reactores:

- Ideales
- Generales.
7.2.1 REACTORES
IDEALES
Este tipo de reactores se puede
asociar únicamente con cualquiera
de los modelos de reacción que
emplean parámetros cinéticos.
PFR

El PFR (Plug Flow Reactor, or Tubular Reactor)


generalmente consiste en un banco de tubos. Se
supone flujo tapón, lo que mplica que el flujo en la
dirección radial es isotropico (sin gradiente de masa
o energía). Se desprecia el flujo axial.

Cuando los reactivos atraviesan la longitud del


reactor PFR, son consumidos continuamente y hay
una variación axial de concentración.
• Para obtener la solución del PFR y los
perfiles a través de la longitud del reactor,
este se divide en varios subvolumenes (por
defecto 20 subvolumenes en hysys).

• Las EDO's del PFR son una adición reciente


a los paquetes de simulación y son
resueltas mediante la división del volumen
en pequeños segmentos y encontrar una
solución secuencial para cada volumen.

• Compuesto por una serie de tubos


empacados con catalizador y rodeados por
una coraza con fluido térmico, la principal
aplicación se presenta en la simulación de
sistemas reactivos en lecho catalítico.
Se debe especificar en un PFR:
• Parámetros geométricos (número de
tubos, diámetro y longitud de los
tubos, diámetros y esfericidad del
catalizador, etc..)
• Características del fluido térmico (flujo,
temperaturas de entrada y salida,
etc..,) ó Temperatura de salida de sus
productos ó la cantidad de calor que
transfiere, así como
• Presión de salida de los productos ó la
caída de presión en su interior.
• Reacción y ley de velocidad
DIMENSIONAMIENTO
• Para dimensionar un PFR se deben especificar dos
de los siguientes parámetros: Volumen Total,
Longitud y diámetro. El tercer valor se calcula a
partir de los dos especificados.

• Especifique el número total de tubos en el PFR.

- En el campo Wall Thickness especificar el espesor


del tubo.

• Especifique la fracción de espacio vació (Void


fraction) en el PFR. Si esta fracción es menor a 1 se
requiere especificar los datos del catalizador . El
espacio vació del reactor es calculado a partir del
volumen y de la fracción de espacio vacío.
Notas:

- Si no se especifica una corriente de


energía la operación se considera
adiabática.

- Si selecciona el boton Ergun Equation para


un PFR sin catalizador sólido, Hysys fija la
caída de presión en cero.

- Active el checkbox Single Phase cuando la


reacción se lleva a cabo en una sola fase.
Si esta opción esta inactiva Hysys
considera que la reacción se lleva a cabo
Simulación de un PFR Adiabático

El Estireno es un monómero usado en la producción de


diferentes plásticos. El estireno se produce a partir de la
deshidrogenación de etilbenceno:

C6 H5 − C2 H5 ⇔ C6 H5 −CH = CH2 + H2

En este reactor no consideraremos el hecho de que la reacción


anterior es una reacción de equilibrio y se modelará este sistema
usando la expresión de Cinética de Velocidad (Kinetic Rate):

Notar que la velocidad de reacción tiene unidades y


que el término de la concentración es presión parcial
con unidades de kPa.
C6 H5 − C2 H5 ⇔ C6 H5 −CH = CH2 + H2
1.  Iniciar HYSYS
2.  Crear la lista de componentes

3.  Crear el Fluid Package, use el paquete


termodinámico Peng-Robinson.
4.  En la etiqueta Reactions del Simulation Basis
Manager,

Presionar el botón Add Rxn para insertar la


reacción de deshidrogenación. 
Aparece la siguiente ventana  con el visor de
reacciones en la cual seleccionamos Kinetic .

7.  Abrir la etiqueta Stoichiometry y en la matriz


Stoichiometry and Rate Info, seleccionar la
columna Component. Ingresar en esta columna
los componentes que intervienen en la reacción,
automáticamente aparece la columna Mole Wt.
Luego colocar los valores de los coeficientes
estequiométricos en la columna Stoich Coeff,
considerando valores negativos para los
reactantes y positivos para los productos.
8.  Ir a la etiqueta Basis y establecer:
Las unidades de la
presión (Basis Units)
son kPa
Basis como Partial
Pressure
El Base
Component es
el E-Benzene
Reacción en fase vapor.
Las unidades para
la ley de
velocidad (Rate
Units) son
gmole/L-s).
Todo lo anterior se conoce a partir de la ley de
9. En la etiqueta Parameters adicionar el factor
pre-exponencial A (sin unidades) y la energía de
activación E con unidades de cal/mol (la cual es
transformada a kJ/Kmol después de ingresarla).
Dejar la celda Beta en blanco o colocar cero.
Notar que no se ingresa signo negativo en el
factor pre-exponencial.
10.  Cerrar el visor de propiedades
11.  Crear un set de reacciones para este caso (Add
Set).

