Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS

ESCUELA DE AGRONOMÍA

ESTIMACION DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS PROYECTO INMOBILIARIO


LA CISTERNA 3

Nombres integrantes:
GUSTAVO ABRIGO
JAVIERA ESPINOZA
LORETO HERNÁNDEZ
CARLA LANYON
KAREN UBILLA

Profesor: Luis Morales.

Ayudantes: Felipe Hernández y Christian Pérez.

Santiago, Chile, 2010


1

TABLA DE CONTENIDOS

introducción............................................................................................................................3
OBJETIVOS...........................................................................................................................3
Objetivo general........................................................................................................................3
Objetivos específicos.................................................................................................................3
MATERIALES Y MÉTODOS...............................................................................................3
Área de estudio....................................................................................................................3
Actividades..........................................................................................................................4
Factor de emisión para cada actividad................................................................................4
Modelación de concentración de emisiones........................................................................5
ANÁLISIS Y RESULTADOS................................................................................................6
Escarpe................................................................................................................................6
Estimación de emisión...............................................................................................................6
Modelación de las concentraciones de emisión.........................................................................6
Excavaciones.......................................................................................................................7
Estimación de emisión...............................................................................................................7
Modelación de las concentraciones de emisión.........................................................................9
Carguío y volteo de camiones.............................................................................................9
Estimación de emisión...............................................................................................................9
Modelación de las concentraciones de emisión.........................................................................9
Motores de los camiones.....................................................................................................9
Estimación de emisión...............................................................................................................9
Modelación de las concentraciones de emisión.........................................................................9
Tránsito de camiones por caminos pavimentados...............................................................9
Estimación de emisión...............................................................................................................9
Modelación de las concentraciones de emisión.........................................................................9
CONCLUSIONES................................................................................................................10
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................10
ANEXOS..............................................................................................................................11
Anexo I..............................................................................................................................11
Anexo II............................................................................................................................11
3

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

Objetivo general

Estimar las emisiones atmosféricas de distintas actividades de proyectos inmobiliarios que


ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y modelar la concentración de
emisiones.

Objetivos específicos

Calcular las emisiones de las diferentes actividades.

Identificar y graficar, en función del área de influencia del proyecto, el punto de máximo
impacto para las distintas direcciones del viento y actividad realizadas.

Reconocer el área de influencia del proyecto a través de la superposición de actividades


asociadas a este.

MATERIALES Y MÉTODOS

Área de estudio

El proyecto se emplaza en un paño con acceso a las calles Carlos Condell y Vicuña
Mackenna, en la comuna de La Cisterna (346.200 E; 6.287.060 N Huso 19S WGS-84), en
un terreno total de 7.742,78 m2. El proyecto inmobiliario “La Cisterna 3”, proyecta la
construcción de dos torres de 12 pisos, con la cantidad total de 470 departamentos entre 33
y 42,5 m2, donde se estima que la etapa de construcción demore 13 meses desde el inicio de
las obras, además considera la construcción de estacionamientos, áreas verdes y áreas
comunes (Sustentable s.a, 2010).
4

Actividades

Las actividades escogidas para estimar las emisiones que generan y modelar su
concentración son:

 Escarpe
 Excavaciones
 Emisión de combustión de maquinarias y vehículos
 Emisión por Circulación de Camiones por Calles Pavimentadas
 Carguío de Camiones
 Volteo de Camiones

Factor de emisión para cada actividad

Para estimar el factor de emisión de cada actividad se utilizaron las fórmulas del Cuadro
Nº1.

Cuadro Nº1: Factores de emisión asociadas a las actividades realizadas durante la


construcción del proyecto.

