Está en la página 1de 14

RESUMEN DERECHO CIVIL II

TITULO I

CAPITULO I

DEFINICION Y TEORIAS SOBRE EL PATRIMONIO.

Definición.- El patrimonio se ha definido como un conjunto de obligaciones y derechos


susceptibles de una valoración pecuniaria, que constituyen una universalidad de
derecho.

Elementos del patrimonio.- Dos son los elementos del patrimonio: el activo y el pasivo.
El activo se integra por el conjunto de bienes y derechos apreciables en dinero, y el
pasivo por el conjunto de obligaciones y cargas también susceptibles de valorización
pecuniaria.

Teoría clásica o del patrimonio-personalidad.- Para la escuela clásica francesa (escuela


de la exégesis), el conjunto de bienes, derechos, obligaciones y cargas que integran el
patrimonio, constituyen una entidad abstracta, una universalidad de derecho, que se
mantiene en vinculación constante con la persona jurídica. Son las personas que
pueden construir un patrimonio.

El patrimonio es inalienable durante la vida de su titular. Éste es el principio llamado


también de la inalienabilidad del patrimonio.

Doctrina moderna del patrimonio-afectación.- EL patrimonio actualmente se ha definido


tomando en cuenta el destino que en un momento dado tengan determinados bienes,
derechos y obligaciones, con relación a un fin jurídico, gracias al cual se organizan
legalmente en una forma autónoma. El patrimonio de afectación es “una universalidad
reposando sobre la común destinación de los elementos que la componen, o más
exactamente, un conjunto de bienes y de deudas inseparablemente ligados, porque
todos ellos se encuentran afectados a un fin económico, y en tanto que no se haga
liquidación, no aparecerá el valor activo neto”.

El patrimonio adquiere no en relación con la persona, sino en función de un vínculo


jurídico-económico, que el derecho reconoce para afectar el conjunto de bienes a la
consecución de este fin; se requieren, por consiguiente, los siguientes elementos: 1.
Que exista un conjunto de bienes, derechos y obligaciones destinados a la realización
de un fin. 2. Que este fin sea de naturaleza jurídico-económica. 3. Que el derecho
organice con fisonomía propia y, por consiguiente, con autonomía todas las relaciones
jurídicas activas y pasivas de acreedores y deudores, en función de aquella masa
independiente de bienes, derechos y obligaciones.

El patrimonio de afectación será siempre de valor económico, por cuento que está
integrado por bienes, derechos y obligaciones realmente existentes.

Existen en el derecho un conjunto de instituciones que nos demuestran siempre la


afectación de una masa de bienes, derechos y obligaciones a la realización de un fin
jurídico-económico especial. Estas instituciones que ya mencionamos son las
siguientes: 1. Patrimonio familiar. 2. Sociedad conyugal. 3. Patrimonio ausente. 4.
Patrimonio hereditario. 5. Patrimonio del concurso de quiebra. 6. Fundo mercantil.

En el patrimonio familiar, protege los bienes de forma especialísima, los declara


inalienables, inembargables; prohíbe que se constituyan derechos reales sobre los
mismos.
En la sociedad conyugal tenemos también una separación en los bienes de los
consortes que no se aportan a la sociedad conyugal y que, por consiguiente,
permanecen como los bienes personales, de aquel otro conjunto de bienes que
constituyen el activo social y que puede también comprender obligaciones y cargas.

El patrimonio del ausente existe, sobre todo, una finalidad de orden jurídico: la
conservación de los bienes de una persona que en un momento dado no sabe si existe
y dónde se encuentra. La presunción de muerte del ausente a efecto de regular el
patrimonio mismo, bajo el régimen hereditario, abriéndose la sucesión para conceder
la posesión a los presuntos herederos, y garantizar a los acreedores del ausente. Pero
tampoco es definitivo; se necesita tener la certeza de su muerte para operar la
transmisión hereditaria en definitiva; hasta entonces el patrimonio del ausente se
convierte el patrimonio del heredero.

Derechos patrimoniales y no patrimoniales.- Serán patrimoniales aquellos derechos


susceptibles de apreciación de dinero, y no patrimoniales los que no puedan apreciarse
pecuniariamente. Como el activo esta constituido por un activo y por un pasivo. La
diferencia entre ambos arroja el haber líquido y el déficit patrimonial.

