Está en la página 1de 73

Citogenética

Prof. Dr. Rodrigo Barra E.


2008
Es la rama de la genética que estudia a los
cromosomas y sus anomalías.
 La las fibras de 250 nm se
organizan entorno a un
esqueleto de proteínas no
histonas ScI y ScII
(Scaffold I y II), dando
origen al cromosoma
metafásico de 700 nm.
Cromosomas
Funciones del cromosoma metafásico

1. Empacar el material genético para mantener su


integridad durante la división celular.
2. La condensación cromosómica sirve como una
fuerza física que separa las cromátidas hermanas,
posterior a la actividad de la topoisomerasa II de
desconcatenación, de las moléculas de DNA
duplicadas en la fase S.
3. Proveer de un sitio tridimensional de cromatina que
permita actuar a las CLIPS (chromathid linking proteins)
e INCENP (inner centromere proteins), para mantener a
las cromátidas hermanas unidas hasta la anafase, así
como ensamblar un cinetocoro funcional.
4. Permitir una adecuada distribución del material
genético hacia las células hijas durante la división
celular.
5. La superficie cromosómica sirve como sitio de
reconocimiento para la formación de la nueva
envoltura nuclear.
 1956 Tjio y Levan, Ford y Hamerton establecen el
numero correcto de cromosomas del ser humano
46XX o 46 XY.
Mejoras técnicas que permitieron observar
los cromosomas
1. El uso de inhibidores del huso acromático como
la colchicina o el colcemid.
2. Empleo de soluciones hipotónicas para producir
una destrucción citoplasmática y de la membrana
nuclear controladas.
3. El desarrollo de técnicas de tinción que permiten
teñir en forma diferencial y característica cada
cromosoma.
Cariotipo 46 XX
Preparación de un cariograma humano
Cariograma 46 XY
Ideograma
Tipos de Cromosomas
Número de cromosomas

 En el ser humano la constitución diploide es 22


pares de autosomas y un par sexual (46 XX o 46
XY).
 El helecho tiene 500 cromosomas, algunos
moluscos 1600, la mosca de la fruta tiene 3.
 El Tití tiene 46 pares, el chimpancé y los gorilas 48
pares.
Bandeo cromosómico
 Los cromosomas pueden teñirse de manera
homogénea, con sólo colocarlos en una solución de
giemsa, pero algunos métodos de tinción,
pretratamientos o ambos producen patrones de bandeo
transversal que son constantes y específicos para cada
especie.
 Bandeo G.
 Bandeo R.
 Bandeo C.
 Bandeo Q.
 Bandeo NOR.
Bandeo G
 Es el método más utilizado. Los cromosomas son
tratados con tripsina, lo que desnaturaliza su
contenido proteico, y se tiñen con giemsa lo que
produce un patrón de bandas claras y oscuras
características de cada cromosoma. (400-600
bandas).
Bandas G Claras Bandas G Oscuras
Eucromatina Heterocromatina
Ricas en GC Ricas en AT
Replicación temprana Replicación tardía
Ricas en genes Pobres en genes
transcripcionales tanscripcionales
Repeticiones Alu Repeticiones LINE
Repeticiones SINE
minisatélites
Proteínas no histonas HMG-1
unidas a las áreas ricas en AT
Aplicaciones clínicas del bandeo G

 Corroborar alteraciones cromosómicas previstas antes por


el cuadro clínico.
 Identificar cromosomas o regiones cromosómicas
implicadas en rearreglos.
 Detectar aberraciones estructurales.
 Hacer correlación cariotipo-fenotipo y delinear nuevos
síndromes cromosómicos.
 Localización y mapeo de genes en cromosomas y bandas
especificas.
Otros tipos de bandeo
 Bandeo Q (quinacrina) el patrón obtenido es similar
al G, pero requiere un microscopio de fluorescencia
ultravioleta, se utiliza en estudio del cromosoma Y.
 Bandeo R (reverso) si los cromosomas se calientan
antes de teñirlos con giemsa se obtiene un patrón
.invertido de bandas claras y oscuras.
 Bandeo C si los cromosomas se preparan con ácido
seguido de un álcali antes del bandeo G, los
centrómeros y las regiones con heterocromatina
constitutiva se tiñen más intensamente. Son de
utilidad en estudios de genética de poblaciones.
 Bandas NOR se utiliza una técnica de impregnación
con plata, para visualizar los organizadores
nucleolares. (13,14,15,21 y 22)
Bandeo de alta resolución (800 bandas)

