Está en la página 1de 2

PROGRESOS_CONSEGUIDOS

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Nunca 148 6,7 6,7 6,7
Casi nunca 262 11,9 11,9 18,6
Algunas veces 796 36,1 36,1 54,8
Casi siempre 622 28,2 28,2 83,0
En todos los casos 374 17,0 17,0 100,0
Total 2202 100,0 100,0

El estudiante en el margen del 36,1 % manifiesta que algunas veces el docente no brinda
información de progresos conseguidos, así como muestra el desconocimiento de las dificultades por
las que el educando está atravesando en el avance de su de su desarrollo personal.

Si tomamos en cuenta que el verdadero avance no se mide por notas o calificaciones, sino por el
avance en su formación integral, es decir en los aspectos de la personalidad y el conocimiento
académico de forma general, el balance se muestra negativo, porque el proceso educativo y
formativo deben ir siempre de la mano.

Este problema viene de barreras naturales como la timidez y la falta de confianza en el alumno, de
igual manera, la poca atención por parte del maestro a este importante aspecto; se debe tomar
también en cuenta, el corto tiempo de tutoría concedida al estudiante, lo que no permite abordar los
problemas particulares de cada uno. Todo esto hace que la educación sea un proceso genérico y no
particular y los resultados son medidos de perspectivas generales y no particulares. Por lo general
esto redunda en una baja calidad educativa, en lo que a información sobre los progresos del
estudiante se refiere.

DESARROLLO_PROYECTOS

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Nunca 109 5,0 5,0 5,0
Casi nunca 289 13,1 13,1 18,1
Algunas veces 672 30,5 30,5 48,6
Casi siempre 696 31,6 31,6 80,2
En todos los casos 436 19,8 19,8 100,0
Total 2202 100,0 100,0

El cuadro muestra que el 31.6 %, del ubicado en el punto de casi siempre apunta un rubro favorable
en el fomento al desarrollo de proyectos, esto nos muestra un avance sino muy aceptable, por lo
menos que ha dejado de ser indiferente por parte del docente.

De este cuadro se puede inferir que la actitud del docente (si le adicionamos el rubro algunas veces
del 30,5% y el de todos los casos en un 19,8), ha tomado conciencia que el estudio netamente
teórico debe ser dejado de lado, por lo que el facilismo del campo dogmático está siendo relegado en
educación. El trabajo práctico, que siempre involucra el proceso de elaboración y conducción de
proyectos permite que el estudiante acepte retos prácticos para validar los contenidos aprendidos y
así fijarlos con coherencia en su aprendizaje.

De todo ello, se puede tomar nota que la educación desde el punto de vista instructivo, con miras a la
preparación pre universitaria basada en la fijación de contenidos, está siendo relegada por una visión
de preparación para solucionar los problemas de forma práctica, a esto se le llama en el nuevo
vocabulario pedagógico: “Educación para el trabajo y la vida”, que es un fin fijado por el DCN (1);
aspecto que los docentes en su mayoría están cumpliendo.
PROMOVER_CREATIVIDAD

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Nunca 106 4,8 4,8 4,8
Casi nunca 279 12,7 12,7 17,5
Algunas veces 607 27,6 27,6 45,0
Casi siempre 628 28,5 28,5 73,6
En todos los casos 582 26,4 26,4 100,0
Total 2202 100,0 100,0

El cuadro se muestra importante y da un balance positivo a la actitud del docente, un 28,5% del casi
siempre y si allí se le acumula el 27,6% de algunas veces y el 26,4% de en todos los casos, que
opinan que en la I.E se realizan actividades que promueven la creatividad y la innovación en los
estudiantes, da un salto cualitativo favorable al trabajo pedagógico.

Del cuadro se puede deducir que hay preocupación en el docente y la institución educativa para
elevar la calidad educativa promoviendo la creatividad, actividad que necesariamente involucra la
innovación, se debe tomar en cuenta que el avance tecnológico en informática y la implementación
de aulas innovadoras, prestan un buen soporte a la creatividad del proceso educativo.

De la observación del cuadro anterior y el que estamos comentado se concluye que hay trabajo
pedagógico en avance, los docentes en gran mayoría fomentan el desarrollo de proyectos,
promueven la creatividad y la innovación en el proceso pedagógico, si se toma en cuenta que es
opinión de los estudiantes, los cuadros muestran cambios favorables, hay preocupación por mejorar
la calidad educativa, en la I.E. y en los docentes.

INTERES_ESTUDIANTES

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Nunca 166 7,5 7,5 7,5
Casi nunca 287 13,0 13,0 20,6
Algunas veces 684 31,1 31,1 51,6
Casi siempre 597 27,1 27,1 78,7
En todos los casos 468 21,3 21,3 100,0
Total 2202 100,0 100,0

También podría gustarte