Emisión Fuente emisora Factor de emisión Variables


k: factor tamaño de partícula=
Escarpe (g/ha).   0,21
f: % de finos en el suelo= 10
s: % de finos en el suelo=10
Excavaciones
(Kg/hr).        M: % de humedad material=
2,5
Transferencia de u: velocidad del viento
material, carguío y (m/s)= 5
volteo de camiones     M: humedad del material
(Kg/ton). (%)= 2,5
Material
Motores de los
particulado camiones V: velocidad del camión = 50
(gr/Km-    
resuspendido km/hr.
viajes).
Levantamiento de W: peso medio camión=
polvo por tránsito de   34/20/12 ton
camiones (Kg/Km- SL: 0,96 gr/m2 contenido del
viaje), caminos material fino, para vías con
pavimentados. flujo de 500 a 10.000.
FP: factor según potencia=
Motores de las 1,23
maquinarias (Kg/día-   t: tiempo de operación diaria
maquinaria).
(h)= 8
5

C: % de carga del motor= 0,5


P: potencia nominal (kW)=
82
Fuente: Sustentable s.a, 2010.

Cuadro Nº: Factores de emisión para la estimación de gases

Fuente
emisora Parámetros Factor de emisión Unidad Variables
CO   g/Km
V: Velocidad del camión
Camiones HC   g/Km (Km/h)= 50
Nox   g/Km
CO   FP: factor según potencia
HC t: tiempo de operación diaria (h)
Maquinaria Kg/día
  C: % de carga del motor
Nox
P: potencia nominal (kW)
Fuente: Sustentable s.a, 2010.

Cuadro Nº: Valores de parámetros para la estimación de gases emitidos por maquinarias

Parámetro
Gas FP t C P
CO 3,76 9,5 0,5 82
HC 1,72 9,5 0,5 82
Nox 14,36 9,5 0,5 82
Fuente: Sustentable s.a, 2010.

Modelación de concentración de emisiones

Para modelar las concentraciones de emisiones que genera cada actividad se utilizó el
programa “Screen 3”, creado por la “Environmental Protection Agency” (EPA), este
programa permite, mediante una serie de análisis, determinar los valores de las
concentraciones máximas de contaminantes y el punto máximo de impacto de éstos,
utilizando información como el tipo de fuente, altura de emisión, velocidad del viento, etc.
Para esto se utilizaron los datos de las características del viento descritos en el Cuadro Nº

Cuadro Nº: Dirección y velocidad media del viento.

Límite Límite Punto Velocidad


Rango Dirección
inferior superior medio media
1 0 22,5 11,25 N 3
2 22,5 45 33,75 NNE 1,66
3 45 67,5 56,25 NE 0
6

4 67,5 90 78,75 ENE 1


5 90 112,5 101,25 ENE 0
6 112,5 135 123,75 ESE 1,6
7 135 157,5 146,25 SE 1,5
8 157,5 180 168,75 SSE 0,5
9 180 202,5 191,25 S 1
10 202,5 225 213,75 SSW 0,6
11 225 247,5 236,25 SW 2,6
12 247,5 270 258,75 WSW 4
13 270 292,5 281,25 WSW 5,7
14 292,5 315 303,75 WNW 4,5
15 315 337,5 326,25 NW 2,3
16 337,5 360 348,75 NNW 1
Fuente: Cuerpo docente.

Para caracterizar y determinar las concentraciones máximas de las actividades escogidas,


se tomó el peor escenario de estabilidad atmosférica, el cual corresponde a la letra F, en el
programa SCREEN3.

ANÁLISIS Y RESULTADOS

Escarpe

Estimación de emisión

Modelación de las concentraciones de emisión

Cuadro Nº: Concentración y distancia del máximo de emisión por conceptos de


Excavación.

Velocidad Media Concentración Distancia Máxima


Dirección
(m/s) Máxima (ug/m^3) Concentración (m)
N 3 5,177 100
NNE 1,66 9,356 100
NE 0 0 0
ENE 1 15,530 100
E 0 0 0
7

ESE 1,6 9,707 100


SE 1,5 10,350 100
SSE 0,5 0 0
S 1 15,530 100
SSW 0,6 0 0
SW 2,6 5,973 100
WSW 4 3,883 100
W 5,7 0 0
WNW 4,5 0 0
NW 2,3 6,752 100
NNW 1 15,530 100

Figura Nº2: Área de influencia de la actividad.

