Secretaría de Salud
Instituto de Salud del Estado de México
Coordinación de Salud
NOVIEBRE, 2007
ÍNDICE
Hoja No.
PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
II. OBJETIVO GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
IV. BASE LEGAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
V. LINEAMIENTOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
VI. ORDEN DE COLOCACIÓN DE LOS FORMATOS QUE INTEGRAN EL EXPEDIENTE CLÍNICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
VII. INSTRUCTIVO DE LLENADO DE FORMATOS DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
CARPETA O FÓLDER DEL EXPEDIENTE CLÍNICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
CONSULTA EXTERNA
HISTORIA CLÍNICA GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
NOTAS DE EVOLUCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
SOLICITUD-RECEPCIÓN DE INTERCONSULTA MÉDICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
HOJA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA/ TRASLADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
SOLICITUD DE LABORATORIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Manual Operativo
2
NOTAS MÉDICAS EN HOSPITALIZACIÓN
HOJA FRONTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
ESTUDIO SOCIOECONÓMICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
HISTORIA CLÍNICA GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
NOTAS DE EVOLUCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
SOLICITUD-RECEPCIÓN DE INTERCONSULTA MÉDICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
HOJA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA/ TRASLADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
ANESTÉSIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
REGISTRO CLINICO DE ENFERMERÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
OTROS DOCUMENTOS
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
NOTIFICACIÓN DE CASO MÉDICO LEGAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Manual Operativo
IX. VALIDACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
X. DIRECTORIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
XI. APROBACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
3
PRESENTACIÓN
El Programa de Reforma del Sector Salud plasma la mejoría de la calidad de la atención en la presentación
de los servicios de salud, como uno de los principales objetivos que en materia de salud de definen en el Plan Nacional de
Desarrollo 2001-2006. Alcanzar tal objetivo implica fortalecer y complementar los servicios y sus componentes.
El Instituto de Salud del Estado de México para garantizar con eficacia y oportunidad las demandas de la
sociedad, ha venido instrumentando programas que contribuyan al fortalecimiento de una nueva gestión pública que
responda con las expectativas de calidad de los servicios de salud a las que aspira la población de la Entidad; así, sobre las
acciones integrales, que parten de una mejor atención de su personal en un trato digno, disminución de los tiempos de
respuesta, mejor abastecimiento de los insumos, acondicionamiento de la infraestructura médica, hasta la sistematización,
estandarización y actualización de sus instrumentos administrativos que permitan el manejo adecuado y transparente de la
información que se genera en la atención son, entre otros, los factores que interactúan para lograr uno de los propósitos del
modelo de salud en el Estado de México.
El instituto ha centrado su atención en uniformar criterios y procedimientos, para la atención integral a partir
de la información emanada de la fuente primaria que es el Expediente Clínico, a fin de mejorar la satisfacción del usuario.
El Expediente Clínico es el documento que permite disponer de un registro organizado del proceso de salud-
enfermedad del paciente y de las medidas preventivas, curativas y de rehabilitación que se le practicaron; reúne un conjunto
de documentos que identifican al usuario de los servicios y hace un relato patográfico individual, en donde se registran las
etapas del estado clínico y de la evaluación cronológica del caso, hasta su solución parcial o total; mide el desempeño de
los diferentes servicios que intervienen y la incertidumbre de los procedimientos realizados, así como las omisiones o
Manual Operativo
4
I. INTRODUCCIÓN
El Manual Operativo con el Instructivo de Llenado del Expediente Clínico para Unidades Médicas del Segundo Nivel de
Atención basado en la Norma Oficial Mexicana NOM 168 SSA 1-1998 del Expediente Clínico, consta de diez apartados, el
primero de ellos es la propia introducción. En el apartado dos se describe el objetivo general que pretende alcanzar el
manual, en el tres se detallan los objetivos particulares del expediente clínico.
La base o fundamento legal del Expediente Clínico se menciona en el apartado número cuatro, solamente como referencia
se listan los ordenamientos que tienen vinculación con éste. Asimismo, se incluyen las normas básicas para el uso y
operación del expediente (capítulo cinco).
El sexto apartado contiene en forma gráfica el orden en que deberán colocarse los diferentes formatos que integran el
expediente clínico familiar del primer nivel de atención.
El séptimo apartado está constituido por los formatos que integran el expediente clínico y su respectivo instructivo de
llenado, indicando la forma y cómo se llena cada uno de los espacios, renglones y/o columnas que contiene cada uno de
ellos.
Manual Operativo
5
II. OBJETIVO GENERAL
Establecer los criterios científicos, tecnológicos y administrativos obligatorios en la elaboración, integración, uso y
archivo de los diversos formatos que integran el Expediente Clínico para Unidades Médicas del Segundo Nivel de
Atención.
Manual Operativo
6
IV. BASE LEGAL
Manual Operativo
Norma Oficial Mexicana NOM-024-SSA2-1994, para la Prevención y Control de las Infecciones Respiratorias
Agudas.
7
V. LINEAMIENTOS
El Expediente Clínico deberá elaborarse para todos Los prestadores de servicio otorgarán la información
los pacientes desde la primera consulta; verbal y el resumen clínico deberá ser solicitado por
escrito, especificándose con claridad el motivo de la
El Expediente Clínico debe ser llenado por el médico
solicitud, por el paciente, familiar, tutor, representante
tratante;
legal o autoridad competente; (5.5 NOM-168-SSA1-
El Expediente Clínico deberá actualizarse en los 1998)
siguientes casos: a). Cuando el paciente fue dado de
Son autoridades competentes para solicitar los
alta y se presenta nuevamente al servicio; y, b).
expedientes clínicos: autoridad judicial, órganos de
Cuando el paciente abandone el tratamiento y regrese
procuración de justicia y autoridades sanitarias.
después de un mes;
Las notas médicas en el expediente deberán
El Expediente Clínico es propiedad del Instituto, es un
expresarse en lenguaje técnico médico, sin
instrumento expedido en beneficio del paciente, por lo
abreviaturas, con letra legible, sin enmendaduras ni
tanto deberá de conservarse por un período mínimo
tachaduras y conservarse en buen estado;
de cinco años, contados a partir de la fecha del último
acto médico; (5.3 NOM-168-SSA1-1998) En todos los establecimientos para la atención médica,
la información contenida en el expediente clínico será
Los formatos que integran el Expediente Clínico para
manejada con discreción y confidencialidad, atendiendo
el Segundo Nivel de Atención deberán colocarse en el
a los principios científicos y éticos que orientan la
orden como se indican en este instructivo, con el
práctica médica y sólo podrá ser dada a conocer a
propósito de estandarizar los archivos clínicos de las
terceros mediante orden de la autoridad competente,
Manual Operativo
El Consentimiento Informado deberá estar firmado por
la persona responsable que autoriza el tratamiento, en
caso de que no sepa escribir deberá colocar su huella
digital y el responsable del servicio registrará el nombre
de la persona que autoriza el tratamiento o responsable
legal;
8
El expediente clínico se integrará atendiendo a los Las notas iniciales o de ingreso, notas de indicaciones
servicios prestados de: consulta externa (general y médicas y notas de egreso, sólo serán consideradas en
especializada), urgencias y hospitalización. los servicios de urgencias y hospitalización, y serán
Aparte de los documentos regulados en el presente identificadas en el formato de “Notas de Evolución”.