HYSYS provee el nombre Set 1 y abre la vista


de la propiedad Reaction Set.
12. Para atribuir la Reacción recién creada al Reaction Set,
colocar el cursor en la  celda <empty> bajo  Active List.
Despliegue la lista de las reacciones y seleccione el nombre de
la Reacción (Reaccion kinetic).
El Set Type corresponde al tipo de reacción que usted ha
añadido al Reaction Set. El mensaje de estado ahora exhibirá a
Ready.
14. Para adjuntar el Reaction Set al Fluid
Package (modelo termodinámico de Peng
Robinson), resaltar a Set 1 en Reaction
Sets y presiona el botón Add to FP. Cuándo
un Reaction Set determinado está
adjuntado a un Paquete de Fluido, se
vuelve disponible para las unidades de
operación dentro del Flowsheet usando el 
Fluid Package particular.
17. Ahora ingrese a la ventana de simulación
presionando el botón Enter Simulation
Environment...

18. Colocar el reactor PFR. Hay dos formas:


- Flowsheet (F12) / Add Operation/ Plug
Flow Reactor

-De la paleta de
Objetos
19. Especificar la corriente de Entrada: Etilbenceno
puro a razón de 152.2 gmol/s y a las condiciones de
880 K y 1.378 bar.

La barra inferior (roja) indica los siguientes


errores Requires a Set Reaction
20. A continuación adicionar el set 1 de reacciones
haciendo clic en la etiqueta Reactions .

Y la barra inferior nos indica Unknown


Dimensions
21. Ir a la etiqueta Rating y especificar el volumen,
en este caso el volumen es 0.77 m3 y la Longitud
3.00 m
22.  Retornar a la etiqueta Design en la página
Parameters  y especificar que este reactor no tiene
caída de presión y es un reactor adiabático. La barra
inferior se torna Verde con la palabra OK
23.  Al Ingresar a la ventana de Simulación
tendremos el PDF del reactor PFR con las corrientes
completamente especificadas.
RESULTADOS

23. Al ingresar al Workbook tenemos la


composición de las corrientes.
24. Para ver la operación del Reactor,
hacemos clic en la etiqueta Unit Ops
y luego en View UnitOp

Y luego clic en Plot..


Seleccionar
la variable
que
deseamos
graficar y
los
component
es
 

En la pestaña Parameters hay muchas


opciones para graficar el comportamiento de
las variables con la longitud del reactor
CSTR

El CSTR calcula las condiciones de las corrientes


de salida del reactor considerando que está
perfectamente mezclado y que la concentración en
cada punto del reactor es la misma.
Se puede emplear para reacciones en fase líquida o
gaseosa, pero debe especificarse.
El modelo CSTR es un modelo algebráico estándar
que ha estado en los paquetes de simulación por
muchos años.

Para especificar el reactor es necesario asociarle una o


varias reacciones y especificar:

Volumen del reactor


Nivel de líquido
Temperatura de salida de productos ó calor
transferido
Presión de salida de los productos ó la caída de
presión en su interior.
La estequiometría de las reacciones
Los parámetros de la velocidad de reacción de cada
reacción.
DIMENSIONAMIENTO
Se debe especificar por lo menos una de las
siguientes medidas: volumen, diámetro o altura
(altura se especifica en tanque horizontales).

Notas
• Si se especifica el volumen cilíndrico del tanque
entonces por defecto la relación Longitud / Diámetro
del reactor CSTR es 3:2.

• La altura del líquido en un tanque cilíndrico vertical


varia linealmente con el volumen del líquido.

• La relación entre la altura y el volumen del líquido


no es lineal en tanques horizontales cilíndricos y
esféricos.
Ejercicio: se llevará a cabo la
reacción en fase vapor siguiente en un
reactor CSTR adiabático.
C6 H5 − C2 H5 ⇔ C6 H5 −CH = CH2 + H2

Las unidades para la ley de velocidad


(Rate Units) son gmole/L-s).
El reactor es un tanque cilíndrico
vertical de volumen del reactor es
de 5 m3 .
No tiene pérdidas de calor.
No hay caída de presión.
El nivel de líquido en el tanque es
delCorriente
50%. Alimentación
Temperatura 800°C
Presión 506.6 atm
Flujo molar 10 Kmol/h
Fracción másica E- 1
Benzene
Solución:
7.2.2 REACTORES
GENERALES
-Estos reactores trabajan con modelos de reacciones que no
emplean parámetros cinéticos.

