Está en la página 1de 34

DESNUTRICIÓN

INFANTIL UN
CONDICIONANTE PARA
EL RESTO DE LA VIDA

Dra. Julia E. Díaz Montes de O.


DESNUTRICIÓN
 La desnutrición infantil es el principal
problema de salud pública en los
países en vías de desarrollo.

 Aproximadamente la mitad de la
población mundial total ha sobrevivido
a un período de desnutrición durante
la infancia.
¿Que es la desnutrición?

 La causa mas frecuente es la falta de comida

 Enfermedad que afecta a todo el cuerpo

 Produce retraso del crecimiento y desarrollo

 Un niño desnutrido puede recuperarse

 Esta condicionada por el medio ambiente


Mönckeberg F. Desnutrición calórico proteica: marasmo y
kwashiorkor en la infancia. En: Meneghello J. Pediatría (Ed.
Panamericana) 1997; 320 y 325
EPIDEMIOLOGÍA

Población mundial 0- 5años es


de 707.59 millones

Países en desarrollo
546.47
17% desnut. severa
Paises menos desarrollados
110.46
20% desnut severa
55 715 000 niños
< 5 años

16% desnut.Moderada(02)
7% moderada-severa (08)
5% desnut. Severa (02)
Prevalencia de desnutrición
de un 30 – 60% de la
población en zonas rurales
indígenas y marginadas

De estos, uno de cada


cuatro presentaron una
afección importante.
En Jalisco en las zonas rurales, indígenas y marginadas
del 20 al 60% de la población presentan un déficit de
peso/edad.
FACTORES DE RIESGO

Mala nutrición de la madre

Alimentación pobre Desnutrición Infecciones frecuentes

Macro ambiente Micro ambiente


CLASIFICACIÓN SEGÚN ETIOLOGÍA
Primaria
Secundaria
Mixta
CLASIFICACIÓN EN CUANTO A SEVERIDAD
Clasificación de Gómez.
La desnutrición puede ser:
LEVE MODERADA

 No es muy evidente  Pérdida de peso más


 Es la más frecuente evidente

Pérdida de peso No juega o se cansa muy


rápido.
No tiene hambre y no pide
Delgados, tristes, de comer.
poco activos y se Se enferma muy seguido.
enferman con Llora sin motivo aparente
frecuencia

Pueden ser atendidos en el hogar mejorando su


alimentación y vigilando su peso
La desnutrición puede ser:
SEVERA

Se presenta cuando se
prolonga la alimentación
deficiente y no se recibe la
atención adecuada

Se presenta pérdida importante de


peso, desgaste de grasa y músculo
y detención del crecimiento y
desarrollo

Debe ser atendida en el


hospital
Proyecto Desarrollo Comunitario para la
Prevención de la Desnutrición en los Niños
Indígenas Wixáritari Del Estado De Jalisco

Generación de alternativas de solución al


problema de la desnutrición infantil a partir de la
creación e implementación conjunta de
programas comunitarios participativos que
contemplan como eje central el desarrollo de
habilidades sociales, organizativas y educativas
en los padres de familia.
Programas Básicos
1. Educativo
Formación en áreas de Nutrición higiene y salud materno infantil a
través de cursos y talleres de capacitación.
2. Productivo
Instrucción en agrocultivos ofreciendo asesoría, capacitación y
seguimiento técnico, en especies regionales que enriquecen el
contenido nutricional de su alimentación tradicional.
3. Social
Fomentando habilidades organizativas y de autogestión para el
desarrollo comunitario participativo.
4. Nutrición
Distribución de complementos alimenticios a la población infantil y
monitoreo nutricional
Dinámica grupal en la comunidad
Preparación de siembra de
hortalizas

Elaboración de
platillos nutritivos
Programa De Alimentación Complementaria
Y Salud Aplicado Por ONI A Comunidades
Wixáritaris Del Norte De Jalisco

 Centros de atención en las


comunidades Wixáritari del
municipio de Bolaños, Jalisco.
Comunidades atendidas:
 Tuxpan de Bolaños
 Mesa del Tirador
 Banco del venado
 Mesa de los Sabinos
 Atiende a 550 niños
Reunidos para
realizar evaluación
antropométrica
Evaluación del programa de nutrición
Indicadores utilizados

Área Actividades Relacionadas Resultados Cuantificables


Distribución de T/E P/E P/T
a) Nutrición complementos Signos Clínicos
alimenticios Dietéticos
Evaluación de impacto
Antiparasitarios Frecuencia
b) Salud Multivit. (vit A) enfermedades
Mejoría estado nut.
d) Educación Cursos y talleres Conocimiento
e) Condición de Pláticas temas y áreas Relación familiar
vida programados Dieta diaria
INDICADOR PESO/TALLA EN NIÑOS CON INTERVENCIÓN
ALIMENTARIA NUTRIONI 2 DE LA ZONA INDÍGENA WIXARITARI
77.4
80
70 63.3

60
% de Niños

50
40
30 22.2
14.6
20
1.1 2.2 6.7 6.7 5.8
10 0.0
0
DS DM DL NORMAL SP
Marzo 2004 ESTADO NUTRICIO
Noviembre 2005 N= 550 niños
INDICADOR TALLA/EDAD EN NIÑOS CON INTERVENCIÓN
ALIMENTARIA NUTRIONI 2 DE LA ZONA INDÍGENA WIXARITARI

46.8 46.7
50

40 32.9 33.6

30
% de Niños 17.7 16.8
20

10 2.5 2.5

0
Baja Lig. Baja NORMAL Lig. Alta

Marzo 2004 Noviembre 2005


INDICADOR PESO/EDAD EN NIÑOS CON INTERVENCIÓN ALIMENTARIA
NUTRIONI 2 DE LA ZONA INDÍGENA WIXARITARI
40.0
35.8 37.2
40
26.7
30 24.4
% DE NIÑOS

20.4

20
6.7
10 4.4
2.2 2.2

0
DS DM DL NOR MAL SP

N = 550 niños Marzo 2004 Noviembre 2005


Apoyos de Instituciones y sociedad civil
SOCIEDAD CIVIL

UNIVERSIDAD

SEDESOL FUNDACIONES
 No nos olvidemos que al hablar de un niño con
desnutrición , hablamos también de:

 Que sus padres probablemente se encuentran sin trabajo


o en una situación comprometida. Que probablemente
tienen un bajo nivel de instrucción y educación.

 Que sufrirá un deterioro en su capacidad de trabajo y de


desarrollo, con lo que le será más difícil insertarse en la
sociedad, estudiar y conseguir empleo.

 Que no hay equidad social, ni igualdad de oportunidades.

 Que los pilares del capital humano se construyen y


sostienen con salud, educación y buena nutrición.
PARA REFLEXIONAR

 “Lo importante no es el crecimiento económico


del país, sino el desarrollo de la comunidad”

 La nutrición no es cuestión de dinero, sino de


justicia social.
VISIÓN PARA LOS NIÑOS DE MÉXICO

Que cada uno de ellos – sin


excepción – viva una vida
plena y saludable, con sus
derechos asegurados y
protegidos, libre de
pobreza, violencia y
discriminación

También podría gustarte