documento como obligatorios, se podrá contar Para el caso de las notas de defunción y muerte fetal,
además con: sistema de identificación de la condición se deberá utilizar el formato “Certificado de Muerte
del riesgo de tabaquismo activo o pasivo, hoja frontal, Fetal” que emite la Secretaría de Salud Federal.
de revisión, trabajo social, dietología, ficha laboral y Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 60
los que se consideren necesarios para la atención fracciones I y V de la Ley de Transparencia y Acceso a
integral del paciente; la Información Pública del Estado de México, artículos
En caso de que medie un contrato suscrito por las 3.12 y 5.1 de su Reglamento, así como a los Criterios
partes para la prestación de servicios de atención para la Clasificación de la Información Pública de las
médica, deberá existir, invariablemente, una copia de Dependencias, Organismos Auxiliares y Fideicomisos
dicho contrato en el expediente. Públicos de la Administración Pública del Estado de
México; la información contenida en los Expediente
Clínicos es clasificada como confidencial.
CONSULTA EXTERNA
HISTORIA CLÍNICA
GENERAL
NOTAS
DE
EVOLUCIÓN
SOLICITUD-
RECEPCIÓN DE
INTERCONSULTA
MÉDICA
EXPEDIENTE
FAMILIAR
CLÍNICO
HOJA DE
SOLICITUD-DE
LABORATORIO OTROS
Manual Operativo
SOLICITUD DE DOCUMENTOS
ESTUDIO DE Æ Æ ANEXAR LOS FORMATOS DE
GABINETE ACUERDO A LOS DIFERENTES
PROGRAMAS QUE APLIQUEN
10
NOTAS MÉDICAS EN URGENCIAS
CONSULTA DE
URGENCIAS
NOTAS
DE
EXPEDIENTE
FAMILIAR
CLÍNICO
EVOLUCIÓN
HOJA DE
REFERENCIA Y
CONTRARREFERENCIA/
Manual Operativo
TRASLADO
11
NOTAS MÉDICAS EN HOSPITALIZACIÓN
SOLICITUD- NOTAS
HOJA DE
RECEPCIÓN DE DE HISTORIA
REFERENCIA Y
INTERCONSULTA EVOLUCION CLÍNICA
CONTRA-
MÉDICA GENERAL
RREFERENCIA/
TRASLADO ESTUDIO
ANESTESIA
SOCIOECONOMICO
REGISTRO
CLINICO DE
ENFERMERÍA HOJA
FRONTAL
INTERVENCIÓN
QUIRÚRGICA
EXPEDIENTE
CLÍNICO
PARTOGRAMA
NOTIFICACIÓN
HOJA CASO MÉDICO-
DE LEGAL
DIALISIS
Manual Operativo
SOLICITUD CARTA DE
DE CONSENTIMIENTO
LABORATORIO SOLICITUD INFORMADO
DE ESTUDIO
DE
SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN
GABINETE INTERN AMIENTO DE SALIDA
12
VII. INSTRUCTIVO DE LLENADO DE FORMATOS DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
_______________
ANOTAR EL NÚMERO DE FOLIO QUE SE LE
OTORGA AL PACIENTE.
FOLIO
ANOTAR EL NOMBRE OFICIAL DE LA UNIDAD UNIDAD MÉDICA: FECHA DE APERTURA DE EXPEDIENTE:
MÉDICA.
________________________________________________________________________________________________________
ANOTAR EL DÍA, MES Y AÑO DE LA APERTURA
DEL EXPEDIENTE.
MASCULINO FEMENINO
Manual Operativo
DOMICILIO:
GÉNERO
TELÉFONO: MARCAR CON UNA X EL RECUADRO
CORRESPONDIENTE SEGÚN EL SEXO DEL
PACIENTE.
ANOTAR EL NÚMERO TELEFONICO DEL PACIENTE,
INCLUYENDO LA CLAVE LADA.
217B20000-000-06
14
CARPETA O FOLDER DEL EXPEDIENTE CLINICO (INTERIOR IZQUIERDO)
; MOTIVO DE LA CONSULTA.
; PRONÓSTICO.
Manual Operativo
INCIDENTES Y ACCIDENTES.
; FECHA DE CIRUGÍA. ; CUANTIFICACIÓN DE SANGRADO.
; DIAGNÓSTICO. ; ESTUDIOS AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO Y
TRATAMIENTO TRANS-OPERATORIO.
; PLAN QUIRÚRGICO.
; TIPO DE INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA.
; AYUDANTES, INSTRUMENTISTAS, ANESTESIÓLOGO Y
CIRCULANTE.
; RIESGO QUIRÚRGICO.
; ESTADO POST-QUIRÚRGICO INMEDIATO.
; CUIDADOS Y PLAN TERAPEUTICO.
; PLAN Y TRATAMIENTO POST-OPERATORIO.
; PRONÓSTICO.
; PRONÓSTICO.
; ENVÍO DE PIEZAS O BIOPSIAS.
; OTROS HALLAZGOS IMPORTANTES.
NOTA: TODA NOTA MÉDICA DEBERÁ SER ELABORADA POR EL MÉDICO TRATANTE, VALIDANDO LA INFORMACIÓN ANOTANDO SU NOMBRE COMPLETO Y FIRMA.
15
16
Manual Operativo
Expediente Clínico / Segundo Nivel de Atención
CARPETA O FOLDER DEL EXPEDIENTE CLINICO (INTERIOR DERECHO)
FECHA DE CLASIFICACIÓN:
ISEM/ 00023 FECHA DE SESIÓN: 19/ 08/ 05
ANOTAR EL NÚMERO DE AÑOS POR LOS QUE SE UNIDAD ADMINISTRATIVA: DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD/
MANTENDRÁ EL EXPEDIENTE CON CARÁCTER SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA/
DE RESERVADO. SI EL EXPEDIENTE NO ES UNIDADES DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL
RESERVADO, SINO CONFIDENCIAL, DEBERÁ EN CASO DE HABER SOLICITADO LA
TACHARSE ESTE APARTADO. RESERVADO:
AMPLIACIÓN DEL PERIODO DE RESERVA, SE
DEBERÁ ANOTAR EL NÚMERO DE AÑOS POR
PERIODO DE RESERVA: LOS QUE SE AMPLIA LA RESERVA.
