Está en la página 1de 13

Replicación del ADN

Replicación del DNA

Una vez que se comprobó que el


ADN era el material hereditario
y se descifró su estructura, lo
que quedaba era determinar
como el ADN copiaba su
información y como la misma se
expresaba en el fenotipo.
Matthew Meselson y Franklin
W. Stahl diseñaron el
experimento para determinar el
método de la replicación del
ADN. Tres modelos de
replicación era plausibles.
• Replicación conservativa
• Replicación semiconservativa
• Replicación dispersiva
Replicación del DNA
Objetivo: 2 copias exactas para 2 células hijas.

Las proteínas enzimáticas principales son


las polimerasas, las cuales llevan a cabo la síntesis dirigida
a partir de un molde.
Las helicasas que separan las dos cadenas para generar
la horquilla de replicación.
Las primasas que inician la síntesis de la cadena en sitios
preferenciales.
Las proteínas de iniciación, que reconocen el punto de
origen de la replicación, y las proteínas que remodelan
la doble hélice.
• La helicasa rompe los puentes de hidrógeno de la doble hélice
permitiendo el avance de la horquilla de replicación.
• La topoisomerasa impide que el ADN se enrede debido al
superenrollamiento producido por la separación de la doble hélice.
• Las proteínas SSB se unen la hebra discontínua de ADN,
impidiendo que ésta se una consigo misma.
• La ADN polimerasa sintetiza la cadena complementaria de forma
continua en la hebra adelantada y de forma discontínua en la hebra
rezagada.
• La ARN primasa sintetiza el cebador de ARN necesario para la
síntesis de la cadena complementaria a la cadena rezagada.
• La ADN ligasa une los fragmentos de Okazaki.
• El cebador: son pequeñas unidades de RNA que se unen a los
fragmentos para que la ADN polimerasa reconozca donde debe
unirse.
los cebadores los quita la pol I y coloca bases a la cadena en
crecimiento por la ligasa.
DIAGRAMA GENERAL DE LA REPLICACION DEL ADN

la replicación del DNA puede ser contínua sólo en una de las cadenas del DNA
(dirección 5’ a 3’)(cadena lider). A lo largo de la cadena 3’a 5’ (cadena atrasada)
el nuevo DNA es sintetizado en segmentos pequeños de 1000- 2000 bases
(fragmentos de Okazaki)
En esta cadena se
requiere una pieza corta
de RNA como cebador
(primer). Este es formado
por la RNA polimerasa
(primasa).
El cebador de RNA luego
es removido; el DNA es
insertado en el espacio
remanente por la
polimerasa I, y finalmente,
los fragmentos de DNA
sonligados por la DNA
ligasa.
La enzima responsable de
La síntesis del DNA (DNA
polimerasa III) es
compleja está formada
por varias subunidades.
• PROCARIONTES
sitio único
• EUCARIONTES
La síntesis del DNA
tiene lugar en una
fase definida del ciclo
celular (fase S),
La replicación en el
DNA eucarionte
comienza en varios
sitios (replicones).
Síntesis continua de la cadena 5’ -3’

A T C G A A C C G T T G C A C C G T T G C A C
U A G C T T G G C A A C G T G

Síntesis continua de la cadena en dirección 5'3'. La síntesis de esta cadena no plantea ningún
problema. Así, una vez separadas ambas cadenas, se sintetiza el primer y la ADN pol. III (una de las
enzimas que unen los nucleótidos) va a elongar la cadena en dirección 5'3'.
La replicación en un ojo de replicación
primer
ADN

5’ 3’ 5’
3’
5’
3’

3’
3’ 5’
5’ 3’ 5’

También podría gustarte