Está en la página 1de 57

Diseño.

Historia, teoría y práctica


del diseño industrial

Bernhard E. Bürdeck
Bernhard E. Bürdek

Nacido en 1947.

Estudió en la Escuela de Diseño de Ulm.


En 1972 nombrado profesor en la Escuela de Diseño
de Offenbach.
Trabajo sobre la teoría, metodología de diseño y
planificación de productos.
1990 fundó la Oficina de Diseño Vision & Gestalt en
Frankfurt. Proyectos de consultoría para AGFA, Audi,
Bosch, Lufthansa, Panasonic, Alcatel, Vodafone…
Contexto Histórico
Del Funcionalismo posterior a la II Guerra Mundial

Marianne Brandt Marcel Breuer

Van Der Rohe Le Corbusier


al Posmodernismo, a partir de la década de los 80’s

Philippe Stark Javier Mariscal Ettore Sottsass

Jonathan Ive Ron Arad


La definición de las funciones del producto

El concepto de lenguaje del producto puede enfocarse desde la


correspondencia hombre-objeto ya que el diseño tiene que ver
con la relación entre el usuario y el producto.

FUNCIONES
USUARIO DEL PRODUCTO
PRODUCTO
SEÑAL SÍMBOLO

signos directos o inmediatos signos indirectos o mediatos

originar una acción carácter representativo

indica evoca valores y sentimientos


Funciones del Lenguaje del
Producto

F. Estético-formales

F. Indicativas

F. simbólicas
Las funciones estético-formales

SE DIVIDEN LOS OBJETIVOS EN:

SIMBOLOS PRACTICOS
Funciones
simbólicas
Funciones
practicas
La percepción
Estímulos nerviosos que permite al organismo
interpretar la información de su entorno

Teorías de Gestalt / Teoría del Objeto


Teoría de Gestalt
(Teoría del Objeto)
Sobre las cualidades
Christian von Ehrenfels
formales
Christian von Ehrenfels

Sobre las cualidades


formales

“EL CONJUNTO ES MÁS QUE LA SUMA


DE SUS PARTES”
Aplicaciones de la Teoría de Gestalt

diseño grafico
Aplicaciones de la Teoría de Gestalt

señalética
Aplicaciones de la Teoría de Gestalt

diseño industrial
Forma = Orden + Complejidad
estética exacta

“La creación formal es la producción del orden”

funcionalismo
Orden y Complejidad

Concepto Aditivo, integrativo, integral


Concepto Aditivo
Concepto Aditivo
Concepto integrativo
Concepto integrativo
Concepto integral
Concepto integral
Funciones Indicativas de los Productos

Un producto es siempre un signo.


Es parte de la calidad del producto el hecho de que él mismo señalice lo que
es.
El diseño de los productos debe establecer junto a la calidad técnica y a la
calidad de uso, una calidad comunicativa.

Un producto verdaderamente bueno se muestra tal como es.


OtI Aicher, 1984
Esc. Sup. De Diseño G. Feuerstein: el
Platón: capacidad
de Offenback: significado de los
innata en todo
renovación de las f. productos estipula
objeto indicativas el principio creativo

Década 70’s Década 80’s


Funciones indicativas
Delimitación Contraste
Funciones indicativas

Estructuras superficiales

Formación de grupos
Funciones indicativas

Contraste de colores Orientación


Funciones indicativas

Solidez Estabilidad
Funciones indicativas
Versatilidad y ajustabilidad Manejo
Funciones indicativas
Precisión Relación con el cuerpo humano
Funciones Indicativa
Diferencia entre diseño y arte (Otl Aircher)

Diseño: Obras de arte:


Funciones Indicativas

Las funciones indicativas son el campo del conocimiento más seguro


en el diseño.
• Larga experiencia en la producción industrial.
• Múltiples ejemplos.
• Visualización del manejo y las funciones de producto.
• Uso legible.
Funciones Indicativas
Movimiento “neomoderno”
• Recuperación del estímulo creador.
• Diseño completo con el fin de destacar en el mercado.

(Richar Fischer)

Rollei 35 GT Minox 35 GT
Funciones Indicativas de los Productos

Consejos de Donald A. Norman a la hora de diseñar productos técnicos:

• Evidencia
• Modelo conceptual adecuado
• Good mappings
• Feedback

“Tendencia a aumentar la cantidad de funciones que puede desempeñar un


producto hasta la locura”
Funciones simbólicas
• Sector más complejo de las funciones comunicativas del producto.
• No satisfacen las necesidades básicas de las personas.
• Se convierten en medios para establecer estatus social y relaciones de
poder.
Funciones indicativas orientadas al producto

Funciones simbólicas funcionan como mensajes


Funciones simbólicas

• El significado simbólico se extrae del contexto sociocultural.


• El diseñador utiliza signos inteligibles para el usuario:

Codificación /Diseñador Decodificación /usuario

• La separación del lenguaje comunicativo del producto de las funciones


prácticas implica:

-Styling
-Desimbolización (Cliché)
Funciones simbólicas
• Alemania: Colectivo conservador de
mediana edad.
• EE.UU: Jóvenes profesionales
urbanos, (30-40) años
• Méjico: Empresarios progresistas

• EE.UU: Menor coste económico.


Nivel bajo-medio, medio
• Europa: Mayor coste económico.
Nivel medio-alto, alto
Funciones simbólicas
Lenguajes comunicativos del producto:

• Sistemas de signos de larga vida.


• Transmiten estructuras y tradiciones sociales.
• “Fenómeno de socialización de la cultura”.

Mayor existencia de artículos:

Fabricantes diferencian
sus productos Sociedad
hiperconsumista
Varios estilos de vida
Funciones simbólicas
Funciones simbólicas
Funciones simbólicas
Empresas en base a su contenido simbólico
Funciones simbólicas

Los instrumentos tradicionales de investigación de mercado ya no son


válidos:

Ahora se estudia el estilo de vida (Diseño más basado en la cultura que en


la técnica.)
Del lenguaje comunicativo a la semántica del
producto
Del lenguaje comunicativo a la semántica del producto

Metáfora histórica
Del lenguaje comunicativo a la semántica del producto

Metáfora técnica
Del lenguaje comunicativo a la semántica del producto

Metáfora natural
Del lenguaje comunicativo a la semántica del producto
Pasado

Función Forma

Presente

Función
Forma
Comunicativa
Del lenguaje comunicativo a la semántica del producto

Jens Reese: Nuevo Alfabeto de Formas


Del lenguaje comunicativo a la semántica del producto

Estados Unidos Europa

Reinheart Butter Robert I. Blaich


Del lenguaje comunicativo a la semántica del producto

Modelos de
Krippendorff

Modelo
Modelo Modelo
comunicati
lingüístico vo cultural
Del lenguaje comunicativo a la semántica del producto
Cranbrook Academy

Eero Saarinen Charles Eames


Del lenguaje comunicativo a la semántica del producto
Cranbrook Academy

Harry Bertoia Charlie McCoy


Del lenguaje comunicativo a la semántica del producto
Forma Finlandia

Lisa Krohn
Del lenguaje comunicativo a la semántica del producto

Semántica del Producto Sistema de expresión

También podría gustarte