FUNDAMENTO LEGAL:
Manual Operativo
18
CONSULTA EXTERNA
Manual Operativo
19
HISTORIA CLÍNICA GENERAL (ANVERSO)
ANOTAR LA HORA EN QUE SE REQUISITA ESTE ANOTAR EL NÚMERO DE EXPEDIENTE
FORMATO QUE SE LE ASIGNA AL PACIENTE
Manual Operativo
ANOTAR LOS SÍNTOMAS GASTROINTESTINALES QUE
REFIERE EL PACIENTE
217B20000-015-06
ANOTAR LOS SÍNTOMAS ENDOCRINOS QUE REFIERE ANOTAR LOS SÍNTOMAS HEMATICOS Y LINFÁTICOS
EL PACIENTE QUE REFIERE EL PACIENTE
20
HISTORIA CLÍNICA GENERAL (REVERSO)
ANOTAR LOS SÍNTOMAS DEL SISTEMA
NERVIOSO QUE REFIERE EL PACIENTE
DESCRIBA LA APARIENCIA EXTERNA QUE PRESENTA ANOTAR LOS SIGNOS Y SINTOMAS QUE
EL PACIENTE. PRESENTA EL PACIENTE EN PIEL Y MUCOSAS
Manual Operativo
ANOTAR EL NOMBRE COMPLETO, FIRMA Y
JUICIO QUE EMITE EL MÉDICO RESPECTO A LA CARGO DEL MÉDICO RESPONSABLE DE SU
EVOLUCIÓN DE UNA ENFERMEDAD. ELABORACIÓN
21
NOTAS DE EVOLUCIÓN (ANVERSO)
22
NOTAS DE EVOLUCIÓN (REVERSO)
Manual Operativo
MÉDICO QUE SOLICITA SERVICIO DE MÉDICO QUE RECIBE LA SOLICITUD RECIBE LA SOLICITUD POR PARTE DEL
INTERCONSULTA MÉDICA. SERVICIO SOLICITADO.
24
ANOTAR EL NÚMERO PROGRESIVO
PARA CONTROL INTERNO DE CADA
HOJA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA (ANVERSO) JURISDICCIÓN Y/O HOSPITAL.
Manual Operativo
ANOTAR EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
O PRESUNCIONAL QUE JUSTIFIQUE LA
REFERENCIA
Manual Operativo
SE ANOTARÁ EL NÚMERO TELEFÓNICO DEL MÉDICO
RESPONSABLE PARA CUALQUIER OBSERVACIÓN
26
27
Manual Operativo
Expediente Clínico / Segundo Nivel de Atención
SOLICITUD DE LABORATORIO (ANVERSO)
DE LABORATORIO. Bandas ___________ % 20116 Grupo Sanguíneo __________________ MARCAR CON UNA X EL RECUADRO
Metamielositos ___________ % Factor Rh D __________________
Mielositos ___________ % 19231 Coombs Directo __________________ CORRESPONDIENTE A LOS EXAMENES
Coombs Inidrecto __________________
FECHA DE ENTREGA DE RESULTADOS: Anormalidades 19232 SOLICITADOS.
ANOTAR EL DÍA, MES Y AÑO EN QUE SE
F QUIMICQ SANGUÍNEA CUANDO SE TRATE DE PARAMETROS
ENTREGAN LOS RESULTADOS DE LOS 19301 Glucosa ___________ mg/dl 19301 Glucosa Postprandial ___________ mg/dl 19312 H.D.L. Colesterol ___________ mg/dl
ESTUDIOS SOLICITADOS. 19304 Urea ___________ mg/dl 1 hora _____ 2 horas ___________ mg/dl 19312 L.D.L. Colesterol ___________ mg/dl AISLADOS; ENCERRAR EN UN CIRCULO LA
19306 Creatinina ___________ mg/dl 19308 Bilirrubina Total ___________ mg/dl 19410 C.P.K. Total ___________ U/l
19307 Acido úrico ___________ mg/dl Dir __________ Indir ___________ U/l 19612 Calcio ___________ mg/dl CLAVE DEL ESTUDIO REQUERIDO.
19312 Colesterol ___________ mg/dl 19403 Fosfata Alcalina ___________ U/l 19611 Fósforo ___________ mg/dl
HOSPITALIZACIÓN: MARQUE CON UNA X EL 19702
19309
Triglicéridos
Proteínas Totales
___________ mg/dl
___________ mg/dl
19404
19405
Fosfata Acida
Fracción Prostática
___________ U/l
___________ U/l
19609
19601
Magnesio
Sodio
___________ mEq/l
___________ mEq/l
RECUADRO EN EL CASO DE QUE EL 19620 Albúmina ___________ mg/dl 19401 T.G.O. (AST) ___________ U/l 19602 Potasio ___________ mEq/l EL LABORATORIO DE LA UNIDAD:
Relación A/G ___________ 19402 T.G.P. (ALT) ___________ U/l 19613 Cloro ___________ mEq/l
PACIENTE SE ENCUENTRE HOSPITALIZADO. Tolerancia a la Glucosa: 19408 Amilasa ___________ U/l 19512 Depuración de Creatinina ANOTARÁ LOS RESULTADOS DE LOS
10303 Glucosa Basal ___________ mg/dl 19409 Lipasa ___________ U/l ________________________ _____________ ml/min
Glucosa 60 minutos ___________ mg/dl 19406 LDH ___________ 19410 C.K.M.B. ___________ U/l EXAMENES REQUERIDOS EN LOS
Glucosa 120 minutos ___________ mg/dl
CONSULTA EXTERNA: MARQUE CON UNA X ESPACIOS RESPECTIVOS DE ESTE
EL RECUADRO EN EL CASO DE QUE EL F 20201 EXAMEN GENERAL DE ORINA FORMATOCUANDO LOS EXAMENES SE
F PRUEBA DE SENSIBILIDAD
Manual Operativo
1. Amikacina _______ 2. Ampicilina _______ 3. Carbenicilina _______ 4. Cefalotina ______ 5. Cefotaxima _______ 6. Cefotaxima ________
7. Clorafenicol _______ 8. Gentamicina _______ 9. Netilmicina _______ 10. Nitrofurantoina ______ 11. Pefloxacina _______ 12. TMP-SMX ________
13. Cefuroxima _______ 14. Dicloxacilina _______ 16. Tetraciclina _______ 17. Ceftazidina ______ 18. Eritromicina _______ 19. Lincomicina ________
20. Penicilina _______ S= Sensible R= Resistente _______
Nombre y Firma
217B20000-025-06
28
SOLICITUD DE LABORATORIO (REVERSO)
VALORES DE REFERENCIA.