Mapa estándar de patrones de bandeo de los cromosomas 8 a 11


en el cariotipo humano, determinado en la etapa metafásica
(bandas negras) y en la profase temprana de la mitosis (bandas
coloreadas).
Nomenclatura de citogenética humana

 46 XX cariotipo femenino
normal.
 47 XXY cariotipo con un
X adicional
 47 XX, +21 cariotipo
femenino con un
cromosoma 21 adicional.
 13 q 14.2 cromosoma 13,
brazo largo, región 1 banda
4 , subbanda 2.
Alteraciones Cromosómicas
I. Numéricas:
 Aneuploidías : monosomía, trisómia.
 Poliploidías: triploidía, tetraploidía.
II. Estructurales:
 Translocaciones: recíprocas, robertsonianas.
 Deleciones.
 Inserciones.
 Inversiones: Paracéntricas, Pericéntricas.
 Anillos.
 Isocromosomas.
III. Mixoploidía:
 Quimeras
 Mosaicismo
Síndrome de Turner
Trisómia 21 o síndrome de Down
Síndrome de Patau
Síndrome de Edwars
Síndrome de Klinnefelter
Poliploidías
 Triploidía y Tetraploidías: Se
observan sólo en fetos.
• Fallo en la división de
maduración en el óvulo /
espermatozoide.
• Conjunto adicional de
cromosomas paternos,
presentan típicamente una
placenta anormal: MOLAS
HIDATIFORMES
PARCIALES
 Conjunto adicional de
cromosomas maternos no
se clasifican y se abortan
 Tetraploides: 92,XXXX o
92,XXYY
(Incompleta división de
segmentación temprana del
cigoto)
Translocaciones
 Paso de material de un
cromosoma a otro.
 Translocación recíproca ocurre
cuando la rotura es en ambos
cromosomas, seguido de
intercambio de sus segmentos.
 EQUILIBRADO: Si los
conjuntos cromosómicos
tienen el complemento normal
de información genética
 DESEQUILIBRADO: Si
existe información adicional o
perdida
TRANSLOCACION RECIPROCA

 Se origina por rotura de cromosomas no


homólogos con intercambio recíproco de los
fragmentos rotos
 Solo participan 2 cromosomas, no cambia el
número cromosómico total
 Son relativamente frecuentes: 1:500 Neonatos
Translocaciones
TRANSLOCACIONES
ROBERTSONIANAS
 Implica 2 cromosomas acrocéntricos
 Se fusionan cerca de la región centromérica con
pérdida de los brazos cortos
 El cariotipo equilibrado resultante tiene 45
cromosomas
 Los brazos cortos de 5 cromosomas acrocéntricos
tienen copias múltiples de genes para RNAr, esta
perdida no es deletérea
 Incluye el cromosoma 21
Translocaciones robertsonianas
DELECION
 Las consecuencias clínicas
dependen del tamaño del
segmento, número y función de
los genes que contiene
 Terminal o intersticial
 Se puede originar por rotura o
cromosómica y pérdida del
segmento acéntrico
DELECION

 Técnicas de bandeo de
alta resolución

 Una deleción debe


comprender al menos
de 2.000 a 3.000 kb
Deleción
INSERCIONES
 Translocación no recíproca
 Un segmento se retira de un
cromosoma y se inserta en
otro diferente (orientación
actual o invertido)
 Se requiere de 3 roturas
cromosómicas
INVERSIONES
 En un solo cromosoma
ocurren dos roturas
 Paracéntricas: La lesión
ocurre en un solo brazo,
se identifican por bandeo
 Pericéntricas: Alrededor
del centrómero,
involucra ambos brazos,
pueden modificar la
longitud del brazo, así
como el patrón de
bandas
INVERSIONES