Excavaciones

Estimación de emisión

El cálculo del factor de emisión para la actividad de excavación es el siguiente:

El cálculo de las emisiones asociadas a las excavaciones se estiman a partir del factor de
emisión correspondiente multiplicado por el tiempo que durará esta actividad.
Se estima que deberán removerse un total de 2.000 m 3, a su vez se estima que la faena tiene
un rendimiento de excavación de 200 m3/día. Teniendo en cuenta lo anterior las faenas de
excavación debieran tener una duración de 10 días hábiles con una jornada de 8 horas de
trabajo (Sustentable s.a, 2010).
8

Cuadro Nº: Cálculo de volúmenes a escavar por etapa

Volumen de la excavación 2000 m3


Duración de la actividad 10 días (80 horas)
Emisión PM10 (ton/año) 0,237
Fuente: Sustentable s.a, 2010

Para poder utilizar el dato de emisión en el programa Screen, se deberá transformar las
unidades a g/s m2.

Luego para obtener le emisión en m2, se debe dividir por el área contemplada por el
proyecto.

Cuadro Nº: Datos para el cálculo de la dispersión de contaminantes por conceptos de


Excavaciones con SCREEN3.

Fuente Datos
2
Cantidad de emisión (g/s m ) 9,705E-07
Altura liberación (m) 0
Largo zona de extracción  129
Ancho zona de extracción (m) 60 
Altura receptor (nivel del
1,5
suelo) (m)
Estabilidad F
Urbana/rural Urbano
Distancia min. y max. (m) 0-1000
Fuente: Elaboración propia en base a los datos entregados por Sustentable s.a, 2010.
9

Modelación de las concentraciones de emisión

Carguío y volteo de camiones

Estimación de emisión

Modelación de las concentraciones de emisión

Motores de los camiones

Estimación de emisión

Modelación de las concentraciones de emisión

Tránsito de camiones por caminos pavimentados

Estimación de emisión

Modelación de las concentraciones de emisión

Cuadro Nº: Concentración y distancia del máximo de emisión por conceptos de


Excavación.

Velocidad Media Concentración Distancia Máxima


Dirección
(m/s) Máxima (ug/m^3) Concentración (m)
N 3 5,177 100
NNE 1,66 9,356 100
NE 0 0 0
ENE 1 15,530 100
E 0 0 0
ESE 1,6 9,707 100
10

SE 1,5 10,350 100


SSE 0,5 0 0
S 1 15,530 100
SSW 0,6 0 0
SW 2,6 5,973 100
WSW 4 3,883 100
W 5,7 0 0
WNW 4,5 0 0
NW 2,3 6,752 100
NNW 1 15,530 100

Figura Nº2: Área de influencia de la actividad.

Excavaciones

Estimación de emisión

El cálculo del factor de emisión para la actividad de excavación es el siguiente:

El cálculo de las emisiones asociadas a las excavaciones se estiman a partir del factor de
emisión correspondiente multiplicado por el tiempo que durará esta actividad.
Se estima que deberán removerse un total de 2.000 m 3, a su vez se estima que la faena tiene
un rendimiento de excavación de 200 m3/día. Teniendo en cuenta lo anterior las faenas de
excavación debieran tener una duración de 10 días hábiles con una jornada de 8 horas de
trabajo (Sustentable s.a, 2010).
11

Cuadro Nº: Cálculo de volúmenes a escavar por etapa

Volumen de la excavación 2000 m3


Duración de la actividad 10 días (80 horas)
Emisión PM10 (ton/año) 0,237
Fuente: Sustentable s.a, 2010

Para poder utilizar el dato de emisión en el programa Screen, se deberá transformar las
unidades a g/s m2.

Luego para obtener le emisión en m2, se debe dividir por el área contemplada por el
proyecto.

Cuadro Nº: Datos para el cálculo de la dispersión de contaminantes por conceptos de


Excavaciones con SCREEN3.

Fuente Datos
2
Cantidad de emisión (g/s m ) 9,705E-07
Altura liberación (m) 0
Largo zona de extracción  129
Ancho zona de extracción (m) 60 
Altura receptor (nivel del
1,5
suelo) (m)
Estabilidad F
Urbana/rural Urbano
Distancia min. y max. (m) 0-1000
Fuente: Elaboración propia en base a los datos entregados por Sustentable s.a, 2010.
12

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA
13

ANEXOS

Anexo I

[Escribir nombre]

Anexo II

[Escribir nombre]

También podría gustarte