DIFERENTES DOCTRINAS ELABORADAS PARA COMPARAR LOS DERECHOS REALES Y


LOS DERECHOS PERSONALES.

Comparando estos distintos atributos de los derechos reales y personales, podemos


afirmar la separación irreductible en los términos de la escuela clásica.

En tanto el derecho real es un poder jurídico, el derecho personal es una simple


facultad de obtener o de exigir; el poder jurídico se ejerce de la persona a la cosa.
Implica un señorío, potestad o dominio del titular para aprovechar una cosa a efecto de
satisfacer sus necesidades. En cambio, en el derecho personal no encontramos el
poder jurídico, sino la facultad de obtener o de exigir del deudor una prestación o
abstención.

LOS BIENES Y SU CLASIFICACIÓN.

CONCEPTO JURÍDICO Y ECONÓMICO DE LOS BIENES Y CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN.

Jurídico.- Bien en sentido jurídico y en sentido económico. Desde un punto de vista


jurídico, la ley entiende por bien todo aquello que puede ser objeto de apropiación.
Económico.- El sentido anterior es distinto al económico, pues en este sentido, bien es
todo aquello que pueda ser útil al hombre.

Bienes fungibles y no fungibles.- Son bienes fungibles aquellos que tienen un mismo
poder liberatorio, es decir, que sirven como instrumento de pago con un mismo valor y
que, por lo tanto, pueden ser reemplazados en el cumplimiento de las obligaciones.

Cosas consumibles por el primer uso y cosas no consumibles.- Cosas consumibles por
el primer uso son aquellas que se agotan en la primera ocasión en que son usadas, por
ejemplo: Los comestibles, cosas no consumibles son aquellas que permiten un uso
reiterado y constante.

Bienes de dueño cierto y conocido y bienes abandonados o cuyo dueño se ignora, y


bienes sin dueño.- Los muebles abandonados o perdidos, se llaman “mostrencos”, los
inmuebles cuyo dueño se ignora, se denominan “vacantes”.

Nociones generales.
Bien en sentido jurídico.- Desde un punto de vista jurídico, la ley entiende por bien todo
aquello que puede ser objeto de apropiación.

Bien en el sentido económico.- Bien es todo aquello que pueda ser útil al hombre.

Criterios de clasificación de los bienes.

Los bienes corporales se clasifican desde tres puntos de vista:

I.- Fungibles y no fungibles.- Fungibles son aquellos que tiene un mismo poder de
liberación, es decir, que sirven como instrumento de pago con un mismo valor que, por
lo tanto, pueden se reemplazados en el cumplimiento de las obligaciones.

II.- Cosas consumibles por el primer uso y no consumibles.- Cosas consumibles por el
primer uso son aquellas que se agotan en la primera ocasión en que son usadas, por
ejemplo, los comestibles. Cosas no consumibles son aquellas que permiten un uso
reiterado y constante.

III.- Bienes de dueño cierto y conocido y bienes abandonados y cuyo dueño se ignora, y
bienes sin dueño.- Los muebles abandonados o perdidos, se laman mostrencos, los
inmuebles cuyo dueño se ignora se denominan vacantes. Tratándose de inmuebles que
no tengan dueño conocido u cierto, como no es posible la apropiación o la ocupación
de los mismo, el descubridor debe denunciar al Ministerio Público su existencia, quien
ejercitara la acción penal.

DISTINTAS CLASIFICACIONES DE LOS BIENES EN EL SENTIDO LATO.

Bienes muebles.- Son aquellos que pueden trasladarse de un lugar a otro, ya sea por sí
mismos, como los animales, semovientes o por efecto de una fuerza exterior.

Bienes inmuebles.- Serían aquellos que no pueden trasladarse de un lugar a otro, la


fijeza es lo que les daría dicho carácter. Este es el concepto que se deriva de su
constitución física o corporal.

Inmuebles por naturaleza.- Son aquellos que por su fijeza imposibilitan la traslación de
un lugar a otro. Se aplican a los bienes corporales, incluyen la tierra, edificios, toda
clase de construcciones.

