Está en la página 1de 10

La relación

Información médico
de efectos secu
paciente debe tener
de los El Tratamiento es
medicamentos
fundamentalmente
Conocimiento de la cifr
para toda
Información
una la vida
verbal
comunicación
debuena
elevación de la
y de confianza
como escrita
presiónambas
por arterial partes
para poder llegar al
mejor diagnóstico y
tratamiento posible.
1. Sólo el 25 % de la población mundial de
hipertensos llevan a cabo el tratamiento
integral para la hipertensión arterial.
2. Debe medirse diariamente la
presión arterial en el hogar.

3. Las cifras de presión arterial sistólicas


deben ser inferiores a 140 mmHg y diastólicas
inferiores a 90 mmHg.

4. Las personas de raza negra son más


5. Se suelen usar siempre asociados a sensibles.
diuréticos, por lo que suelen tener efectos
secundarios a nivel gastrointestinal y del
S.N.C. (depresión).
 Evitar la ingesta excesiva de alcohol (ACV)

 Reducción de peso

 Evitar la ingesta excesiva de sal

 Realizar actividad física

 Cambios en la alimentación

 Control del estrés.

 Reducciones del minimas del 10% del peso corporal

 Dieta alta en granos, vegetales y frutas.

 Productos lácteos bajos en grasas

 evitar comidas enlatadas o procesadas

 énfasis a los alimentos frescos.


• Diuréticos
Aumenta la eliminación de orina y sal del organismo, lo
que sirve para bajar la TA, tanto por el líquido perdido
como porque así disminuye la resistencia al flujo
sanguíneo de los vasos del organismo.

Algunas pastillas para la tensión producen aumento de


colesterol, consulte con su medico.

•CALCIO- ANTAGONISTAS
disminuyen la tendencia de las arterias
pequeñas a estrecharse, disminuyen la
contractilidad miocárdiaca
Reduzca el estrés: trate de evitar las
situaciones que le causan estrés. También
puede probar con meditación o yoga.

Si fuma, deje de hacerlo: encuentre un


programa que le ayude a parar.
• Revisarse la presión arterial todos los dias en su hogar y anote los
resultados de cada dia.

• Es normal que su presión arterial sea diferente en momentos diferentes


del día:
• Normalmente es más alta cuando usted está en el trabajo.

• Baja ligeramente cuando usted está en casa.

• Cuando está durmiendo generalmente se presenta la más baja.

• Es normal que su presión arterial aumente repentinamente cuando se


despierta.

• Cuando las personas tienen presión arterial muy alta es cuando están en
mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular.
• presión arterial muy por encima de su rango normal.
• Dolor de cabeza intenso
• Pulso o latidos cardíacos irregulares
• Dolor en el pecho
• Sudoración, náuseas o vómitos
• Dificultad para respirar
• Vértigo o mareo
• Dolor u hormigueo en el cuello, la mandíbula, el hombro o
los brazos
• debilidad en el cuerpo
• Desmayo
• Problemas para ver
• Confusión
• Dificultad para hablar

También podría gustarte