VALORES DE REFERENCIA
Considerando una altura snm de 2,200 – 2,600
DETERMINACIÓN HOMBRE MUJER NEONATOS NIÑOS (<1AÑO) NIÑOS (>1AÑO)
Hemoglobina (g/dl) 15 – 18 13.5 – 17 13.5 – 18 10.7 – 13 13 – 15
Hematocrito (%) 45 – 47 40 – 52 40 – 62 33 – 39 38 – 45
Leucocitos (miles/mm3) 4 11 4 11 9 30 6 18 4.5 – 14.5
Neutrofilos (%) 40 – 70 40 70 52 28 51
Linfocitos (%) 20 – 45 20 45 30 60 38
Monocitos (%) 2 10 2 10 5 18 4 8 3 4
Eosinofilos (%) 1 3 1 3 0 2 0 3 0 3
Basofilos (%) 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1
En Banda (%) 0 5 0 5 0 9 0 3 0 3
QUÍMICA SANGUÍNEA
Glucosa 65 – 110 Mg/dl H.D.L. Colesterol mayor 30 Mg/dl
Urea 15 – 39 Mg/dl Glucosa 120 menor 140 Mg/dl/min de 150 Mg/dl
Creatinina 0.7 – 1.4 Mg/dl Glucosa 60 menor 140 Mg/dl/min L.D.L. Colesterol menor 0 – 22 U/L
Ac. Urico 2.6 – 7.2 Mg/dl B. Directa 0.0 – 0.2 Mg/dl de 20 – 184 U/L
Colesterol 140 – 220 Mg/dl B. Indirecta Hasta 1.0 Mg/dl C.K.M.B. 8.4 – 10.2 Mg/dl
Triglicéridos 35 – 120 Mg/dl B. Total 0.2. – 1.0 Mg/dl C.K. 2.5 – 4.8 meq/L
Proteínas 6.0 – 6.8 g/dl Fost. Calcio
Totales 3.5 – 5.5 g/dl Alcalina 0 - 138 U/L Fósfoto 1.6 – 2.6 meq/L
Albumina 3.0 – 4.8 g/dl Fost Inorgánico 135 – 145 meq/L
Globulina Acida 0 – 9.0 U/L Magnesio 80 – 100 meq/L
Fracc. Prost. 0–3 U/L Sodio Serico 40 – 80 meq/L
A.S.T. 8 – 31 U/L Sodio Urinario 3.5 – 4.5 meq/L
(TGO) Potasio Urinario 98 – 109 meq/L
EXAMEN QUÍMICO
Glucosa Negativo
Proteínas (albumina) 1 – 14 mg/dl (no detectable por cintilla)
Cuerpos Cetonicos Negativo
Hemoglobina o Sangre Negativo
Manual Operativo
Nitritos Bacterias Negativo
Bilirrubina 0.0 – 0.02 mg/dl (no detectable por cintilla)
Urobilinogeno 0.1 – 1.0 U. Erlich/ml
29
SOLICITUD DE ESTUDIO DE GABINETE
ESPECIFIQUE EL NOMBRE DEL ANOTE EL NÚMERO DE ANOTE EL DÍA, MES Y ANOTE LA HORA Y
SERVICIO EN EL QUE SE ENCUENTRA CAMA QUE OCUPA EL AÑO EN QUE SE MINUTOS EN QUE SE
HOSPITALIZADO EL PACIENTE PACIENTE
SOLICITA EL ESTUDIO SOLICITA AL ESTUDIO
Manual Operativo
REGISTRAR EL DÍA, MES Y AÑO EN
QUE SE EFECTÚA LA 217B20000-026-06
INTERPRETACIÓN DEL ESTUDIO.
30
OTROS DOCUMENTOS
CONSULTA DE URGENCIAS
NOTAS DE EVOLUCIÓN
SOLICITUD-RECEPCIÓN DE INTERCONSULTA MÉDICA
HOJA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA / TRASLADO
ANOTAR EL NOMBRE COMPLETO DE LA ANOTAR LA HORA Y LOS MINUTOS EN QUE SE ANOTAR EL NUMERO DE EXPEDIENTE
UNIDAD HOSPITALARIA ELABORA LA NOTA ASIGNADO AL PACIENTE
Manual Operativo
ANOTE EL NOMBRE COMPLETO Y FIRMA DEL
PACIENTE O FAMILIAR AL QUE SE LE
ANOTAR EL NOMBRE COMPLETO Y
NOTIFICA DEL CASO MÉDICO LEGAL.
APELLIDOS DEL RESPONSBLE DEL
217B20000-027-06 PACIENTE EN CASO DE ALTA
VOLUNTARIA.
33
NOTAS MÉDICAS EN HOSPITALIZACIÓN
HOJA FRONTAL
ESTUDIO SOCIOECONÓMICO
HISTORIA CLÍNICA GENERAL
NOTAS DE EVOLUCIÓN
SOLICITUD-RECEPCIÓN DE INTERCONSULTA MÉDICA
HOJA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA/ TRASLADO
ANESTESIA
REGISTRO CLÍNICO DE ENFERMERÍA
SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
INTERVENCIÓN QUIRÚGICA
PARTOGRAMA
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS/ REGISTRO DE LA ENFERMERA
Manual Operativo
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
NOTIFICACIÓN DE CASO MÉDICO LEGAL
34
HOJA FRONTAL
ANOTAR LA FECHA DE NACIMIENTO DEL
ANOTAR EL NOMBRE COMPLETO DE LA UNIDAD MÉDICA PACIENTE ( DÍA, MES Y AÑO)
Manual Operativo
ANOTAR ANTECEDENTES DE ALÉRGIA ALIMENTARIA O
MEDICAMENTOS DEL PACIENTE. FACTOR RH
ALERGICO A:
217B20000-028-06
35
FECHA DE ESTUDIO: ANOTAR EL DÍA, MES Y AÑO EN
QUE SE REALIZA EL ESTUDIO SOCIOECONÓMICO.
FECHA DE INGRESO: ANOTAR EL DÍA, MES Y AÑO EN
ESTUDIO SOCIOECONÓMICO (ANVERSO) QUE INGRESA EL PACIENTE A LA UNIDA MÉDICA.
DIAGNÓSTICO MÉDICO: ANOTAR EL NOMBRE DE LA
ENFERMEDAD QUE PRESENTA EL PACIENTE.