Inmuebles por destino.- Son aquellos muebles por su naturaleza pertenecientes al


dueño de un inmueble, que por ser accesorios del mismo y necesarios para su uso y
explotación, la ley los ha reputado inmuebles.

Inmuebles por el objeto al cual se aplican.- En nuestra legislación esta categoría de


inmuebles por el objeto al cal se aplican, sólo se refiere a los derechos reales y no a los
personales.

Bienes muebles.- Se clasifican en tres categorías:

Muebles por naturaleza.- Los cuerpos que pueden trasladarse de un lugar a otro ya se
muevan por sí mismos o por efecto de una fuerza superior.

Muebles por determinación de la ley.- Los derechos y acciones que tiene por objeto
cosas muebles o cantidades exigibles por acción personal.

Muebles por anticipación.- Todos aquellos bienes que están destinados a ser
separados de un inmueble, que necesariamente habrán de adquirir en el futuro la
categoría de mueble, aunque en el presente sea inmueble.
Bienes corporales e incorporales.- Primera, la relativa a las cosas y segunda a los
bienes en sentido lato, se distinguen los bienes corporales y los incorporales, es decir,
cosas por una parte, y derechos por la otra.

Bienes de dominio público y bienes de propiedad de los particulares.- Los bienes de


dominio público se subdividen en tres grupos:

Bienes de uso común.

Bienes destinados a un servicio público.

Bienes propios del Estado.

Los destinados a un uso común y los propios del Estado; no se hablaba de los bienes
destinados a un servicio público, pues se les clasificaba como de uso común o como
propios del Estado.

El derecho de propiedad que ejercen los particulares sufre de verdaderas


modificaciones cuando el titular es el Estado, al grado de que se llega a discutir sin en
realidad existe un derecho de propiedad sobre los bienes de dominio público.

DERECHOS REALES EN PARTICULAR


LA PROPIEDAD

Definición.- Ésta se manifiesta en el poder jurídico que una persona ejerce en forma
directa e inmediata sobre una cosa para aprovecharla totalmente en sentido jurídico,
siendo oponible este poder a un sujeto pasivo universal, por virtud de una relación que
se origina entre el titula y dicho sujeto.

Evolución histórica:

Primera etapa: El derecho romano la consideró como un derecho absoluto, exclusivo y


perpetuo para usar, disfrutar y disponer de una cosa. Esta era la característica del
dominio ex jure quiritun. Después vino el concepto de propiedad que se elaboró en el
derecho pretoriano.

Segunda etapa: El derecho Justiniano se logra suprimir las diferencias de carácter


político en la propiedad, y que se llegó a un concepto único de dominio, comienzan a
partir de la época feudal, por la organización especialísima del Estado, a marcarse
nuevas diferencias, pero en sentido inverso y con una trascendencia de mayor alcance.

Tercera etapa: En relación con el Código Napoleón y la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano de 1789. En nuestro derecho siempre se nota una
característica especial digna de llamar la atención: no obstante la influencia enorme
del Código Napoleón y su fama mundial; y de que se vino reconociendo en éste como
verdad casi axiomática, el carácter absoluto del derecho de propiedad, en nuestro
Código de 1870 consagra una definición por la cual se dice que “la propiedad es el
derecho de gozar y disponer de una cosa, sin limitaciones que las fijan las leyes” (Art.
827).

Cuarta etapa: El derecho moderno tiene su antecedente doctrinal en las ideas de


Duguit, y su expresión legislativa, entre nosotros, en el artículo 27 Constitucional y en
el Código Civil de 1928. Uno de los autores que en nuestro concepto ha expuesto mejor
crítica a la doctrina individualista, y al propio tiempo ha formulado un concepto de
propiedad que está de acuerdo con las nuevas orientaciones del derecho, es León
Duguit, quien estudió las transformaciones sufridas por diferentes instituciones
jurídicas del derecho privado a partir del Código de Napoleón.

Medios de adquirir la propiedad:

Adquisiciones a título universal.- Aquella por la cual se transfiere el patrimonio, como


universalidad jurídica, o sea, como conjunto de derechos y obligaciones, constituyendo
un activo y un pasivo. La forma de adquisición a título universal reconocida en nuestro
derecho es la herencia, ya sea legítima o testamentaria cuando ésta última se
instituyen herederos. Cuando se instituyen legatarios, hay trasmisión a título particular.