 Portador de inversión pericéntrica corre un riesgo


de tener un hijo con cariotipo desequilibrado es del
1 a 10%
 Grupo multigeneracional de Terranova
inv(3)(p25q21) pueden ser normales, pero sus
descendientes tienen un fenotipo anormal
 La inversión pericéntrica más común es la
localizada en el cromosoma 9
CROMOSOMAS EN ANILLO

 Se producen dos roturas  Son muy raros (se han


en un cromosoma detectado para cada
 Los extremos rotos se cromosoma humano)
reúnen en una estructura
anular  Generan dificultad a la
 Centrómero dentro del separación de las
anillo, al carecer de aquel cromátides hermanas en
los 2 fragmentos distales la anafase
se pierden
ISOCROMOSOMAS
 Es un cromosoma en el  El más frecuente es en el
que falta un brazo y el brazo largo del cromosoma
otro esta reduplicado X, i(Xq)
 Sx. Turner
 MECANISMO:  Autosomas: Brazo corto del
• División errónea a través cromosoma 18, i(18p)
del centrómero en la
meiosis II
• Translocación de un
brazo de un cromosoma
a su homólogo en el
extremo proximal de
otro brazo, adyacente al
centrómero
CROMOSOMAS MARCADORES

 Se encuentran con junto a un complemento


cromosómico normal: Cromosomas
supernumerarios
 Reordenamiento estructural
 Hibridación in situ de flourecencia con sondas de
DNA específico permiten su identificación
 Consiste en un poco más de heterocromatina
céntrica
CROMOSOMAS MARCADORES

 Duplicación del brazo largo del cromosoma 22:


• Síndrome del ojo de gato:
* Coloboma del iris
* Atresia anal
* Poseen un complemento cuádruple del
cromosoma involucrado
Diagnostico Citogenético prenatal

 Biopsia de vellosidades coriales.


 Amniocentesis clásica.
 Amniocentesis precoz con amniofiltracion
 Cordocentesis.
 Celocentesis.
 Lavado Transcervical.
 Diagnóstico preimplantacional.
CITOGENETICA MOLECULAR

-A esta metodología se le denomina FISH.

-Se basa en la hibridación in situ, detección y localización de


secuencias específicas de ácidos nucleicos en estructuras
biológicas morfológicamente conservadas.

-Utiliza sondas complementarias a un segmento de DNA.

-Estas sondas son biotiniladas no radioactivas.


TECNICA DE FISH

-PREPARACION PREVIA DE LA MUESTRA


-PREPARACION DE LAS PLACAS
-PREPARACION DE LAS SONDAS
-HIBRIDACION
-LAVADOS POST-HIBRIDACION
-DETECCION
-TINCION DE CONTRASTE (yoduro de propidium o DAPI)
-VISUALIZACION (microscopio de epifluorescencia)
TIPOS DE SONDAS

PAINTING o COATING

SONDAS REPETITIVAS DE DNA ALFA SATELITE

SONDAS DE DNA DE SECUENCIA UNICA


GEN SRY EN CROMOSOMA X
CROMOSOMA X: SONDA ROJA
CROMOSOMA Y: SONDA VERDE
CROMOSOMA 18: SONDA CELESTE
SONDA DELECION CROMOSOMA 15
DELECION EN EL CROMOSOMA 15
DELECION DEL LOCUS KAL EN EL CROM. X
EL FISH NOS PERMITE RESPONDER PREGUNTAS

IMPOSIBLES DE RESOLVER CON TÉCNICAS DE

CITOGENÉTICA CLÁSICA, ES MENOS LABORIOSO

Y MAS RÁPIDO QUE LOS BANDEOS DE ALTA

RESOLUCIÓN, ES UNA TÉCNICA FACTIBLE Y

PODEROSA EN RESOLUCIÓN.

También podría gustarte