Manual Operativo
NO; EN CASO DE CONTAR CON SEGURO
SOCIAL, ESPECIFIQUE EL NOMBRE DE LA SALARIO MÍNIMO VIGENTE PARA LA REGIÓN
II. INGRESO FAMILIAR MENSUAL DÓNDE SE REALIZA EL ESTUDIO
INSTITUCIÓN. MARQUE SOLO UNA OPCIÓN
SOCIOECONÓMICO.
RESPONSABLE DEL PACIENTE: ANOTAR CALIFICACIÓN SALARIO MÍNIMO DE LA REGIÓN (28) $ INGRESOS: ESPECIFICA EL INGRESO MENSUAL
INGRESOS
EL NOMBRE Y APELLIDOS DE LA QUE PERCIBE LA FAMILIA Y DEPENDIENDO DE
PERSONA QUE SE RESPONSABILIZA DEL SIN INGRESO O MENOS DE 1 SALARIO MÍNIMO 1 INGRESO TOTAL
ÉSTE, LE CORRESPONDE UNA CALIFICACIÓN QUE
PACIENTE. SERVIRÁ PARA DETERMINAR EL NIVEL A PAGAR.
DE MÁS DE 1 SALARIO MÍNIMO Y MENOS DE 2 4 (DÍAS DEL MES) 30
(entre) INGRESO TOTAL: REGISTRAR LA CANTIDAD EN
PARENTESCO: ANOTAR LA RELACIÓN DE 2 SALARIOS MÍNIMOS 5 CALIFICACIÓN INGRESO DIARIO PESOS QUE INGRESA LA FAMILIA MENSUALMENTE.
CONSANGUINEA O MORAL QUE LO UNE ASPECTO “2”
DE 3 SALARIOS MÍNIMOS 6 (entre) SAL. MIN. ANOTAR EL SALARIO MÍNIMO VIGENTE PARA LA
CON EL PACIENTE: PAPÁ, MAMÁ, TIO, REGIÓN DÓNDE SE REALIZA EL ESTUDIO
DE 4 SALARIOS MÍNIMOS 8 (igual) No. DE SAL.
HIJO, AMIGO, ETC. SOCIOECONÓMICO; Y EL INGRESO TOTAL SE
DE 5 O MÁS SALARIOS MÍNIMOS 10
DIVIDIRÁ ENTRE ESTE RUBRO PARA DETERMINAR
217B20000-029-06 EL NÚMERO DE SALARIOS QUE LA FAMILIA
INGRESA MENSUALMENTE.
36
ESTUDIO SOCIOECONÓMICO (REVERSO)
III. TIPO DE VIVIENDA
EFECTUAR LA SUMA DE
MARQUE SOLO UNA OPCIÓN
CALIFICACIONES DE LOS
CALIFICACIÓN SUMA DE CALIFICACIONES (33)
CALIFICACIÓN ASPECTOS A VALORAR Y
DETERMINAR LA VIVIENDA EN LA QUE SIN VIVIENDA, CHOZA 1 ASPECTO CALIFICACIÓN
ASPECTO “3” DETERMINA EL TOTAL DE
HABITA EL PACIENTE Y SU FAMILIA, RENTADA 2 PUNTOS PARA REALIZAR LA
DEPENDIENDO DE ESTO, LE 1
PRESTADA 3 RECLASIFICACIÓN DEL PAGO.
CORRESPONDE UNA CALIFICACIÓN QUE
INTERES SOCIAL 4
SERVIRÁ PARA DETERMINAR EL NIVEL A 2
PAGAR. PRPOPIA DE TEJA Y ADOBE 5
RESPONSIVA
PROTESTO CONDUCIRME CON VERDAD, APERCIBIDO DE LAS PENAS EN QUE INCUREN LOS FALSOS DECLARANTES; ANOTAR EL NOMBRE OFICIAL
ASÍ MISMO AUTORIZO AL PERSONAL DEL INSTITUTO DEL SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO (ISEM), REALICE LAS INVESTIGACIONES NECESARIAS DE LA UNIDAD MÉDICA
PARA CONFIMAR LOS DATOS PLASMADOS EN EL PRESENTE ESTUDIO DONDE SE PRACTICA EL
SOCIOECONÓMICO EN CUAL ME FUE PRACTICADO EN EL HOSPITAL ____________________________________ DEPENDIENTE DE ISEM. ESTUDIO.
ANOTAR EL NOMBRE
ANOTAR EL DÍA, MES Y AÑO EN
Manual Operativo
COMPLETO Y FIRMA DE LA Nota: si el Paciente no cumplió con sus donadores de sangre no podrá ser reclasificado.
TRABAJADORA SOCIAL QUE
EFECTUA EL ESTUDIO.
ANOTAR EL NOMBRE COMPLETO Y
ELABORÓ JEFATURA DE TRABAJO SOCIAL AUTORIZÓ FIRMA DEL DIRECTOR,
ADMINISTRADOR O ASISTENTE DE LA
ANOTAR EL NOMBRE __________________________________ __________________________________ __________________________________ DIRECCIÓN, QUIEN AUTORIZA EL
COMPLETO Y FIRMA DEL JEFE NMBRE Y FIRMA NMBRE Y FIRMA NMBRE Y FIRMA RESULTADO DEL ESTUDIO
DE TRABAJO SOCIAL. SOCIOECONÓMICO.
37
ANESTESIA (ANVERSO)
ANOTAR EL NOMBRE DE ESPECIALIDAD O ANOTAR EL NÚMERO DE CAMA QUE SE ANOTE EL NÚMERO DE EXPEDIENTE
SERVICIO AL QUE SE ENVIA EL PACIENTE LE ASIGNA AL PACIENTE EN SERVICIO QUE SE ASIGNA AL PACIENTE PARA SU
IDENTIFICACIÓN
ANOTAR EL NOMBRE COMPLETO DE LA UIDAD MÉDICA
Manual Operativo
217B20000-030-06
38
ANESTESIA (REVERSO)
REGISTRO TRANSANESTÉSICO.
VALORACIÓN DE LOS SIGUIENTES RUBROS:
Manual Operativo
MÉDICO ANESTESIÓLOGO
ANOTAR EL NOMBRE COMPLETO Y FIRMA DEL ANOTAR EL NOMBRE COMPLETO Y FIRMA DEL JEFE
MÉDICO CIRUJANO RESPONSABLE DE LA OPERACIÓN DEL SERVICIO
39
REGISTRO CLÍNICO DE ENFERMERÍA (ANVERSO)
ANOTAR EL NOMBRE OFICIAL DE LA ANOTAR EL NOMBRE DE LA DESCRIBA BREVEMENTE LA ANOTAR EL NÚMERO DE CAMA EN ANOTAR EL NÚMERO DE ANOTAR MASCULINO SI EL PACIENTE
UNIDAD MÉDICA. ESPECIALIDAD O SERVICIO EN EL APARIENCIA QUE REFLEJA EL QUE SE ENCUENTRA EL PACIENTE. EXPEDIENTE QUE SE LE ASIGNA AL ES HOMBRE, O FEMENINO SI ES MUJER
QUE SE ENCUENTRA EL PACIENTE PACIENTE PACIENTE PARA SU
IDENTIFICACIÓN.