Adquisiciones primitivas derivadas.- Aquella en la cual la cosa no ha estado en el


patrimonio de determinada persona, de suerte que el adquiriente de la misma no la
recibe de un titular anterior, sino que ha permanecido sin dueño, siendo el primer
ocupante de la misma. Las formas primitivas de adquisición se presenta en la
ocupación, que constituye históricamente el medio principal de adquirir la propiedad.

Adquisición a título oneroso y a título gratuito.- El adquiriente paga cierto valor en


dinero, bienes o servicios, a cambio del bien que recibe, y como ejemplo tenemos los
contratos onerosos: la compraventa, la permuta, la sociedad, en los cuales se
transmite el dominio de una cosa a cambio de una contraprestación. Hay contratos a
título gratuito pueden ser de carácter universal. La herencia, tanto testamentaria como
legítima, implica una transmisión a título gratuito de un patrimonio, nada más que en
la herencia a parte del patrimonio también se adquiere el activo y el pasivo.

Adquisición por acto entre vivos.- Comprende el acto jurídico en general y, en especial
el contrato.

Adquisición por causa de muerte.- Pueden revestir dos formas: la herencia legítima y la
testamentaria, y la transmisión por legado.

LA COPROPIEDAD.

USUFRUCTO, USO Y HABITACIÓN.

Definición del usufructo.- Es un derecho real, temporal, por naturaleza vitalicio, para
usar y disfrutar de los bienes ajenos sin alterar su forma ni substancia.

Cosas susceptibles de usufructo.- El usufructo puede recaer sobre toda clase de bienes,
tanto muebles como inmuebles, corporales e incorporales. Por consiguiente, el
usufructo se constituye o sólo sobre las cosas sino sobre los derechos también, o sea,
bienes incorporales.

Modos de crear o constituir el usufructo:

1.- Contrato.- En el contrato se presentan dos aspectos: por constitución directa,


cuando se enajena a una persona el usufructo; por retención, cuando el dueño de la
cosa simplemente dispone de ésta, es decir transmite el dominio, pero se reserva el
usufructo.

2.- Testamento.- Por el testamento puede constituirse el usufructo, bien sea por
transmisión del mismo por legado o por reserva del usufructo universal a los
herederos.
3.- Por acto unilateral.- Por una declaración unilateral de voluntad también se puede
constituir o transmitir el usufructo, ya que el artículo 981 se refiere en general a la
“voluntad del hombre”.

4.- Prescripción.- Pueden adquirirse de la misma forma e que se adquieren los bienes
muebles e inmuebles, por prescripción; pero es necesario tener una posesión a título
de usufructuario, de buena fe, pacífica, continua y pública o bien, cuando falta el
requisito de la buena fe, tener una posesión por mayor tiempo; en uno o en otro caso
se adquiere el derecho real del usufructo.

5.- La ley.- Esta forma reconoce para aquellos que ejercen la patria potestad a efecto
de que puedan tener la misma administración y la mitad del usufructo sobre los bienes
del que está sometido a ella y que no adquirió por su trabajo.

Modalidades de la constitución del usufructo:

a) Se presenta cuanto esta constituido a favor de varias personas en forma sucesiva o


simultánea; en forma sucesiva, quiere decir que a la muerte de cada uno de los
usufructuarios en el orden establecido, entrará el otro en el goce del derecho.

b) Cuando se constituye a favor de varias personas conjuntamente, quiere decir que


todas entran a disfrutar de una parte alícuota del usufructo. La muerte del
usufructuario no acrece la porción de los demás sino se ha establecido expresamente.
La parte alícuota del usufructuario murto pasa a favor del dueño.

Límite de la duración del usufructo constituido a favor de persona morales.- Cuando


es a favor de una persona física, dura el tiempo que ésta viva, es decir, es por
naturaleza vitalicio, a no ser que se haya fijado en el título constitutivo, en término
inferior. Tratándose de personas morales, se fija por ley un término máximo de
duración de veinte años y si la persona jurídica se extingue antes de este término, el
usufructo también se extinguirá.

