Está en la página 1de 2

COMO GASTAR MENOS GASOLINA

 
   El  consumo de combustible es uno de las mayores preocupaciones actuales, dada la escasez de recursos
naturales propios así como el constante incremento  a base de impuestos indirectos que  nos impone
nuestra querida Hacienda Pública (aunque el precio por  barril siga bajando). 
  

  

      Como son cuestiones que nos afectan, lamentablemente tenemos que procurar el ahorro de gasolina. 
 Existen varios métodos de ahorro, entre ellos está, la utilización del Transporte Público, algo
recomendable, hoy por hoy, dado el elevado volumen de tráfico durante la semana laboral y sobre todo las
dificultades a la hora de encontrar  un adecuado estacionamiento. Así, la rapidez del Servicio Público junto
al abaratamiento en los costes en transporte hacen que nos pensemos mucho el coger nuestro automóvil
entre semana, para un  mejor disfrute del mismo durante el  fin de semana.. 
Pero... ¿que pasa si debemos viajar con frecuencia o lo utilizamos como herramienta de trabajo?, pues que
no nos queda más remedio que seguir las siguientes instrucciones: 

       1ª) Buena puesta a punto: Tenemos que procurar mantener nuestro vehículo en perfecto estado, es
decir, "al día" en las revisiones de carburación, lubricación, estado de frenos y neumáticos .... 
  
       2ª)  Conducción en ciudad: Mejor que nos olvidemos de la conducción rápida y deportiva, salidas 
peliculeras "chillando" neumáticos. Por tanto, conducción tranquila, con el" ralentí" bien ajustado, sin
acelerones y sin abusar del "starter" más de lo necesario. Pasaremos por la gasolinera antes de llegar a la
"reserva", porque siempre que apuramos desde el encendido del chivato, ensuciamos el carburador, al
subir  posos del depósito. 

     3ª) Conducción por carretera: Al respetar los limites en la velocidad también ahorramos combustible 
y si además aflojamos la marcha, y paramos de vez en cuando hacemos descansar al motor y al  circuito
de  refrigeración. Atención especial merecen los coches que cuentan con carburador de doble cuerpo, lo
mejor es que controlen su consumo y detecten a que velocidad  se abre la 2ª mariposa y entra el 2º cuerpo,
para marchar 5 o 10 kilómetros por debajo, dejando el brío de la conducción para los adelantamientos... 
         4ª) La presión de los neumáticos influye de forma determinante, a menor presión mayor adherencia
y mas consumo. Debiendo ir a la presión prescrita por el Fabricante. Siempre nos olvidamos de su inflado
correcto, produciendo inseguridad, consumo y su prematuro deterioro. Tampoco llevarlos a mucha
presión, ya que en caso de encontrarnos con el piso mojado, las posibilidades de "aquaplaning" son
mayores... 

      5ª) No se debe conducir con las ventanillas abiertas, la utilización de la baca y el aire acondicionado
implican incrementos en el consumo, así como la conducción con vehículos  que hayan sufrido un golpe
estructural (aun reparados), ya que se rompe su coeficiente de rozamiento aerodinámico. 

    En definitiva  no todo depende del estado del vehículo sino de la formas, vicios  y hábitos de la
conducción... y realmente debemos disfrutar de la conducción, sin esas prisas o  esa  agresividad al volante
de la que presumen  algunos.
 
 
 

También podría gustarte