PRESIÓN VENOSA
CANALIZACIONES
VÍA PARENTERAL
POST-PRANDIAL
SELLO DE AGUA
EVACUACIONES
TEMPERATURA
SILVERMAN
RESPIRATORIA
PREPRANDIAL
GLASGOW
COLOSTOMÍA
NOMBRE DEL
FRECUENCIA
FRECUENCIA
ILESTOMÍA O
CENTRAL
PERIMETRO
PERIMETRO
ABDOMINAL
ABDOMINAL
ACTIVIDAD
SOLUCIÓN
APGAR
CARDIACA
REACTIVO
ARTERIAL
LLENADO
HORA
VÍA ORAL
PRESIÓN
CAPILAR
SANGRE
VÓMITO
COLOR
HECES
ORINA
ORINA
8
10
11
ANOTAR EN KILOGRAMOS EL
PESO DEL PACIENTE
12
13
14
16
17
18
19
20
BALANCE PARCIAL TURNO VESPERTINO REQUISITAR EL FORMATO COMO SE INDICA DE ACUERDO A LAS
21 CARACTERÍSTICAS QUE VAYA PRESENTANDO EL PACIENTE –
22
SIGNOS VITALES, INGRESOS, EGRESOS, REACTIVOS-
23
REGISTRANDO UN BALANCE PARCIAL POR TURNO Y UN
BALANCE TOTAL POR DÍA.
24
Manual Operativo
3
40
REGISTRO CLÍNICO DE ENFERMERÍA (REVERSO)
ANOTAR EN EL RECUADRO CORRESPONDIENTE LA DIETA DESCRIBIR EL NOMBRE DEL MEDICAMENTO E DESCRIBIR EL NOMBRE DE LAS SOLUCIONES
ALIMENTICIA INDICADA POR EL MÉDICO QUE HABRÁ DE INDICAR LA DOSIS, VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y QUE HABRÁN DE APLICARSE AL PACIENTE,
SUMINISTRARSE AL PACIENTE. HORARIOS EN QUE DEBERÁ APLICARSE EL INDICANDO LA HORA DE INICIO Y TÉRMINO DEL
MEDICAMENTO. MEDICAMENTO. ANOTAR LAS DIFERENTES SITUACIONES QUE
CONSIDERE NECESARIAS PARA EL
TRATAMIENTO Y BUEN TÉRMINO DEL PACIENTE
DIETA INDICADA
DESAYUNO: COMIDA: CENA:
TERAPÉUTICA INDICADA
MEDICAMENTOS HORA
VÍA DE SOLUCIONES PARENTERALES OBSERVACIONES
NOMBRE DOSIS ADMINISTRACIÓN HORARIO INICIO TÉRMINO
TURNO MATUTINO
TURNO VESPERTINO
Manual Operativo
ENFERMERA TURNO MATUTINO ENFERMERA TURNO VESPERTINO ENFERMERA TURNO NOCTURNO
41
SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
INTERVENCIÓN QUIRÚGICA
PARTOGRAMA
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS/ REGISTRO DE LA ENFERMERA
HOJA DE DIALISIS
SOLICITUD DE LABORATORIO
Manual Operativo
42
INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA (ANVERSO)
ANOTE EL NÚMERO DE
ANOTE EL NÚMERO DE CAMA ANOTE EL DÍA, MES Y AÑO DE EXPEDIENTE
QUE OCUPA EL PACIENTE NACIMIENTO DEL PACIENTE
MARQUE CON UNA X
EL GENERO AL QUE
CORRESPONDA
DESCRIBA EL DIAGNÓSTICO
DESCRIBA EL TIPO DE DEL PACIENTE DESPUÉS DE
INSTRUMENTAL QUE LA OPERACIÓN
SERÁ REQUERIDO PARA
LA INTERVENCIÓN DESCRIBA EL NOMBRE DE LA
CIRUGÍA PRACTICADA
Manual Operativo
REGISTRE EL NOMBRE COMPLETO
DEL MÉDICO QUE REALIZA LA
OPERACIÓN Y DE SUS AYUDANTES
43
INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA (REVERSO)
Manual Operativo
ANOTAR EL NOMBRE COMPLETO DEL
MÉDICO QUE DESCRIBIÓ LA OPERACIÓN
44
PARTOGRAMA (ANVERSO)
ANOTAR LA POSIBLE FECHA ANOTAR EL NÚMERO DE ANOTAR EL NÚMERO DE
DE PARTO. CESAREAS QUE LE HAN ABORTOS QUE HA TENIDO
PRACTICADO A LA LA PACIENTE.
PACIENTE. ANOTAR EL DÍA, MES Y
AÑO EN QUE SE
REQUISITA EL FORMATO
ANOTAR EL NOMBRE OFICIAL DE LA UNIDAD
MÉDICA. ANOTAR LA HORA EN QUE
INGRESA LA PACIENTE A LA
UNIDAD MÉDICA.
ANOTAR EL NOMBRE COMPLETO DE LA
PACIENTE, INICIANDO POR SUS APELLIDOS.
ANOTAR EL NÚMERO DE
EXPEDIENTE QUE SE LE
ASIGNA A LA PACIENTE PARA
ANOTAR EL NÚMERO DE AÑOS CUMPLIDOS DE SU IDENTIFICACIÓN
LA PACIENTE.
ANOTAR EL NÚMERO TOTAL
ANOTAR EL NÚMERO DE EMBARAZOS QUE HA DE HIJOS VIVOS QUE LA
TENIDO LA PACIENTE. PACIENTE HA PROCREDO.
Manual Operativo
RUPTURA DE MEMBRANAS; EN CASO INGRESAR A LA UNIDAD MÉDICA:
CONTRARIO MARQUE EL RECUADRO FRECUENCIA CARDIACA FETAL, RITMO,
CORRESPONDIENTE TONO UTERINO, CERVIX, DILATACIÓN,
BORRAMIENTO, PRESENTACIÓN, PELVIS ÚTIL
O NO ÚTIL.
IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA: ANOTAR LAS
CARACTERÍSTICAS ESPECIFICAS DE LAS
CONDICIONES EN QUE SE ENCUENTRE LA
PACIENTE AL MOMENTO DE INGRESAR A LA
UNIDAD MÉDICA.