Capacidad.- Para que una persona moral pueda adquirir el derecho real del usufructo,
necesita tener capacidad para adquirir o disfrutar bienes raíces, cuando este derecho
recae sobre inmuebles. La constitución en su artículo 27, fija diversas incapacidades
tanto para la adquisición del dominio, como para la adquisición de derechos reales
sobre inmuebles.

Derechos del usufructuario.

Acciones del usufructuario:

Acción real.- Tiene por objeto perseguir la cosa en manos de cualquiera persona que
la detente a efecto de que se ponga en posesión al usufructuario.

Acción personal.- Cuando su usufructo deriva de testamento de acto jurídico unilateral


o de contrato y ejercita acción en contra del dueño o de los herederos.

Acciones posesorias definitivas.- En las que discute la calidad de la posesión, quedan


comprendidas en las acciones reales, supuesto que por la acción confesoria el
usufructuario exige la posesión definitiva de la cosa y logra que se la entregue el que la
está detentando, inclusive el dueño que por virtud del contrato está obligado a
entregar la cosa.

El usufructuario tiene un derecho de uso sobre la cosa.- El uso significa el


aprovechamiento de la cosa sin alterar su forma ni substancia; no implica, por lo tanto,
el acto de disposición material mediante el consumo, ni el acto de disposición jurídica
mediante la venta.

El usufructuario tiene derecho a percibir los frutos naturales civiles e industriales.- En


esto radica principalmente la naturaleza específica del usufructo los distingue el
derecho real de uso, el cual el usuario no tiene el goce o sea la facultad de percibir los
frutos.

Formas de extinción del usufructo:

1.- Por muerte del usufructuario.- Hemos dicho que por naturaleza, el usufructo es
vitalicio; se extingue por la muerte del usufructuario; en consecuencia, no es
transmisible por herencia a sus herederos.

2.- Vencimiento del plazo.- El vencimiento del plazo prefijado para la duración del
usufructo.
3.- Cumplimiento de la condición resolutoria.- Se entiende un acontecimiento futuro
de realización incierta.
4.- Consolidación.- Por la reunión en una sola persona con la calidad de usufructuario
y de propietario.
5.- Prescripción debida al no uso del derecho real de usufructo.- Si el titular no usa, no
disfruta de la cosa la abandona, está renunciando tácitamente a su derecho.
6.- Renuncia.- Puede ser expresa o tácita, la expresa puede hacerse constar en un
documento público o privado bien puede manifestarse verbalmente ante testigos,
puede ser unilateral, es decir, simple declaración del usufructuario de que renuncia al
derecho, o bilateral, establecida en un contrato con el propietario.
7.- Pérdida de la cosa.- El perecimiento real o jurídico de la cosa, extingue el
usufructo, ya sea por destrucción material o porque puede fuera del comercio; cuando
la cosa es expropiada, el usufructo se substituye sobre un equivalente, por cuanto que
como toda expropiación trae consigo una indemnización, por lo menos teóricamente.

8.- Resolución o revocación del dominio.- Por ejemplo, se compró una cosa bajo
condición resolutoria; el dueño le da al usufructo; como el dominio es revocable, si se
cumple la condición, existe la obligación de devolver a la cosa a su antiguo dueño y,
por consiguiente, el usufructo se extinguirá.

Uso y habitación.- Estos derechos reales son también desmembraciones de la


propiedad, de menor importancia que el usufructo, se llamaban antiguamente
servidumbres personales, servidumbres parciales o reales.

Uso.- Podemos definir el uso indicado que es un derecho real, temporal, por
naturaleza vitalicio, para usar de los bienes ajenos sin alterar su forma ni substancia, y
de carácter intransmisible.

Habitación.- El derecho real de habitación en realidad es el derecho de uso sobre una


finca urbana para habitar gratuitamente algunas piezas de una casa.

CAPITULO IV

SERVIDUMBRES

Definición.- Las servidumbres constituyen desmembramiento de la propiedad de


importancia por cuanto a una gran variedad y por la utilidad que presentan para el
mejor aprovechamiento o beneficio de ciertos predios.