-Los Reactores generales son fundamentalmente un


separador de fases al que se le asocia un conjunto de
reacciones.

-Este tipo de reactores se puede asociar con cualquiera de


los modelos de reacción presentados.

Para especificarlos es necesario asociarle una o varias


reacciones e indicar:
Volumen del recipiente
Nivel de líquido
Temperatura de salida de productos ó el calor que
transfiere.
Presión de salida de productos ó la caída de presión en
su interior.
- Hysys tiene cuatro tipos de reactores
no cinéticos que apareen en la paleta
de objetos y que se despliegan de la
opción Reactores Generales:

• Gibbs Reactor
• Equilibrium Reactor
• Conversion Reactor
• Yield Shift Reactor
REACTOR DE GIBBS

Los Reactores de Gibbs calcula la composición de


equilibrio de la corriente de salida minimizando la
energía libre de Gibbs de la corriente de entrada.
Solo se requiere especificar la estequiometría.

Al minimizar la energía de Gibbs se producen la


reacción más probable. Este es un proceso
espontáneo en la naturaleza.
• Con el Reactor de Gibbs se
obtienen resultados muy parecidos
que con un Reactor de Equilibrio si se
suministra información correcta pero
en el reactor de Gibbs no se
requiere una expresión de Keq en
función de la temperatura. En este
caso solo los reactivos reaccionan y
.
no los productos (en la reacción
inversa).

• Los Reactores de Gibbs no requieren


• Ejercicio: Lleve a cabo la
reacción anterior en un
reactor de Gibbs en las
mismas condiciones de
operación .
REACTOR DE EQUILIBRIO

En los Reactores de Equilibrio se determina la


composición de la corriente de salida
especificando la estequiometría de las reacciones
que ocurren y los valores de la constante de
equilibrio o su dependencia de la temperatura
para cada reacción.
Los Reactores de Equilibrio se puede
asociar únicamente con modelos de
reacción de equilibrio.

Hysys tiene varias reacciones de equilibrio


en una lista con todos los parámetros
necesarios.
REACTOR DE CONVERSIÓN
Este tipo de reactores
se puede asociar
únicamente con
modelos de reacción
de conversión.
Se debe especificar la estequiometría
de todas las reacciones que se lleven a
cabo y la conversión del componente
base, el Reactor de Conversión calcula
las composiciones de la corriente de
• Ejercicio: Lleve a cabo la
reacción en fase vapor
de deshidrogenación del
etilbenceno en un
reactor de conversión,
donde la conversión del
etilbenceno es del 80%.
Yield Shift Reactor

Los reactores de rendimiento son para modelar


reactores usando tablas de datos para
desarrollar cálculos. Esta unidad puede usarse
para reactores complejos que no tienen
disponible un modelo o los que existen son de
alto costo.
Reacciones Químicas y Reactores en HYSYS

Reactor en
Tipos de Reacción
HYSYS
Conversion
Conversión % (x%=C0 + C1T + C2T2)
Reactor
PFR Simple Rate, Heterogeneous Catalytic, Kinetic
CSTR Simple Rate, Heterogeneous Catalytic, Kinetic
Keq=f(T); El equilibrio se basa en la
estequiometría de la reacción
Keq= Estimada a partir de la Energía Libre de
Equilibrium
Gibbs
Reactor
Keq= Especificada como una constante o desde
una de la Energía Libre de Gibbs de
Minimización
       
todos tabla de valores especificados. Hay dos
los componentes
opciones:
Gibbs
1) No es requerida la estequiometría de la 
reacción
2) La estequiometría de la reacción es dada
NOTAS:
Observe que según el tipo de reactor las
especificaciones requeridas son diferentes.

Los reactores ideales (CSTR y PFR) requieren


especificar los parámetros de la ley de velocidad
y la estequiometria de las reacciones

Los Tanques, Separadores y las operaciones de


separación de tres fases también pueden llevar a
cabo reacciones.
REFERENCIAS
• Copyright © 2004 Hyprotech, a
subsidiary of Aspen Technology Inc.
All rights reserved. HYSYS 2004

• Hysys. User Guide.

• MONCADA, Luis. Simulación de


Procesos con HYSYS. 2006.

También podría gustarte