INDICACIONES MÉDICAS: ANOTAR LAS
INDICACIONES Y RECOMENDACIONES PARA
ANOTAR EL NOMBRE COMPLETO Y FIRMA DEL MÉDICO ATENCIÓN DE LA PACIENTE DE ACUERDO AL
RESPONSABLE DE LA ATENCIÓN DE LA PACIENTE. DIAGNÓSTICO QUE PRESENTA LA PACIENTE,
REPRESENTANDO GRÁFICAMENTE ESTAS
CARACTERÍSTICAS EN LOS RECUADROS
CORRESPONDIENTES.
45 217B20000-033-06
PARTOGRAMA (REVERSO)
REGISTRAR LA FRECUENCIA
CARDIACA DEL FETO EN UNA UNIDAD
DE TIEMPO REGISTRE EL NÚMERO DE CONTRACCIONES
QUE PRESENTA LA PACIENTE EN LAPSOS DE 10
MINUTOS.
REGISTRAR CONTINUAMENTE EN
ANOTAR EL NÚMERO DE HORAS CON MINUTOS CENTÍMETROS LA ALTURA INICIAL Y
DESDE QUE INICIA LA LABOR DE PARTO HASTA SUBSECUENTE DEL FETO SEGÚN SE VAYA
EL MOMENTO QUE DA A LUZ LA PACIENTE. MANIFESTANDO EN LA PACIENTE.
Manual Operativo
46
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS/ REGISTRO DE LA ENFERMERA (ANVERSO)
REGISTRAR EL ESTADO FÍSICO DEL ANOTAR EL NOMBRE DEL SERVICIO EN QUE ANOTAR EL NÚMERO DE CAMA EN QUE SE
PACIENTE EN EL MOMENTO EN QUE ES SE ENCUENTRA HOSPITALIZADO EL ENCUENTRA HOSPITALIZADO EL PACIENTE.
ATENDIDO EN LA UNIDAD MÉDICA. PACIENTE.
Manual Operativo
MARCAR SI SE REALIZA LA ACTIVIDAD EN EL INSTALA EL CATÉTER O CANULA AL
HORARIO RESPECTIVO Y POR INDICACIONES PACIENTE
MÉDICAS.
217B20000-034-06
47
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS/ REGISTRO DE LA ENFERMERA (REVERSO)
Manual Operativo
48
HOJA DE DIALISIS (ANVERSO)
ANOTAR EL NOMBRE DEL SERVICIO MÉDICO
MARCAR CON UNA X EL RECUADRO QUE ANOTAR EL NÚMERO DE EN EL CUAL SE ATIENDE AL PACIENTE.
CORRESPONDA SEGÚN EL SEXO DEL EXPEDIENTE QUE SE LE ASIGNA AL
PACIENTE: MASCULINO-HOMBRE, FEMENINO- PACIENTE PARA SU
MUJER. REGISTRAR EN METROS Y IDENTIFICACIÓN ANOTAR EL NÚMERO DE BAÑOS
CENTÍMETROS LA ESTATURA QUE SE LE REALIZAR AL
DEL PACIENTE PACIENTE, SEGÚN
INDICACIONES MÉDICAS. ANOTAR EL DÍA, MES Y AÑO EN
REGISTRAR EN KILOGRAMOS EL QUE SE REQUISITA EL
PESO DEL PACIENTE ANTES Y FORMATO.
DESPUÉS DE REALIZAR LA DIÁLISIS.
ANOTAR EL NOMBRE OFICIAL
DE LA UNIDAD MÉDICA.
ANOTAR EL NÚMERO DE
CAMA EN QUE SE
ENCUENTRA EL PACIENTE
REGISTRAR EL NOMBRE COMPLETO HOSPITALIZADO.
Y APELLIDOS DEL PACIENTE.
REGISTRAR EL NÚMERO DE
AÑOS CUMPLIDOS DEL
PACIENTE.
MARCAR CON UNA X EL RECUADRO
CORRESPONDIENTE SEGÚN SEA EL
PACIENTE DE PRIMERA VÉZ O
SUBSECUENTE.
Manual Operativo
EGRESAN DEL PACIENTE POR RUBRO.
BALANCE TOTAL: REGISTRAR EL
RESULTADO DE LA SUMATORIA DE LOS
RESULTADOS PARCIALES OBTENIDOS 217B20000-035-06
DURANTE LA JORNADA LABORAL.
T/A, TEMP., PULSO, RESP.: REGISTRAR
LOS SIGNOS VITALES DEL PACIENTE
POR LO MENOS DOS VECES POR
TURNO O SEGÚN INDICACIONES
MÉDICAS.
OBSERVACIONES: REGISTRAR ALGÚN
ANOTAR EL NOMBRE COMPLETO Y FIRMA DE LA ENFERMERA RESPONSABLE DEL
ACONTECIMIENTO ANORMAL QUE
ÁREA O DE LA SALA EN QUE SE ENCUENTRA ASIGNADA.
HAYA PRESENTADO EL PACIENTE
DURANTE LA JORNADA LABORAL.
49
HOJA DE DIALISIS (REVERSO)
Manual Operativo
POR LO MENOS DOS VECES POR
TURNO O SEGÚN INDICACIONES
MÉDICAS.
OBSERVACIONES: REGISTRAR ALGÚN
ACONTECIMIENTO ANORMAL QUE
HAYA PRESENTADO EL PACIENTE
DURANTE LA JORNADA LABORAL. ANOTAR EL NOMBRE COMPLETO Y FIRMA DE LA ENFERMERA RESPONSABLE DEL
ÁREA O DE LA SALA EN QUE SE ENCUENTRA ASIGNADA.
50
SOLICITUD DE INTERNAMIENTO
ANOTAR EL NOMBRE DE LA UNIDAD ANOTAR LA FECHA DE NACIMIENTO DEL ANOTAR EL DÍA, MES Y AÑO EN QUE SE
MÉDICA HOSPITALARIA PACIENTEEL (DÍA, MES Y AÑO) INTERNA EL PACIENTE.
MARQUE CON UNA X EL
GENERO AL QUE
CORRESPONDA EL
PACIENTE
ANOTAR EL NOMBRE DE LA
ANOTAR EL OFICIO O CALLE, NÚMERO, COLONIA,
PROFESIÓN A LA QUE SE MUNICIPIO, ENTIDAD
DEDICA EL PACIENTE FEDERATIVA DEL
DOMICILIO ACTUAL DEL
PACIENTE.
ANOTAR SI ES SOLTERO,
CASADO, VIUDO, DIVORCIADO, ANOTE EL NÚMERO
UNIÓN LIBRE, ETC. TELEFÓNICO COMPLETO CON
CLAVE LADA (EN SU CASO) EN
DONDE SE LE PUEDA
ANOTAR EL NOMBRE DEL LOCALIZAR.