Las servidumbres son gravámenes reales que se imponen a favor del dueño de un
predio y a cargo de otro fundo propiedad de distinto dueño.
Las servidumbres son derechos reales y gravámenes reales, también se les denomina
cargas reales, es decir, un poder jurídico que se ejerce directa e inmediatamente sobre
una cosa para su aprovechamiento parcial, y que es oponible a todo mundo como
sujeto universal pasivo y a un sujeto pasivo determinado, o sea, el dueño del predio
sirviente.

El segundo elemento de la definición precisa que este gravamen real se constituye


siempre en predios, es decir, ya no se extiende, como ciertos derechos reales, a toda
clase de bienes inmuebles o muebles, corporales e incorporales.

El derecho se otorga al propietario (cualquiera que él sea) del predio dominante y se


impone al dueño del predio sirviente (cualquiera que él sea).

Los predios deben ser pertenecientes a distintos dueños; debe haber un derecho
llamado dominante y otro predio llamado sirviente, pertenecientes a distintos
propietarios, porque no puede constituirse servidumbre sobre cosa de propiedad.
Nadie puede tener gravámenes sobre cosa propia.

La servidumbre beneficia un predio (en realidad su dueño) para que tenga mayor
utilidad o aprovechamiento, limitado en alguna forma la utilidad del predio sirviente,
que se traduce en una carga para su dueño.

Clasificación de las servidumbres:

Servidumbres positivas y negativas.- Las positivas son aquellas en las que para su
ejercicio se requiere un acto del dueño del predio dominante; por ejemplo la
servidumbre de paso. Las negativas, son aquellas que se ejercen sin ningún acto del
dueño del predio dominante y también sin ningún acto del dueño del predio sirviente;
por ejemplo la servidumbre de luces, la de no edificar.

Servidumbres urbanas y rústicas.- Las urbanas son aquellas que se imponen para
derecho para provecho o comodidad de un edificio, de una construcción independiente
que este en una ciudad o en el campo. Las rústicas son aquellas que se constituyen
para provecho o comodidad de un objeto agrícola.

Servidumbres continuas o discontinuas.- Las continuas las que su uso es o puede se


incesante. Sin necesidad del acto del hombre. Las discontinuas son aquellas para cuyo
uso se requiere la intervención humana.

Servidumbres aparentes y no aparentes.- Las aparentes son las que su ejercicio se


manifiesta por u signo exterior como un puente o una ventana. Las no aparentes, son
las que no requieren la existencia de dichos signos, con la servidumbre de no edificar,
de no elevar una pared a determinada altura.

Servidumbres sobre predios del Estado y sobre predios de los particulares.- En


legislaciones como la nuestra el Estado ejerce un derecho de propiedad sobe los bienes
de dominio público, en cambio, en las servidumbres comunes ambos predios
pertenecen a los particulares.

Formas de constitución de las servidumbres: Las servidumbres cono el usufructo,


reconocen cinco fuentes que son:

ACEPCIONES DE LA SERVIDUMBRE.

Servidumbre.- Gravamen impuesto a favor de un dueño de un predio con cargo a otro


predio.
ELEMENTOS DE LA SERVIDUMBRE

1.- Un gravamen real que se ejerce sobre una cosa para su aprovechamiento.
2.- Se constituye entre predios.
3.- Deben ser pertenecientes a distintos dueños, un llamado dominante y otro llamado
sirviente.

CLASIFICACION DE LA SERVIDUMBRE.

Positivas.- Predio dominante, la servidumbre de paso.


Negativas.- No interviene ninguno de los dos, la servidumbre de luces.
Urbanas.- Para provecho de un edificio.
Rusticas.- Para provecho de un objeto agrícola.
Continúas.- Uso incesante, no interviene el hombre.
Discontinuas.- Se requiere la intervención del hombre.
Aparentes.- Un signo exterior, ventana.
No aparentes.- No edificar.
Legales.- Impuestos por la ley.
Voluntarias.- Se crean por contrato.

Sobre predios del Estado El estado ejerce un derecho de propiedad.

Sobre predios de los particulares.- Ambos predios pertenecen a particulares.

FORMAS DE TERMINACION DE LA SERVIDUMBRE.

Voluntarias:
1.- Cumplimiento del plazo.
2.- Cumplimiento por una resolución.
3.- Por el no uso.
4.- Por renuncia.

Legales.- Necesidad impuesta por la situación de los predios.

POSESIÓN.- Derecho de gozar y disponer de las cosas de manera exclusiva como si


fuera el propietario de la misma.

ADQUISICIÓN DE LA POSESIÓN.- La posesión se adquiere cuando se reúnen en una


misma persona el corpus y el animus.

FORMAS DE ADQUIRIR LA POSESIÓN:

1.- Contrato de traslación de dominio.


2.- Acto jurídico a título universal.
3.- Estado jurídico, de buena fe 5 años, mala fe 10 años, por violencia 15 años.

PERDIDA DE LA POSESIÓN:
1.- Por abandono.
2.- Por despojo.
3.- Por expropiación.

BIENES OBJETO DE LA POSESION.- Todas las cosas y derechos susceptibles de


aprobación.

PRESCRIPCIÓN.- Son medios para adquirir bienes o liberarse de las obligaciones


mediante el transcurso del tiempo.
REGLAS GENERALES (EFECTOS):

1.- Bienes y derechos susceptibles de apropiación los son de prescripción.

2.- Los que tienen capacidad de goce para adquirir dominio la tiene para adquirir la
prescripción.

3.- Los que tienen incapacidad de ejercicio la pueden adquirir por medio de su
representante legal.

NO SURTE EFECTOS LA PRESCRIPCION. – Art. 1146, en la cosa común (condominio).

TIPOS DE PRESCRIPCION.

PRESCRIPCIÓN POSITIVA O ADQUISITIVA.- Usucapión, medio de adquirir la propiedad,


mediante la posesión en concepto de dueño, en forma pacifica, continua, publica y
cierta.

PRESCRIPCIÓN NEGATIVA O LIBERATORIA.- Es la extinción de obligaciones o derechos


por el transcurso del tiempo.

ACEPCIONES SOBRE EL DERECHO HEREDITARIO.- Sustitución o subrogación de una


persona en la herencia de otra.

OBJETOS DEL DERECHO HEREDITARIO:

DIRECTOS.- Derechos, obligaciones y sanciones relacionadas con la herencia.

INDIRECTOS.- Facultades, deberes y sanciones.

SUJETOS DE DERECHO HEREDITARIO.-


1.-Autor de la herencia.
2.- Heredero.
3.- Legatario.
4.- Albacea.
5.- Interventores.
6.- Sucesión.
7.- Acreedor.

DE LA CAPACIDAD PARA HEREDAR.- Todos la tienes pero puede perderse según el art.
1216 del Código Civil.

INCAPACIDAD PARA HEREDAR:

Por falta de personalidad.


Por delito contra el autor de la herencia.
Influencia en contra de la libertad del testador.
Por razones del orden público.

SUPUESTOS DEL DERECHO HEREDITARIO.- Actos o estados jurídicos que producen


consecuencias tanto en la sucesión legítima como testamentaria.

Muerte del autor de la herencia.

Testamento.

Parentesco, matrimonio o concubinato.


Capacidad de goce.

Aceptación.

No repudiar.

Toma de posesión.

Partición y adjudicación.

FUNCIÓN DE LOS ALBACEAS.- Representan la herencia, ejercitando acciones para la


administración y liquidación de la masa hereditaria.

CLASIFICACIÓN DE LOS ALBACEAS:

• Albaceas Universales.- Son los que tienen por objeto cumplir todas las
disposiciones testamentarias y representar a la sucesión, cuando son designados por el
testador.
• Albaceas Especiales.- Son los que tienen una función determinada por disposición
expresa del testador para cumplir una cierta disposición testamentaria (solo son
designados por testamento).
• Albaceas Mancomunados.- Son los que se designan por el testador o por los
herederos, para que obren de común acuerdo.
• Albaceas Sucesivos.- Son aquellos que el testador designa para que desempeñen
el cargo en el orden que se indique en el testamento, bien sea por muerte de alguno
de ellos, por renuncia o remoción del cargo.
• Albaceas Testamentarios.- Son los que designa el testador y pueden ser
universales, especiales, sucesivos o mancomunados.
• Albaceas Legítimos.- Son aquellos que designan los herederos, o el juez en su
caso, a falta de albacea testamentario.