FAMILIAR O RESPONSABLE
DEL PACIENTE.
ANOTAR LA HORA Y
MINUTOS EN QUE INGRESA
ANOTAR EL NOMBRE DE LA EL PACIENTE.
217B20000-036-06
Manual Operativo
DESCRIBA CONCRETAMENTE LA ANOTAR EL NOMBRE COMPLETO Y
ANOTAR EL NOMBRE DEL SERVICIO
PATOLOGÍA POR LA CUAL INGRESO EL FIRMA DEL MÉDICO QUE AUTORIZA EL
AL CUAL INGRESA EL PACIENTE.
PACIENTE. INGRESO DEL PACIENTE.
51
AUTORIZACIÓN DE SALIDA
ANOTAR EL NÍMERO DE FOLIO ANOTAR EL NUMERO DE CAMA ANOTAR EL DÍA, MES Y AÑO EN
CONSECUTIVO DEL RECIBO ÚNICO QUE OCUPA EL OACIENTE QUE INGRESA EL PACIENTE.
ANOTAR EL NUMERO
CONSECUTIVO DEL
FOLIO.
ANOTAR EL NOMBRE
COMPLETO DE LA UNIDAD
HOSPITALARIA.
ANOTAR EL DÍA, MES Y
AÑO EN QUE EGRESA EL
PACIENTE.
ANOTAR APELLIDOS Y
NOMBRE(S) DEL PACIENTE.
ANOTAR EL NOMBRE DEL
SERVICIO DE DONDE
ANOTAR EL NOMBRE DEL EGRESA EL PACIENTE.
SERVICIO O ESPECIALIDAD
QUE RECIBE AL PACIENTE.
Manual Operativo
52
OTROS DOCUMENTOS
ANOTAR LA EDAD EN
AÑOS SOLTERO, CASADO, VIUDO,
DIVORCIADO, UNIÓN LIBRE
ANOTAR CALLE, NÚMERO,
COLONIA, LOCALIDAD,
MUNICIPIO, ESTADO
ANOTAR EL NOMBRE DEL
SERVICIO QUE LO ATIENDE
ANOTAR EL DIAGNÓSTICO
MÉDICO
Manual Operativo
ANOTAR NOMBRE COMPLETO Y
FIRMA DEL PACIENTE O
RESPONSABLE QUE AUTORIZA
54
NOTIFICACIÓN CASO MÉDICO-LEGAL
ANOTAR EL NOMBRE COMPLETO DE LA UNIDAD ANOTAR EL DIA, MES Y AÑO EN QUE SE REALIZA LA
MÉDICA NOTIFICACIÓN
Manual Operativo
PERSONA RESPONSABLE DE LA NOTIFICACIÓN
217B20000-039-06
55
NOTAS DE DEFUNCIÓN Y MUERTE FETAL
Atención Médica.- conjunto de servicios que se Paciente.- Beneficiario directo de la atención médica.
proporcionan al individuo, con el fin de promover,
Referencia-contrarreferencia.- procedimiento médico
proteger y restaurar su salud.
administrativo entre unidades operativas de los tres
Consentimiento Informado.- Documento escrito niveles de atención, para facilitar el envío-recepción-
signado por el paciente o su representante legal, regreso de pacientes, con el propósito de brindar
mediante los cuales se acepte, bajo debida atención médica oportuna, integral y de calidad.
información, los riesgos y beneficios esperados, un
Resumen Clínico.- documento elaborado por un médico,
procedimiento médico o quirúrgico con fines de
en el cual se registrarán los aspectos relevantes de la
diagnóstico, terapéuticos o rehabilitatorios. Este
atención médica de un paciente, contenidos en el
consentimiento se sujetará a los requisitos previstos
expediente clínico. Deberá tener como mínimo:
en las disposiciones sanitarias, será revocable
padecimiento actual, diagnósticos, tratamientos,
mientras no inicie el procedimiento para el que se
evolución, pronóstico, estudios de laboratorio y gabinete.
hubiere otorgado y no obligará al médico a realizar u
omitir un procedimiento cuando ello entrañe un riesgo Unidad Médica.- A todo aquel establecimiento fijo o
injustificado hacia el paciente. móvil, público, social o privado, que preste servicios de
atención médica ya sea ambulatoria o para
Expediente Clínico.- Al conjunto de documentos
internamiento, cualquiera que sea su denominación;
escritos, gráficos e imagenológicos o de cualquier
incluidos los consultorios.
otra índole, en los cuales el personal de salud,
deberá hacer los registros, anotaciones y Urgencia.- A todo problema médico-quirúrgico agudo,
certificaciones correspondientes a su intervención, que ponga en peligro la vida, o la pérdida de un órgano o
con arreglo a las disposiciones sanitarias. una función y requiera la atención inmediata.
Manual Operativo
57
IX VALIDACIÓN
Manual Operativo
DR. JOSÉ MAURICIO PÉREZ ALVAREZ
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN MÉDICA DE SEGUNDO Y
TERCER NIVEL
RUBRICA
58
L.A.E. MARTHA MEJÍA MÁRQUEZ
JEFA DE LA UNIDAD DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA
RUBRICA
Manual Operativo
Jefa de la Unidad de Modernización Administrativa
60
61
Manual Operativo
Expediente Clínico / Segundo Nivel de Atención
IX VALIDACIÓN
Con fundamento en el artículo 293, fracción IV del Reglamento de Salud del Estado de México, el
5 de diciembre del 2006, el H. Consejo Interno del Instituto de Salud del Estado de México, en Sesión
Ordinaria Número 148, mediante el acuerdo ISE 148/ 014, aprobó el documento denominado
“Manual Operativo para el Llenado de Formatos del Expediente Clínico, para Unidades Médicas
de Segundo Nivel de Atención”, el cual establece los criterios científicos, tecnológicos y
administrativos obligatorios en la elaboración, integración, uso y archivo de los diversos formatos que
integran el citado documento en Unidades Médicas de Segundo Nivel de Atención del instituto de
Salud del Estado de México.
Manual Operativo
SECRETARIO DEL CONSEJO INTERNO DEL ISEM
RUBRICA
62
X ACTUALIZACIÓN
Manual Operativo para el Llenado de Formatos del Expediente Clínico para Unidades Médicas de Segundo Nivel de Atención
-Basado en la NOM 168 SSA 1-1998 del Expediente Clínico- septiembre de 2006.
Manual Operativo para el llenado de Formatos del Expediente Clínico/ Segundo Nivel de Atención
Secretaría de Salud
Instituto de Salud del Estado de México
Créditos:
Toluca, México
Manual Operativo
Septiembre, 2006
64