CONDICIONES PARA SER ALBACEA.

SOLO PUEDEN SER ALBACEAS:

Los mayores de edad.

Pleno uso de sus facultades.

Capacidad de disponer de sus bienes.

NO PUEDEN SER ALBACEAS:

Por sentencia removidos de su cargo.

Delitos en contra de la propiedad

Magistrados y jueces.

LOS ALBACEAS SON:

Representantes de la sucesión.

Administrador de los bienes.

Defensor de los bienes.


Ejecutor y defensor del testamento.

EL CARGO DE ALBACEA TERMINA:

Conclusión del cargo.

Muerte.

Incapacidad legal.

Por revocación.

LOS INTERVENTORES.- Cuando los herederos no están de acuerdo con el


nombramiento de albacea, nombran a un interventor.

LAS FUNCIONES DEL INTERVENTOR.- Vigilar el exacto cumplimiento del cargo del
albacea.

GARANTÍAS QUE DEBE DE OTORGAR EL ALBACEA:

Garantiza con depósito, fianza, hipoteca o prenda.

10% sobre el valor de la masa hereditaria.

El importe de la renta de los bienes raíces en el último año.

El valor de los bienes muebles.

20% sobre las mercancías de los negocios mercantiles e industriales.

TIPOS DE SUCESION:

Testamentaria.

Intestamentaria.

Legítima.

EL TESTAMENTO PÚBLICO SE OTORGA ANTE Notario público, testigo o únicamente el


notario.

EL TESTAMENTO PÚBLICO PUEDE SER:

TESTAMENTO PÚBLICO ABIERTO ante notario y tres testigos.

TESTAMENTO CERRADO En sobre cerrado conteniendo la última voluntad del testador.

TESTAMENTO PÚBLICO SIMPLIFICADO Sobre determinado bien mueble.

TESTAMENTO OLÓGRAFO Escrito de puño y letra del testador.

DEL TESTAMENTO PRIVADO:

Atacado por una enfermedad.

Población incomunicada.
No hay en el lugar juez o notario.

NO PUEDEN SER TESTIGOS DEL TESTAMENTO:

Empleados del notario.

Menores de 14 años.

No estén en pleno uso de sus facultades.

Ciego, sordo y mudo.

LA SUCESION LEGITIMA SE ABRE:

No hay testamento.

Testamento no valido.

Testador no dispuso de todos sus bienes.

Cuando muere el heredero antes del testador.

TIENEN DERECHO A HEREDAR POR SUCESIÓN LEGÍTIMA:

Los descendientes.

Cónyuge sobreviviente.

Los ascendientes.

Los parientes colaterales en cuarto grado.

Asistencia pública.

INVENTARIOS Y LIQUIDACIÓN DE HERENCIA

La formación del inventario corresponderá al albacea

EL INVENTARIO PUEDE SER:

INVENTARIO SIMPLE.- Cita a los interesados (cuando no haya menores de edad ni


asistencia pública)

INVENTARIO SOLEMNE.- Cuando hay menores de edad o la asistencia pública ante


actuario o notario.

REGLAS PARA LA LIQUIDACIÓN DE LA HERENCIA:

1.- Se pagan las deudas mortuorias.

2.- Se pagaran las deudas por la administración, pensiones alimenticias.

3.- Después se cubrirán las deudas hereditarias exigibles (deudas exigibles contraídas
por el autor de la herencia)

4.- Una vez pagadas estas deudas, se entregan a los legatarios, los bienes dejados por
el legado.
5.-Los acreedores que se presenten después de pagados los legados, ejercitarán acción
en contra los herederos o la masa hereditaria, si no hay bienes suficientes para cubrir
la deuda, procederán en contra los legatarios.

PARTICION DE LA HERENCIA

Reglas para la partición de los bienes:

1.- Testador hace la partición.

2.- A falta de decisión, en acuerdo los herederos podrán hacerla siempre y cuando:

Bienes fácilmente divisibles que no pierdan su valor.

Cuando sean indivisibles por su naturaleza.

Divisible por su naturaleza, pero pierde su valor.

DE LOS EFECTOS DE LA PARTICION.- Adjudica a los herederos la propiedad exclusiva de


los bienes.

También podría gustarte